Domingo, 07 Septiembre 2025 19:28

Encabeza Pepe Chedraui activación física masiva

-Más de mil personas de todas las edades participaron en la jornada deportiva, musical y familiar

Puebla, Pue.- En el marco de las actividades conmemorativas por el Día de la Independencia de México, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una activación física masiva en el Zócalo capitalino, a través del Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP) dirigido por Ricardo Zayas Gallardo.

El evento tuvo como objetivo fomentar la práctica de la activación física, fortalecer la convivencia familiar y rescatar las tradiciones mexicanas que unen a las y los ciudadanos.

Durante el acto inaugural, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, agradeció a las y los poblanos que se sumaron a esta iniciativa, así como su entusiasmo al apoyar las actividades del Gobierno de la Ciudad en favor del deporte, la unión de las familias y, en esta ocasión, de los festejos patrios.

En su intervención, el director del IMDP, Ricardo Zayas Gallardo, subrayó que gracias al impulso del alcalde es posible llevar a cabo estas iniciativas a las que se suman familias poblanas de diferentes puntos de la capital.

"Muchas gracias a todas las líderes de todos estos grupos de activación, 28 activadoras que manejan a todos estos grupos que están en todos estos puntos de la ciudad y que vamos a ir aumentando", puntualizó.

Por su parte, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, enfatizó la importancia de los grupos de mujeres que se organizan para participar en estos eventos deportivos, cuidando su salud y la de sus familias.

Con rutinas dinámicas al ritmo de la música y con vestimenta alusiva a las fiestas patrias las y los participantes disfrutaron de una mañana de energía, diversión y sana convivencia, en un ambiente festivo que reforzó el orgullo mexicano.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad reafirmó que, mediante acciones como esta, el IMDP seguirá impulsando el deporte y la actividad física como herramientas fundamentales para mejorar la salud y el bienestar de las y los ciudadanos.


Publicado en MUNICIPIOS

Columna | P u l s o    P o l i t i c o

    En el primer minuto del miércoles primero de febrero, el gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, empezará a ejercer su responsabilidad, al recibir, en ceremonia privada del gobernador saliente Rafael Moreno Valle, el mando.

    Minutos después, Gali tomará protesta a quienes serán los integrantes de su gabinete.

    La ceremonia oficial, será en el auditorio Metropolitano a las 11 horas, ante el Congreso local y el Poder Judicial del Estado. Comerá con su familia y a las 18 horas, habrá un acto en el que el nuevo gobernante, tomará protesta a la señora Dinorha López, su esposa, como Presidenta del DIF estatal.

    Gali Fayad, tiene ya su plan de trabajo elaborado con la participación de los presidentes municipales de todo el estado, así como con las aportaciones de los diputados locales y federales.

    Dicho proyecto responderá, ha señalado el gobernador electo, a las necesidades de cada municipio. Lo que pretende, es no dejar a ningún municipio del estado, por pequeño que sea, sin atención a sus necesidades más sentidas.

   Hasta el momento, el nuevo gobierno de los Estados Unidos, no ha iniciado la deportación masiva de inmigrantes mexicanos sin documentos, como fue el ofrecimiento de Donald Trump a sus electores y es que según los expertos, no será fácil hacerlo, sobre todo porque en la misma nación norteamericana, hay fuerte oposición a ello.

   De todos modos, el gobierno mexicano no debe confiarse y estar preparado para todo.

   El nuevo gobierno del Estado, que presidirá el señor Antonio Gali, debe implementar un plan, ayudado por expertos, para recibir a los miles de trabajadores poblanos que sean expulsados de Estados Unidos, con algunas garantías de que encontrarán aquí las facilidades para emprender una nueva vida productiva.

    Hay numerosos pueblos de la mixteca poblana, al sur del estado, que han estado casi vacíos por años, pues la mayor parte de su gente joven, hombres y mujeres, han emigrado al norte, en busca de un trabajo que les garantice la manutención decorosa de sus familias.

    Muchos poblanos ya han hecho su vida en Estados Unidos, allá han nacido sus hijos y han venido a Puebla solo como turistas, con visitas anuales, durante las fiestas patronales de sus pueblos o en Navidad y Año Nuevo.

     Se calcula que hay en el vecino país del norte, un millón y medio de poblanos.

     Algunos han sido exitosos, tienen sus propias empresas, incluso hay un “rey de la tortilla”, originario de Chiautla de Tapia, que es el industrial más importante en ese ramo, en toda la Unión Americana; otros se han dedicado a la confección de ropa de marca o a prestar sus servicios para la limpieza y mantenimiento de edificios, mediante contratos con grandes empresas.

    Pero la gran mayoría, requerirá del apoyo del gobierno mexicano para no ser extraditados o de los gobiernos locales de sus estados, en este caso Puebla, para reiniciar una nueva vida aquí.

    Afirman expertos, que la negociación de México con el gobierno de Donald Trump, constituye una gran oportunidad para el presidente Enrique Peña Nieto, de reivindicar su imagen, muy deteriorada a raíz del gasolinazo.

    Si la negociación es exitosa, es seguro que Peña Nieto ganará puntos a su favor dentro del país. Si fracasa, pues el descontento se agudizará.

    Por lo pronto, en el Estado de México y en el de Coahuila, no habrá alianza entre el PAN y el PRD, para las próximas elecciones de gobernador en esas entidades.

    Eso favorece al PRI, pues sobre todo en la entidad mexiquense sin alianza de la derecha con la supuesta izquierda, no hay posibilidades de que ninguno de los dos partidos gane.

    El PAN ha gobernado a varios importantes municipios de ese estado, con resultados poco satisfactorios y el PRD, tiene el problema de que le restará gran cantidad de votos el partido Morena, de Andrés Manuel López Obrador.

    Las pasadas elecciones en Guerrero, pudo ganarlas la izquierda si hubiera estado unida, pese al problema de los normalistas de Ayotzinapa, pero tanto el PRD, como Morena, tuvieron cada uno su candidato a gobernador y ganó el PRI.

    En el estado de México y en Coahuila, podría pasar lo mismo.

    Por lo que se refiere a la entidad mexiquense, Morena prácticamente ya tiene candidata y sería un peligro para el PRI y el PAN, si ese partido hubiera hecho una alianza con el PRD, pero los morenistas ya han dicho que no quiere alianzas con nadie.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos