•    Como parte de la colaboración con la SEP de Puebla, a través de la Dirección de Educación Especial y el Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE)

PUEBLA, Pue. - El proceso de aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en instituciones educativas es una tarea compleja y llena de retos, más cuando se trata de alumnos con necesidades especiales. Como parte de su compromiso social, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, participan en el diseño e impartición de diplomados, dirigidos a docentes, con el objetivo de fortalecer la didáctica de esta ciencia y en el desarrollo del pensamiento crítico.

Este proyecto inició en 2021 con la colaboración entre la FCFM y la Dirección de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública en Puebla (SEP), dependencia que solicitó al profesor Iván Martínez Ruiz elaborar un curso virtual para estudiantes con aptitudes sobresalientes en ciencias y arte, dadas las condiciones impuestas por la pandemia.

“En 2021 esta dirección, encargada de atender a los alumnos con discapacidad, pero también aquellos que tienen aptitudes sobresalientes, nos invitó a desarrollar un curso en línea sobre resolución de problemas matemáticos, pero acoplado a menores con capacidades destacadas en ciencia, tomando en cuenta su entorno y edad”, refirió el investigador, responsable del proyecto.

En 2022 pidieron diseñar un curso dirigido a docentes, psicólogos, personal de apoyo y titulares de esta Dirección de Educación Especial. Como resultado, se creó el primer diplomado en “Formación docente para favorecer el pensamiento crítico”, el cual se replicó en tres ocasiones con distintos nombres.

Su propósito es fomentar habilidades en el aula mediante actividades matemáticas y de ciencias. La metodología plantea que a partir de problemas cotidianos se pueden encontrar soluciones que requieren del uso del pensamiento crítico. De esta forma, los docentes adquieren herramientas y técnicas para desarrollar proyectos que adaptaron a diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta medio superior.

Algunos de los temas incluidos en la última sesión que duró 18 semanas fueron: Teoría de Grafos o teorema de los cuatro colores, aspectos relacionados con fractales, lógica matemática y uso de herramientas computacionales, como GeoGebra, una aplicación interactiva de geometría, álgebra, estadística y cálculo.

“Lo interesante de la colaboración fue que los docentes adaptaran a su trabajo estos temas, atendiendo las características especiales de sus alumnos. Tuvimos incluso la experiencia de un profesor con discapacidad visual. Fue muy interesante ver cómo desarrolló el trabajo y se acopló a las actividades, para después replicarlas con sus estudiantes”.

El doctor Iván Martínez destacó que en la última edición del diplomado se incorporaron más estrategias de aprendizaje colaborativo, así como de inteligencia artificial, para fomentar el pensamiento crítico mediante el desarrollo de preguntas correctas para obtener respuestas muy precisas. Asimismo, usaron herramientas computacionales para el diseño de proyectos, presentaciones y exámenes virtuales, entre otros recursos que implican no sólo el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, sino también el uso de tecnologías.

Los cursos se impartieron de forma híbrida, con sesiones virtuales, y otras presenciales en Puebla, Izúcar de Matamoros, Ciudad Serdán, Teziutlán y Xicotepec de Juárez.

Este diplomado, también contó con la participación de profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, especialistas en didáctica y generación de contenidos, además de estudiantes de licenciatura y posgrado, quienes hicieron investigación, desarrollo de metodologías, vinculación social y divulgación, contribuyendo al desarrollo de habilidades que son importantes para su ejercicio profesional.

Otro Proyecto desarrollado en coordinación con la Dirección de Educación Especial y el Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial es el Curso “Innovación Docente: Aritmética con actividades 3D”, donde participaron el maestro Pablo Zeleny Vázquez y el doctor W. Fermín Guerrero Sánchez.

El propósito de este curso, dirigido a docentes de la Dirección de Educación Especial, fue el desarrollo de actividades matemáticas lúdicas empleando material concreto. Entre las actividades desarrolladas en este curso se incluyen las siguientes: Vamos a jugar con Othelo, construyendo murallas y conteo, los duendes reconstruyen su pueblo fantástico y saltando en el reloj hago estrellas. En cuanto a los resultados, el maestro Pablo Zeleny Vázquez señaló que los asistentes realizaron encuestas que mostraron su satisfacción por el aprendizaje y por las herramientas, estructuras 3D y material manipulable, creado por docentes y estudiantes de la FCFM, el cual brindó mejores herramientas en la enseñanza de materias como geometría, aritmética y otras áreas.

Por su parte, el maestro Francisco Javier Rodríguez Martínez, quien colaboró en la última edición del curso titulado “Diseño de estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades de pensamiento matemático”, indicó que fue impartido a 120 profesores, abordó seis temas e incluyó las consideraciones de la Nueva Escuela Mexicana.

“Estas estrategias, se basaron en el diseño de secuencias didácticas, a partir de lo que llamamos Matemagia, que consiste en presentar temas matemáticos con un enfoque y contexto propio de la “magia”, es decir, crear ilusiones para que los profesores los aborden con sus estudiantes y sacar el mayor provecho”.

En este proyecto también colaboraron la maestra María del Rocío Macías Prado, la doctora Lizzet Morales García, el doctor José Antonio Juárez López, el maestro Reynaldo Iglesias Antonio y Ever José Pacheco Muñoz, pertenecientes al posgrado en Educación Matemática.

En Puebla, la SEP atiende a niños con necesidades educativas especiales, en 49 centros de atención, desde educación inicial hasta secundaria y formación para el trabajo, en los que se instruye a una población de más de 2 mil alumnos.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 20 Abril 2018 07:48

Espartaqueada nacional de matemáticas

Invita la FENNERFR a jóvenes estudiantes a participar en la Sexta Espartaqueada Nacional de Matemáticas, a realizarse en Tecomatlán Puebla los días 12 y 13 de mayo.

En conferencia de prensa el titular de la FENERRR Mariano Cariño Méndez, contando con la presencia del maestro Serafín Rodríguez de Jesús, dirigente estatal de Antorcha magisterial en la entidad dio a conocer la realización de lo que será la Sexta eliminatoria Nacional de la Espartaqueada Nacional de Matemáticas.

En estos términos dijo que la misma se realizara los días 12 y 13 de mayo en el municipio de Tecomatlán, Puebla; refiriendo en el tema que en muchas ocasiones se ha dicho que las matemáticas son solo para algunos ya que solo los más dotados pueden entenderlas.

Agrego que esto no es así ya que las matemáticas no solo sirven deben ser impartidas para la todos en general ya que todos debemos entender dijo- ya que si bien es cierto que es una ciencia compleja es entendible para todos, ya que todos somos capaces de   comprender y entender bien esta ciencia.

Ante ello reitero la invitación a los jóvenes estudiantes que estén interesados, ya que no es únicamente para estudiante pertenecientes a grupos antorchitas, sino la invitación es abierta a todos quienes quieran participar en esta espartaqueada Nacional de Matemáticas.

Publicado en EDUCACIÓN

En alianza con Coursera, el Tec de Monterrey ofrece curso abierto en línea que permite a los estudiantes egresados de preparatoria reforzar estos conocimientos de una manera moderna, ágil, personalizada y a su propio ritmo.
El curso equivale a los créditos de la materia de Introducción a las Matemáticas en la carrera.

Monterrey, N.L. a 6 de julio de 2017.- El Tecnológico de Monterrey refuerza su capacitación en matemáticas a través de nuevas modalidades de educación para los estudiantes recién egresados de preparatoria.
 
La institución, catalogada como la universidad privada número 1 de México y la número 35 a nivel mundial, según el listado 2017-2018 del prestigiado QS World University Rankings, innova con la incorporación de cursos completos de matemáticas en línea que los nuevos estudiantes podrán ahora tomar para acreditar de manera flexible estos conocimientos, establecidos en el Tec como indispensables para el inicio de todas sus carreras.

En matemáticas, lectura y ciencias, México salió con un nivel menor que el promedio de los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la más reciente prueba realizada por dicho organismo.

Consciente de esta problemática, en el Tecnológico de Monterrey, la acreditación de conocimientos esenciales de matemáticas, inglés, computación y comunicación verbal y escrita son requisitos indispensables para todas las carreras.

El curso en línea de matemáticas, preparado por los académicos especialistas del Tecnológico de Monterrey, se impartirá a través de Coursera, la plataforma líder mundial de educación por Internet. Además, estará disponible de manera abierta y gratuita para cualquier cibernauta en dicho sitio.  Únicamente tendrán costo el certificado de Coursera y la acreditación, para los estudiantes que los requieran.

Los cursos cuentan con un sistema de evaluación que garantiza que la persona que cumplió con los objetivos de aprendizaje del curso es quien recibe el certificado.

“Esta es una tendencia mundial llamada MOOC, Massive Open Online Course, en el cual el Tecnológico de Monterrey es pionero y ahora sumamos esta nueva alternativa de acreditación de Introducción a las Matemáticas, como parte constante de nuestra innovación educativa, sostuvo José Escamilla, director de TecLabs del Tecnológico de Monterrey.

Con esta medida, el Tecnológico de Monterrey ofrece ahora tres alternativas para acreditar los conocimientos iniciales esenciales de matemáticas: la aprobación de un examen inicial, el curso presencial remedial de Introducción a las matemáticas o la acreditación de este nuevo curso remedial en línea.

Los cursos del Tecnológico de Monterrey en Coursera se pueden encontrar en la liga http://coursera.org/Tecdemonterrey. La fecha límite para presentar los Certificados de Coursera para la acreditación en carrera profesional es el 19 de julio. Los alumnos e interesados que deseen información pueden escribir a mooc@servicios.itesm.mx.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad fundada en 1943 que tiene como visión formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente. Cuenta con 31 campus en México, 18 sedes y oficinas de enlace internacional en el mundo, y una oferta de 56 carreras, 12 doctorados, 57 maestrías y especialidades y 3 programas de bachillerato con los que atiende presencialmente a más de 89 mil alumnos. La institución está acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS) y de acuerdo con el QS World University Rankings (2017-2018) se encuentra en la lista de las mejores 980 universidades del mundo, ocupando la posición número 199, siendo la universidad privada número 1 en México y en el indicador de opinión entre empleadores, se coloca como la número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS University Rankings: Latin America (2016) ocupa la posición número 7 en Latinoamérica y es la única universidad de América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2016) de Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 17 en programas de emprendimiento en licenciatura.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos