- Al brindar espacios adecuados para montar simulaciones, además de tecnología de punta para desarrollar habilidades vinculadas con la identificación de cuerpos

Concebida como una carrera que responde a una urgencia social, como es coadyuvar a la impartición de justicia, la Licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la BUAP fortalece la formación de sus estudiantes mediante espacios y herramientas tecnológicas provistas en el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”.

El perfil de esta licenciatura multi e interdisciplinaria abarca el conocimiento de diferentes áreas, como Derecho, Medicina, Química y Ciencias Biológicas, entre otras, que sirven de base para que los estudiantes se formen con conocimientos científicos para la administración y procuración de justicia.

Como parte de su plan curricular, los alumnos tienen que montar simuladores para realizar prácticas y desarrollar habilidades como acordonar, sacar huellas, realizar análisis, mediciones, impulsar técnicas de orientación, ubicación, medición y descripción, para lo cual requieren de espacios abiertos o externos. Aunque estos se realizaban en el área de la Salud, ahora con el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, cuentan con jardines amplios donde pueden montar escenas de forma segura y cómoda.

Otra de las ventajas del centro es si el alumno se encuentra con un caso hipotético de hallazgo de un cadáver con impacto de bala, en el Laboratorio de Radiología puede estudiar en qué parte del cuerpo se localiza este proyectil.

También, aprender el procedimiento de extracción de sangre, gracias a la infraestructura ubicada en el primer nivel, donde hay simuladores para tomar muestras serológicas, pues su práctica laboral les requiere tener esta información para la identificación del cadáver.

Otro aspecto es el conocimiento que los jóvenes requieren de la anatomía humana y el aula inmersiva del Matilde Montoya les permite un aprendizaje de los órganos con otras herramientas tecnológicas que mejoran las prácticas de enseñanza-aprendizaje mediante simuladores digitalizados. Otra de las áreas que se trabaja es la psicológica, ya sea a través de los programas que ofrece la universidad o de la parte tutorial.

El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” brinda a la carrera de Ciencia Forense nuevas oportunidades para consolidarse como una opción de formación de perfiles altamente calificados, ya que además del conocimiento adquirido, desarrollan habilidades blandas, como templanza de carácter, trabajo en equipo, comunicación, autogestión del conocimiento, liderazgo, tolerancia, respeto y autonomía.


Publicado en EDUCACIÓN

 

- Entregamos infraestructura educativa en la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua

 

- La formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro”: Pepe Chedraui

 

Puebla, Pue.- En cumplimiento al compromiso de coadyuvar al fortalecimiento de la educación en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Secundaria General Matilde Montoya Lafragua en el fraccionamiento Bosques de Chapultepec, el cual beneficiará a más de 120 alumnos de educación básica.

 

Acompañado de personal docente, alumnos y padres de familia, el edil mencionó que la formación integral de niñas, niños y jóvenes es fundamental para construir una Puebla fuerte de cara al futuro.

 

“En coordinación con el gobernador Alejandro Armenta construimos un total de 22 techados escolares con captadores pluviales en diferentes planteles educativos de la capital, lo que representa una muestra clara del compromiso que tenemos con la educación en la ciudad”, subrayó.

 

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez señaló que, la educación es la base para un mejor futuro. Por ello, el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui, trabaja para mejorar las condiciones educativas de la niñez y juventud de la capital.

 

“Somos un gobierno incluyente, equitativo e igualitario que trabajar para todas y todos en materia de educación”, precisó.

 

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de los trabajos en esta institución educativa, se ejecutó la construcción de un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

 

“Para nosotros la educación de los jóvenes es una prioridad. Por ello, las obras que hoy entregamos incluyen la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá a maestros y alumnos recolectar, almacenar, así como reutilizar hasta 5 mil litros de agua de lluvia”, detalló.

 

En su intervención, el director de Construcción y Supervisión del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Gustavo Garrido Cocoletzi manifestó que, la educación es la clave para fortalecer el tejido social en la entidad. Por ello, el gobernador Alejandro Armenta trabaja con los gobiernos municipales con el firme objetivo de mejorar el sistema educativo.

 

“Seguiremos impulsando políticas públicas que beneficien a la educación en el estado, trabajando hombro con hombro con la autoridad municipal, padres de familia y maestros”, aseveró.

 

El alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con las y los poblanos de impulsar acciones que contribuyan a la construcción de una capital en orden, donde niñas, niños y jóvenes se desarrollen plenamente.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez participó en la presentación del libro Matilde. La primera médica mexicana, de Carlos Pascual

PUEBLA, Pue. - Matilde Montoya Lafragua no sólo fue la primera médica mexicana, sino también la primera mujer en ingresar a la educación superior, rompiendo los cánones establecidos, puntualizó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro Matilde. La primera médica mexicana, de Carlos Pascual.

“No hay mejor manera de conmemorar el 8 marzo que a través de historias que nos inspiran, para valorar lo que han hecho mujeres que nos antecedieron y hacernos ver lo que tenemos que hacer en el futuro. Es una mirada hacia atrás y hacia lo que viene”, expresó.

En la Unidad de Seminarios, en cuyo presídium estuvo acompañada de la directora de la Facultad de Enfermería, Érika Pérez Noriega, y de la periodista Pilar Bravo, la doctora Cedillo refirió la trascendencia de Matilde Montoya en todas las áreas del conocimiento: “Su ejemplo nos hace ver que en la vida tendremos muchos obstáculos y si ella pudo, todas y todos podemos”.

El autor Carlos Pascual Quiroz -Premio Grijalbo de Novela 2010- consideró que la historia no puede ser contada sin las mujeres, cuyo esfuerzo y luchas están presentes; por ejemplo, en la Revolución Mexicana con figuras como las Adelitas. Por ello, exhortó a revalorar su papel en la historia y la ciencia. “Nunca más la historia sin las mujeres, quienes la hicieron humana, divertida y trágica, desde el campo de batalla o resguardadas en sus casas”.

Entre estas mujeres destacadas se encuentra Matilde Montoya, una figura extraordinaria, admirable, ejemplo de perseverancia. Pascual Quiroz, Premio Nacional de Periodismo 2001, relató la infancia de la protagonista, sus antecedentes, su lucha contra un sistema social, así como sus triunfos: graduarse a la edad de 30 años -en 1887- como la primera médica mexicana, quien además cursó estudios previos de normalista, enfermera y obstetra.

En esta novela histórica se entrelazan sucesos que marcaron la vida de la protagonista y ubican al lector en otras partes del mundo, en el área de la ciencia, con los aportes de Carlos Darwin y Louis Pasteur, por ejemplo. También cobra relevancia su madre, Soledad Lafragua, quien era poblana, cuyo apoyo e influencia fueron determinantes en el destino de Matilde Montoya, una mujer que abrió las puertas de la educación superior a la población femenina y a la lucha por sus derechos.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos