- En migración, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el Presidente Bernardo Arévalo

- En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar

- En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida

GUATEMALA.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación.  Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala.

Detalló que los compromisos consisten en:

    - Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.
    - Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y la integración regional.
    - Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.
    - Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.
    - Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos Presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

Publicado en NACIONAL

-El gobernador apuntó que la consecuencia del abandono al transporte público durante 2 sexenios fue la anarquía, el caos y la proliferación.

-“Vamos a terminar el sexenio con un sistema de transporte diferente, sin corrupción, con seguridad y 100% amigable con el medio ambiente”: Armenta.

-De acuerdo a las sanciones que contempla la Ley de Bienestar Animal se sancionará a transportistas o particulares que atropellen a seres sintientes: Coordinador de Gabinete.

PUEBLA, Pue.- Al resaltar que durante 12 años no se llevó a cabo una Revista Vehicular en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reconoció que este abandono provocó proliferación, anarquía, caos en el sistema de transporte público. Por ello refrendó el compromiso de su administración de terminar este sexenio con un sistema de transporte diferente al que han tenido las y los poblanos: sin corrupción, con seguridad y 100 por ciento amigable con el medio ambiente.

“Estamos trabajando en las zonas de mayor movilidad social, para eso nos eligió el pueblo, vamos a terminar el sexenio organizando el transporte de mototaxis, vamos a regularizar los taxis, vamos a invertir recursos importantes en la electromovilidad del transporte público, no vamos a imponer, vamos a conciliar”, puntualizó el mandatario estatal.

Como parte de su intervención, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, destacó que en solo dos semanas mil 743 unidades han participado en la Revista Vehicular 2025 en la capital, lo que refleja el compromiso del sector con un transporte más seguro y ordenado. Además, anunció que ya inició la entrega de nuevas placas para transporte colectivo y taxi, fortaleciendo la certeza jurídica y la seguridad para usuarias, usuarios y operadores.

Asimismo, la titular informó que se cumple la tercera semana en los módulos de revisión en la capital, y que a partir del 21 de julio comenzarán las visitas a los 38 municipios sede en el interior del estado, que iniciarán en Venustiano Carranza y Xicotepec. Las fechas y sedes específicas serán publicadas en los canales oficiales de la dependencia.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González destacó la tecnología implementada en la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) que permite tener conectividad en tiempo real entre las unidades y el C5i, lo que se traduce en un constante monitoreo de cámaras de videovigilancia para inhibir la comisión de ilícitos.

Asimismo, el titular de la SSP subrayó que para la protección de mujeres usuarias del transporte público, en coordinación con la secretaría de Movilidad y Transporte se implementa el programa “Libre Sin Miedo” para brindar atención y apoyo ante situaciones de agresiones o incidentes por razones de género.

Finalmente, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra resaltó que conforme a la Ley de Bienestar Animal se sancionará a aquellos operadores de transporte público que lesionen de manera intencional a los seres sintientes, porque el bienestar animal es seguridad y conciencia para las y los poblanos.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos