- El gobernador Alejandro Armenta encabezó junto a la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, la entrega de Becas de Conectividad para el Bienestar Por Amor a Puebla.

- Este programa beneficia a 79 mil jóvenes de todo el estado y tiene una inversión que supera los 90 mdp.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 2 mil Becas de Conectividad para el Bienestar, un programa que busca disminuir la brecha digital de las y los estudiantes de nivel medio superior y que se encuentran en situación de pobreza, marginación o rezago social, que es fundamental para mover conciencias.

El ejecutivo estatal refirió que en el gobierno que encabeza se trabaja en acercar herramientas a las juventudes, afirmó que dicho programa tiene un costo de 90 millones de pesos, sin embargo aseveró que se invertirán todo lo que vale el Museo del Barroco para que las y los jóvenes de la generación de cristal sean la generación de acero.

Mencionó que seguridad con bienestar tiene que ver con la conectividad, por ello la importancia de las becas que fueron entregadas. Explicó que en el gobierno que encabeza procuran la seguridad de todos, y dicho programa es una herramienta para garantizarla. Durante el evento, el mandatario informó que a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, se implementará el Programa de Comités Juveniles, con el propósito de otorgar recursos económicos para hacer realidad los sueños de las y los jóvenes.

En su mensaje, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, destacó la importancia de la conectividad, ya que para las y los estudiantes se ha convertido en una herramienta fundamental en su proceso educativo, el cual permite tener acceso al mundo de información y conocimiento.

El secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, señaló que la política de seguridad con bienestar promovida por el gobernador Alejandro Armenta, refleja el firme compromiso con el proyecto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde la educación y tecnología se unen como una ruta de justicia social.

Con un enfoque de humanismo con bienestar, la subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos, subrayó que desde la dependencia están comprometidos en reducir la brecha digital, por ello el programa está diseñado para jóvenes de 15 a 29 años y beneficiar en total a 79 mil estudiantes, quienes tendrán acceso a conocimiento e información "Imagínense las posibilidades que pueden tener, cursos en línea y algo importante, llamadas que impactan diariamente con su seguridad personal", dijo la secretaria.

Las y los jóvenes recibieron una tarjeta SIM con 5 GB de datos móviles, mil 500 minutos para llamadas y 250 mensajes de texto a otras compañías; acceso a plataformas científicas y librerías digitales y redes sociales ilimitadas.

Guadalupe Calderón Rodríguez, estudiante de carrera pedagogía, expresó que el contar con conectividad, es un apoyo económico y una herramienta de transformación para alcanzar sus sueños a través de la educación. Resaltó que este recurso digital les permitirá estar en comunicación con la familia y así garantizar su seguridad. "Gracias a este apoyo las mujeres nos sentimos acompañadas y protegidas. Significa esperanza como estudiantes", finalizó.

Publicado en GOBIERNO

Buscan ingresar a los niveles medio superior y superior en las modalidades semiescolarizada y a distancia, y técnico

En punto de las 9 horas, cerca de 17 mil aspirantes iniciaron el examen de admisión para ingresar al nivel medio superior de la BUAP, así como a niveles técnicos y superior en las modalidades semiescolarizada y a distancia. De esta manera, los jóvenes se dieron cita en un total de 30 sedes en todo el estado: 12 ubicadas en la ciudad de Puebla y 18 regionales. Cabe destacar que de estas sedes, se contó con una para aspirantes en situación de discapacidad.

          En cuanto al nivel medio superior, en el Proceso de Admisión 2018, la BUAP oferta las modalidades de preparatoria, bachillerato internacional, bachillerato tecnológico y, por primera ocasión, la preparatoria en modalidad a distancia. Aunado a ello, los solicitantes para los técnicos en Música, Enfermería y Podología presentaron la prueba PIENSE II.

          De forma adicional, los aspirantes al Bachillerato Internacional 5 de Mayo  realizaron el examen English Language Assessment System For Hispanics (ELASH1). Por otra parte, aquellos interesados en ingresar a una licenciatura en las modalidades semiescolarizada y a distancia,  presentaron la prueba PAA.

          Durante la aplicación, con una duración aproximada de 3 horas, una comisión conformada por autoridades universitarias se dio a la tarea de supervisar y garantizar que se siguieran los lineamientos establecidos por la convocatoria del  Proceso de Admisión 2018.

          Tras el recorrido, María Elena Ruiz Velasco, directora de Administración Escolar, indicó que el proceso se llevaba a cabo sin ninguna irregularidad o anomalía.

          Los resultados serán publicados el próximo 7 de julio, en la página www.resultados.buap.mx y en los diarios de mayor circulación del estado.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos