-El evento se llevará a cabo el día 4 de octubre a las 11:30 horas y contará con la ponencia de la Dra. Amalia Osorio Vigil, especialista internacional.

-Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, en materia de salud mental, con CEPOSAMI.

PUEBLA, Pue.— Este sábado 4 de octubre el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dará inicio a la “Cumbre Internacional de Habilidades Socioemocionales Basadas en Ciencia” dirigida a docentes de educación básica en colaboración con la Fundación Feelink. El objetivo es fortalecer la certeza y confianza en la labor docente a través de herramientas prácticas sustentadas en evidencia científica, con impacto directo en el bienestar personal, educativo y social de niñas, niños y adolescentes.

La apertura de la Cumbre iniciará con la ponencia de la especialista en educación, orientación familiar y psicología clínica, Amalia Osorio Vigil, a las 11:30 horas, de manera presencial en el auditorio del IPMP y podrá ser vista a través sus redes sociales oficiales.

“De nada sirve preparar a las y los maestros en herramientas digitales o metodologías innovadoras si antes no fortalecemos lo más esencial: su inteligencia emocional. Con esta Cumbre, Puebla se coloca en la vanguardia nacional de la educación y la salud mental”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

Durante las siguientes jornadas, la Cumbre contará con la intervención de especialistas internacionales como la Dra. Ana Asensio y el Dr. Fernando Pena, quienes abordarán temas relacionados con neurociencias aplicadas a la educación, gestión emocional en el aula y herramientas socioemocionales para el aula.

Esta iniciativa complementa la política impulsada por el gobernador Alejandro Armenta en materia de salud mental, particularmente con la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), referente nacional en la atención a niñas, niños y adolescentes. Mientras el CEPOSAMI garantiza atención directa, la Cumbre acompaña a maestras y maestros, quienes día a día detectan y atienden las primeras señales emocionales en el aula.

Los gobiernos humanistas que encabezan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman que la construcción de la paz y la certeza educativa requieren del fortalecimiento integral del magisterio, tanto en el ámbito académico como en el socioemocional.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador Alejandro Armenta destacó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes, es un modelo vanguardista en tecnología que servirá como réplica para otros estados del país.

-Ante medios de comunicación nacional, el mandatario estatal señaló que con este centro se transformará la vida de muchas familias poblanas.

CIUDAD DE MÉXICO .- Buscamos proteger la vida de la población con el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), ya que el primer derecho humano es el derecho a la vida, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al presentar ante medios nacionales dicho centro, el cual será un referente a nivel nacional de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes. 

El titular del ejecutivo subrayó que con el CEPOSAMI buscan disminuir el número de suicidios que se registran durante la presente temporada del año, ya que mencionó después de la pandemia del Covid-19, se desencadenaron diversas conductas que deben atenderse desde la niñez, para evitar que aumenten durante la adolescencia. 

El gobernador Alejandro Armenta recordó que, también con los Centros LIBRE Carmen Serdán, se protege la vida de las mujeres y los menores, ya que se logró una disminución en un 50 por ciento de los casos de feminicidios. “Sí con una persona logramos evitar la muerte, habrá valido la pena. ¿El valor de la vida es incalculable?”, resaltó el mandatario.

Refirió que durante la inauguración de CEPOSAMI, se contó con la presencia de la directora del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, quien apuntó que dicho modelo será replicado en varios estados con amor, dignidad y profesionalismo. 

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, indicó que el Centro Poblano de Salud Mental Integral es un símbolo de esperanza, resultado de la coordinación entre el Gobierno de México y de Puebla, que demuestra que cuando se suman voluntades se multiplican los beneficios para quien más lo necesita. “Un proyecto nacido del corazón y de la visión humanista de la presidenta del patronato Ceci Arellano, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta”, afirmó el director del SEDIF.

Añadió que las familias poblanas no están solas, ya que ante cualquier padecimiento mental pueden acudir y serán atendidos de manera gratuita, profesional y humana. “Cuidar la menta es cuidar la vida y en Puebla nadie está solo”, expresó el director general.

En su participación, la directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral, Umi Choda Morales, explicó que dicho espacio tiene el objetivo de atender de raíz los  trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo, depresión y ansiedad, mismos que serán abordados de manera integral en red coordinada con dependencias de salud, instituciones escolares y municipios.

Publicado en GOBIERNO

-El CEPOSAMI nace desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, y hoy es una realidad en Puebla.

PUEBLA, Pue.- Ante la necesidad de contar con un lugar que atienda la ansiedad, depresión y cualquier trastorno mental en niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, apertura el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cuál es único en el país y posee un modelo digno de replicarse a nivel nacional, pues atenderá la enfermedad desde las causas y su entorno psicosocial; además, cuenta con tecnología de punta.

Este centro nació desde el corazón de la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Ceci Arellano, toda vez que desde la pandemia, el uso indiscriminado de dispositivos móviles, así como de una alimentación elevada en edulcorantes, hacen necesaria la creación de estos espacios, para atender los padecimientos que se agudizaron por esos factores.

El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de la administración estatal, por lo que hoy es una realidad y está a disponibilidad de las familias poblanas para sus hijas e hijos, hasta los 17 años 11 meses.

El director general del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas expresó que con este centro se materializa un sueño de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, que beneficiará a las y los menores que requieren atención en salud mental.

Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra tuvo una inversión superior a los 44 millones de pesos, se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados, por lo que está la altura de cualquier institución privada de primer nivel, se atenderá de manera gratuita a la población más vulnerable y sin derechohabiencia.

El CEPOSAMI es un modelo de atención integral que busca la solución de raíz, no se limita a tratar los síntomas, analiza el contexto que incluye a la familia, la escuela y la comunidad. Atiende trastornos psicoafectivos, del neurodesarrollo y conductuales de niñas, niños y adolescentes.

Además, combina atención clínica especializada con un enfoque sistémico que busca reducir la necesidad de medicación al fortalecer las redes de apoyo, vínculos familiares y factores protectores.

En un mismo espacio trabaja un equipo multidisciplinario en psicología clínica, psiquiatría infantil, neuropsicología, endocrinología, ginecología, nutrición, trabajo social y diversas terapias.

Publicado en MUNICIPIOS

Puebla, Pue.- El presidente municipal Pepe Chedraui y la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, asistieron a la inauguración del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF. Afirmaron que este espacio simboliza esperanza y acompañamiento para quienes más lo necesitan.

El alcalde destacó el compromiso de la señora Cecilia Arellano, presidenta del Sistema Estatal DIF (SEDIF) con el bienestar de la niñez y juventud poblana y el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, por hacer posible este proyecto, así como para generar entornos de cuidado y bienestar para todas y todos.



Publicado en MUNICIPIOS

-La conferencia se desarrolló en un escenario de circo con música en vivo, y otorgó herramientas para que las personas desarrollen una vida de paz y tranquilidad.

PUEBLA Pue.- Con el firme propósito de cuidar y proteger a los grupos vulnerables, el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, presentó la obra de teatro “El Mago Interno”, una función a beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que donó 800 mil pesos para el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

La función tuvo lugar en el Auditorio Metropolitano, que lució lleno de familias entusiasmadas por disfrutar del espectáculo. En este marco, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, asistió a la puesta en escena y recibió un cheque por el monto recaudado, gracias a la solidaridad de las y los asistentes.

El autor de la obra y conferencista, Juan Manuel Romero Villa, explicó que con esta obra contribuyen con un granito de arena a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. "Es el primer centro de esta índole en la República Mexicana, para que nuestras niñas y niños no padezcan ansiedad y depresión", puntualizó.

Por su parte, Olga Mendez Juárez, integrante  del Patronato del Sistema Estatal DIF, reconoció el esfuerzo del grupo de artistas encabezados por Juan Manuel Romero.  "Queremos agradecer este donativo, porque en este cheque está su amor por Puebla", resaltó.

Durante la presentación, el actor principal señaló que la obra es una reflexión sobre los diferentes roles que cada una de las personas juega “en el circo de la vida”, donde muchos asumen personajes como malabaristas, equilibristas o payasos.

El Mago Interno es una conferencia que se desarrolló en un escenario de circo con música en vivo, interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Puebla. Un espectáculo que brindó a las y los asistentes herramientas para que disfruten de una vida de paz y con tranquilidad, ya que el actor Juan Manuel Romero Villa, aseguró que cualquier persona puede ser un mago, ya que lo que creen, lo crean.


Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 18 Septiembre 2025 16:10

Alejandro Armenta inaugura el CEPOSAMI

-Con una inversión de 44 mdp, a 279 días de Gobierno, este centro es un modelo de vanguardia en tecnología, atención integral y política asistencial.

-“Con este centro se reconoce a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”, expresó la presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez.

PUEBLA, Pue.- La presidenta del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció el trabajo de la presidenta del patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano al inaugurar el Centro Estatal Poblano de Salud Mental Integral Para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI) en Casa Puebla, antigua residencia de Gobernadores.

Ante más de mil 200 invitados de todos los sectores sociales, la presidenta del Sistema Nacional DIF manifestó su beneplácito del trabajo coordinado entre el SEDIF y el Gobierno de la República, que preside Claudia Sheinbaum: “El DIF Nacional va a tomar este modelo para otros estados”. Expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, por “esta gran iniciativa en Puebla que se convierte en un gran ejemplo a nivel nacional, porque reconocen a la salud mental como un tema urgente y prioritario para atender”.

“Con este centro se transformará, y tú lo verás, sentirás esa paz en tu corazón, porque transformarás la vida de muchas familias poblanas, para que sus niñas, sus niños, sus adolescentes, tengan acceso a la salud mental y la garantía de que, de la mano de alguien que los escuche, pueden desarrollar todo su potencial”, afirmó la presidenta nacional del DIF.

En su intervención, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal (SEDIF), Ceci Arellano, expresó que este espacio “es el corazón del gobierno del estado de Puebla”. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta, su apoyo decidido, a esta obra de política asistencial que juntos visualizaron desde el primer día de la administración estatal. “Quiero invitar a las y los padres de familia a que cuando vean a un pequeño, a sus hijos, aislados, tristes, acudan a CEPOSAMI, porque aquí se les dará una atención especializada, lo importante de este centro no es solo atender los síntomas sino ir a las causas”.

Además, agradeció la donación económica que realizó la secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, durante su última pelea como campeona mundial de boxeo, que asciende a 1 millón 800 mil pesos y que fue destinada al equipamiento de las instalaciones.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su reconocimiento por el trabajo que realiza el SEDIF y señaló: “Como dice Ceci, a lo largo de nuestra vida se han acercado muchos padres de familia, madres angustiadas, por no saber. Después de la pandemia, acudían con un especialista, con otro, laboratorios y no podían diagnosticar el aislamiento de sus niños y la crisis de sus adolescentes”.

El mandatario estatal señaló que la paz, que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro del humanismo mexicano, y que todos los días trabaja por ello, será la característica y el objetivo de todas las acciones de esta administración.

El director del SEDIF, Juan Carlos Valdez Zayas, dio la bienvenida al evento: “Se trata de un modelo pionero en México que coloca a Puebla a la vanguardia en el país. Un sueño tan importante con el impacto social que alcanzará solamente puede lograrse en equipo. El CEPOSAMI no solo es un edificio, es un hogar de esperanza, un lugar de acompañamiento y desarrollo”.

El gobernador Alejandro Armenta, la presidenta del Patronato, Ceci Arellano y la presidenta nacional del DIF, María del Rocío García Pérez, encabezaron el recorrido por las instalaciones que fue guiado por la directora Umi Choda Morales, posteriormente el corte de listón y la develación de placa del CEPOSAMI, que recupera un espacio que fue residencia de gobernadores, para transformarse en un centro integral especializado de atención a la salud de la población infantil y adolescente. Se estima que beneficie a 1 millón 542 mil 232 personas. La Obra se realizó entre el 25 de febrero de 2025 al 06 de septiembre y se intervinieron 2 mil 671.09 metros cuadrados.

Estuvieron presentes las presidentas, directores y representantes de los sistemas estatales DIF de Yucatán, Wendy Yamile Méndez; de Hidalgo, Edda Vite Ramos; de Coahuila, Alejandro Rafael Zepeda Valdéz; de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramírez Palacios y de Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara; así como la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Vinculación Nacional y Cooperación Internacional de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Josefina Alejandra Rubio Patiño; el director de Prevención y Atención a la Violencia de SIPINNA, Alfonso Galindo Cano, en representación de su titular, Lorena Villavicencio.

Publicado en GOBIERNO

-Se trata del modelo de salud mental más importante en Puebla, referente nacional e internacional de atención a este sector.

-La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, destacó que el inmueble se concluyó en tiempo récord, antes de llegar al primer año de administración del gobernador Alejandro Armenta.

-“Nada que ver con las obras faraónicas que eran monumentos a la corrupción. Su construcción tendrá un costo de 44 millones de pesos”, aseguró el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

PUEBLA, Pue.- Cuidar la salud mental de las niñas, niños y adolescentes es proteger sus sueños y garantizar su derecho a ser felices. Lo hacemos por Amor a Puebla y a las familias, pensando en grande, afirmó la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, durante la presentación del Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), el cual, se construyó en tiempo récord, antes del primer año de administración del gobernador Alejandro Armenta.

La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano explicó que este Centro Poblano de Salud Mental Integral para niñas, niños y adolescentes es único a nivel nacional, toda vez que este proyecto no se tiene en ningún lado del país, pues se atenderá desde las causas, debido a que el entorno social y familiar influye en el estado de salud del menor.

De igual manera, Ceci Arellano agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, por abrazar este proyecto desde el principio y por priorizar la dotación del centro con tecnología de punta para atender la ansiedad, depresión y trastornos psicológicos. “El CEPOSAMI forma parte de uno de los compromisos desde el primer día de gobierno, por lo que invito a los padres de familia a estar muy atentos del comportamiento de sus pequeñas, pequeños y adolescentes. Si detectan algún desajuste en su cotidianidad activen sus focos de alerta y soliciten ayuda especializada”, exhortó Ceci Arellano.

En su intervención, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, enfatizó que se trata de un sueño materializado, que su esposa tomó del sentimiento más profundo que le expresaron las familias poblanas. “Porque la vida no tiene precio, es fundamental para nosotros”, afirmó el mandatario. Detalló que el CEPOSAMI es un proyecto que contribuye a disminuir la tendencia suicida. “Lo importante de estas políticas de estado es la utilidad para salvar vidas, y esos corazones serán las de sus hijos, estimadas poblanas y poblanos”, aseveró.

El titular del ejecutivo destacó la importancia del CEPOSAMI, y que sea reconocido por parte del Sistema Nacional DIF, al ser un modelo único en el país. Puntualizó que el costo de 44 millones de pesos no tiene nada que ver con las obras faraónicas que realizaban los gobiernos pasados. Destacó que Casa Puebla, pasará de ser el palacio del “monarca” a convertirse en un espacio humano con bioética social, para atender lo más amado que son los niñas, niños y adolescentes poblanos.
En su intervención, el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Juan Carlos Valdez Zayas, resaltó que el CEPOSAMI es un compromiso cumplido del gobernador Alejandro Armenta y de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, interesados en ocuparse de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. “Hoy Puebla contará con una atención integral, toda vez que, con base a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, 1 de cada 7 adolescentes presenta un trastorno emocional; donde la depresión, ansiedad y trastornos de conducta son los más recurrentes”.

Finalmente, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos informó que el gobierno estatal intervino 2 mil 773 metros cuadrados, con la construcción de 5 edificios y obra exterior, que fue edificada con criterios de planeación, seguridad y funcionalidad, para responder de manera eficiente y digna a las necesidades emocionales y psicológicas de niñas, niños y adolescentes. Este espacio ofrecerá asistencia médica personalizada, a través de especialistas de la salud y terapeutas, con capacidad de hasta 70 consultas diarias.

Este Centro cuenta consulta externa, admisión continua, seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, área administrativa, auditorio para 100 personas, tres talleres, cocina, comedor, biblioteca, área de Observación Intensiva para adolescente con 22 camas para mujeres y hombres; así como como Observación Intensiva Infantil con seis camas. Atenderá especialidades de: Paidopsiquiatría, Psiquiatría, Nutrición, Endocrinología y Psicología clínica. Además de caninoterapia y equinoterapia.


Publicado en MUNICIPIOS

-También se entregaron reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”.

PUEBLA, Pue.- Con acciones que abarcan desde la prevención de adicciones hasta la protección de la salud mental y ambiental, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud, reafirmó su compromiso con una salud humanista, inclusiva y orientada al bienestar de todas y todos.

Desde el Congreso del Estado, el secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal Contra las Adicciones, un órgano encargado de promover y respaldar acciones del sector público, social y privado para prevenir y combatir las adicciones.

En su mensaje, destacó los programas que están en marcha, coordinados con la Federación, como “El fentanilo te mata”, “3 x Mi Salud”, la Semana Nacional de Salud Pública y “Vive Feliz, Vive Saludable”, que buscan fortalecer la prevención y el cuidado de la salud en todo el estado.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso, Laura Artemisa García Chávez, resaltó la importancia de la coordinación entre todas las instituciones, desde el deporte hasta la educación, para prevenir adicciones, enfermedades y fortalecer el tejido social, al señalar que el trabajo conjunto es el único camino para lograr resultados efectivos.

En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la coordinadora de Salud Mental y Adicciones, Karen de la Cuesta Soria, destacó que esta fecha representa un esfuerzo y compromiso global para crear conciencia, fomentar la comprensión, brindar apoyos adecuados y desarrollar estrategias, a través de acciones como la Campaña Nacional “Dale color a tu vida”.

Durante el acto protocolario se entregaron nueve reconocimientos a representantes de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”, que incluyen hoteles, universidades, restaurantes, comercios e instituciones, y contempla a la sede del Legislativo local.

Entre las y los asistentes se encontraron el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Gerónimo Lara Gálvez; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, Nayeli Salvatori Bojalil; la delegada estatal del IMSS, María Magdalena Tinajero Esquivel; el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño; la secretaria técnica y coordinadora general del CECAP, Alejandra Santiago Quijano; la subsecretaria de Juventud, Alexa Espidio Sánchez; el delegado estatal del ISSSTE, Alfonso Tecpanecatl García; así como estudiantes y personal de salud.


Publicado en SALUD
Viernes, 05 Septiembre 2025 15:51

Salud laboral con igualdad de género

- Anticorrupción y Buen Gobierno brindó el taller "Reconectando con mi Bienestar" a sus trabajadoras.

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión humanista del gobierno estatal que dirige Alejandro Armenta, el Voluntariado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Rosalinda Merino Calderón, en coordinación con el Comité de Igualdad y No Discriminación y la Unidad de Igualdad Sustantiva, llevó a cabo el taller “Reconectando con mi bienestar”, dirigido a trabajadoras de la dependencia.

El objetivo de la actividad fue brindar información y herramientas sobre temas como violencia de género, actividad conductual, bienestar y redes de apoyo que contribuyan a fortalecer la calidad de vida de las participantes y de sus familias.

Durante la jornada, especialistas compartieron conocimientos y estrategias enfocadas en reconocer, atender y prevenir situaciones de riesgo relacionadas con la violencia, así como fomentar prácticas que favorezcan la salud física y emocional. Asimismo, se subrayó la importancia de contar con espacios de acompañamiento y respaldo entre mujeres para impulsar entornos laborales más equitativos y respetuosos.

El titular de la secretaría, Alejandro Espidio, entregó reconocimientos tanto a las talleristas como a las participantes y destacó el compromiso demostrado en la actividad. Además, señaló que este tipo de acciones son fundamentales para visibilizar los derechos de las trabajadoras y fortalecer las políticas internas de igualdad y no discriminación dentro de la administración pública.

Finalmente, Espidio Reyes reiteró que el bienestar del personal es un eje prioritario para garantizar un clima laboral sano y un ambiente cómodo que favorezca el desempeño eficiente de sus funciones. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de espacios laborales humanistas, seguros y orientados al desarrollo integral del personal.

Publicado en POLITICA

-Las autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’.

PUEBLA, Pue.- Para consolidar estrategias que refuercen la atención en salud mental en el estado, el gobierno de Alejandro Armenta sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en la que se refrendó el compromiso de garantizar el bienestar emocional de la población a través de una coordinación efectiva entre los órdenes federal y estatal.

Durante el encuentro, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, destacó la disposición del gobierno federal para colaborar con Puebla y reafirmó que “la salud mental no es un tema secundario: es una prioridad de justicia social”, en línea con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Puebla, dijo, se trabaja de manera constante en el fortalecimiento de los servicios desde una visión humanista y preventiva, en espacios como el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’. Asimismo, resaltó la creación de nuevas instancias como el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, y la Dirección de Salud Mental y Adicciones.

Por parte Alejandra Rubio, directora de Cooperación Internacional de la CONASAMA, enfatizó el respaldo institucional para implementar modelos de intervención temprana, capacitar personal especializado y aplicar protocolos para la atención en situaciones de crisis.

Entre los acuerdos alcanzados destaca el acompañamiento de la Federación en estrategias de promoción de la salud mental, prevención de adicciones y acciones dirigidas a grupos vulnerables, especialmente la infancia y adolescencia, así como la creación de mecanismos de comunicación y cooperación interinstitucional.

Tras la reunión, autoridades estatales y federales realizaron un recorrido por el Centro Estatal de Salud Mental y el Hospital Psiquiátrico ‘Dr. Rafael Serrano’, con el objetivo de supervisar y fortalecer la infraestructura existente.

En el encuentro participaron representantes de IMSS-Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTEP, el Sistema Estatal DIF y la Coordinación del Servicio Estatal del Sistema Nacional de Salud Pública (SESNSP), quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo integral con enfoque comunitario y preventivo.

Con el respaldo de la Federación y Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud integral de la población, e impulsa políticas públicas que priorizan el bienestar emocional en todo el estado.

Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos