Domingo, 16 Febrero 2025 12:52

Comerciantes de armas, cómplices

Columna | Desde el portal

 Un nuevo sesgo adquiere la guerra bilateral México-Estados Unidos con la postura del gobierno de México de proceder legalmente en contra de los fabricantes de armas a quienes acusa de ser responsables de fomentar la violencia en nuestro país, al facilitar el tráfico de sus productos en alta escala y que provocan violencia y muerte en gran parte del territorio nacional.

 No sólo porque ya están interpuestas demandas en los tribunales estadunidenses, sino porque el mismo Departamento de Justicia de los EU ha documentado que cerca del 80% de las armas de alto calibre -incluidas las de uso exclusivo del Ejército y lanzacohetes-, provienen de la Unión Americana, lo que quiere decir que sus clientes poseen alta capacidad económico y de fuego.

 Este sería un litigio que abordarían los tribunales internacionales y estadunidenses para determinar la responsabilidad de fabricantes, comerciantes, distribuidores y compradores para la industria criminal que enriquece a unos cuantos y lleva dolor y  desolación a miles de familias de ambos lados de la frontera, tanto por el consumo de droga como por la disputa por ésta.

 México ya emprendió acciones legales en contra del Gobierno estadunidense y sus agencias, que es el inicio, porque habrá que considerar la presencia de sus agentes y equipo de espionaje si es que están o no dentro de los convenios de colaboración o si rebasan los límite de nuestra sobernía y territorio del que, parece ser, disponen ya a su libre albedrío.

TURBULENCIAS

Migración, impunidad y complicidad

 Extraña la situación del todavía titular del INM, Francisco Garduño, que después de haber conducido con irresponsabilidad y omisión el cargo, se niegue todavía a entregarlo. La presidenta Claudia Sheinbaum indica que se trata de una trasmisión “larga” como si de él dependiera la política migratoria que la definen los jefes de Estado, o realmente, el presidente Donald Trump sin que intervengan autoridades de ningún otro nivel. Simple y sencillamente cierra las fronteras u ordena la deportación de los ilegales sin que en ello tenga que ver funcionarios de la baja calidad moral de Garduño. Su permanencia más allá de lo que marca la normatividad burocrática y los cambios necesarios, demuestra que tiene el poder o el respaldo suficiente para desafiar la autoridad de la ex jefa de Gobierno de la Cdmx…En tanto que Rafael Marín Molllinedo, otro hombre de confianza del refugiado en Palenque, se dispone abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) para asumir la Dirección de la Agencia Nacional de Aduanas, otro organismo clave en el tráfico de mercancías de toto tipo. Son puestos clave en la administración federal y por donde ingresan divisas a las arcas nacionales, en tanto que el fugaz ex mandatario chiapaneco Willi Ochoa acusó al ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, otro ejemplar a cargo del consulado en Miami, de estar involucrado en las organizaciones criminales de la lacerada entidad. No se explica cómo, durante su mandato, proliferaron los grupos armados que sometieron las regiones indígenas ricas en recursos naturales, asociados a las autoridades y policías municipales, sin que el ahora flamante diplomático se diera cuenta…En tanto la regia Tatiana Clouthier se dispone a asumir el Instituto Mexicano en el Exterior, que tiene que ver con la migración y la situación que enfrentan nuestros compatriotas del otro lado de la frontera, y como se puede apreciar, se trata de organismos clave en la atención de los asuntos bilaterales México-EU que en momentos álgidos requiere de sensibilidad y conocimientos del derecho internacional para una eficaz atención de los mismos, pero que son encomendados a los amigos y parientes…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos