-Durante un enlace en vivo con el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, y empresarios migrantes, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la generosidad y trabajo de las y los poblanos en el exterior.

-El Cónsul General de México en Nueva York reconoció el trabajo que el Gobierno de Puebla realiza en favor de esta comunidad en la Unión Americana.

PUEBLA, Pue.- Durante un enlace en vivo con el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, y 39 empresarios migrantes, así como líderes de la comunidad de poblanos en el exterior, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la generosidad y trabajo de las y los poblanos que radican en ese estado norteamericano.

“Todo nuestro respaldo y acompañamiento a los poblanos migrantes. Queremos que vean a Puebla como su aliado”, afirmó el mandatario, quien aseguró que su administración les brinda todo su respaldo a través de las casas de representación “Por Amor a Puebla” en Nueva York; Passaic, en New Jersey; Los Ángeles, en California y pronto en Chicago, Illinois.

Al respecto, el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por su trabajo a favor de esta comunidad. Más de un millón y medio de mexicanos radican en el estado de Nueva York, el 60 por ciento son poblanos.

También dio a conocer que a partir del 15 de septiembre se realizarán actividades en esta importante área, como parte del “Festejo de los colores patrios”, con líderes y empresarios. Aunado a ello, se realizará una transmisión en vivo del Grito de Independencia en el estado poblano, ante más de 15 mil connacionales, donde también se presentará la marca Puebla Cinco de Mayo.

El director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, anunció que se convocarán a mujeres en el exterior, por su labor como migrantes destacadas. También externó que en próximas fechas encabezará una visita a Estados Unidos para invitar a las y los migrantes empresarios a invertir en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en san José Chiapa.

Durante este acto se realizó la entrega simbólica a tres beneficiarios del programa Migrante Emprende: Froebel Vidrancos Castro del municipio de Chiautla, para una tienda de abarrotes; Andrea Soriano Tapia del municipio de Puebla, para el establecimiento de una estética; Eufemio Trinidad Ramírez del municipio de Atlixco, para la adquisición de insumos para el campo.



Publicado en FINANZAS
Viernes, 05 Septiembre 2025 17:45

IPAM Y UTP, unidos por la comunidad migrante

- Se firmó un convenio de colaboración para brindar capacitación.

PUEBLA, Pue. - El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante y la Universidad Tecnológica de Puebla firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar estrategias que generen certeza y ayuden a la construcción de la paz de las y los migrantes en el extranjero.

Este acuerdo dará la oportunidad de capacitar a las y los poblanos repatriados y de quienes retornan voluntariamente, el objetivo es aprovechar las habilidades que han adquirido durante su estancia en el extranjero y complementar sus conocimientos con la administración, para tener un plan de negocio y un proyecto estructurado para el emprendimiento.

El Rector de la UTP, Jesús Morales Rodríguez, mostró el respaldo para trabajar bajo el esquema humanista del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en apoyo de quienes se van en busca de mejores oportunidades y que ahora retornan a Puebla, en ese sentido mencionó que como autoridades gubernamentales se debe dar cobijo a quienes por años han estado lejos de su tierra.

En tanto, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, destacó las acciones que se han realizado, a la fecha se cuenta con un total de 109 convenios entre ayuntamientos, dependencias educativas, cámaras empresariales entre otras; además, resaltó que el acuerdo no solo será verá reflejado mediante un documento, sino se transformará en estrategias que beneficien a los paisanos migrantes.

Estás acciones refuerzan el trabajo interinstitucional bajo la encomienda del mandatario Alejandro Armenta, alineados a las políticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para el bienestar de las y los connacionales, y así tener mejores oportunidades en su reinserción social y económica.


Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 29 Agosto 2025 16:58

Líderes migrantes visitan San José Chiapa

- Se dio a conocer el plan de inversión con un incentivo fiscal del 100% deducible.

- En próximas fechas asistirá una comisión a Estados Unidos para reunirse con empresarios poblanos.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Puebla ante la comunidad de paisanos que radican en el exterior, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), realizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, acompañado de líderes empresarios interesados en invertir en este importante sector.

Como parte de la visita, los poblanos migrantes sostuvieron una reunión con el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández, quien explicó el importante proyecto que impulsa el gobernador del estado Alejandro Armenta y que está integrado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que promueve la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Como ya lo ha referido el mandatario estatal, el sueño poblano ya es posible, por ello quienes estén interesados en establecer sus inversiones en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad contarán con beneficios importantes como incentivos fiscales deducibles del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gasto por capacitación e inversión.

Durante el acompañamiento, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reconoció el talento de las y los poblanos que radican en Estados Unidos para no dejar pasar la oportunidad que ofrece el Gobierno del Estado y elegir a su tierra natal para abrir una empresa y generar empleos que fortalezcan la economía de la región.

Por otra parte, el director de Mundo Migrante, Lino León, llamó a las y los paisanos a enfocar su capital en el sueño poblano y pensar en el futuro de las familias que se encuentran en el extranjero. Entre los participantes también estuvieron presentes los líderes migrantes, Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, así como Olga Franco.

Al encabezar el recorrido, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Armenta es incentivar la participación de quienes radican en la Unión Americana para que las familias poblanas encuentren en su estado la posibilidad de expandir sus empresas en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, al tiempo de contribuir con el desarrollo de su estado.

Además también se llevó a cabo la visita a las instalaciones de Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS); el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el CERHAN, quienes mostraron los importantes proyectos de innovación tecnológica que desarrolla cada una de sus instituciones así como centros de capacitación en este ramo.

Estás acciones refuerza las estrategias de interés y el trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y los connacionales a fin de generar bienestar y certeza en la comunidad siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en MUNICIPIOS

-El gobernador Alejandro Armenta anunció que su administración duplicará el apoyo para la organización del "Mexican Day Parade" en Nueva York, por lo que recibirán 3 mil dólares.

-Para este año se espera la participación de más de 75 mil poblanos, que buscan honrar sus tradiciones y a su país en uno de los festejos más importantes.

PUEBLA, Pue.- Con el compromiso de fortalecer los lazos con la comunidad migrante y promover la identidad poblana, el Gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta destinará 3 mil dólares para la organización del "Mexican Day Parade", a realizarse el próximo 21 de septiembre en Nueva York, a diferencia de lo que se otorgaba para eventos de años anteriores.

Con la finalidad de apoyar a las y los poblanos migrantes en la organización del desfile, el ejecutivo estatal giró instrucciones a la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, para incrementar los recursos destinados para dicho evento, ya que anteriormente se otorgaban mil 500 dólares. "Les vamos a dar un poco más porque ellos están recibiendo menos y las promotoras disminuyen sus aportaciones", apuntó.

En este sentido, el presidente de Mundo Migrante, Lino León, detalló que para este año se espera la participación de más de 75 mil poblanos, divididos en 36 cuadras, además de la presencia de un millón de personas. El empresario poblano refrendó el interés de la comunidad en esa ciudad norteamericana de que el gobernador Alejandro Armenta se una a los festejos.

El empresario migrante indicó que el desfile tiene mucho significado para los connacionales y en esta ocasión será muy grande. "Vamos a demostrar de qué estamos hechos, vamos a mostrarle al presidente Donald Trump que somos empresarios y que somos gente que trabaja para Estados Unidos y que somos gente cuyo esfuerzo y aportación es necesaria”, puntualizó.

El respaldo a este evento no solo representa un incentivo económico, sino también un reconocimiento a la comunidad migrante que lleva con orgullo las tradiciones, cultura y valores de Puebla en Estados Unidos.

Publicado en GOBIERNO

-La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), trabaja con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), para salvaguardar los derechos de las y los paisanos.

-Para el año 2026 se busca reducir 35 por ciento en el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con una visión humanista y con el fin de brindar certeza legal a los poblanos migrantes, el gobierno estatal que preside Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de otorgar respaldo y protección a las y los paisanos en retorno.

Al respecto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que, mediante la colaboración con distintos despachos jurídicos se han brindado asesorías legales gratuitas a la comunidad en las ciudades de Los Ángeles, en California y en Nueva York, con un total de 290 atenciones en la primera y 145 en la segunda.

La titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, destacó que el pasado 7 agosto llevaron a cabo una firma de convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), con la finalidad de otorgar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

Detalló que implementarán iniciativas como acompañamiento legal vía remota y presencial; así como atención victimológica y psicológica en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey. Además se otorgará atención victimológica y psicológica para todas las personas que así lo requieran.

Con estas acciones se alcanzará la activación de más 500 alertas efectivas y mil 500 atenciones integrales en situación de emergencia, lo que permitirá para el año 2026 reducir un 35 por ciento el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se brindará asesoría.

- El programa cubre el acompañamiento en la integración de su expediente, agenda, costo de la cita a la embajada.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), que dirige Felipe David Espinoza Rodríguez, a través de la Dirección de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, anuncia el cierre de la convocatoria de Reencuentro Familiar, para las personas interesadas en obtener este beneficio que busca encontrarse nuevamente con sus seres queridos.

Cabe mencionar, que este programa es uno de los más cálidos que ofrece está dependencia, ya que está dirigido a personas que tienen más de 20 años de no ver a sus familiares y que no han podido regresar a sus comunidades de origen, es importante mencionar que lo puede solicitar cualquier poblano en Estados Unidos, sin importar el estado que radique.

El proceso consta de dos partes: el primero, es la entrega de documentos por parte de la persona en Estados Unidos, en cualquiera de las tres Casas de Representación Por Amor a Puebla, Los Ángeles, California; Nueva York; y Passaic, Nueva Jersey. El segundo paso es que los padres de los migrantes deberán acudir al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante a entregar su documentación.

Entre los requisitos para las y los candidatos migrantes son: acta de nacimiento, pasaporte vigente, Curp, identificación oficial de Estados Unidos y tener un estatus de no legal. Mientras que por parte de los padres, ser mayores de 60 años, no haber ingresado a ese país anteriormente, tampoco haber intentado previamente tramitar visa americana. Además de acta de nacimiento, Curp, INE, pasaporte vigente, comprobante de domicilio y certificado médico que asegure poder viajar.

La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se seguirá dando la asesoría para que las y los interesados puedan reunir los requisitos para una próxima convocatoria, pues en muchos casos no cuentan con el pasaporte o no está vigente.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con las y los connacionales y fortalecen el sentido de pertenencia de este sector, a fin de reforzar lazos familiares y la reconstrucción del tejido social de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

- La signa de esta alianza busca cuidar, atender y reparar daños a los derechos humanos y que genere confianza en cada problemática detectada.

Puebla, Pue.– Con el objetivo de generar certeza para las y los migrantes en beneficio de su salud mental y a quienes han sido víctimas de algún delito, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, firmaron convenio de colaboración para atención psicológica como jurídica para quienes se encuentran en el extranjero y de quienes han retornado al estado.

El director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, destacó que este acuerdo permitirá implementar acciones en materia de protección a los derechos humanos para la comunidad poblana, además de crear un puente de vinculación entre ambas dependencias para poder canalizar diversos casos.

Por su parte, la directora de la CEEAVI, Lizeth Gallegos Lozano, comentó que se pondrá a disposición cada uno de los servicios que ofrece su dependencia para atención inmediata con especialistas como: psicólogos, tanatólogos, criminólogos, victimólogos, jurídicos, para el acompañamiento y seguimiento de cada una de las causas de las víctimas.

Estas acciones refrendan el compromiso Por Amor a Puebla, bajo la visión humanista del Gobierno del Estado de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta y bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, para trabajar de manera coordinada entre instituciones que atiendan a los sectores más vulnerables.

Publicado en MUNICIPIOS

- Se realizó una jornada para connacionales en retorno y a familiares de quienes radican en Estados Unidos.

TECAMACHALCO, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación y en coordinación con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), participó en la Jornada de Atención al Migrante con el objetivo de acercar los programas y servicios que beneficien a las y los poblanos en su integración socioeconómica al retornar a la entidad.

Esta actividad permitió acercar los programas de Migrante Emprende, Programa Reencuentro Familiar, Capacitación y Certificación de Competencias, además de los programas que incluyen traslado de restos humanos, repatriaciones, rectificación de actas de nacimiento y constancias de vecindad e identidad para quienes radican en el extranjero.

En esta jornada en Tecamachalco, el titular del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, resaltó el compromiso del mandatario poblano Alejandro Armenta, con las y los connacionales poblanos en el extranjero para que tengan un retorno digno y seguro. En tanto, el alcalde Mateo Hernández López reconoció y agradeció al Gobierno del Estado de Puebla por trabajar de manera coordinada con los ayuntamientos.

También se contó con la presencia de los delegados de Gobernación, Bienestar, DIF y se establecieron módulos de atención del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), unidad Tecamachalco y Registro Civil municipal.

A través de estos módulos se atendieron diferentes personas, una de ellas fue Josefina Silva, que junto con su esposo, realizaron los trámites para reencontrarse con su hijo a quien no ven desde hace 23 años. Por su parte, José Mauricio Nabor Rodríguez acudió a la jornada para integrarse al Programa Migrante Emprende, después de que fue repatriado de Estados Unidos.

Estas acciones refrendan el trabajo colaborativo entre los tres órdenes institucionales, ya que el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, y con apoyo de autoridades municipales, brindan atención para garantizar la seguridad con bienestar a las y los connacionales en el extranjero como parte del humanismo mexicano.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos