Lunes, 15 Septiembre 2025 11:35

Puebla y migrantes conmemoran fiestas patrias

- Se llevaron a cabo desfiles y festivales para conmemorar el Día de la Independencia de México, en Los Ángeles, California y Nueva York.

ESTADOS UNIDOS. – El Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) y en coordinación con las Casas de Representación “Por Amor a Puebla” en Nueva York; Passaic, en Nueva Jersey y en Los Ángeles, en California; junto a organizaciones, líderes y comunidad, acompañaron las actividades programadas en el inicio de las fiestas patrias.

Desde Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, a través de un video envió un mensaje a los connacionales en el marco de estos festejos en el que expresó su reconocimiento a las y los poblanos y los consideró un motivo de orgullo y esperanza en cualquier parte del mundo. “Y tú con tu sacrificio, con tu fuerza, con el amor a la patria y a tus seres queridos, haces patria”, destacó el mandatario.

Bajo el lema “Por Amor a Puebla”, se participó en el “Desfile de la Independencia” en su edición número 79, realizado en el Este de Los Ángeles, mediante un contingente que reafirmó el compromiso con la preservación y la promoción del patrimonio cultural de Puebla, con cuadrillas de carnaval, carros alegóricos alusivos a la Batalla del 5 de Mayo y la talavera, como símbolos de representación de identidad poblana.

En esta actividad estuvo presente el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, quien fortaleció los vínculos institucionales con los connacionales, al destacar las acciones de acompañamiento y atención en una de las celebraciones más importantes para los mexicanos.

Por otra parte, el director de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, Jesús Torreblanca Guzmán, participó en el “Festival de la Independencia de México”, en Nueva York, ante más de 5 mil asistentes. En su mensaje deseó felices fiestas patrias en representación del Gobierno Estatal. “Con ustedes celebramos la memoria de aquellos héroes que nos dieron patria y libertad; festejamos que, en cada uno de ustedes, tengamos más héroes, con gente trabajadora, honrada y valiente”, puntualizó.

Es importante resaltar que a este festival también asistió el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, con presencia de comunidad, líderes y empresarios migrantes de esta importante área donde radica un gran número de mexicanos.

Con estas acciones, el Gobierno de Puebla refrenda el compromiso con la comunidad poblana en el exterior, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia, mediante la difusión de valores que permitan honrar la historia, bajo el humanismo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en POLITICA

-Durante un enlace en vivo con el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, y empresarios migrantes, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la generosidad y trabajo de las y los poblanos en el exterior.

-El Cónsul General de México en Nueva York reconoció el trabajo que el Gobierno de Puebla realiza en favor de esta comunidad en la Unión Americana.

PUEBLA, Pue.- Durante un enlace en vivo con el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, y 39 empresarios migrantes, así como líderes de la comunidad de poblanos en el exterior, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de la generosidad y trabajo de las y los poblanos que radican en ese estado norteamericano.

“Todo nuestro respaldo y acompañamiento a los poblanos migrantes. Queremos que vean a Puebla como su aliado”, afirmó el mandatario, quien aseguró que su administración les brinda todo su respaldo a través de las casas de representación “Por Amor a Puebla” en Nueva York; Passaic, en New Jersey; Los Ángeles, en California y pronto en Chicago, Illinois.

Al respecto, el Cónsul General de México en Nueva York, Marco Bucio, expresó su reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta por su trabajo a favor de esta comunidad. Más de un millón y medio de mexicanos radican en el estado de Nueva York, el 60 por ciento son poblanos.

También dio a conocer que a partir del 15 de septiembre se realizarán actividades en esta importante área, como parte del “Festejo de los colores patrios”, con líderes y empresarios. Aunado a ello, se realizará una transmisión en vivo del Grito de Independencia en el estado poblano, ante más de 15 mil connacionales, donde también se presentará la marca Puebla Cinco de Mayo.

El director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, anunció que se convocarán a mujeres en el exterior, por su labor como migrantes destacadas. También externó que en próximas fechas encabezará una visita a Estados Unidos para invitar a las y los migrantes empresarios a invertir en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en san José Chiapa.

Durante este acto se realizó la entrega simbólica a tres beneficiarios del programa Migrante Emprende: Froebel Vidrancos Castro del municipio de Chiautla, para una tienda de abarrotes; Andrea Soriano Tapia del municipio de Puebla, para el establecimiento de una estética; Eufemio Trinidad Ramírez del municipio de Atlixco, para la adquisición de insumos para el campo.



Publicado en FINANZAS
Viernes, 29 Agosto 2025 16:58

Líderes migrantes visitan San José Chiapa

- Se dio a conocer el plan de inversión con un incentivo fiscal del 100% deducible.

- En próximas fechas asistirá una comisión a Estados Unidos para reunirse con empresarios poblanos.

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. - Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Puebla ante la comunidad de paisanos que radican en el exterior, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), realizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, acompañado de líderes empresarios interesados en invertir en este importante sector.

Como parte de la visita, los poblanos migrantes sostuvieron una reunión con el titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández, quien explicó el importante proyecto que impulsa el gobernador del estado Alejandro Armenta y que está integrado a los Polos de Desarrollo para el Bienestar que promueve la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Como ya lo ha referido el mandatario estatal, el sueño poblano ya es posible, por ello quienes estén interesados en establecer sus inversiones en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad contarán con beneficios importantes como incentivos fiscales deducibles del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gasto por capacitación e inversión.

Durante el acompañamiento, el director general del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, reconoció el talento de las y los poblanos que radican en Estados Unidos para no dejar pasar la oportunidad que ofrece el Gobierno del Estado y elegir a su tierra natal para abrir una empresa y generar empleos que fortalezcan la economía de la región.

Por otra parte, el director de Mundo Migrante, Lino León, llamó a las y los paisanos a enfocar su capital en el sueño poblano y pensar en el futuro de las familias que se encuentran en el extranjero. Entre los participantes también estuvieron presentes los líderes migrantes, Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, así como Olga Franco.

Al encabezar el recorrido, el director de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva Hernández destacó que la instrucción del gobernador Alejandro Armenta es incentivar la participación de quienes radican en la Unión Americana para que las familias poblanas encuentren en su estado la posibilidad de expandir sus empresas en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, al tiempo de contribuir con el desarrollo de su estado.

Además también se llevó a cabo la visita a las instalaciones de Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS); el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el CERHAN, quienes mostraron los importantes proyectos de innovación tecnológica que desarrolla cada una de sus instituciones así como centros de capacitación en este ramo.

Estás acciones refuerza las estrategias de interés y el trabajo colaborativo entre el gobierno estatal y los connacionales a fin de generar bienestar y certeza en la comunidad siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.


Publicado en MUNICIPIOS

-La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), trabaja con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), para salvaguardar los derechos de las y los paisanos.

-Para el año 2026 se busca reducir 35 por ciento en el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

PUEBLA, Pue.- Con una visión humanista y con el fin de brindar certeza legal a los poblanos migrantes, el gobierno estatal que preside Alejandro Armenta, refrenda su compromiso de otorgar respaldo y protección a las y los paisanos en retorno.

Al respecto, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que, mediante la colaboración con distintos despachos jurídicos se han brindado asesorías legales gratuitas a la comunidad en las ciudades de Los Ángeles, en California y en Nueva York, con un total de 290 atenciones en la primera y 145 en la segunda.

La titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), Lizeth Gallegos Lozano, destacó que el pasado 7 agosto llevaron a cabo una firma de convenio con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), con la finalidad de otorgar una respuesta institucional y salvaguardar los derechos de las y los poblanos en Estados Unidos.

Detalló que implementarán iniciativas como acompañamiento legal vía remota y presencial; así como atención victimológica y psicológica en las Casas Puebla ubicadas en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, en California y en Passaic, Nueva Jersey. Además se otorgará atención victimológica y psicológica para todas las personas que así lo requieran.

Con estas acciones se alcanzará la activación de más 500 alertas efectivas y mil 500 atenciones integrales en situación de emergencia, lo que permitirá para el año 2026 reducir un 35 por ciento el número de detenciones arbitrarias y deportaciones por parte de autoridades americanas en contra de migrantes poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles (20.08.2025) al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido  por más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a "animosidad racial".

En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para "restaurar la integridad" del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS. 
"Revés devastador"

"El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas", subrayó la funcionaria.

En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte "de una campaña coordinada" para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

"El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente", agregó la abogada.

Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes "merecen algo mejor" de lo que los jueces determinaron.

El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000   ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

La Administración Trump  también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

mg (efe, Univision)

Publicado en EMBAJADA

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que el sueño americano es el sueño poblano y es una realidad.

-El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), a la fecha ha entregado 75 apoyos a beneficiarios del programa Migrante Emprende, por la cantidad de 20 mil pesos.

PUEBLA, Pue.- Los más de 100 mil empresarios migrantes poblanos en Estados Unidos están sumados con el Gobierno de Puebla para invertir en el Programa de Paneles Solares, así lo aseguró Lino León, empresario migrante, quien subrayó que por primera vez están entusiasmados en trabajar con un gobierno que sabe invertir y que valora la aportación de las y los paisanos.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que el sueño americano es el sueño poblano y es una realidad, por ello, su gobierno se la juega con los hermanos migrantes. Subrayó que a la fecha hay dos grupos que participan con el proyecto de Paneles Solares, pero la invitación está abierta para que colaboren más con capital local.

Durante la mañanera, el mandatario estatal destacó la presencia de las y los migrantes que han invertido en Puebla, que son guerreros que se la juegan con Puebla. “Los hermanos migrantes tienen prioridad número uno en las inversiones del Gobierno del estado de Puebla", puntualizó.

El mandatario llamó a que también inviertan en el Polo de Desarrollo "Capital de la Tecnología y Sostenibilidad", así como en los 15 proyectos de ciencia y tecnología que participan con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, María de los Ángeles Ruiz García, es una poblana originaria de Santa Inés Ahuatempan, quien retornó de Estados Unidos después de dos años y recibió un recurso de 20 mil pesos del Programa Migrante Emprende, con ello impulsará una cocina económica, le será otorgada una beca para su pequeña. "Tenía pensado regresar pero ahora tengo muchos motivos para quedarme y poder salir adelante con mi hija que está estudiando".

Al respecto, el director general del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, comentó que a través del gobierno se han atendido a toda la comunidad de quienes retornan y de los que se encuentran en el extranjero, resaltó que de enero a la fecha se tiene registro de más de 5 mil 300 personas repatriadas al estado.

Además, agregó que a través del IPAM se han entregado 75 apoyos a beneficiarios del programa Migrante Emprende, por la cantidad de 20 mil pesos para proyectos de emprendimiento como tiendas de abarrotes, cocinas económicas, carpintería, florería, siendo de diferentes municipios como Puebla, Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros entre otros.

En trámites de documentos oficiales se atendieron un total de 145 personas logrando la gestión de 439 trámites oficiales gratuitamente, lo que representa que se ha dado solución y respuesta inmediata mediante acciones y actividades como jornadas informativas y atención en oficinas, para quienes requieren de estos servicios de poblanas y poblanos en el exterior.

Publicado en GOBIERNO

-El gobernador señaló que a través del modelo de economía inclusiva se priorizan a las empresas locales, nacionales y a los migrantes.

-Con el Polo de Desarrollo para el Bienestar denominado Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, se fortalece la inversión nacional y local.

PUEBLA, Pue.- Con una visión de riqueza comunitaria y humanismo, el gobernador Alejandro Armenta, afirmó que en Puebla se desarrollará la era más importante del cooperativismo en la entidad y el país, por ello exhortó a las empresas locales y nacionales a invertir y establecerse en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, Capital de la Tecnología y Sostenibilidad.

En compañía de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el mandatario estatal explicó que se transformarán las realidades y se cambiará el paradigma en busca de una riqueza comunitaria que beneficie a todas y todos. "Un cooperativismo que no rompe con la iniciativa privada, al contrario, lo que estamos haciendo con los talleres de zapatos, los estamos elevando a empresas", afirmó.

El ejecutivo estatal señaló que en su momento Ciudad Modelo se constituyó para beneficiar al capital extranjero, por ello sistémicamente en los primeros 248 días su administración le ha dado un giro al enfoque, por uno donde se priorice al capital local y nacional. Recordó que después de la visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se logró duplicar el polígono del Polo de Bienestar, ahora serán en total 400 hectáreas disponibles para la inversión, ya que un 70 por ciento ya está comprometido con empresas interesadas en establecerse.

El titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, José Antonio Silva, informó que para el mes de octubre estarán en condiciones de iniciar obras en los polígonos, con el objetivo de impulsar un desarrollo económico en regiones específicas con incentivos fiscales y facilidades administrativas, y así atraer inversiones y generar empleos.

En su intervención el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que tras varios recorridos en la zona con autoridades federales y estatales, el 22 de mayo se anunció la creación de 15 polos de desarrollo, entre ellos el de Puebla, que quedó incluido en la primera generación, al resultar seleccionado entre más de 100 propuestas. El proceso se consolidó con la firma de la Carta de Intención por parte del gobernador Alejandro Armenta, publicada en el Diario Oficial el 1 de julio, y culminó el 16 de agosto con la firma del Convenio de Coordinación con la Secretaría de Economía federal para la implementación, desarrollo y operación de este polo estratégico.

Por su parte, la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, presentó avances clave que consolidan a Puebla como eje tecnológico nacional, en los que destacó la participación en el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari y Olinia, para impulsar soberanía tecnológica. También reforzó alianzas internacionales con la Embajada Británica y colaboración con la Secretaría de Deporte y Juventud para articular programas de innovación aplicada al desarrollo social y juvenil.

Publicado en GOBIERNO

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se emitirán 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno y se estima que se generen recursos por 100 mdp; desde hoy pueden adquirirse en la red de 8 mil 300 puntos de venta en todo el país y en línea a través de la página web alegrialoteria.com
•    El sorteo tiene un valor acumulado de más de 424 mdp, el premio mayor de 255 mdp se dividió en 10 premios de 25.5 mdp

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.
    
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.
    
“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.
    
La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se estima una generación de recursos de 100 millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza.
    
Explicó que el Premio Mayor consta de 255 mdp, en honor a los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp y además se entregarán los siguientes premios:
    
    5 premios de 10 mdp cada uno.
    5 premios de 5 mdp cada uno.
    15 premios de 1 mdp cada uno.
    18 premios de 500 mil pesos cada uno.
    25 premios de 250 mil pesos cada uno.
    50 premios de 100 mil pesos cada uno.
    2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos.
    2 premios por aproximación de 550 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos.
    3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos.
    39 mil 999 reintegros.

Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
    
Los cachitos se pueden adquirir directamente en la red de 8 mil 300 puntos de venta en toda la República Mexicana, los cuales están a la venta a partir de este 25 de julio y hasta unas horas antes del sorteo el 15 de septiembre, así como en línea a través de la página web alegrialoteria.com.

Publicado en NACIONAL

PUEBLA, Pue.– Derivado de la estrategia de la administración estatal que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento, con el fin de beneficiar a 200 migrantes.

A través de esta acción interinstitucional, el ICATEP brindará cursos y certificaciones que acrediten las capacidades adquiridas por migrantes poblanas y poblanos durante su estancia en Estados Unidos, así como las herramientas necesarias para facilitar su incorporación social y económica.

El director general del ICATEP, Alfonso Aguirre González, resaltó la importancia de impartir cursos de capacitación para el trabajo en beneficio de las y los migrantes originarios del estado, que hayan sido beneficiados por el programa “Semilla Migrante”. Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, destacó la oportunidad de ofrecer formación a personas repatriadas como una herramienta clave para desarrollar sus habilidades, impulsar su reintegración social y laboral y responder de manera solidaria a su situación de retorno.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla y del Ayuntamiento, de generar oportunidades que permitan a las y los poblanos, especialmente a quienes han vivido un proceso migratorio, de acceder a capacitación y certificación que les permita fortalecer su desarrollo personal, social y así, mejorar el bienestar de sus comunidades.

Publicado en FINANZAS
Página 1 de 8

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos