Domingo, 07 Septiembre 2025 09:27

Renuncia primer ministro de Japón

- Shigeru Ishiba pensaba dimitir, según adelantó la cadena pública NHK, para evitar divisines internas en su partido en medio de críticas por los malos resultados en las elecciones legislativas.

DW (Deutsche Welle).-El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió renunciar, adelantaron este domingo (07.09.2025) medios japoneses, incluida la cadena pública NHK, tras los malos resultados en las elecciones parlamentarias de julio. En aquel momento descartó dimitir, pero miembros de su partido han estado presionando para forzar un cambio de liderazgo.

La decisión se produciría menos de un año después de que el político, de 68 años, asumiera el mando del Partido Liberal Demócrata (PLD), lo que lo convirtió de facto en jefe del Gobierno. Desde entonces, el PLD ha sufrido dos graves reveses en las elecciones de ambas cámaras del Parlamento.

Tras la publicación de las informaciones, el Gobierno de Japón, país del G7 y una de las cinco mayores economías del mundo, anunció que Ishiba dará una rueda de prensa a las 18:00 hora local (11:00 GMT) en la que se prevé que formalice la decisión y ofrezca explicaciones. En ella, confirmó la noticia.
Esperó al "momento adecuado"

"He decidido dimitir como líder del Partido Liberal Democrático, así que, de acuerdo a los estatutos internos, la convocatoria de una campaña extraordinaria para escoger a un nuevo presidente ya no es necesaria", dijo Ishiba en una rueda de prensa convocada de forma apresurada tras la filtración poco antes de su decisión. La dimisión de Ishiba como presidente del PLD conlleva también su dimisión como primer ministro.

"Llevo un tiempo diciendo que no tenía intención de aferrarme al cargo y que anunciaría mi decisión en el momento adecuado", declaró Ishiba, que añadió que ese momento es ahora, un día después del regreso al país del negociador nipón en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, tras la firma de la orden ejecutiva estadounidense para rebajar al 15 % las tasas que pesan sobre los vehículos japoneses.
Renuncia para evitar divisiones en el partido de gobierno

La cadena NHK indicaba ya que Ishiba quería evitar divisiones dentro de su partido, que históricamente ha dominado el panorama político en Japón. El diario Asahi Shimbun señaló que Ishiba no pudo resistir la creciente presión para que dimitiera. Ishiba se reunió el sábado por la noche con el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, y con el ex primer ministro Yoshihide Suga, un peso pesado del partido, que lo instaron a renunciar, reportaron los medios.

Hace unos días, cuatro altos dirigentes del PLD, entre ellos el secretario general, Hiroshi Moriyama, presentaron su dimisión. Los parlamentarios y responsables regionales del PLD de todo Japón tenían previsto presentar el lunes una solicitud para celebrar una elección para designar a un nuevo líder de la formación.

lgc (afp, efe)
(Actualizado con el anuncio y las declaraciones de Ishiba a las 12:00 CET)

Publicado en EMBAJADA

- En medio de una crisis diplomática con Washington, el gobierno de Lula busca el apoyo del sector privado brasileño.

DW (Deutsche Welle).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes (26.08.2025) que el gobierno de Estados Unidos revocó la visa de su ministro de Justicia, una decisión que calificó de "irresponsable", en medio de una crisis diplomática entre ambos países.

Durante una reunión de gabinete en Brasilia, transmitida en directo, el mandatario izquierdista expresó "solidaridad" a su ministro Ricardo Lewandowski, "ante el gesto irresponsable de Estados Unidos de revocarle la visa".

El gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles punitivos contra Brasil, así como retiro de visas y sanciones financieras a altos funcionarios en reacción al juicio por presunto golpismo contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

"Esas actitudes son inaceptables, no sólo contra el ministro sino contra todos los magistrados de la corte suprema, contra cualquier personalidad brasileña", agregó Lula.

En la reunión, centrada en los aranceles estadounidenses, Lula y varios de sus ministros lucieron una gorra azul con el lema "Brasil es de los brasileños".

La situación judicial de Bolsonaro, que se declara inocente, ha suscitado fuertes tensiones entre Brasil y Estados Unidos.

La fiscalía acusa al ultraderechista de haber conspirado junto a varios colaboradores cercanos para mantenerse en el poder tras salir derrotado ante Lula en las elecciones de 2022.
Lula se acerca al sector privado

En tanto, el Gobierno brasileño dialogó este martes con representantes del sector privado de Brasil y Estados Unidos para buscar una salida conjunta a la crisis desatada por las duras sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Federación de la Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), la patronal más influyente del país, reunió a autoridades y líderes empresariales de ambos países en medio de graves tensiones diplomáticas y comerciales.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, pidió a los empresarios, entre los que había representantes de Boeing, Amazon Web Services (AWS) y Salesforce, que "sensibilicen" al Gobierno de Trump sobre los perjuicios que acarrean para todos los aranceles adicionales del 50 % impuestos a buena parte de las importaciones brasileñas.

"Es de fundamental importancia que las empresas brasileñas hagan llegar a sus socios estadounidenses la gravedad de la situación y la necesidad de buscar sensibilizar al Gobierno de ese país", dijo Vieira en su discurso.

gs (afp, efe) 


Publicado en EMBAJADA
Viernes, 04 Enero 2019 05:17

Independencia del Poder Judicial

Columna | Desde el portal

 Con la elección del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se inicia una nueva etapa del Poder Judicial, y la sociedad espera que el cambio constitucional no sólo cumpla con el proceso protocolario, sino que ocurra un cambio de verdad en la impartición de justicia y en la independencia respecto al Ejecutivo y Legislativo.

 Desde atropellos a los derechos fundamentales como ocurrió a fines de 2018 con la detención e inhumano encarcelamiento del periodista Juan Manuel Rentería, hasta el provocador enfrentamiento con el Ejecutivo luego de la Ley de Remuneraciones, es evidente que la aplicación de justicia en nuestro país no está en las mejores manos y que sus decisiones obedecen más a conductas emocionales que al interés supremo de la Nación.

 Porque el anterior dirigente de la SCJN, Luis María Aguilar, manejó la institución más con fines mercenarios que de recta impartición de la justicia. Para justificar la presencia de la augusta figura de Juárez en el salón de plenos de la SCNJ pasó por alto la consigna juarista de vivir en la justa medianía que da el salario del servicio púbico y se refugió en la supuesta independencia de los tres Poderes de la Unión.

 De la votación obtenida por Zaldívar se da cuenta de que los votos contarios. Siete a favor y cuatro en contra, lo cual es significativo pues una mayoría se inclinó por un reconocido jurista al que, sin duda, le encuentran fallas y encomiendas polémicas pero cumplió con su cometido, para bien o para mal de los beneficiarios o de los afectados. Su presencia con el apoyo de lo ministros sin duda puede esperarse una mejor conducción del Poder Judicial.

TURBULENCIAS

Fernando Meraz, ejemplo de periodismo

 Al maestro Fernando Meraz Mejorada le deseamos un feliz año 2019 y pronta recuperación aunque algunos colegas han difundido su muerte y dando pésames adelantados. El duranguense aun en su lecho de enfermo sigue dando cátedra de periodismo al no dar nota sin confirmación. Meraz ha sido una de los más brillantes reporteros de EXCELSIOR con extraordinarios y bien documentados reportajes. Esperamos tener oportunidad de saludar nuevamente al maestro Meraz…En Tlaxiaco la emboscada al cabildo que entró en funciones el 1 de enero dejó en la confusión a la sociedad mixteca pues murió el alcalde Alejandro Aparicio y el síndico Perfecto Hernández y dejó heridos a dos personas más, tornándose la actividad política en la región como altamente peligrosa. El fiscal Rubén Vasconcelos Beltrán informó ya de la detención del principal tirador…La Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Eufrosina Cruz Medonza quien asistió en representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa a Santa Cruz Xoxocotlán la toma de protesta del alcalde Alejandro López Jarquín y externó su apoyo hacia el gobierno que encabeza el edil, al tiempo de señalar que para abatir el rezago social que vive Oaxaca es necesario trabajar en conjunto los tres niveles de gobierno…”No me van a cucar” expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la posición del EZLN de oponerse a uno de sus más importantes proyectos: la construcción del Tren Maya que necesariamente pasará por la selva lacandona, en Chiapas…

www.revistabrecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

• Puebla participará en la Feria de Hannover 2018 

Berlín, Alemania.- El gobernador Tony Gali sostuvo una mesa de trabajo con el Ministro Presidente de Baja Sajonia, Stephan Weil, a quien expuso las ventajas competitivas de Puebla y México. 

Recordó que México es el país invitado en la próxima Feria de Hannover, que se realizará en abril, y en la cual  Puebla tendrá un stand para promover su vocación industrial y de negocios. 

En este sentido, reiteró el ánimo de las autoridades mexicanas por reforzar los lazos de cooperación con Alemania y las intenciones de captar más inversiones que beneficien a ambas naciones. 

En compañía del embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome Morfín y de sus homólogos Claudia Pavlovich de Sonora y Arturo Núñez de Tabasco, este último Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario poblano subrayó la atmósfera de confianza que se refleja con la instalación de las plantas Volkswagen y Audi en territorio local, lo que lo ha colocado como referente nacional.  

Posteriormente, Tony Gali participó en la reunión con el Presidente del Consejo Federal de Alemania y alcalde de Berlín, Michael Müller, en la que se abordaron temas de impacto en el rubro de desarrollo económico.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos