Renuncia Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia

Lunes, 06 Octubre 2025 10:56 Escrito por Redacción
Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia Sébastien Lecornu, primer ministro de Francia Fotografía: AFP - Ludovic Marin

- Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

DW (Deutsche Welle).-
Nuevo giro en la crisis política que vive Francia. El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, presentó el lunes, 6 de octubre de 2025, su renuncia al presidente francés, Emmanuel Macron.

El Elíseo anunció en un breve comunicado que Macron aceptó la dimisión de Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas. 


Amenaza de abandono de uno de los componentes del Ejecutivo

La renuncia de Lecornu se produce tan solo 13 horas después de que se nombrara ayer la composición de un Gobierno en el que Lecornu llevaba trabajando desde su propio nombramiento.

Tras su dimisión sorpresa, está la posición de uno de sus componentes, el partido conservador Los Republicanos, cuyo líder, Bruno Retailleau, señaló anoche su descontento por la composición del gabinete, en el que aspiraban a tener mayor presencia, y convocó esta mañana una reunión de su formación para decidir si abandonaban el Gobierno.

En caso de cumplirse su amenaza de abandonar del Ejecutivo, se hacía imposible en la práctica su continuidad, teniendo en cuenta que no contaba, ni de lejos, con una mayoría parlamentaria.


Declaración de Lecornu

El propio Lecornu ofreció una declaración pública sobre su decisión: "No se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones" para gobernar, dijo. Asimismo, deploró los "apetitos partidistas" que han llevado a su dimisión y pidió "borrar ciertos egos".

Además, enumeró tres razones que le impiden seguir siendo jefe de Gobierno. En primer lugar, citó el hecho de que los partidos políticos "en ocasiones fingieron ignorar el cambio, la profunda ruptura que representaba no aplicar el Artículo 49.3 de la Constitución", que permite adoptar leyes sin el acuerdo del Parlamento, y que, según él, desbarataba el "pretexto para la censura previa" en la Asamblea Nacional.

Deploró, en segundo lugar, que "los partidos políticos siguen adoptando una postura como si todos tuvieran mayoría absoluta en la Asamblea Nacional". El político macronista aseguró que durante las tres semanas de negociaciones que mantuvo con todo el arco parlamentario estuvo "cerca" de lograr un acuerdo, que las "líneas rojas se estaban volviendo naranjas y, a veces, verdes", y que él "estaba dispuesto a ceder, pero cada partido político quiere que el otro adopte su plataforma completa", lamentó. 

En tercer lugar, "la composición del gobierno dentro del núcleo común (los partidos de centro y derecha que componen el gobierno) no fue fluida", reconoció. Esas tensiones provocaron "el resurgimiento de algunos deseos partidistas, a veces relacionados (...) con las próximas elecciones presidenciales" de 2027, apuntó Lecornu.

ms (afp/efe)



Valora este artículo

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos