Viernes, 14 Noviembre 2025 15:54

NASA lanza misión no tripulada a Marte

Cabo Cañaveral, Florida.- La NASA ha dado un paso más en la exploración interplanetaria con el exitoso lanzamiento de la misión no tripulada ESCAPADE (Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers), cuyo objetivo es estudiar la atmósfera y el entorno magnético de Marte.

El despegue se realizó desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, a bordo del cohete New Glenn, desarrollado por la empresa aeroespacial Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos. Este lanzamiento marca el segundo vuelo del New Glenn y su primera misión interplanetaria, consolidando a la compañía como un actor clave en la nueva era de exploración espacial.

La misión ESCAPADE está compuesta por dos naves gemelas, Blue y Gold, que viajarán juntas hasta Marte y entrarán en órbita marciana en 2027. Su propósito es analizar cómo el viento solar interactúa con la atmósfera superior del planeta rojo, lo que permitirá comprender mejor su evolución climática y su potencial para albergar vida en el pasado.

Este proyecto forma parte del programa de misiones científicas de bajo costo de la NASA, y representa una colaboración entre el Laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley y otras instituciones científicas.

El lanzamiento había sido pospuesto en varias ocasiones debido a condiciones meteorológicas adversas, incluyendo tormentas solares que provocaron auroras visibles en el sur de Florida. Finalmente, el clima permitió una ventana segura para el despegue, que se llevó a cabo sin contratiempos.

Con ESCAPADE, la NASA continúa ampliando el conocimiento sobre Marte, mientras empresas privadas como Blue Origin refuerzan su papel en la exploración del sistema solar.



Publicado en TECNOLOGÍA

– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.


Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 20 Mayo 2018 23:52

Visión y misión de la ELDE: GTF

Gerardo Tejeda Foncerrada, presidente del consejo de directores de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, entrevistado por Diario de Puebla Digital, sobre el reconocimiento a Don Alberto Jiménez Morales, afirmó que se le otorgó por su trayectoria y su proyecto de gran visión y misión para la institución.

Don Alberto Jiménez Morales, fundador y vicepresidente de la escuela, se caracterizó por ser líder moral y político del consejo de directores y consolidar la economía de la institución, que originó un cambio en materia de educación superior con estrategias que conducen a una gran participación de la educación en México.

Gerardo Tejeda, dijo que Don Alberto Jiménez Morales, en el año 2012 hizo una gran inversión, del espacio tradicional a la modernidad, abriendo nuevos horizontes a la escuela, con la inclusión de nuevos estatutos, reglamentos, directores de postgrados en linea, diplomados, maestrías, doctorados y un comité técnico de la escuela.

Gerardo Tejeda, aseguró que en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, hubo un cambio radical que consistío en entender que en la vida, hay tiempo y espacio para él ser humano, y Don Alberto Jiménez Morales, consideró que era necesario ceder la batuta a nuevas generaciones, nombrando a un presidente joven, no fundador, y con mucho éxito se mezclaron talentos jóvenes y desde hace 8 años asumí la presidencia del consejo de directores, consolidándose la Escuela Libre de Derecho de Puebla, como la mejor carrera de derecho y postgrado como la mas grande y mejor del Estado.

Publicado en MUNICIPIOS

El Rector escuchó opiniones, propuestas y necesidades de jóvenes reconocidos por su desempeño en foros externos a la Universidad

En el Ecocampus BUAP, un centro de alto rendimiento académico y científico, en la generación de innovadoras dinámicas de desarrollo regional, los estudiantes también tienen cabida. Allí se construirá un laboratorio multi e interdisciplinario, que funcionará como nave industrial, donde los estudiantes podrán colaborar con sus pares de otros campos del conocimiento e intercambiar ideas en el desarrollo de proyectos, así lo dio a conocer el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante un encuentro con alumnos destacados de la Institución.

          En el Aula Magna del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial, el Rector de la BUAP escuchó las opiniones, propuestas y necesidades de estudiantes de preparatoria y licenciatura que han sido reconocidos por su desempeño académico, deportivo y artístico, en foros externos a la Universidad, del 2017 a la fecha.

          Tras reconocer su talento, los convocó a aprovechar esa riqueza, coordinarse, trabajar en equipo y crear sinergias que proporcionen buenos resultados para la Institución.

          “Lo que nos importa es generar esos esquemas de valores y áreas de oportunidad en proyectos multidisciplinarios; queremos promover la ciencia y que aquello que se produzca realmente tenga una aplicación inmediata”, subrayó.

          Esparza Ortiz propuso crear una comisión de estudiantes, similar a la de los investigadores, para llevar a cabo un acompañamiento con respecto a los proyectos que se realizan. Planteó, además, establecer un segundo encuentro con los estudiantes en el Ecocampus Valsequillo, para que tengan la oportunidad de observar la infraestructura y proyectos en los cuales trabajan investigadores y estudiantes de diversas disciplinas, incluidos de preparatoria, etapa en la que, dijo, “hay mucho talento que impulsar”.

          Por ello, estimuló a los participantes a generar propuestas que permitan que los estudiantes tengan, desde la preparatoria, las herramientas y las aptitudes para emprender proyectos, ser innovadores y establecer sinergias.

          Por su parte, los estudiantes manifestaron sus puntos de vista y opiniones de mejora con respecto a diversos temas, como infraestructura, equipamiento, eventos científicos, apoyo para proyectos, y orientación profesional, entre otros.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos