- En la gira de trabajo también se planteó el proyecto de ampliación de líneas de agua potable para bienestar de la comunidad de Atencingo.

CHIETLA, Pue.– Con la finalidad de dar cumplimiento al compromiso del gobernador Alejandro Armenta de reforzar la seguridad hídrica en el estado, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE) realizó una gira de trabajo en este municipio, a fin de revisar las descargas de aguas residuales para la elaboración de un proyecto que garantice el bienestar de las familias de la mixteca con mejores servicios, bajo un enfoque de cuidado al medio ambiente y sostenibilidad en la región.

Bajo la visión del Gobierno del Estado de Puebla de fortalecer la infraestructura hídrica en el estado, alineada a la política que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, fue realizada la supervisión en las comunidades de Viborillas Cofradía y en la cabecera municipal para identificar las necesidades y elaborar proyectos concretos que atiendan a las necesidades del municipio, para proteger la salud pública de sus habitantes.

En la gira de trabajo, encabezada por el director general de la Comisión, Alberto Jiménez Merino, también fue revisado el proyecto para la ampliación de las líneas de agua potable de la comunidad de Atencingo, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias que están dedicadas al cultivo y producción de caña, ya que garantizará un suministro constante y de calidad del vital líquido.

El Gobierno del Estado de Puebla y el gobernador Alejandro Armenta, reafirman su convicción de que la seguridad hídrica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la región, al ejecutar una visión estratégica alineada con la Federación para ofrecer mejores condiciones de vida.

En la gira de trabajo, también participó el titular del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, a fin de concretar estrategias para involucrar a connacionales que regresen al país y a sus comunidades de origen en la mixteca poblana.

Publicado en MUNICIPIOS

- Inversión de 5 mdp para el control biológico del gusano barrenador de la caña.

- Inversión total superior a los 29.5 millones de pesos.

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural junto al gobernador Alejandro Armenta realizó la entrega de apoyos en la región por un monto superior a los 29.5 millones de pesos, que benefician a municipios de alta productividad agrícola.

Durante el evento, se entregó un módulo de maquinaria para la microrregión, uno de los más grandes en el estado, debido a la alta producción del municipio, especialmente en el cultivo de caña de azúcar, actividad de gran relevancia para la economía regional y que posiciona a la entidad en el doceavo lugar nacional.

En respuesta a los principales desafíos que enfrentan los productores cañeros, particularmente el impacto de plagas y enfermedades como el gusano barrenador de la caña, el picudo y el fusarium, la Secretaría anunció una inversión estatal de 5 millones de pesos para implementar una campaña de control biológico. Esta estrategia sanitaria se aplicará por primera vez en la totalidad de la superficie cultivada, y se suma a una inversión en coordinación con el gobierno federal y productores que suman 15 millones de pesos.

La campaña atenderá más de 15 mil hectáreas y beneficiará a más de 8 mil productores en 11 municipios del estado. La medida busca mitigar las pérdidas ocasionadas por estas plagas, las cuales pueden reducir los rendimientos hasta en un 26 por ciento. La iniciativa forma parte de la sanidad e inocuidad agroalimentaria, con una visión basada en el conocimiento científico y el compromiso social.

En el mismo acto, a través del programa de Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola, se entregaron herramientas, material genético y apoyos dirigidos a fortalecer las cadenas productivas de bovinos, ovinos y caprinos, así como insumos estratégicos para la producción agrícola, como fertilizantes y semillas.

Estas acciones refrendan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el campo poblano. Bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la ciencia y el humanismo pueden avanzar juntos, se consolida una transformación con justicia social y desarrollo sostenible.

Publicado en MUNICIPIOS

- El trayecto será de 5 kilómetros y abarcará puntos emblemáticos del municipio.

- Al finalizar, se llevarán a cabo las danzas de “Los Tecuanes” y “Los Huehues”, así como exposición de artesanías de barro policromado, cartonería y otros productores locales.

PUEBLA, Pue.- En cercanía con las y los habitantes de la Mixteca Poblana, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, realizará una Rodada Patrimonial en Izúcar de Matamoros, cuyo trayecto será de 5 kilómetros y contempla la visita y explicación histórica de cinco sitios emblemáticos del municipio.

La fecha programada es este domingo 20 de julio. El registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas en la Casa Colorada o Casa del Portal de Hidalgo, lugar desde donde, a las 9:00 horas, se iniciará el recorrido hacia los otros puntos. Se recomienda acudir con ropa cómoda, bloqueador solar y otros artículos que consideren necesarios para el cuidado de la salud.

Posteriormente, el grupo de ciclistas avanzará hacia la Casa de la Cultura Josefina Esparza Soriano, el Puente de Piedra, el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán y por último, la Antigua Estación del Ferrocarril, donde se arribará aproximadamente a las 11:20 horas.

En este municipio, al terminar la ruta, se llevarán a cabo presentaciones dancísticas tradicionales de la región, tales como “Los Huehues” de la localidad de Santa Cruz Tecoxco y “Los Tecuanes” de Rancho Juanitos. A su vez, habrá exposición gastronómica de productores locales y de artesanías de barro policromado y cartonería.

Los talleres artesanales que participan en dicha muestra son “La Artesana”, “Los Reyes”, “Daeli”, “Flores”, “Los Nahuales”, “Montesinos”, “Cuateta Ramos”, “Alex Aguilar”, “Grajales” y “Dulce Arte”. La información detallada de esta jornada puede consultarse en las páginas de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y “Gobierno de Izúcar de Matamoros”.

Publicado en CULTURA

-Con la suma de esfuerzos del gobierno federal, estatal y municipal, la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias”, todo un éxito.

-La presidenta del Patronato, Ceci Arellano, mantiene su compromiso de seguir con el beneficio a quien más lo necesita.

TEOPANTLÁN, Pue.- Con la finalidad de acercar los servicios que ofrece el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Jornada Ciudadana “Por Amor a las Familias” se atendieron a más de 960 personas del municipio, quienes recibieron talleres de: estilismo, uñas acrílicas, bisutería, masajes, corte y confección, además de que también se les otorgaron servicios de salud bucal, consultas, orientación sobre los programas alimentarios, de capacitación y desarrollo.

Con gran entusiasmo, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de Teopantlán y municipios colindantes, fueron beneficiados con consulta médica general, de nutrición y atención psicológica, además se expidieron documentos oficiales como el Certificado para Personas con Discapacidad y la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad con la que pueden acceder a varios apoyos y descuentos en servicios gubernamentales.

Estas acciones responden al compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, y están alineadas con la política social y humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocada en proteger el bienestar integral de las y los poblanos en cada región del estado.

Además, por indicaciones de la presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, a través de la Unidad de Apoyo Ejecutivo y Vinculación Social del organismo, se coadyuva con otras dependencias municipales, estatales y federales para mejorar la vida de las personas en las comunidades del estado, pues en el DIF cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.

Cabe mencionar que los Sistemas DIF participantes fueron de los municipios de: Cuayuca de Andrade, Chigmecatitlán, Magdalena Tlatlauquitepec, Huehuetlán el Grande, Huatlatlauca, Coatzingo, Ahuatlán, San Diego la Mesa, Xochiltepec, San Martín Toltepec, San Juan Atzompa, Santa Catarina Tlatempan, Santa Inés Ahuatempan, Tepexi de Rodríguez y Tzicatlacoyan, por lo que también se atendieron a pobladores de estas regiones.

Publicado en MUNICIPIOS

•⁠ ⁠Se han habilitado refugios temporales en todo el estado.

•⁠ ⁠Protección Civil mantiene vigilancia activa en regiones vulnerables.

PUEBLA, Pue- En atención a los efectos del huracán Erick, el Gobierno del Estado de Puebla se mantiene atento ante posibles contingencias y se tienen previstas fuertes precipitaciones en las regiones de la Sierra Negra, Sierra Norte, Nororiental y Mixteca.

Durante la conferencia de prensa del gobernador, Alejandro Armenta, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala dio a conocer que han sido habilitados 87 albergues en 23 municipios de la Sierra Norte, 61 en la región del Valle de Serdán y la Coordinación General de Protección Civil tiene habilitados 79 refugios temporales en distintos puntos del estado, listos para brindar atención a quienes lo requieran, en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.

Derivado de las lluvias, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Infraestructura ha atendido deslaves en los municipios de Ajapan y Tlacotepec de Benito Juárez, donde se han atendido puntualmente y de forma inmediata se ha instalado Módulos de Maquinaria.
Por Amor a Puebla, se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Coordinación de Protección Civil emitirá actualizaciones conforme evolucione el fenómeno.

Publicado en MUNICIPIOS

En marcha, Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán

Acatlán de Osorio, Puebla. - El gobernador Tony Gali recorrió las instalaciones del Jardín de Niños del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), del preescolar Rosaura Zapata y de la primaria Braulio Rodríguez, que fueron reparados tras las afectaciones por el sismo de septiembre de 2017.

El mandatario recalcó que están rehabilitadas al 100 por ciento, 20 escuelas de las 58 dañadas en esta región, mismas que fueron intervenidas con recursos estatales. Asimismo, siete son atendidas a través del programa federal Escuelas al Cien, de las que cuatro están listas y tres en un considerable avance.

A la par, Tony Gali y el director de Programas Regionales de la Fundación Únete, Moroni Pineda, pusieron en marcha un Aula de Medios en el CAPEP y otra en el preescolar Rosaura Zapata, que contribuirán al desarrollo integral de las niñas y los niños.

El Ejecutivo anunció que, gracias a la reorientación del presupuesto federal, la segunda etapa de reconstrucción permitirá renovar 24 instituciones más en esta localidad.

Adicionalmente, visitó las nuevas viviendas de los habitantes que perdieron su patrimonio por el movimiento telúrico en Acatlán de Osorio y, posteriormente, en la junta auxiliar de Santa Martha Hidalgo, en Santa Clara Ocoyucan.

INICIA OPERATIVO ESCUDO ZARAGOZA

Como parte de la gira de trabajo, Tony Gali puso en marcha el Operativo Escudo Zaragoza en Acatlán de Osorio, estrategia mediante la que se realizan acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno para combatir de manera frontal a la delincuencia y en la que participan 15 municipios de la Mixteca, con 87 policías y 12 patrullas.

Además, se sumaron 90 elementos de las fuerzas de seguridad estatal, entre ellos: el Grupo de Operaciones Aéreas y Terrestres, elementos de la Policía Estatal Preventiva y de Vialidad, así como 15 patrullas estatales, un helicóptero y una unidad especial RHINO.

Estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

--------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

                           Columna | P U L S O   P O L I T I C O
                          
                           La principal cabeza del diario español El País, en su edición del sábado 23 del actual, dice: Los jóvenes mexicanos toman el liderazgo tras el terremoto, y en el sumario agrega: “El seísmo y el deseo de participación en una sociedad políticamente anquilosada detonan una masiva y espontánea movilización juvenil”.

                          Y de ahí para acá, los medios impresos mexicanos han venido publicando, una serie de artículos y comentarios de politólogos y columnistas, sobre el surgimiento de una sociedad más participativa, más informada y más resuelta, que la que surgió en 1985, tras el terremoto del 19 de septiembre de aquél año, también.

                          La movilización de la sociedad civil se ha visto fortalecida por un elemento que no existía en el 85 del siglo pasado: la comunicación por internet, las redes sociales, que si bien es cierto que muchas veces abusan y publican rumores infundados, cuando son manejadas responsablemente, no solo informan, sino unen y propician una acción benéfica para todos.

                          Los comentarios de periodistas y sociólogos mexicanos, comentan que este 19 de septiembre, el país cambió. No, los cambios sociales y culturales no se dan de la noche a la mañana. Esto se inició desde 1985, cuando el terremoto que cobró la vida de más de 10 mil mexicanos, tan solo en la ciudad capital. Esa vez, se vio claramente que los dramáticos acontecimientos habían rebasado a la autoridad y era muy necesaria la participación de todos.

                          Jóvenes y no tan jóvenes, se volcaron a las calles para auxiliar a los cientos de miles de afectados y durante días, durante varias semanas, no descansaron hasta que las cosas fueron normalizándose poco a poco.

                          Con la experiencia de ese entonces, ahora la reacción fue más rápida y mejor organizada. El gobierno también está mejor preparado para contingencias de este tipo, aunque la tragedia es tan grande, que no sería posible que solo, pudiera con el problema.

                          No solo fue afectada la ciudad de México, sino los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos y otros en menor grado. La movilización para ayudar se ha dado en todo el país y en el extranjero, sobre todo en las ciudades estadounidenses donde hay gran cantidad de mexicanos, documentados o indocumentados, que se volcaron para mandar apoyos a las víctimas de los dos terremotos que se han dejado sentir este mes, provocando que miles de personas lo hayan perdido todo y que muchas veces a ya una edad de adulto mayor, tengan que empezar de nuevo.

                         La sociedad mexicana, mucho más madura que hace 32 años, ha mostrado resistencia para permitir que los apoyos, la ayuda y el reparto de esta, se politice en un año electoral, como el que está a la vuelta de la esquina.

                         Ha denunciado abiertamente los abusos de algunos políticos que pretenden, como han hecho en otras ocasiones, capitalizar los apoyos que se entregan a los damnificados, para beneficio personal y de sus respectivos partidos.

                         El caso más comentado en todos los medios de difusión, ha sido el del gobernador del vecino Estado de Morelos, el perredista Graco Ramírez, que ha tenido que dar marcha atrás para tratar de salvar su imagen.

                         En general, los políticos y sus partidos, se han visto lentos, demagogos, oportunistas y poco hábiles para la solución de problemas. Ellos son monotemáticos. Solo tienen en mente, las próximas elecciones y lo que ellos pudieran sacar de beneficio de esta crisis provocada por el temblor de 7.1 grados. No les interesa nada más. Y cuando se topan con una sociedad harta de tanto abuso y de tanta incapacidad, no saben qué hacer.

                         La dirigente del PRD, señora Barrales y el “chico maravilla” que dirige el PAN, se unen para dar una conferencia de prensa, junto con su otro aliado, el dirigente y dueño del Movimiento Ciudadano, para decir que están dispuestos a ceder el cien por ciento de sus prerrogativas, algo que en primer lugar, no ceden, porque el dinero que van a recibir para sus campañas, es dinero de la nación y en segundo lugar, no tienen que hacer escándalo en la prensa, sino simplemente negarse a recibir las participaciones, que serán en esta ocasión de casi 7 mil millones de pesos, informando a la autoridad que un porcentaje de lo que les corresponde, se utilice para reforzar la ayuda a los damnificados de los estados con problemas de ese tipo.

                        Nuestro país tiene una “democracia” de tipo partidista. Los partidos son un desastre: han perdido su ideología y muchos políticos que militan en ellos, jamás la han tenido: no tienen estructura, consecuentemente no tienen organización. Incluso los partidos grandes, como el PRI, el PAN, el PRD y Morena, no tienen un padrón confiable de militantes. Todos le apuestan, a ganar las elecciones en la mesa en la que se discutirán los problemas post electorales. El domingo fueron las elecciones en Alemania y el mismo domingo ya se sabía quien había triunfado. En México las cosas son completamente distintas.

                        Antonio Gali Fayad, el gobernador del estado, está ganando puntos. No solo se ha movilizado a tiempo para recorrer los pueblos mayormente afectados por el sismo, en la mixteca y en esta capital, sino que ha dejado correr la ayuda sin ninguna taxativa.

                        Hemos visto en las carreteras del sur del estado, camiones con víveres, ropa y agua así como artículos de limpieza, de San Luis Potosí, de Hidalgo, de Texas y de otras entidades del país, conducidos por equipos de jóvenes, que saben concretamente al pueblo al que deben ir, pues desde su salida se les indica para que población es la ayuda y auxiliados por grupos de jóvenes surianos de Puebla, la reparten casa por casa.

                        Es más, ha habido algunos que ya tienen contactos con grupos juveniles de la mixteca y a ellos les entregan los auxilios, y los poblanos de inmediato salen a los pueblos para los que será la ayuda. Nadie les estorba, nadie les impide circular, nadie les dice que deben hacer.

                         Ayer el gobernante poblano, dijo que impedirá que se politice la entrega de ayuda a los damnificados. Ya lo está haciendo desde el principio, simplemente, no estorbando a la sociedad civil, sino protegiendo su acción y coordinándola, cuando haya necesidad de hacerlo. Enhorabuena.

Publicado en COLUMNAS

•    Firmó como testigo el Convenio de Agricultura por Contrato entre productores de hortalizas y la empresa Propam Agro

Tochtepec, Puebla.- En gira de trabajo, el gobernador Tony Gali  llevó a cabo el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal, en el cual se entregaron 6.6 millones de pesos en apoyos al campo para municipios como Felipe Ángeles, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Molcaxac, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Huitziltepec.

Estas acciones de fortalecimiento a productores, comprendieron la entrega de 422 toneladas de fertilizante, 481 paquetes de herramienta agrícola y frutal, así como 477 cheques por contingencias climatológicas.

Asimismo, el Ejecutivo signó como testigo el Convenio de Agricultura por Contrato con la empresa PROPAM AGRO por 62.6 millones de pesos, para comercializar 27 mil 710 toneladas de hortalizas.

En su mensaje, Tony Gali manifestó que su prioridad es construir un gobierno cercano, pero sobre todo humano.

"Así como venimos a trabajar en educación, hoy también estamos trabajando en el campo. Me da mucho gusto que reciban los insumos, que reciban las herramientas necesarias; que se platique de programas que fueron discutidos y vistos en campaña. Estamos buscando un equilibrio, un gobierno cercano y humanista. Si logramos esa equidad y esa igualdad que estamos buscando, Puebla seguirá avanzando", aseveró.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña, indicó que con la entrega de Insumos a Tiempo, mil 960 productores de la región se verán beneficiados.

Resaltó que nada de esto sería posible sin el apoyo incondicional del gobernador Tony Gali, a través de esquemas que fomentan la detonación del campo, sin importar ideologías partidistas.

En esta jornada, el Ejecutivo también inauguró el mejoramiento  del Bachillerato Octavio Paz en la junta auxiliar de San Martín Caltenco y de la Primaria Licenciado Benito Juárez de Tochtepec; que tuvieron una inversión conjunta de 7.6 millones de pesos.

Asimismo, con una inversión de 3.2 millones de pesos dio inicio a la ampliación de la Primaria José Vasconcelos con el Programa Peso a Peso, y como reconocimiento a su desempeño y compromiso con la formación de la niñez poblana, entregó computadoras portátiles a docentes de educación básica.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, señaló que por instrucciones del gobernador Tony Gali, desde el inicio de su gestión, se han ejecutado acciones para mantener a los jóvenes en la escuela, libres de violencia y lejos de la delincuencia.

Puntualizó que con mayor y mejor infraestructura, así como con la reincorporación del civismo en las escuelas, y el trabajo coordinado entre padres de familia y maestros, se garantizará el desarrollo integral de la juventud.

En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador el Director General del Comité Administrador Poblano para  la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) Jorge Cruz Bermúdez; los diputados Rocío Aguilar y Cirilo Salas; el presidente municipal de Tochtepec, Marcos Pérez Calderón; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Carolina Aguilar; ediles de municipios de la región y, en representación de los productores, Héctor Robles Zenteno.

Publicado en GOBIERNO

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

     Campesinos de la mixteca alta recibieron con gran algarabía al gobernador Antonio Gali Fayad. Les entregó obras de agua potable, paquetes de semilla mejorada, fertilizantes y herramientas de trabajo.

     Además entregó títulos de propiedad y la promesa de que no serán abandonados por el gobierno estatal en su esfuerzo por mejorar sus condiciones de vida.

     Como lo hizo durante el tiempo que fue presidente municipal de Puebla y atendió con esmero a las juntas auxiliares dedicadas a la agricultura, también inició sus trabajos en el medio rural del estado, zona de Tepexi de Rodríguez, llevando los apoyos que le fueron reclamados durante la campaña y que empieza a cumplir ya al frente de los destinos de la entidad.

      Puebla ha sido una entidad que si bien tiene una parte industrializada, sigue siendo en lo general un estado agropecuario, con un alto porcentaje de su población dedicado a la agricultura y ganadería.

    El campo poblano ha sido abandonado desde hace tiempo y por eso se ha propiciado una emigración hacia los Estados Unidos de cientos de miles de personas, en su mayoría de la mixteca poblana, aunque en los últimos años también empezaron a emigrar campesinos del centro y de la sierra norte.

      Antonio Gali, es un poblano nacido en la ciudad, criado y educado en la ciudad y sin embargo desde que era el presidente municipal de la capital, ha puesto un especial interés por el campo. Ofreció en su campaña por la gubernatura, brindar todo su apoyo para reactivar las actividades agropecuarias y antes de cumplir sus primeros cien días de gobierno, lo está cumpliendo, como está cumpliendo su ofrecimiento de combatir a la delincuencia para brindar la mayor seguridad a los ciudadanos.

       Eso es algo inesperado por gran parte de la ciudadanía, que se dejó llevar por los rumores de que continuaría centrando su atención en la capital del estado, pero él clamor de los campesinos, durante la campaña, fue de que ya cesara el abandono del campo que es base para el crecimiento económico de la entidad y para frenar la emigración hacia los Estados Unidos.

         Dijo, ante los cada vez más airados reclamos de la ciudadanía, que destinaría el 70 por ciento del presupuesto estatal a atender las necesidades de 216 municipios y solo el 30 por ciento se dedicaría a la capital del estado.

       La entrega de la semilla y de los fertilizantes e implementos de trabajo, los está realizando a tiempo, pues una de las quejas que más se escuchan entre los agricultores, es que les entregan lo que es indispensable para la producción de alimentos, fuera de tiempo, es decir, cuando ya está avanzada la temporada de lluvias y los campesinos ya no pueden aprovechar los apoyos.

         En la reciente gira por el campo poblano, Gali afirmó, que una de sus prioridades será la de atender las necesidades de la mixteca, zona pobre de la que han salido cientos de miles de campesinos para buscar un mejor horizonte para ellos y sus familias y temen a las “órdenes destructivas de Trump”.

       Ayer en el programa mañanero de Carlos Loret de Mola, se dio un debate entre cuatro de los candidatos a la gubernatura del Estado de México, PRI, PAN, PRD y Morena, y a decir verdad, los cuatro se vieron muy poco convincentes.

       El priista Alfredo del Mazo, dejó que la panista Josefina Vázquez Mota, golpeara al PRI culpando a los gobiernos emanados de ese partido, de la violencia y la inseguridad que existe en esa entidad y del Mazo, como buen priista, fue incapaz de responder a la panista, de que esa violencia, esa inseguridad, surgió cuando el gobierno panista de Felipe Calderón, despertó al “México bronco” declarando una guerra, así la llamó, contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, sacando al Ejército y a la Marina a las calles, sin tener una policía bien preparada y sin problemas de corrupción para esa “guerra” que no era para nuestras instituciones armadas.

     El Ejército y la Marina, no tienen porque realizar actividades policiacas, para las que no están capacitados. Nuestras fuerzas armadas están, para resguardar y hacer respetar a las instituciones y la soberanía nacional.

     La guerra de Calderón, duró todo el tiempo que ese señor estuvo en el poder y no solo no se resolvió, sino que se agravó, habiendo entregado el poder con un saldo de más de cien mil jóvenes mexicanos, entre soldados y delincuentes muertos y más de 30 mil, jóvenes en su mayoría también, desaparecidos.

      El Presidente Peña Nieto, no informó al pueblo de cómo recibía a la nación y ha mantenido un silencio que parece cómplice, de lo ocurrido en esa materia, con el gobierno anterior.

      La señora Josefina Vázquez Mota, ofrece con voz que suena más a demagogia que a un compromiso real, que acabará con la delincuencia, como si esto fuera tan fácil y que también acabará con el desempleo. Ya Vicente Fox había ofrecido eso, de crear 2 millones de empleos y no solo no cumplió, sino que durante su gobierno, fueron cientos de miles de empleos los que se perdieron y entre él y Calderón, llevaron al país a los más bajos índices de desarrollo de toda América Latina.

     Los candidatos de la izquierda, Delfina Gómez, de Morena y Juan Zepeda, del PRD, tampoco se vieron muy convincentes. El perredista se ve más experimentado en algunos casos o con mayor sentido común.

      De los cuatro aspirantes partidistas, tres: los del PRI, PRD y Morena, tienen la experiencia de haber gobernado a tres municipios importantes de la entidad vecina, que tiene 17 millones de habitantes. Josefina, la del PAN, no tiene ninguna experiencia en ese aspecto y parece ser la que menos conoce al estado y a la que menos conoce la gente.

       De los cuatro, la panista Vázquez Mota, fue la que llegó más agresiva, tanto, que hasta se vio mal, como una estudiante rijosa que quiere entrar en competencia para ver quién es el peor. Las propuestas de acabar con la inseguridad, con los pobres, crear empleos para todos, etc., son comunes en todas las campañas políticas, en todos los estados y en todos los partidos.

Publicado en COLUMNAS

Tepexi de Rodríguez, Puebla.- El gobernador Tony Gali puso en marcha la ampliación del Sistema de Agua Potable de Santo Domingo Chapultepec y de San Felipe Otlaltepec, con una inversión de 8.5 millones de pesos, con recursos federales, estatales y municipales, en beneficio de más de 2 mil habitantes.

Durante la gira de trabajo por esta región, Tony Gali entregó 63 computadoras portátiles a docentes de educación básica de la Mixteca y 78 títulos de propiedad a ciudadanos de este municipio.

Destacó que mantendrá un gobierno cercano, trabajando de afuera hacia adentro para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables de la entidad.

Acompañado de la Presidenta de este municipio, María del Rocío Canales, el mandatario señaló que durante su administración será fundamental garantizar el abastecimiento del agua y mencionó que es primordial ofrecer servicios de calidad para mejorar las condiciones de vida de los poblanos.

Resaltó que seguirá invirtiendo en educación para mantener al estado como referente nacional, al obtener los primeros lugares en este rubro y mencionó que gracias al trabajo coordinado con el gobierno de la República se otorgaron escrituras que brindan certeza jurídica a la población.

Juan José Tapia, Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, celebró el compromiso del Ejecutivo para realizar obras integrales y reiteró que desde el gobierno federal se mantendrán acciones coordinadas para atender las peticiones de la gente.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, indicó que en esta zona 9 mil niños, de entre 3 y 17 años, no asisten a la escuela; por ello, subrayó que el gobernador ha instruído que se establezcan mecanismos para fomentar que acudan a las aulas.

La Secretaria de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Martha Vélez, informó que como parte de los trabajos de la ampliación se construyeron dos tanques de almacenamiento, 489 metros lineales de conducción y 5.48 kilómetros de red de distribución de agua.

Federico Olivares Tobón agradeció a Tony Gali, a nombre de los habitantes beneficiados, por llevar este servicio a la junta auxiliar y comentó que ésta es la primera vez que un gobernador visita la comunidad. 

En el evento estuvieron presentes la diputada federal por el distrito 16 con cabecera en Ajalpan, Edith Villa; la Subsecretaria Especializada en la Atención a Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa; los legisladores locales María del Rocío Aguilar y Cirilo Salas; Héctor Reyes Pacheco, Director General de la Defensoría Pública de la Secretaría General de Gobierno; ediles de la región y Presidentes Auxiliares, entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos