Con el objetivo de seguir proyectando a jóvenes futbolistas y futuras estrellas del futbol mexicano, la Tercera División Profesional realizará una visoria nacional de Detección e Impulso de Talento, que desde el 30 de enero hasta el 27 de febrero recorrerá el país para observar a los Jugadores nacidos en 2002, 2003 y 2004, registrados en la División.

La convocatoria es exclusiva para los 1,153 futbolistas de los 215 Clubes que integran la Temporada 2017-2018 que cumplen con el rango de edad solicitado, quienes deberán acudir a la sede correspondiente según el Grupo en que su equipo esté participando, para poder ser observados por el Director Técnico, Enrique Contreras Rebollo, encargado de la Selección TDP.

En próximas fechas, los Clubes recibirán la invitación para sus Jugadores elegibles, a quienes se les dará a conocer el lugar exacto y horario de la visoria.

Fecha de visoria

Ciudad

Grupos convocados

Martes 30 de enero

Ciudad Juárez, Chih.

13 (Zona Norte)

Lunes 5 de febrero

Veracruz, Ver.

3

Martes 6 de febrero

Puebla, Pue.

2

Miércoles 7 de febrero

Morelia, Mich.

8

Jueves 8 de febrero

León, Gto.

9

Lunes 12 de febrero

Guadalajara, Jal.

11

Martes 13 de febrero

Guadalajara, Jal.

10

Miércoles 14 de febrero

Monterrey, N.L.

12

Jueves 15 de febrero

Culiacán, Sin.

11 y 13 (Zona Pacífico)

Lunes 19 de febrero

Texcoco, EdoMex.

7

Martes 20 de febrero

Ciudad de México, CDMX.

4

Miércoles 21 de febrero

Mérida, Yuc.

1

Lunes 26 de febrero

Toluca, EdoMex.

5 y 6

Martes 27 de febrero

Toluca, EdoMex.

5 y 6


Los Jugadores destacados serán parte de la concentración de la Pre Selección que se llevará a cabo del 5 al 9 de marzo (5 días) en Toluca, Estado de México, donde se definirá a la plantilla final de la Selección TDP, que volverá a reunirse del lunes 26 de marzo al domingo 8 de abril (14 días) para disputar partidos amistosos ante rivales por confirmar.


Publicado en DEPORTES
Lunes, 04 Diciembre 2017 08:09

Rayados Golea a Morelia

Domingo 3 de diciembre de 2017
Rayados 4–0 Monarcas
Global: 5-0
18:00 horas
Estadio BBVA Bancomer
Árbitro: Jorge Isaac Rojas Castillo
Asistencia: 50,744 aficionados

Rayados de Monterrey goleó en casa a Monarcas Morelia, con marcador de 4-0, en la Vuelta de las Semifinales de la LIGA Bancomer MX. Es así que los regios vencieron con Global de 5-0 y se quedaron con el boleto a la Gran Final en contra de los Tigres.

Goles Rayados: Funes Mori 9´, 28´, 52´; Sánchez 20´.

El partido

Con la firme intención de revertir la situación en el marcador Global, La Monarquía salió con una propuesta ofensiva que arrojó emociones desde los primeros minutos. Apenas a segundos de comenzar, Raúl Ruidíaz mandó un cabezazo que salió desviado a pocos centímetros del arco.

Instantes después, Ángel Sepúlveda arribó por la derecha para enviar un balón con destino a Diego Valdés, quien cerró la pinza para intentar empujar a las redes, pero el balón se fue del terreno de juego.

Rayados no se quedó con los brazos cruzados; de inmediato pusieron en marcha la respuesta que abrió el marcador en La Sultana del Norte. Hugo González pegó un despeje que sorprendió a la defensa michoacana y dejó a Rogelio Funes Mori frente al arco; finalmente el argentino venció al cancerbero con un fogonazo por debajo de las piernas. Era el minuto 9´.

Las emociones se presentaron desde temprano. Al 17´, una mano dentro del área le otorgó una inmejorable oportunidad a Monarcas, pero Hugo González atajó el disparo de Raúl Ruidíaz al sector izquierdo de la portería.

En la siguiente llegó el penal para los regios, en esta ocasión con una falta del defensor Gabriel Achilier. Y los anfitriones no desperdiciaron; Carlos Sánchez le pegó con fuerza para guardarla por el ángulo derecho con 20 minutos en el cronómetro.

Aquel golpe caló hondo en el conjunto visitante. Al 28´, Nery Cardozo mandó un servicio de tiro libre que fue mal atacado por el arquero Sebastián Sosa, dejando el balón a modo para que Rogelio Funes Mori la mandar al fondo de las redes.

La cuenta siguió aumentando en el complemento; Rayados clavó el 4-0 al 52´, cuando Dorlan Pabon arribó por la izquierda, amagó hacia adentro y mandó un centro que Rogelio Funes Mori cabeceó picado al arco michoacano. Era el tercero en la cuenta personal del argentino, erigiéndose como la figura norteña de la Fiesta Grande.

Así terminaron las cosas en El Estadio BBVA Bancomer; Rayados dejó las cosas claras para conseguir su billete a la Gran Final ante los Tigres de la UANL.

Publicado en DEPORTES
Viernes, 01 Diciembre 2017 07:26

Rayados se impone a Morelia

30/11/2017 | 21:50:56
Jueves 30 de noviembre, 2017.
Monarcas 0-1 Monterrey.
19:30 hrs.
Árbitro: Jorge Antonio Pérez Durán.
Asistencia: 30 mil 473 aficionados
Estadio José María Morelos y Pavón.

En el primer episodio de la Semifinal de Ida del Torneo Apertura 2017, Monterrey sacó ventaja por la mínima diferencia sobre Monarcas, el único tanto del encuentro lo anotó el colombiano Avilés Hurtado desde los once pasos.

Gol:

Monterrey: Avilés Hurtado (37’).

El partido:

Todo comenzó al minuto 4, Rodrigo Millar recibió pase filtrado de Raúl Ruidiaz, en la descolgada entró al área, Hugo González achicó, al chileno no le quedó otra opción que tratar de colocar el balón, la redonda se estrelló en el larguero.

El partido fue equilibrado en el medio campo, pausado por constantes faltas, los dos equipos no creaban opciones de gol, tomaron el partido con calma.

Fue al 36’ cuando Avilés Hurtado recibió falta dentro del área, el central marcó penal a favor los regiomontanos. Hurtado tomó el balón y lo colocó en el manchón penal, Sebastián Sosa, arquero de Monarcas trató de desestabilizar al delantero colombiano, moviéndose de lado a lado sobre la línea, el árbitro dio la orden de patear; Avilés cobró de pierna derecha, colocó el balón pegado al poste izquierdo del arquero, la red se movió al 37’, Monterrey ya ganaba el encuentro en el Coloso del Quinceo. Con la ventaja a un tanto los equipo se fueron al descanso.

En el tiempo complementario Rayados siguió atacando, Hugo González mandó un largo pase al medio campo, Dorlan Pabón se quitó su marca por la banda de la derecha; antes de tocar la línea final centró para Rogelio Funes Mori, el argentino apareció solo dentro del área, pero su remate se fue por arriba de la portería que resguardaba Sebastián Sosa.

De nueva cuenta el encuentro fue pausado, Morelia con la tarea de marcar gol en su casa, buscó llegar a como diera lugar al arco del arquero de Rayados, los estrategas comenzaron a mover sus piezas para hacer más dinámico el encuentro.

Al 81’ el partido despertó, Rodolfo Vilchis tomó el balón fuera del área, disparó al centro de la portería, el balón fue bajando peligrosamente, Hugo González respondió para mandarlo a tiro de esquina.

Monterrey respondió a velocidad con Dorlan Pabón, por la banda izquierda se llevó por piernas a Alejandro Zárate, se metió al área, en su disparó buscó el poste lejano de Sebastián Sosa, la redonda pasó rosando el poste.

La Monarquía no se quedó atrás y de nueva cuenta Morelia puso en aprietos al arquero Hugo González, en un cobro de tiro falta, el rebote le quedó a Diego Valdés que sin pensarla acomodó la redonda y con pierna derecha fuera del área disparó, González reaccionó bien para mandar a tiro de esquina.

Fue en tiempo de compensación (92’), Carlos Guzmán mandó centro a corazón del área, Ángel Sepúlveda se elevó en el área, sacó tremendo testarazo, y nuevamente Hugo González reaccionó para alejar el peligro bajo los tres postes.

El central marcó el final del encuentro, Monterrey se llevó a casa la ventaja del gol de visitante, el partido de vuelta se jugará el domingo 3 de diciembre en el BBVA Bancomer, Morelia necesita anotar dos o más goles para avanzar a la Final.

Publicado en DEPORTES

Morelia. El Festival de Música de Morelia FMM en su 29° edición presentó el concierto de clausura con la Orquesta Sinfónica de Xalapa y como invitado artístico el violinista  Milan Pal´a.

En rueda de prensa, el director de la Orquesta Sinfónica Lanfranco Marcekketti Jr, dio a conocer el programa de clausura. Lafranco dijo que la selección está basada en obras del siglo XX porque Miguel Bernal Jiménez escribió para orquesta razón por el cual se pidió un consejo del festival de apertura y abrieron con “Noche Morelia” es una orquesta que trae elementos de Morelia como sonidos del bar, iglesia, campanas y todo relacionado con la noche y  dura aproximadamente 10 minutos.

Lanfranco habló de la última pieza de Lutoslawsky los cuales tendrán, los trompones, las cuerdas, se queda mostrar la virtud de músico que tenía una relación con la música folclórica y el concierto para orquesta él utiliza esta música muy refinada.

A continuación, el violista eslovaco, invitado para la clausura, Milan Pal’a dijo que interpretará concierto para violín, Op. 35 Major de Erich Wolfgang Korngold. Milan afirmó que es un honor tocar para el festival.

Entrevista a Lanfranco

¿Qué representa para la Orquesta Sinfónica de Xalapa para la clausura de este festival?

Lafranco: “representa muchísimo, no sabes la alegría de los músicos estar aquí. Aparte ustedes tienen una tradición de crear una orquesta para el festival de traer músicos de todo el país y vamos a decir que el 10% de músicos, 15% son de Xalapa, así que tienen mucha tradición de estar en el festival y los músicos saben la importancia. Vamos a Oaxaca el año que viene y me da mucho gusto que la orquesta se sienta prestigiada y representa una responsabilidad enorme para nosotros.”

Para mayor información consulte la página: www.festivalmorelia.mx

Publicado en SOCIALES

Morelia. El Festival de Música de Morelia FMM Miguel Bernal Jiménez bajo el lema #TodosSomosMúsica, llega a su tercera semana en su 29° edición con un abanico de géneros musicales.

Se llevó a cabo la obra compleja “La Oda de Santa Cecilia” escrita por Georg Friedrich Händel (1739) interpretada por el conjunto de la Orquesta Barroca La Galatea, Voces 8, Luis Julio Toro y Coro del Conservatorio de la Rosas en el Templo de Nuestra Señora del Carmen.

Según las investigaciones más verosímiles, Cecilia fue martirizada por fe cristiana bajo el reinado de Marco Aurelio. Se dice que sobrevivió milagrosamente a los primeros intentos de quitarse la vida, y que murió cantando alabanzas a Dios. Por ello Santa Cecilia se convirtió en la patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.

Otro dato interesante es que Händel tomó una lectura de texto del dramaturgo John Dryden donde se puede apreciar en él las palabras armonía, melodiosa, voz, música, tesitura, notas, sonido, trompeta, clamor, alarmas, ritmo, flauta, violines, órgano, coro, lira, entre otros.

Por otro lado, se presentó Sonar Quartett de Berlín que es una formación de cuarteto de cuerdas de música contemporánea mantiene propósito distinto que busca acercarse a territorios musicales poco explorados y en su repertorio que presentaron en el Centro Cultural Clavijero asumieron riesgos para encontrar nuevas formas de indagar en la sensibilidad musical.

Para consultar la programación consulte la página web: www.festivalmorelia.mx

Publicado en SOCIALES

Morelia. El director mexicano Guillermo del Toro invitado especial del Festival Internacional de Cine de Morelia FICM,  relevó con sus propias palabras de su reciente filme  “La Forma del Agua” ganador de León del Oro. La película se estrenará en cines en enero del 2018

Las recaudaciones de la película “La forma del agua” serán en beneficio de la fundación amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca para los damnificados del sismo. En la función, se contó con la presencia del director. 

                                                                                                “Es la película más romántica que he hecho”

                                                                                                                                               Guillermo del Toro

Guillermo afirmó que es la película más romántica que ha hecho porque el final es muy bello, es una carta de amor al buen cine dominguero que da oxígeno y remite a un cine clásico donde los actores hacen una coreografía muy bella.

Guillermo del Toro aseguró insatisfactorio la mitología clásica de la bella y la bestia. Para él, la princesita comienza a masturbarse antes de ir al trabajo haciendo el personaje más complejo. Por otro lado la bestia es un dios del agua mas no un animal.

Entrevista a Guillermo del Toro

¿Qué sentido le dan las fechas y las frases del calendario de la película?

Guillermo del Toro: “Las fechas son importante para mí porque el 9 de octubre es el día que nací y cuando va a liberar a la criatura el 9 de octubre pero las frases de atrás tienen… o sea la película cada dos páginas citan el agua de mostrar el agua en todas sus formas y una de las frases es “el tiempo es un rio en el pasado” o  “la vida es un naufragio de nuestros ideales” y eso viene cuando era chiquito cuando a mi abuelita le daban un calendario de la carnicería y tenía una frases marcianas que ni inspiraban ni ayudaban, era un calendario misterioso; era como consultar a un monje loco”.

Guillermo: “Para mí, lo bonito es que a nivel de historia habla sobre el tiempo, del pasado, del futuro. Si la vuelves a ver la película, América está obsesionada con el futuro y no pueden ver nada en el presente ni nada en el pasado y la criatura puede ser que este viva 2000 años y la sacan para sacarle los pulmones y  a ver cómo respira. El dibujante es un estilo pasado”.

•    Ubicación

El filme se remite al año 1962; un año concreto del sueño de América donde había diferencias de género, racismo, Kennedy es asesinado y esta la Guerra Fría. 

•    Musicalización

En cuanto a la banda sonora del filme, Guillermo aseguró que tanto las películas y la música  tiene pureza, inocencia, vitalidad, antigüedad, etc.

•    Locación

El director dijo que la casa está arriba de lo que era una distribuidora de cine. Hay una ventana curva que comparten los departamentos que parece una ola, el papel tapiz son las escamas, en el pared del departamento de la protagonista Elisa hay una mancha enorme de humedad, la estética es parte del contenido.

•    Técnica de color

Guillermo dijo que los colores que se utilizaron estuvieron muy cuidados que está codificado en azules y colores fríos. El color verde se designa al futuro y dio el ejemplo de la gelatina o el carro; el laboratorio es verde. El rojo se relaciona con la vida, el amor y el cine.

Sinopsis: Este es un cuento de hadas ambientado en Estados Unidos cuyo telón de fondo es la Guerra Fría en el año 1962. Eliza – Sally Hawkins- trabaja en un laboratorio secreto de gobierno. Ella se siente aislada en un mundo de soledad y silencio, pues es muda. Pero su vida cambiará cuando ella y su compañera de trabajo descubran su experimento clasificado del laboratorio.

Para mayor información consulte la página: www.moreliafilmfest.com

Publicado en SOCIALES
Miércoles, 25 Octubre 2017 05:27

Lo mejor del FICM en la CDMX

Morelia. El Festival Internacional de Cine de Morelia revela la programación de lo mejor de su décima quinta edición al público capitalino de la CDMX del 3 al 12 de noviembre.

Las películas ganadoras en las categorías de Premio del Público a Largometraje, Premio del Público a Largometraje Documental, el ganador del Ojo a Largometraje Documental Mexicano, Premio a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano, Premio a Mejor Actor de Largometraje Mexicano y los ganadores de la Sección de Cortometraje Mexicano serán parte de la extensión del FICM. Estos títulos, que son elegidos en su mayoría por un jurado de figuras distinguidas de la cinematografía internacional, se revelarán en la ceremonia de premiación el sábado 28 de octubre.

La selección de las películas

•    Professor Marston and the Wonder Women (2017) de Angela Robinson
•    Call Me by Your Name (2017), de Luca Guadagnino
•    Mark Felt: The Man Who Brought Down the White House (2017), de Peter Landesman
•    Suburbicon (2017), dirigida por George Clooney
•    Wonderstruck de Todd Haynes
•    An Inconvenient Sequel, documental protagonizado por el exvicepresidente de Estados Unidos (e invitado especial del 15º FICM)
•    Al Gore Breathe (2017), ópera prima del actor Andy Serkis
•    Loveless (2017) de Andrey Zvyagintsev
•    The Killing of a Sacred Deer de Yorgos Lanthimos
•    Jeannette: The Childhood of Joan of Arc (2017), de Bruno Dumon
•    Rodin (2017), de Jacques Doillon
•    Human Flow, dirigida por el artista contemporáneo Ai Weiwei.
 
Sedes y fechas

Del 3 al 9 de noviembre habrá 168 funciones en Cinépolis Diana, Perisur, VIP Miyana, Plaza Carso y Universidad

El 4 y 5 de noviembre habrá cinco funciones en la Cineteca Nacional, con presencia de talento

4 y 5 de noviembre habrá seis funciones en el Cinematógrafo del Chopo, donde también se mostrarán programas de cortometrajes ganadores de varias ediciones del festival;

El 10, 11 y 12 de noviembre habrá nueve funciones en la Filmoteca de la UNAM;

El10 de noviembre habrá una función al aire libre en el Parque Pushkin, en la colonia Roma Norte

El 11 de noviembre habrá una función al aire libre en el Jardín Centenario, en Coyoacán.
 
El público tendrá también la posibilidad de ver algunos cortometrajes seleccionados por el FICM desde la comodidad de su casa en www.seleccionenlineaficm.com

La programación de Lo Mejor del 15º FICM en la Ciudad de México se podrá consultar en www.moreliafilmfest.com y en el sitio web de Cinépolis, las funciones correspondientes a estas sedes.

Publicado en SOCIALES

Morelia. En el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia FICM se dio a conocer Ambulante gira de documentales con nueva renovación de su imagen y una nueva identidad visual por la tipografía que juega con la disposición de las letras, tamaños específicos de la décimo tercera edición. Las letras serán siempre blancas, y el fondo tendrá un color distinto para el cartel de cada estado.

Gael García Bernal, cofundador de Ambulante, comentó que Ambulante arrancará en el 2018, con un nuevo logo que refleja el movimiento transitorio en diferentes estados. Bernal demostró a la prensa que el color que le corresponde a Morelia es morado.

Gael dio a conocer las fechas por las cuales Ambulante viajará del 8 de marzo al 17 de mayo del 2018 en Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Jalisco, Chihuahua del 8 de marzo al 17 de mayo. En Puebla estará presente del 29 de marzo al 5 de abril y en la clausura será en la Ciudad de México

Paulina Suárez, directora de Ambulante, mencionó que la dedicatoria se la llevará el realizador estadounidense Frederick Wiseman uno de los documentalistas más reconocidos enfocado a las instituciones y sus rodajes son notorios por la larga duración. Los temas principales son la justicia, derechos humanos, la organización de las sociedades que remitió al sismo.

Suárez dio a conocer los documentales

•    “A pesar del Invierno” | Sergio Blanco
•    “Goris” | Jorge Curioca
•    “Nexos: el caso de Marisela Escobedo” | Jorge Abraham Carreón
•    “Cinco testigos del proceso penal” | Luis Damián Sánchez y María Berenisse Vásquez
•    “Fariseos” Ángel Estrada

Por el momento, Ambulante andará presentándose en el festival son los siguientes documentales

•    Nkwi Nayá Tónko | Ismael Vásquez
•    Siempre andamos caminando | Dinazar Urbina
•    Chavela | Catherine Gund, Daresha Kyi

Diego Luna, cofundador de Ambulante, dijo que después del sismo del 19 de septiembre, se direccionó las energías y de repente fueron testigos de una solidaridad, de una capacidad de construir y transformar las cosas.  

Se creó una campaña de recaudación #Levantemos México toma inspiración de los miles de mexicanos, dentro y fuera del país para ayudar a quienes lo necesitan.

Las donaciones se reciben a través de la plataforma donate.omaze.com/mexico, o por Paypal en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se ha creado a la fecha un millón de dólares y la campaña estará abierta hasta el 30 de octubre.

Luna aseguró que Ambulante fue un vínculo para la plataforma y la gente donara para la reconstrucción y dio la cifra de 15 mil donadores y los fondos se mostrarán para el seguimiento.

Dinazar Urbina directora de “Siempre Andamos caminando” competencia de cortometraje comentó que el documental trata de tres mujeres que tienen que emigrar de sus comunidades en búsqueda de oportunidades de trabajo.

Este cortometraje se estará presentando el 22 y 23 de octubre en Cinépolis Centro con diferentes horarios, 24 Cinépolis Las Américas y 25 de octubre Casa Natal de Morelos.

Para mayor información consulte la página www.moreliafilmfest.com  www.ambulante.org

Publicado en SOCIALES

CDMX.  El Festival Internacional de Cine de Morelia FICM en su quinceava edición estará presente del 20 al 29 de octubre en Morelia. La directora del festival Daniela Michel anunció la programación oficial. 

•    “COCO” el filme de inauguración

La nueva producción “Coco” de Disney Pixar, será la película inaugural el 20 de octubre en Cinépolis Plaza Morelia con la presencia del director Lee Unkrich y su productora Darla K. Anderson 

Philip Alexander ejecutivo de Disney argumentó: “Coco es una carta de amor a México” porque es relevante, sensible y a la vez manejado con mucha ternura.

Hugo Pacheco representante de Disney dijo que Disney Pixar abraza a México porque el filme está lleno de tradiciones así como simbología mexicana así como con estilos michoacanos y con un gran talento mexicano; Gael García Bernal, Angélica María, Angélica Vale, etc.

•    Guillermo del Toro invitado de honor

Guillermo del Toro estará presente en el FICM con su reciente película “The Shape of Water” ganadora de León Oro de Venecia del 2017 y la taquilla será donada a los afectados por los recientes sismos.

Juan Carlos Lazo representante de Century Fox, añadió que la donación se entregará al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. La función será el 26 de octubre en Cinépolis las Américas y contarán con la presencia de Guillermo del Toro.

•    Películas de estreno internacional

“Ciento Veinte latidos por Minuto” contará con la presencia del actor Nahuel Pérez Biscayart, la cinta fue galardonada en Cannes

“Double play” contará con la presencia del director Ernest Dickenson.

  “Sarajevo Songs of  Woe” contará con la presencia de  Fred Kelemen

•    Sedes

Cinépolis Morelia Centro

Cinépolis Las Américas

Teatro Campo

Casa Natal de Morelos habrá funciones gratuitas

El aula Mater de San Nicolás

Plaza Benito Juárez

Pátzuaro

Cine Teatro Emperador Caltzontzin

•    Programa especial de México a Hollywood a los Oscar compuesto por los filmes

“Viva Zapata” Elia Kazan, “Macario” Roberto Gavaldón, “El Laberinto del Fauno” Guillermo del Toro, “Y tu mamá también” Alfonso Cuarón, “Birdman” Alejandro González Iñarritu, “ A Better Life” Chris Weitz.

•    Proyecciones en 35mm

 La casa cinematográfica Marte mostrará

“Los Caifanes” Juan Ibáñez, “Las Puertas del Paraíso” Salomón Laiter, “Siempre hay una primera vez” Jorge Estrada, “Trampas de Amor” Tito Novaro, “El Paraiso” Karl Ritter y “Para Servir a Usted” José Estrada. 

•    Diversidad Sexual

Daniela Michel, anunció que, por segunda ocasión, FICM proyectará filmes relacionados con la diversidad sexual con ocho cortometrajes mexicanos por mencionar algunos: “Dos Ballenas”, “Soy Alex”, “Y a ti qué animal te gustaría ser”.

•    Taller de Guion

Daniela Michel dijo estar orgullosa porque, por primera vez, con alianza a SUNDANCE, habrá un taller de perfeccionamiento de guion con colaboración de Bertha Navarro.

•    FICM en la CDMX

El Festival proyectará a los ganadores y lo mejor en la Ciudad de México en Cinépolis del 3 al 9 de noviembre, Cineteca Nacional y Cinematógrafo Chopo 4 y 5 de noviembre, Centro Cultural Universitario 10 y 12 noviembre y en Parqué México dos funciones al aire libre.

Para consultar más información de la programación consulte la página: www.moreliafilmfest.com

 En el panel estuvieron presentes: Cuauhtémoc Cárdenas, vicepresidente del FICM, Ramón Ramírez, director de relaciones públicas de Cinépolis, Claudia Chávez López, Secretaria de Turismo de Michoacán, Jorge Sánchez, director de IMCINE.

Publicado en SOCIALES
Jueves, 20 Abril 2017 06:51

Chivas, Campeón de la COPA Corona MX

Miércoles 19 de abril de 2017
Guadalajara 0 - 0 Monarcas
Penales: 3 - 1
21:06 horas
Estadio Chivas
Árbitro: Fernando Hernández
Asistencia: 42 mil 329 aficionados

Por segunda ocasión consecutiva y séptima en la historia de la COPA MX, el campeón se definió en la tanda de penales. Miguel Jiménez se erigió como el héroe al atajar dos tiros desde los 11 pasos para darle a Chivas su segunda COPA Corona MX, cuarto en la historia del certamen más longevo de nuestro futbol.

El Partido:

Trabado, intenso y con posturas muy distintas, Chivas y Monarcas se midieron en la Gran Final del Clausura 2017 de la COPA Corona MX Clausura 2017.

Con la ilusión de regalarle a su gente su primer título en casa, desde su mudanza al Estadio Chivas, el Rebaño salió en busca del esférico, con su ya tradicional dinámica, presionaron en su propio terreno a la Monaquía que con trazos largos y despejes trataba de dejar en mano a mano a sus atacantes ante los zagueros Rojiblancos.

El primer aviso corrió a cargo de los visitantes, Gabriel Lezcano probó de fuera del área mandando su disparo apenas encima del travesaño de la puerta de Miguel Jiménez.

A partir de ese momento Chivas adelantó a sus laterales y complicó más la búsqueda de salidas; sin embargo la zaga ordenada de Monarcas obligó al Rebaño a sacar disparos de media y larga distancia; Carlos Fierro, Alan Pulido y Ángel Zaldívar jalaron del gatillo, pero sus envíos se fueron desviados.

Al minuto 32 Zaldívar sufrió una lesión en el tobillo al pisar mal, situación que lo dejó fuera del partido, su lugar lo ocupó Rodolfo Prizarro.

Sin goles el partido se fue al descanso dejando lo mejor para el complemento, cinco minutos pasaron para que el Rebaño tuviera la más clara, un servicio por la banda derecha terminó en la cabeza de Alan Pulido, quien clavó su remate pero de forma felina, Carlos Sosa se lanzó a su lado derecho y alcanzó de forma espectacular a manotear el esférico.

El juego se tornó de ida y vuelta con Monarcas tocando desde su primer tercio; mientras Chivas buscó por las bandas explotar la velocidad de los suyos.

Al minuto 76 Javier López tomó un balón pegado a la banda, desbordó a par de rivales y de metió al área para sacar un disparo cruzado que iba con dirección al ángulo inferior, de no ser de nuevo por el gran lance de Sosa que mandó el balón a tiro de esquina, el guardameta de Morelia ya era factor en el marcador.

Pese al buen ritmo del partido, las oportunidades claras en las áreas se vieron limitadas hasta el tiempo agregado en el que Luis Gabriel Rey recibió un balón en el corazón del área y en su intentó por vender al portero, cuchareó el esférico para que Miguel Jiménez lo atrapara sin dificultad. El árbitro silbó el final del encuentro para mandar por séptima ocasión la definición del Campeón de la COPA Corona MX a penales.

En la tanda de penales, Chivas se repuso al fallo de su primer disparo y Miguel Jiménez fue la figura al atajar tres penales dándole así a Chivas su segunda COPA Corona MX y su primer título como local en el estadio Chivas.

Este título significa el tercero en la era de Matías Almeyda: COPA Corona MX Apertura 2015, SUPERCOPA MX 2015-2017 y COPA Corona MX Clausura 2017; además de el subcampeonato en la pasada edición de este certamen, cuando cayeron ante Querétaro.

Publicado en DEPORTES

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos