La sumisión de los legisladores de Morena y sus partidos aliados, durante el sexenio de Amlo, fue una constante en ambas cámaras, (diputados y senadores) que generalmente no sólo se dedicaban a defender las iniciativas del presidente, sino también a aprobarlas sin modificar ni una coma; es decir bastaba la orden y línea que salía de Palacio Nacional, para que los líderes de las bancadas de los diputados y del senado, se aprestaran a cumplir al pie de la letra la voluntad presidencial, ya que eran plenamente conscientes de lo que podría pasar, si osaban ir en contra de los deseos del ejecutivo.

Si revisamos todas las iniciativas de reformas a las leyes secundarias y constitucionales aprobadas en las legislaturas 2018-2021 y 2021-2024, el Congreso estuvo siempre a las órdenes presidenciales, aún y cuando algunas de ellas fueran inconstitucionales y era previsible que se echaran abajo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo importante era no contradecir y menos corregir la plana a AMLO.

De ahí que con la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum y con la mayoría calificada que tienen Morena y sus partidos aliados en ambas cámaras, todos pensábamos que no existiría poder humano que impidiera la aprobación de las iniciativas de la presidenta, ya que, con una oposición disminuida, bastaría con que los tres partidos del oficialísimo se pusieran de acuerdo para cumplir las órdenes de la presidenta.

Sin embargo, la modificación que hicieron los senadores de la iniciativa de reforma constitucional contra el nepotismo presentada por Sheinbaum y que proponía entrará en vigor para las elecciones de 2027, pero que se aprobó para 2030, a propuesta del líder de la bancada de Morena Adán Augusto López, en contubernio con el líder de la bancada del PVEM para beneficiar las aspiraciones de la esposa del actual gobernador de San Luis Potosí, que busca contender por el cargo en el 2027 y del senador Félix Salgado Macedonio que también piensa busca suceder en la gubernatura de Guerrero a su hija Evelyn Salgado, a lo que se suman las intenciones del Senador Saúl Monreal para suceder en el cargo del gobernador en Zacatecas a su hermano David; tuvieron mayor peso para que el Senado se saliera del guion y aún con el voto a favor de los partidos de oposición PAN y MC, el oficialísimo logró aprobar la entrada en vigor de la reforma hasta 2030.

A pesar de que la presidenta en su conferencia mañanera del día siguiente de la votación, declaró que “había sido una decisión de los senadores y que la respetaba” se notaba su malestar y el hecho de que haya sido su partido y aliados los que hayan votado aprobando la modificación de la entrada en vigor de la reforma, de alguna forma dejaba entrever que para los legisladores del oficialísimo pesó mas su deseo de continuar con las prácticas de nepotismo para beneficiar a las familias de los gobernantes, que la intención de la presidenta de cumplir uno de los compromisos que hizo en campaña contra el nepotismo que tanto se criticó a los partidos de la etapa del neoliberalismo PRI y PAN, quitándole la oportunidad de demostrar que la 4T no es igual a dichos partidos.

Ahora toca a la Cámara de Diputados, dar la última palabra y en su caso modificar lo aprobado por el Senado para cumplir los deseos de la presidenta; o bien aprobar el dictamen del Senado como le fue enviado, permitiendo que continúen las prácticas de nepotismo seis años más en las elecciones próximas.

Veremos si la dupla Adán Augusto y Ricardo Monreal logran imponerse a la presidenta o bien, si ella da un golpe de autoridad para que las cosas se hagan como ella lo decida.

!Hagan sus apuestas!

Publicado en COLUMNAS
Lunes, 01 Mayo 2023 19:10

Aprueban reformas Morena y aliados

• Con respeto a los grupos parlamentarios, se logra la aprobación de reformas a favor de las mujeres, la niñez y la juventud.

Ciudad de México. Después de buscar el consenso con los grupos parlamentarios del PAN, del PRI, de Movimiento Ciudadano, del PRD y del Grupo Plural, los senadores de Morena, PT, PVEM y PES sesionaron la noche de ayer y la madrugada de hoy en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

El patio central se acondicionó para cumplir con el compromiso de aprobar las iniciativas en favor de las y los mexicanos, principalmente la llamada Ley 3 de 3 contra deudores alimentarios y abusadores de mujeres, en protección también a la niñez y la juventud.

Con esta aprobación se impedirá a quienes aspiren a un cargo público, sea uno de elección popular, pero incluso jueces o magistrados, a que ocupen el mismo o a ser candidatos si han agredido a una mujer o no han cumplido con sus responsabilidades de pensión alimenticia.

El presidente del Senado Alejandro Armenta dio inicio a esta sesión que marcó el cierre del periodo ordinario de sesiones donde se avaló por unanimidad la reforma presidencial a la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil; también se aprobó la reforma a la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, así como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Alrededor de las 3 de la madrugada, Alejandro Armenta agradeció el esfuerzo y disposición de los coordinadores de los grupos parlamentarios que trabajaron con la Junta de Coordinación Política a favor de México, anteponiendo el interés del pueblo.

Publicado en NACIONAL

A salvo organismos como: INE, BANXICO, INAHI, IFETEL y otros

Puebla, Pue.- Al  dar a conocer el Presidente del Instituto Nacional Electoral los primeros resultados de la votación federal y, en específico, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las cifras de Diputados Federales que tendrán el Partido Morena y sus aliados, Verde Ecologista y Partido del Trabajo, les impiden tener la mayoría calificada a que se refiere el artículo 135 de la Constitución para hacer más reformas a ésta.

Expertos en Derecho Constitucional señalaron que la mayoría calificada para adicionar y reformar la Constitución es de 333 Diputados, lo cual no acontece en las actuales elecciones federales, pues el Partido Morena máximo va a llegar a tener 203 Diputados; el Partido Verde Ecologista máximo 48 Diputados y el del Trabajo máximo 25 Diputados, que al sumarse éstos no dan la mayoría calificada que reconoce nuestra  Carta Magna.

El artículo 135, opinan los expertos,  dice textualmente: “La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México”.

En consecuencia, se salvaron de desaparecer los Organismos Autónomos como el INE, BANCO DE MÉXICO, INAHI, IFETEL, INEGI, CONEVAL, entre otros.

Otra de las consecuencias de la votación federal es que ya no será posible la prolongación del mandato del Presidente de la República, ni mucho menos prosperará la ya legislada en favor del Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

El partido Morena perdió la mitad de las alcaldías mexiquenses por el desplome del Metro en su ruta 12, lo que divide a la Ciudad de México, y pierde fortaleza política la actual Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Analistas políticos también señalan que esta votación del pueblo mexicano, aun con su tibieza, ya que algunos mexicanos votaron a favor de Morena, creó un contrapeso al poder absoluto que detenta el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Finalmente en la capital de la Ciudad de Puebla también se reflejó el voto duro de los poblanos en contra del Partido Morena y sus aliados, al perderse el Ayuntamiento del Municipio de Puebla, y está pendiente de establecerse cuál es la configuración del nuevo Congreso Local, además de que se ganaron cuatro Diputaciones Federales por la alianza política PRI, PAN y PRD.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos