- El mundo alcanzó su primer punto de inflexión climática provocando la muerte generalizada de los bancos de coral de aguas cálidas, advierten los científicos.

DW (Deutsche Welle).- Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes (13.10.2025).

El documento -elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra.

La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer 'punto de no retorno' que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.

Pero, además, el texto incluye otros "riesgos en aumento" que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños campos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales. 


Riesgos y consecuencias

Los riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica.

El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3–1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del 'punto de no retorno' para los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados.

"Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes", ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre.

Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar "medidas urgentes".

jc (efe, dpa)

Publicado en EMBAJADA
Martes, 16 Septiembre 2025 13:58

Robert Redford fallece a los 89 años

- La estrella de cine y activista ha muerto, según informa el "New York Times". Falleció mientras dormía y aún no se sabe la causa del deceso.

DW (Deutsche Welle).- El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció el martes, 16 de septiembre de 2025, a los 89 años de edad, en su residencia en el estado de Utah, según avanzó The New York Times.

Redford murió mientras dormía y no se ha informado de una causa específica de su deceso, según un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutiva de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK, citada por el diario. 
Activista comprometido

Con su insolente belleza, Robert Redford encarnaba una cierta cara de Estados Unidos: ecologista, comprometido, independiente y próspero. 

El galán de pelo despeinado y pecoso hizo su gran debut junto a Paul Newman como el delincuente simpático en el western "Butch Cassidy and the Sundance Kid" ("Dos hombres y un destino"), de 1969. 

Además, actuó en otros grandes clásicos como "El golpe" (1973) y "Todos los hombres del presidente" (1976).  Después de 20 años como actor, continuó en el cine detrás de la cámara, convirtiéndose en director ganador del Óscar y  cofundador del festival emblemático Sundance para aspirantes a cineastas independientes.

Activista ambiental comprometido, Redford también luchó para preservar el paisaje natural y los recursos de Utah, donde vivía.
Etiqueta de guapo

Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Monica, California, era hijo de un contador de una importante empresa petrolera. Redford fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado. 

Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa. De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Art y en 1962 logró su primer papel en el filme 'War Hunt', de Denis Sanders.

Desde su primera aparición televisiva, con 24 años, Redford luchó sin descanso para quitarse la etiqueta de 'guapo' a través de un trabajo serio y comprometido como actor y director, pero la adoración por su belleza lo acompañó hasta el final.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Miércoles, 10 Septiembre 2025 21:29

En tiroteo, muere el activista Charlie Kirk

- Kirk recibió un disparo cuando participaba como ponente invitado en un acto de la Universidad Utah Valley.

DW (Deutsche Welle).- El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles (10.09.2025) de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.

"El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido", confirmó el propio Trump en la plataforma Truth Social.

"Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", agregó Trump.

Según videos difundidos en redes sociales, Kirk sufrió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley (UVU) frente a centenares de personas.

Aunque la universidad informó en un principio que una persona había sido arrestada, el periódico The New York Times detalló que la persona detenida no es el autor del disparo.

El activista fue trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Oren.

Promotor de valores conservadores entre estudiantes

Tanto Trump como Real America's Voice, un canal de televisión en el que trabajaba Kirk, confirmaron su fallecimiento.

Nacido en octubre de 1993 en Illinois, casado y padre de dos hijos, Kirk era un activista, escritor y comentarista conocido principalmente por haber fundado Turning Point, una organización estudiantil que promueve los valores conservadores.

El comentarista solía participar en debates universitarios en el que confrontaba sus ideas con las de estudiantes progresistas.

Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mítines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy presidente.

Tras conocerse la noticia del tiroteo, las principales figuras del Partido Republicano pidieron orar por él, mientras que desde el Partido Demócrata condenaron la violencia política en todas sus formas. 

ct (efe, afp, cnn)

Publicado en EMBAJADA

- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo sentirse "horrorizado" por una nueva serie de ataques rusos contra Kiev, que también dañaron un edificio de la misión diplomática del bloque. 

DW (Deutsche Welle).-  Según reporta el ejército ucraniano, Rusia atacó Ucrania con cerca de 600 drones y 31 misiles balísticos en la madrugada del miércoles al jueves, 28 de agosto de 2025. Al menos 14 personas murieron, entre ellas, varios menores.

Veinte puntos de la capital de Ucrania fueron golpeados por esta nueva serie de ataques, que han dañado un edificio de la misión diplomática de la UE en Kiev. La embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, precisó que el recinto diplomático se vio "gravemente dañado por la onda expansiva" de los bombardeos. 

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, reaccionó mostrando su horror por lo sucedido. "Mis pensamientos están con las víctimas ucranianas y también con el personal de la delegación de la UE, cuyo edificio resultó dañado en este ataque deliberado de Rusia", escribió Costa en la red X. "La UE no se dejará intimidar. La agresión de Rusia sólo refuerza nuestra determinación de apoyar a Ucrania y a su pueblo", agregó.

En una fotografía publicada por Costa en su cuenta de X puede verse la magnitud de los daños en la oficina de la delegación europea: la estructura del techo quedó desmontada, y los cristales de las ventanas destrozados. Según una fuente diplomática europea, ningún miembro de la misión de la UE ha resultado herido.

MS (efe/afp)


Publicado en EMBAJADA

- Se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024. La agencia sanitaria regional llama a cerrar brechas en inmunización.

un.org.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó este viernes a los países de América a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.

Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10.139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024.

Según el organismo, los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado desconocido.

En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

“El sarampión se puede prevenir con dos dosis de una vacuna que es muy segura y efectiva. Para detener estos brotes, los países deben fortalecer urgentemente la inmunización de rutina y realizar campañas de vacunación dirigidas en comunidades de alto riesgo”, afirmó el gerente ejecutivo del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.
Número de casos por países

Los países con mayor número de casos son Canadá (4548 casos), México (3911 casos) y Estados Unidos (1356 casos). Otros países con casos confirmados incluyen Bolivia (229), Argentina (35), Belice (34), Brasil (17), Paraguay (4), Perú (4) y Costa Rica (1). Paraguay es el último país en reportar un brote este año.

Las muertes se han registrado en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1). En México, la mayoría de las muertes ocurrieron en personas indígenas de entre 1 y 54 años. Canadá reportó un caso fatal de sarampión congénito en un recién nacido.

Los brotes actuales están asociados a dos genotipos del virus del sarampión. Uno de ellos se ha identificado en ocho países, especialmente en comunidades menonitas de Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

La agencia subrayó que, dado que el sarampión es altamente contagioso, se propaga rápidamente entre poblaciones no vacunadas, especialmente entre niños. Sin embargo, los datos recientes muestran un aumento de casos fuera de estos grupos.
Respuesta y recomendaciones 

La OPS informó que está brindando cooperación técnica directa en la región para apoyar la vigilancia, la investigación de casos, la respuesta a brotes, los diagnósticos de laboratorio y las campañas de vacunación.

Esto incluye el envío de expertos a países como México, Argentina y Bolivia, el monitoreo de riesgos de importación en Brasil y Paraguay, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y el trabajo con comunidades y personal de salud para contrarrestar la desinformación y promover la aceptación de vacunas.

Sus recomendaciones incluyen, entre otras alcanzar una cobertura de vacunación del 95% con dos dosis; fortalecer los sistemas de respuesta rápida; e involucrar a las comunidades en riesgo para mejorar sus conocimientos sobre la salud y las vacunas. 

Publicado en EMBAJADA

-La mujer recibió atención médica inmediata y se garantizó su seguridad durante todo el proceso.

PUEBLA, Pue.- Ante el reciente caso del fallecimiento de un bebé en el vientre de su madre, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, aclara que se brindó atención médica de manera inmediata y conforme a los protocolos establecidos en el Hospital de la Mujer en Tehuacán.

De acuerdo con el reporte clínico, el pasado 20 de julio una paciente de 19 años acudió a valoración obstétrica con diagnóstico de embarazo de 40.4 semanas, donde se le otorgó atención y se programó una nueva cita en un lapso de ocho horas.

No obstante, la paciente no siguió las indicaciones médicas y regresó al nosocomio hasta el día siguiente, a las 08:50 horas. Tras una nueva valoración, se confirmó la muerte fetal, por lo que se procedió a la interrupción del embarazo vía abdominal.

Actualmente, la joven permanece hospitalizada en condición estable, bajo estricta vigilancia médica, con atención integral por parte del equipo de ginecología y psicología.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la salud materno-infantil y con el derecho de las mujeres a recibir una atención médica de manera oportuna y digna.

Publicado en SALUD

• Ninguna línea de investigación está relacionada con su actividad política.

La Fiscalía General del Estado de Puebla inició Carpeta De Investigación ante el homicidio del presidente municipal electo de Nopalucan, Félix N. Se abrieron varias líneas de investigación, ninguna relacionada con su actividad política dado que la información y datos que se tienen hasta el momento, descartan esa posibilidad.

La indagatoria se abrió por parte de la Fiscalía de Investigación Metropolitana, al tomar conocimiento de que a la altura del kilómetro 2+300 de la carretera estatal Nopalucan-Soltepec, se ubicó el cuerpo sin vida con lesiones por arma de fuego y al interior de un Jetta rojo con placas de Puebla.

A través de la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Ciencias Forenses, se han desarrollado diligencias de criminalística e inspecciones, analizando indicios que incluyen la trayectoria de los elementos balísticos.

En torno al caso se continúan desarrollando actos y técnicas de investigación.

Publicado en INSEGURIDAD
Domingo, 06 Mayo 2018 16:51

Lucha a muerte por Los Pinos

Columna | Desde el portal

En lo que pueden ser aclaraciones, correcciones o precisiones sobre las frases surgidas al fragor de la campaña presidencial, en el relanzamiento del candidato de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade, pidió a sus correligionarios “jugársela a muerte” para continuar su proyecto de país en los comicios del 1 de julio.

 Y a lo propuesto por el candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón (a) “El Bronco” de cortar la mano a los delincuentes, Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia” se manifestó en contra de “mochar manos” a los violadores de la Ley, en tanto que en Tamaulipas la también candidata independiente Margarita Zavala utilizó un taxi aéreo “que costó menos” que el utilizado en Sonora por el tabasqueño.

 Entre si la puja por la presidencia va en una “lucha a muerte”, por la mutilación de manos a delincuentes o por quien utiliza el transporte más económico, las campañas de los candidatos oscilan entre propuestas surgidas al calor del momento, sin mucho contenido, o con incitaciones a la violencia, tratando de impactar en la sociedad, pero principalmente entre los electores, para llegar al máximo cargo del país donde se requiere templanza, inteligencia y decisión para ejercer el poder.

 López Obrador una vez que ha precisado que no tiene pleito con los empresarios que hagan negocios legales, ha reiterado su rechazo a quienes tienen secuestrado al Gobierno y  a sus instituciones, a los que han robado y no quieren el cambio porque desean seguir robando, como los concesionarios del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México, cuyos capitales, obtenidos en gran parte de las arcas públicas, estarían en peligro.

TURBULENCIAS

AMLO en la Benito Juárez

  Fadlala Akabani, ex delegado en la Benito Juárez, ahora candidato de MORENA a la alcaldía de la misma demarcación, acusó al panista Chistian Von Roehrich de tratar de boicotear la visita del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador a la explana de la delegación está tarde; asimismo arremetió contra el diputado local Santiago Taboada, su adversario del PAN, y lo responsabilizó del ascenso de la violencia en la delegación porque como presidente de la Comisión de Seguridad de la ALDF no hizo nada al respecto al grado que hoy la BJ es más peligrosa que Iztapalapa…Cementos Fortaleza, puso en marcha una nueva y sencilla APP, dirigida a “Maestros Albañiles”, con la cual desde un teléfono celular, podrán cotizar sus obras e incluir todo lo necesario para hacer un baño, una casita y todo lo que sus manos puedan construir, cálculos los realizan en un cuaderno y que en ocasiones pierden dinero pues es difícil tener en mente todo lo necesario para incluir en su cotización, la mencionada app los llevará paso a paso para no olvidar nada…El recién creado Clúster Energía Oaxaca considera la participación de 20 empresas locales, gobierno e instituciones académicas, quienes en un esfuerzo conjunto promueven el desarrollo, producción e innovación de energías limpias. En este marco, se signó un convenio de colaboración entre Oaxaca y Coahuila, estado reconocido por su avance en la producción de energías limpias, que permitirá avanzar en la detonación de la competitividad del sector energético en la entidad, informó la secretaría de Economía del gobierno estatal…En Taicang, China, María Guadalupe González Romero, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM,  obtuvo Medalla de Oro en la prueba de marcha de 20 Km de la Copa del Mundo de esa especialidad al parar el reloj en una hora, 26 minutos 28 segundos. Felicidades a la campeona!...

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

Para la Corriente Crítica (CC) del PRI, que existe, aunque sea por temporadas electorales, el mejor perfil para gobernar lo tuvo en el diputado federal Alejandro Armenta Mier, pero se fue y ahora es el candidato de MORENA para Senador de la República, junto con otra priista, Nancy de la Sierra Arámburu, con la que se complementa la fórmula.

Reunido el presidente estatal de ese organismo político adherente al Partido Revolucionario Institucional Erick Salgado Trujillo, para sostener una entrevista con un grupo de columnistas,  acompañado además del delegado en Puebla de la Corriente Crítica, señaló que así las cosas solo quedan en lo que es el final de la película política, dos aspirantes: Enrique Doger Guerrero y Jorge Estefan Chidiac, porque relegado en este asunto a un tercer lugar el subsecrtario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri Quirós.

Reconoce que éste último es un excelente político, pero no es crítico. En cambio  Doger Guerrero, que con todo y los negativos que tiene, es el más apropiado en estos momentos para el cargo. Su crecimiento político  ha sido creciente en los últimos 7 años, ha experimentado un cambio, acumulando mucho más experiencia política-administrativa. De  Estefan Chidiac apunta que amistad y cercanía con el precandidato José Antonio Meade Kuribreña, lo hacen fuerte.

No contempla el dirigente para tales aspiraciones al Senador de la República, Ricardo Urzúa Rivera y a su compañera la Senadora de la República, Lucero Saldaña Pérez, quienes como priistas de larga trayectoria que son, no se quedarán fuera de las decisiones del CEN del PRI.  “Y todo esto se conocerá en muy pocos días, pues el domingo 21 de enero está fijada la fecha para decidir quiénes serán los aspirantes reales a la candidatura.

Criticaron Salgado y Morales, que el Morenovallismo ha recibido recursos federales de enorme cuantía, lo que califican las autoridades en el poder de históricos, aunque más histórica, aseguran “resulta la enorme deuda que dejaron por una cantidad que rebasa los 30 mil millones de pesos, cuando en comparación el anterior mandatario, Mario Marín Torres, dejó deuda por 8 mil millones de pesos, pero dejó en las arcas 2 mil millones al inicio de la siguiente administración.

Por otra parte, aseguran los críticos del tricolor que su compromiso es impulsar la democracia, porque como lo pregonan todos los partidos, es ficticia. “Por eso deseamos un PRI democrático de “a deveras”, porque toda la militancia en el estado quiere que el PRI vuelva a Casa Pueblas, y claro, que se recupere la capital poblana, porque si el PAN gana estaremos condenados los poblanos a soportar su presencia por mucho tiempo más”, sentencian.

Que el partido, del que somos adherentes, que no se equivoque al decidir por sus candidatos.

LA MUERTE DEL PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ, DEJA HUELLA EN PUEBLA

Una profunda huella deja a su muerte como un ejemplo a seguir, el profesor Pedro Ángel Palou Pérez, luego de su trascendente y limpio paso que tuvo en su tiempo y espacio que le correspondió vivir, incursionando en el periodismo, la crónica, la novela, la historia de México, la cátedra universitaria, el deporte y sus cargos en la administración pública.

Un ejemplo de vida modesta, honestidad, eficiencia y eficacia en todo lo que emprendió, deja para la posteridad el orizabeño, el hombre de pluviosilla, nacido en el mes de mayo de 1932 y que se encaminaba al cumplimiento del  86 aniversario de una existencia fructífera y reconocida. A cuatro meses de su cumpleaños, dejó de existir.

Vivió en la medianía. Sin lujos, ni ostentaciones. Esperó la llegada de su final en el Hospital General del Sur, donde era atendido.

En lo personal, lo recordaré siempre por su trato, por su lealtad a la amistad, lo que correspondi con respeto, admiración y afecto. Descanse en paz.

Mi solidaridad en estos momentos de dolor para su esposa Vicky García, lo mismo que para sus hijos Pedro, Ignacio y Javier Palou García 

Quedan para el recuerdo las vivencias que le conocidos, entre tantas, esxtas:    

Como no recordar la subsede Puebla del mundial de futbol México 86, el Maestro Pedro Ángel Palou Pérez, fue el coordinador ejecutivo de la organización poblana para la celebración de tal magnitud. Como no recordar que en el equipo de Comunicación y Relaciones Públicas figuraron los responsables de la oficina gubernamental encomendada a Xavier Gutiérrez Téllez y Mauro González Rivera, por decisión del gobernador Guillermo Jiménez Morales (1981-1987).

Como no recordar cuando recién inaugurado el aeropuerto internacional de Huejotzingo, el profe Palou fue el responsable de recibir a Joao Havelange, presidente de la FIFA, a los principales ejecutivos internacionales y al presidente de la Federación Mexicana de  Futbol, Guillermo Cañedo, para trasladarlos por tierra de la terminal aérea al estadio Cuauhtémoc de la capital poblana acompañado del hoy autor de este espacio.

Como no recordar el viaje a Guadalajara para la firma del convenio que  daba la oportunidad a Puebla para contar con un equipo altamente representativo  y que se llamó Abejas Poblanas, en lo que fue algo así como la Liga Mexicana de Basquetbol que tuvo como director técnico a Jorge “El Pachuco” Toussaint.

Como no recordar al profe Palou, sentado en la primera fila de las gradas de la Cancha de San Pedro, para estar al pendiente de la actuación de su prometida, la excelente basquetbolista Vicky García, seleccionada para representar a Puebla en un campeonato nacional., convertida al paso del tiempo en su esposa hasta el momento de su fallecimiento.

Como no recordar al profe Palou, caminando solo por los portales, pero deteniéndose todos los días en el portal Morelos esquina con la avenida Maximino Ávila Camacho, para comprar a doña Mago, a doña Margarita, ya fallecida, “su tambache” de periódicos y revistas y encaminarse así a sus oficinas en la Casa de la Cultura, donde el gobernador Guillermo Jiménez Morales,  lo nombró el primer Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, con  resultados  extraordinarios.

Como no recordar al profe Palou, como miembro fundador de la Asociación de Periodistas y Escritores de Puebla, A.C., a invitación de su amigo, el profesor Eladio Alvarado Ávila (97 años de edad a cuestas), que la fundó en el año de 1985, apadrinándola el gobernador Guillermo Jiménez Morales. 

Como no recordar al profe Palou, echando café y amena tertulia con “Paco Rodríguez”, papá de “Los Gueros”, que son toda una leyenda en el Pasaje Ayuntamiento, en eso de las plumas, los encendedores, los regalos y más chucherías. Paco recuerda muchas de las charlas con su amigo “el profe Palou”, pues ha deambulado por el pasaje a lo largo de más de 60 años.

Como no recordar al profe Palou, publicadas en El Sol de Puebla y La Voz de Puebla. También las escribió en El Heraldo de México en Puebla, a invitación expresa de sus ex alumnos, ejecutivo de la empresa editorial  Gabriel Alarcón Velázquez y Oscar Alarcón Velázquez, hijos del dueño presidente  fundador de El Heraldo de México, Gabriel Alarcón Chargoy, en noviembre de 1965 y luego, en julio de 1966,  creó el primero y único eslabón que fue el periódico de Puebla que alcanzó notables éxitos. 

A CUENTA GOTAS

El canta-autor originario de la ciudad de “Los 30 Caballeros”, Julio Ignacio, fue objeto de un robo singular. Sentado como todos los días en una de las mesas del Italian Coffe del Portal Morelos, frente al puesto de publicaciones de la recordada Margarita, “Doña Mago”, disfrutando de su café, pero por aquello de una necesidad fisiológica se levantó para dirigirse al baño, dejando su portafolios sobre el mueble que ocupaba.

El portafolios negro, de buen tamaño, donde guardaba siempre composiciones musicales y pertenencias personales, fue hurtado de manera sorprendente a plena luz del día y al paso de muchos viandantes Al salir del baño Julio Ignacio, dos minutos después, vio con sorpresa qué su propiedad ya no estaba en la mesa. Preguntó a los jóvenes meseros del negocio, a personas que estaban en otras mesas. Nadie vio nada. Nadie supo darle información de lo sucedido.

Tiempo después y ante la petición que hizo al dueño del negocio que logró  que las cámaras de video se las mostraran. Y vaya sorpresa, un jovenzuelo apareció en escena. Bajó la escalinata de la Plaza de Armas, llegó al portal y al ver el portafolios, “solito”, se sentó en la mesa y antes de que le preguntaran si deseaba tomar algo, tomó el portafolios y tranquilamente siguió su camino.

Publicado en COLUMNAS

Estudia la participación de las conexinas en la propagación de las señales producidas desde las células sometidas a terapia fotodinámica

El cáncer, un padecimiento que quita la vida a 222 mexicanos por día, podría tener un tratamiento a bajo costo, con la muerte puntual del tumor en cuestión, sin dañar el tejido sano. Esta es la investigación encabezada por Fabián Galindo Ramírez, académico del Instituto de Fisiología de la BUAP, quien utiliza un tratamiento conocido como terapia fotodinámica para generar señales de muerte entre las células cancerosas.

          La comunicación entre las células se lleva a cabo por medio de uniones comunicantes formadas por conexinas, las cuales se organizan y forman un túnel entre ellas para enviarse información. Dicho túnel es conocido como gap junctions.

          En este trabajo, Fabián Galindo, doctor en Fisiología por la BUAP, estudia la participación de las conexinas en la propagación de las señales generadas desde las células sometidas a terapia fotodinámica. Para este fin, emplea células derivadas de carcinoma de mama, próstata y pulmón, las cuales incuba con un fotosensibilizador y posteriormente aplica el estímulo luminoso -un rayo láser o led con un diámetro de entre una y cinco micras (una millonésima parte de un metro).

          La aplicación de la terapia fotodinámica en una sola célula genera cambios significativos en la concentración de calcio; dichos cambios se pueden propagar a las células vecinas en una radio de varias micras formando lo que se conoce como ondas de calcio.

          Varios fotosensibilizadores se localizan en organelas intracelulares, como la mitocondria y el retículo endoplásmico, donde promueven la formación de especies reactivas de oxígeno y con ello generan la muerte celular. De esta manera, al incidir luz en una célula se activa la sustancia fotosensible y produce esta señal de muerte que viaja a la siguiente –sin ser irradiada-, y así sucesivamente para generar un efecto en cadena.

          Estos resultados indican que las conexinas juegan un papel fundamental en la propagación de las señales generadas por la terapia fotodinámica y que su regulación podría ayudar a mejorar el tratamiento contra el cáncer, la tercera causa de muerte en México por fallecimientos, sólo debajo de la diabetes y las enfermedades del corazón.

           “A pesar de que empleamos mecanismos muy generales, no todos se comportan igual y tienen los mismos efectos, pero lo que sí parece contribuir de manera importante son las conexinas a la propagación de este efecto”, indicó el académico del Instituto de Fisiología.

          Por ello, se pretende entender los mecanismos que favorecen este efecto y potencializarlos. Más adelante, “con manipulación genética se podría incrementar la aparición de conexinas para atacar a un mayor número de células tumorales y, por otro lado, al modular su funcionamiento se protegería el tejido sano, para únicamente afectar la masa tumoral”, expuso el también titular del Laboratorio de Cáncer y Comunicación Intercelular.

          Galindo Ramírez, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, destacó que estas señales de comunicación intercelular pueden ser llevadas a otros planos de la medicina para disminuir efectos secundarios, ya que esta terapia es puntual porque se seleccionan los blancos, además no requiere de infraestructura aparatosa ya que incluso funciona con leds.

          Por otra parte, el académico notificó que además de analizar cultivos celulares se estudian modelos animales, a los cuales generó un tumor, con el fin de validar el efecto de la terapia fotodinámica en una masa real.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos