-Bajo el liderazgo de Alejandro Armenta, se impulsa la activación física como motor de inclusión y desarrollo comunitario.

-Se implementan acciones que reconstruyen el tejido social, en línea con la estrategia nacional de atención a las causas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- En un ambiente lleno de música, alegría y espíritu comunitario, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la jornada “Tejiendo Paz con Gaby, La Bonita Sánchez” en la explanada de la presidencia auxiliar de Santo Tomás Chautla, donde cientos de personas se reunieron para disfrutar de un evento que combinó activaciones físicas, exhibiciones deportivas y un mensaje claro: el deporte es una herramienta fundamental para reconstruir el tejido social.

La campeona mundial de boxeo y secretaria de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, acompañó al mandatario estatal, al igual que el subsecretario de Deporte, Roberto Ruiz Esparza “El Capi”, ahí, con un enfoque humano y cercano, ambos destacaron la importancia de llevar estas jornadas a las comunidades como una forma de rescatar vidas, generar oportunidades para la juventud y promover la salud.

Durante el evento, el gobernador Alejandro Armenta presenció en primera fila una exhibición de boxeo, una de las muchas actividades organizadas en esta fiesta deportiva. Zumba, jumping, camas elásticas y luchas libres complementaron la experiencia, pensada para todas las edades y con el firme propósito de fomentar la convivencia y los valores.

Este evento forma parte de la estrategia estatal alineada con la política nacional de atención a las causas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. “El deporte es parte esencial de la revolución que estamos construyendo para lograr paz con justicia y salvar a nuestros jóvenes del abandono social”, expresó el gobernador Alejandro Armenta. Con esta visión, el Gobierno de Puebla convierte al deporte en una verdadera política de Estado.

El sentir de la comunidad reflejó el impacto positivo de esta jornada. Lorena Córdoba, vecina de Santo Tomás Chautla, expresó su entusiasmo por ver que el gobierno estatal lleva este tipo de iniciativas a las juntas auxiliares, donde usualmente hay menos presencia institucional. “Es muy satisfactorio ver que el gobernador traiga estas jornadas, motivan a la gente a activarse físicamente y a ocupar los espacios deportivos que muchas veces están abandonados”, afirmó.

Por su parte, Catarina Sánchez destacó la importancia de brindar más impulso al deporte para alejar a la juventud de las adicciones. “Necesitamos más áreas deportivas y eventos como estos que acerquen a nuestros jóvenes a prácticas saludables”, concluyó.

Publicado en GOBIERNO
Domingo, 17 Agosto 2025 10:43

Se cumplen 20 años de la mágia de Messi

- Un día como hoy, el argentino se ponía por primera vez la camiseta celeste y blanco. El inicio de un camino que iba a tener de todo.
- Lionel Messi debutó con Argentina hace 20 años 
- Fue expulsado a menos de un minuto de su debut internacional contra Hungría 
- Ha ganado todos los grandes honores y batido un sinfín de récords.

fifa.com.- Hace veinte años, el pequeño rosarino debutó con la Selección argentina entrando como suplente en el segundo tiempo de un amistoso contra Hungría el 17 de agosto de 2005. Las dos décadas transcurridas desde entonces han llevado a Lionel Messi de la desesperación a la gloria, de la infamia a la capitanía, y del retiro a la cima del deporte.

Aquí, la FIFA repasa los hitos y momentos más destacados de una de las carreras internacionales más extraordinarias del fútbol.

Un signo de lo que iba a venir

Apenas un mes antes de debutar con la selección absoluta, Messi fue clave en el equipo que ganó la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Países Bajos 2005™. Anotó seis goles, la mayor cantidad en el torneo, incluyendo ambos en la victoria final por 2-1 sobre Nigeria, para ganar la Bota de Oro adidas y el Balón de Oro adidas.

Un debut con polémica

En agosto de 2005, Messi, al igual que Diego Maradona en 1977, recibió su primera convocatoria para un amistoso contra Hungría. Empapado en una camiseta holgada metida en pantalones cortos aún más holgados, el joven de 18 años entró en acción en lugar de Lisandro López en el minuto 63. Apenas 47 segundos después, recibió el balón y se desvió de Vilmos Vanczak, quien agarró la camiseta con un puño para intentar detenerlo. Messi, sin embargo, respondió con un codazo -sin intención- que le costó la expulsión.

"Sabíamos que la selección argentina era muy fuerte, pero queríamos ver a este jugador porque todos hablaban de él como un gran jugador", declaró Vanczak a The Athletic en 2022. "¡Quizás yo inicié su carrera!"

El primero de muchos

El primer gol internacional de Messi llegó en su sexto partido, en un amistoso contra Croacia en marzo de 2006. Después de asistir a Carlos Tevez en el gol del empate, recogió un pase mal colocado de Stjepan Tomas, recortó con su pronto famoso pie izquierdo y anotó un golazo para coronar unos frenéticos primeros seis minutos.

A escala global

La odisea de Messi en la Copa Mundial de la FIFA™ comenzó en Alemania 2006, cuando José Pekermen lo seleccionó para una potente delantera con Tevez, Javier Saviola, Hernán Crespo y otros.

Tras pasar la victoria por 2-1 sobre Costa de Marfil en el banquillo, Pekermen convocó a Messi para su debut mundial a 16 minutos del final, cuando Argentina le ganaba a Serbia y Montenegro 3-0. En cuatro minutos, se escabulló al área y cedió para que Crespo rematara a la red antes de que Tevez le diera un pase al joven diez minutos después para que anotara su primer gol en un Mundial.

Un final con dolor

Para 2007, Messi era una pieza clave del engranaje argentino y deslumbró al llegar a la final de la Copa América en Venezuela. Sin embargo, no pudo evitar que un Brasil inspirado por Julio Baptista se alzara con la gloria en la final de Maracaibo, donde la Seleção ganó 3-0.

De oro

Sin embargo, un año después obtendría una medalla de campeón, cuando Argentina consiguió su segundo oro olímpico consecutivo en Beijing 2008. En el clímax de un torneo fascinante, Messi habilitó a Ángel Di María por la izquierda para que anotara el único gol de la final contra Nigeria.

La 10

Tras el retiro de Juan Román Riquelme en 2009, 'La Pulga' recibió la famosa camiseta número 10 de Argentina de manos de su nuevo entrenador y su dueño más reconocido: Diego Maradona. En su primer partido con esa camiseta, Argentina goleó a Venezuela 4-0 con goles y asistencias de Messi. "Recuerdo que Diego me dijo que quería regalarme la camiseta que él había usado, que me vio listo para usarla y que ya era el momento", le dijo a TyC Sports después del partido.

Capitán fantástico

Maradona llevó a su equipo a Sudáfrica 2010, donde, en su tercer partido de la fase de grupos contra Grecia, cambió su equipo y dejó a Javier Mascherano en el banquillo, mientras Messi asumía la capitanía por primera vez. Ayudó al equipo a conseguir una victoria por 2-0 ese día, pero no pudo evitar la eliminación en cuartos de final ante Alemania.

Una final con dolor

La primera Copa del Mundo de Messi como capitán fue Brasil 2014, y lideró con el ejemplo con una serie de excelentes exhibiciones. Impresionantes goles en solitario hundieron a Bosnia y Herzegovina y la RI de Irán, con dos goles más, incluido un suntuoso tiro libre contra Nigeria. Asistió a la victoria de octavos de final de Di María sobre Suiza, deslumbró en la derrota de Bélgica e impulsó a su equipo en la victoria de semifinales contra Países Bajos. Pero Messi y Argentina se quedaron cortos en la final cuando Alemania ganó 1-0 después de la prórroga. Puede que no se haya ido con el título, pero fue galardonado con el Balón de Oro adidas como jugador destacado del torneo.

Pesadillas chilenas

Con el regreso de la Copa América en 2015 y la celebración de su centenario con una edición especial del torneo un año después, Messi y compañía tuvieron dos oportunidades consecutivas de alzarse con su primera corona continental desde 1993. Messi deslumbró en ambas finales y superó a Gabriel Batistuta como máximo goleador histórico de la nación en la edición de 2016, pero ambos torneos terminaron en una derrota en la tanda de penaltis contra Chile. Inicialmente, decidió retirarse de su carrera internacional a los 29 años tras esta última decepción, pero revirtió su decisión menos de un mes después, ya que quería arreglar las cosas "desde dentro".

Rusia 2018

Argentina podría no haber llegado a Rusia 2018 si su capitán no hubiera dado ese giro radical. Un espectacular triplete contra Ecuador en su último partido de clasificación les aseguró continuar su racha de clasificarse a todas las finales desde México 1970. Otra magia de Messi en el torneo les permitió avanzar con dificultad en la fase de grupos tras un golazo contra Nigeria. Luego, dio dos asistencias en su emocionante choque de octavos de final contra Francia, pero no pudo evitar una derrota por 4-3.

Un sentimiento familiar

Argentina, ahora bajo la tutela de Lionel Scaloni, estuvo sin Messi durante los nueve meses posteriores a Rusia 2018, y el delantero se tomó una baja prolongada. Regresó por completo para la Copa América 2019, pero recibió su segunda tarjeta roja internacional en la victoria por el tercer puesto contra Chile.

El título tan esperado

La Copa América 2021, pospuesta por el COVID-19, estaba programada para celebrarse en Colombia y Argentina, pero se perdió la ventaja de local al trasladarse el torneo a Brasil debido a la pandemia. Sin embargo, la Pulga no se rendiría en esta ocasión. Marcó cuatro goles y dio cinco asistencias, superando a Javier Mascherano como el jugador con más partidos internacionales con Argentina, con 148, para ayudar a su equipo a llegar a la final. Messi no marcó en el partido decisivo del Maracaná contra los anfitriones, pero un gol de Di María en el tiempo añadido de la primera parte le bastó para alzar finalmente un gran título internacional a la décima vez.

Magia en Wembley

La victoria en Río aseguró que Argentina disputara su primera Finalísima (un partido único entre el ganador de la Copa América y la Eurocopa) contra Italia en Wembley. Messi coronó una exhibición típicamente impresionante con dos asistencias en una victoria por 3-0.

El rey

Catar sería "seguramente" su último Mundial, había dicho Messi; su último intento, algo que anhelaba. Si iba a ser el último, sin duda lo aprovecharía.

Tras la derrota de Argentina en la primera jornada ante Arabia Saudí, Messi se convirtió en el capitán de un ejército decidido. Casi sin ayuda, derrotó a México en la siguiente jornada y marcó para ayudar a Australia a clasificarse para octavos de final. Un gol, acompañado de una ingeniosa asistencia contra Países Bajos y Croacia, llevó a la Albiceleste a otra final. Allí, marcó dos goles en un empate 3-3 con Francia, y convirtió en una tensa tanda de penaltis donde se aseguró el honor que anhelaba por encima de todos los demás.

Centenario

Argentina estaba en plena fiesta cuando regresó a casa para los amistosos de marzo de 2023 contra Panamá y Curazao, pero Messi tenía más metas en mente. Un gol en el primer partido le dio 99 goles con su país y se ganó el centenar de goles contra los isleños, anotando un triplete para unirse a Cristiano Ronaldo y Ali Daei como los únicos futbolistas masculinos en alcanzar los tres dígitos.

El corazón, en casa

Casi un año después de fichar por el Inter de Miami, Messi y Argentina se enfrentaron a Colombia en la final de la Copa América 2024 en esa ciudad. Aunque su capitán se vio obligado a retirarse por lesión justo después de la hora de juego con el marcador 0-0, los hombres de Scaloni siguieron luchando y finalmente consiguieron su decimosexto título, un récord, gracias a un gol de Lautaro Martínez en la prórroga.

Los récords de Messi

    Más partidos internacionales (193)

    Más goles (112)

    Más goles en la Copa Mundial de la FIFA (13)

    Más goles en un año natural (18 en 14 partidos en 2022)

    Más hat-tricks (10)

    Capitán más joven en la Copa Mundial (22 años y 363 días)

Récords en los Mundiales

    Más partidos jugados (26)

    Más partidos jugados como capitán (19)

    Más minutos jugados (2314)

    Más asistencias en la fase eliminatoria (6, compartidas con Pelé)

    Más Mundiales asistidos (5)

    Más premios al Jugador del Partido (11)

    Único jugador en marcar en todas las rondas eliminatorias de una misma edición (fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinal y final en Catar 2022)

    Mayor diferencia entre su primer y último gol en el Mundial (16 años y 184 días)

    Único jugador en ganar el Balón de Oro adidas dos veces

    Más goles en la clasificación para el Mundial de la CONMEBOL (34)

    Único jugador en marcar en el torneo siendo adolescente, veinteañero y treinteañero

Publicado en DEPORTES

    - Se prevé la participación de unos 65.000 voluntarios que apoyarán la organización del Mundial más grande de la historia 
    - Los voluntarios impulsan los torneos de la FIFA con su pasión y tienen la misión de recibir al mundo con entusiasmo 
    - Las personas interesadas ya pueden enviar su solicitud en fifaworldcup.com/voluntarios 

fifa.com.- La FIFA abrió hoy las inscripciones para el Programa de Voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA 26™. Esta comunidad excepcional de voluntarios contribuirá a hacer realidad un torneo que unirá a tres países y a miles de millones de aficionados de todo el mundo.  

Se espera que unas 65.000 personas formen parte de la comunidad de voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA 26™, lo que lo convierte en el mayor programa de voluntarios de la FIFA hasta la fecha. Dado el nuevo formato de 48 selecciones y las actividades que se llevarán a cabo en 16 ciudades sede durante seis semanas, se convocarán a la comunidad de voluntarios de la FIFA —que ya supera el millón de miembros— para apoyar la edición más grande de la Copa Mundial en la historia de la FIFA. 

Los voluntarios brindarán apoyo en 23 áreas funcionales, tanto en sedes oficiales como no oficiales, incluidos estadios, instalaciones de entrenamiento, aeropuertos y hoteles, entre otros espacios.   

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, afirmó: “Los voluntarios son el corazón, el alma y la alegría de los torneos de la FIFA. Tienen la oportunidad de mostrar con orgullo su ciudad, vivir el torneo desde adentro, crear recuerdos inolvidables y forjar amistades para toda la vida. Al sumarse, forman parte de un momento histórico. Esperamos que muchas personas se unan a FIFA para dar la bienvenida al mundo en Norteamérica en 2026.”  

Ante la expectativa de millones de asistentes en Canadá, Estados Unidos y México, la FIFA busca a voluntarios apasionados y comprometidos que deseen contribuir a que este Mundial sea una experiencia inolvidable. Los voluntarios son el corazón de los eventos de la FIFA y los grandes anfitriones de sus ciudades: transmiten su orgullo local, comparten la riqueza cultural de su ciudad y apoyan un torneo extraordinario que une a aficionados de todos los rincones del mundo a través del fútbol.   

Uno de ellos es Craig Collins, que participó como voluntario en la Copa Mundial de la FIFA USA 1994™ y en el Mundial de Clubes FIFA 2025™ en Atlanta. En abril de 2025, se convirtió oficialmente en el voluntario número un millón en sumarse a la comunidad de voluntarios de la FIFA. "Estoy muy orgulloso de ser parte de este programa, no solo por la FIFA, sino también por mi ciudad. Ya estoy listo para enviar mi solicitud para 2026 y volver a mostrarle al mundo lo mejor de mi comunidad".  

La FIFA da la bienvenida a voluntarios de todos los orígenes con diferentes experiencias, trayectorias y habilidades, con el objetivo de reunir a grupos diversos en torno al mejor deporte que une el mundo.  La comunidad de voluntarios de la Copa Mundial de la FIFA 26™ estará conformada por un grupo verdaderamente diverso: desde estudiantes hasta jubilados; desde debutantes hasta auténticos veteranos. Los une una misma pasión: el amor por el fútbol, el entusiasmo de contribuir y el deseo de aportar a su comunidad.    

Si quieres participar como voluntario, no necesitas experiencia previa. Solo debes cumplir con los siguientes requisitos: 

    * Tener al menos 18 años al momento de enviar tu solicitud. 
    * Contar con autorización legal para ser voluntario en el país sede. 
    * Tener un buen dominio del inglés. En México, se valorará especialmente el dominio tanto del inglés como del español. 

Además, el manejo de otros idiomas será considerado positivamente, ya que FIFA busca conformar una comunidad internacional diversa e inclusiva.   

Las personas interesadas ya pueden enviar su solicitud en fifaworldcup.com/voluntarios. Los candidatos seleccionados tras enviar su solicitud serán invitados a participar en los Volunteer Team Tryouts en octubre de este año, y recibirán capacitación en marzo de 2026. La Copa Mundial de la FIFA 26™ dará comienzo el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México. 


Publicado en DEPORTES

-Es el alimento más sostenible que existe. No requiere ningún embalaje y sus beneficios son innumerables.

-Se trata de una iniciativa global para promover y proteger una de las prácticas más fundamentales y beneficiosas para la salud humana.

PUEBLA, Pue.- La lactancia materna representa el alimento más sostenible en el mundo, toda vez que no requiere ningún embalaje y ofrece beneficios innumerables, por lo que en el Gobierno de Puebla, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (ISSSTEP), la promoción de esta acción entre su derechohabiencia, es prioridad para construir un futuro con bienestar más sano y fuerte a favor de las niñas y los niños.

En el marco de la clausura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, el subdirector general médico del Instituto, Luis Alberto Arriaga Lila, mencionó que está actividad se trata de una iniciativa global para promover y proteger una de las prácticas más fundamentales y beneficiosas para la salud humana.

En representación del director general del ISSSTEP, Luis Antonio Godina Herrera, Arriaga Lila asumió el compromiso de emprender con mayor fortaleza la difusión de estas actividades, particularmente en el complejo médico de especialidades, el cual está constituido como un Hospital-Escuela, donde los jóvenes profesionistas de la salud, serán parte fundamental de la divulgación de esta invaluable labor.

El director del Hospital de Especialidades del Instituto, Juan Gregorio Montero García, expuso que el objetivo ha sido claro durante esta semana, donde se ha fortalecido el conocimiento y las prácticas para comentar el tema de forma exclusiva, brindar capacitación, talleres prácticos, así como dar información y el alcance entre toda la derechohabiencia y el personal médico en todos sus niveles.

En su oportunidad, el jefe del Departamento de Salud Pública del ISSSTEP, Luis Daniel Torres Ortigoza, resaltó que es imperativo sumar esfuerzos desde el sector salud con la educación, acompañamiento profesional y el sector laboral, con políticas que permitan a las madres, continuar con esta práctica, tales como las salas de lactancia amigable y el ámbito social para fomentar una cultura de respeto y apoyo en la comunidad.

De esta manera, el Instituto reafirma el compromiso de la administración del gobernador Alejandro Armenta de otorgar servicios de alta calidad y con sentido humano, mediante un programa vital para el desarrollo de las infancias.

En el evento, celebrado en el auditorio "Dr. Miguel Martínez Villalpando", también estuvo presente por la responsable estatal de Lactancia Materna de los Servicios de Salud del Estado, Alehiny Valeria Macías Domínguez; el jefe de Departamento de Enseñanza e Investigación, Pierre Michell Aristil, así como el subdirector médico de la Unidad Materno Infantil del ISSSTEP, Jesús Tapia Bonilla.

Publicado en SALUD

•Erick Ramón Sánchez Jiménez y Fátima Cruz González, alumnos poblanos, convivieron con jóvenes de siete países en el encuentro realizado en Indonesia.

•Intercambiaron ideas sobre los retos del empleo y las herramientas para enfrentarlos.

PUEBLA, Pue.- Derivado de la alianza entre el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) y Save the Children México, dos estudiantes poblanos representaron a México en la Cumbre Mundial de la Juventud 2025: Habilidades para el éxito realizada en Yakarta, Indonesia, donde compartieron experiencias con jóvenes de siete países sobre los retos del empleo juvenil y las herramientas para enfrentarlos, a fin de contribuir a la construcción de la paz.

De esta forma, el alumno del Conalep, Erick Ramón Sánchez Jiménez de la carrera de Mecatrónica del Plantel Puebla I, y la alumna Fátima Cruz González de Mantenimiento Automotriz del Plantel Puebla II, participaron en actividades interactivas y grupales para fortalecer habilidades blandas, pensamiento crítico y propuestas creativas frente a los desafíos laborales.

Durante el encuentro entre jóvenes de México, Indonesia, China, Bangladesh, Vietnam, Sudáfrica e Italia, la y el estudiante poblano intercambiaron ideas acerca de la implementación de acciones concretas que pueden mejorar la calidad de vida comunitaria, con un enfoque en el bienestar, en donde se priorice la participación juvenil y la innovación social.

Asimismo, Erick y Fátima asistieron a una conferencia donde representantes de empresas y organizaciones reconocidas como Google, Accenture, ILO, el Ministerio de Planificación Nacional de Indonesia, entre otros, discutieron sobre la importancia de impulsar la empleabilidad en la juventud con ayuda de la inteligencia artificial y las habilidades que se necesitan para adaptarse a un mundo laboral en constante cambio.

Con estas acciones, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla promueve la proyección internacional, liderazgo y formación integral de la comunidad educativa, alineado a los principios humanistas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN

-El evento de videojuegos más importante de América Latina reunirá a los mejores jugadores, creadores de contenido, marcas líderes y miles de fans.

-La competencia se desarrollará el 26 y 27 de julio en el Centro Expositor.

PUEBLA, Pue.- El Estado de Puebla se posiciona como un referente de seguridad con bienestar global en el ámbito de los videojuegos al ser la sede de S Factor 12, el torneo más importante de América Latina. El evento tendrá lugar el 26 y 27 de julio en el Centro Expositor de Puebla, un recinto con más de 15 mil metros cuadrados que ofrece la infraestructura ideal para albergar competencias masivas.

El Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, coloca nuevamente a Puebla en el epicentro de grandes eventos. Por Amor A Puebla se impulsa el desarrollo económico y turismo en beneficio de la comunidad y se fortalece la imagen del estado a través de seguridad con bienestar para las y los visitantes.

El director de S Factor 12, Cirino Antonio Catarino Vargas, señaló que el torneo fue fundado en Cholula en el año 2013 y durante esta edición se esperan a más de 2 mil competidores de más de 18 países. Las proyecciones indican que se tendrán más de 5 millones de espectadores en las transmisiones en vivo durante el fin de semana y más de 30 millones de impactos en redes sociales, lo que promoverá el turismo en la región.

Enfatizó que con dicho evento destaca a Puebla como un lugar ideal para este tipo de encuentros, al funcionar como una plataforma de exposición internacional para el estado y como un centro de innovación y desarrollo de negocios vanguardista. Además, S Factor 12 tiene una causa social, ya que promueve valores como la amabilidad, deportividad, empatía, comunidad, tolerancia y respeto por el medio ambiente.

Publicado en TURISMO

-Del 7 al 12 abril, la entidad recibirá a lo mejor del Tiro con Arco.
-Se une a Shanghai, Antalya y Madrid como sedes en este torneo.

PUEBLA, Pue.- Por primera vez en la historia, Puebla será sede de una etapa del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco 2026, uno de los eventos más importantes a nivel internacional en esta disciplina, así lo informa la Secretaría del Deporte y la Juventud del estado.

Gracias a la visión y liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Federación Mexicana de Tiro con Arco (World Archery México), se determinó que del 7 al 12 de abril de 2026, se llevará a cabo esta prestigiosa competencia en territorio poblano, en una sede que será anunciada próximamente.

El serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco contempla cuatro etapas anuales, y Puebla se une a ciudades de talla mundial como Shanghai (China), Antalya (Turquía) y Madrid (España), consolidándose así como uno de los epicentros del deporte en México y América Latina.

Durante esta etapa, Puebla recibirá a las y los mejores 300 arqueros del mundo, quienes competirán en distintas modalidades dentro de un entorno que conjuga excelencia organizativa, pasión deportiva y el incomparable marco cultural e histórico de la entidad.

Este anuncio no solo posiciona a Puebla como referente internacional en el deporte de alto rendimiento, sino que impulsa la promoción del turismo deportivo, genera derrama económica y fortalece el tejido social a través del deporte.

Con más seguridad en el deporte y con más bienestar, la entidad reafirma su compromiso de trabajar por una juventud activa, visible y con oportunidades para todas y todos.

Publicado en DEPORTES

fifa.com .- La FIFA presentó hoy una nueva y potente versión del legendario himno de Queen We Will Rock You como canción oficial del nuevo Mundial de Clubes FIFA™. Interpretado por el reconocido artista cubano-estadounidense Pitbull y producido por RedOne —ganador de varios premios Grammy y ejecutivo de entretenimiento creativo de la FIFA—, el tema fusiona el mundo del fútbol y la música para poner en valor el poder de unión de este deporte.

Lanzado en colaboración con SALXCO UAM | Virgin Music Group, We Will Rock You es un grito de guerra tanto para los aficionados como para los jugadores, que se reproducirá en los 63 partidos de la FIFA Club World Cup, empezando por el partido inaugural de esta noche entre el Al Ahly FC y el Inter Miami CF en el Hard Rock Stadium de Miami. Con una letra que invita a alcanzar grandes metas y a soñar en grande, y con referencias al espíritu de lucha y la resiliencia, la canción encarna la ambición y la determinación de los 32 mejores clubes del planeta, que competirán por un nuevo trofeo y el título de campeón del mundo.

"La canción oficial del Mundial de Clubes de la FIFA™ es mucho más que música: representa la unidad, la pasión y el amor global por el fútbol", afirmó RedOne.

"Trabajar de nuevo con Pitbull para dar forma a ese mensaje ha sido increíble. La música y el deporte son las dos fuerzas culturales más poderosas; cuando se combinan, logran conectar con personas de todas partes. Me enorgullece aportar una pieza que acompañe a los aficionados y quede ligada a esta edición histórica del torneo en Estados Unidos".

El productor marroquí-sueco RedOne ya ha colaborado anteriormente con la FIFA en varios proyectos musicales destacados, como Dreamers, la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™, interpretada por Jung Kook. El artista cubano-estadounidense Pitbull fue la voz de We Are One (Ole Ola), la canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, y ahora regresa para poner música a otro torneo de dimensión global.

"El deporte y la música son lenguajes universales porque unen a las personas. Es un honor volver a trabajar con la FIFA, esta vez en el Mundial de Clubes de 2025. Y me alegra también colaborar de nuevo con RedOne en este himno que pretende conectar a los aficionados de todo el mundo», declaró Armando Christian Pérez (Pitbull).

Publicado en DEPORTES

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que "sólo se necesita revisar las cifras para constatar la profundidad de esta transformación" en el sector agropecuario. El Titular del Ejecutivo Federal indicó que "sólo se necesita revisar las cifras para constatar la profundidad de esta transformación" en el sector agropecuario.

Al clausurar la 34ª Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que “durante los últimos cinco años México ha avanzado en la ruta correcta para posicionarse como una potencia agroalimentaria”.

    "Y lo digo sin reservas: el sector agropecuario vive, hay que decirlo, su mejor momento, y deseo que hacia el futuro alcance mayores logros, siga esta senda de mayor desarrollo, de transformación y de crecimiento, y que todo ello sea una importante contribución a la grandeza de México y al bienestar de las familias mexicanas": EPN

Los resultados se deben a la convergencia de esfuerzos, de políticas del Gobierno de la República y del compromiso decidido, y sobre todo de la mayor apuesta que han hecho en el sector agroalimentario sus empresarios, sus trabajadores, por hacer de México un país y una potencia mucho más productiva.

    "En los primeros cinco años de este Gobierno, en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, el sector agropecuario registró un crecimiento real acumulado de 13.6 por ciento. Y tan sólo en los últimos tres años este sector ha crecido al doble que el resto de la economía; es decir, puestos los cimientos, los últimos tres años han tenido un mayor dinamismo y un mayor crecimiento": EPN

La conquista de mercados externos ha sido un factor determinante detrás de estos números.

    Entre 2012 y 2017, las exportaciones agroalimentarias crecieron casi 60 por ciento, superando los 138 mil millones de dólares.
    México es ya el décimo segundo país que más alimentos produce en todo el mundo y el décimo octavo país que más alimentos exporta a nivel global.
    Es el primer exportador de cerveza, así como el primer productor y exportador de aguacate, y de hecho México está en los primeros 10 lugares de una docena de productos agrícolas y ganaderos.
    Además, entre 2012 y 2017 la producción acuícola creció más de 50 por ciento, lo que ahora nos coloca entre los principales productores de atún, camarón y pulpo.

    "El Gobierno ha acompañado esta transformación haciendo la parte que le corresponde. En esta Administración impulsamos una política agroalimentaria nacional con un objetivo muy claro: obtener más y mejores alimentos a partir de una mayor productividad": EPN

Se avanzó en tres frentes:

Primero. “Ampliamos como nunca antes la superficie de riego tecnificado y la mecanización del campo. Al inicio de esta Administración, nos propusimos tecnificar con riego 450 mil hectáreas, y hoy hemos superado por mucho esta meta. Estimamos, al ritmo que hoy vamos, que estaremos dejando a lo largo de esta Administración una superficie de riego tecnificado de 650 mil hectáreas, y en cuanto a la mecanización, en los últimos cinco años 170 mil productores han sido beneficiados con tractores, motocultores o aspersores”.

Segundo. “Hemos impulsado mayor acceso al crédito y mayores servicios financieros para los productores, y aquí se inscribe la transformación de la Financiera Rural en la nueva Financiera Rural de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Al final de cuentas Financiera Rural no sólo cambió de nombre, cambió de diseño, cambió de estrategia y cambió las políticas para asegurar una mayor financiación al sector agropecuario. Con una visión integral y con un balance financiero sólido, la nueva institución ha tenido la capacidad de dar crédito a menores tasas y ampliar su cartera de productos, en especial para mujeres y pequeños productores. En los primeros cinco años de la presente Administración, el crédito destinado al campo es una cifra verdaderamente relevante, sumó casi 1.7 billones de pesos, 57 por ciento más en términos reales que el mismo periodo de la Administración anterior”.

Tercer factor para elevar la productividad. “Ha sido lograr que los alimentos producidos en México lleguen a la mesa de más consumidores en todo el mundo. Esto le permite a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores aprovechar ventajas competitivas y llegar a aquellos mercados que más ganancias les dejan. La realidad es que hoy ningún país produce todo lo que consume, y este es un mito que hay que romper; aspirar a lo que me parece ha sido casi un mito, un hito por alcanzar, que en un mundo globalizado francamente no hace sentido ni razón, aspirar a la autosuficiencia auténticamente ha sido una política del pasado equivocado”.

    "Hoy vendemos 20 por ciento más de alimentos de los que les compramos al mundo. Y algo muy importante: desde 2016, somos -y no habíamos alcanzado nunca esta posición-, el primer proveedor de alimentos de los Estados Unidos, uno de los mercados consumidores más grandes del mundo": EPN

Publicado en NACIONAL

La papaya es rica en papaina, una enzima que se usa como ablandador de carnes y en la clasificación de cervezas y otras bebidas.

Perteneciente a la familia de las caricáceas, la papaya (Carica papaya L) es originaria de las zonas tropicales de México y Centroamérica; crece y se desarrolla mejor en zonas cálidas y húmedas. Cabe mencionar que este fruto cuenta con un gran número de variedades, siendo las más populares en nuestro país la maradol, verde, gialla, cera y chincona.

En la cocina, la papaya se usa para hacer jugos, aguas frescas, licuados, mermeladas, yogures, helados, estofados, sopas, salsas, cremas y postres como gelatinas, flanes y pudines. También se prepara en almíbar, en puré y hasta en té.

La papaya es un excelente remedio para prevenir la fiebre, diabetes, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades del corazón y varios tipos de cáncer. También contribuye al tratamiento de heridas y del acné, así como a la hidratación corporal.

México es el quinto productor mundial de papaya, con una producción anual que supera las 883 mil toneladas. Oaxaca, Chiapas y Colima son los principales productores de este fruto en nuestro país, en donde del mes de marzo a junio se cosecha el 39 por ciento de su volumen nacional.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos