- Mauricio Alonso permanecía bajo custodia del Estado, según varias organizaciones, tras ser “secuestrado” por la “dictadura Ortega-Murillo”. 

DW (Deutsche Welle).- Diversas organizaciones de la oposición denunciaron este lunes (25.08.2025) la muerte en Nicaragua bajo custodia del opositor Mauricio Alonso, que aseguran había sido secuestrado hace más de un mes supuestamente por órdenes del Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

"Con profunda indignación denunciamos la muerte de Mauricio Alonso Petri mientras se encontraba en manos de la Policía Nacional de Nicaragua", señala un comunicado de la agrupación opositora Unión Democrática Renovadora (Unamos).

Alonso, apunta ese comunicado, "estaba en condición de desaparecido desde que fue secuestrado el 18 de julio del corriente año, sin que, a la fecha, ni la policía ni ninguna autoridad de gobierno hayan dado información de su paradero ni de sus condiciones".

Añade que este "trágico evento" ha tenido lugar sin que se haya proporcionado "ninguna justificación" por parte de las autoridades, "lo que agrava la preocupación sobre las condiciones de detención y el respeto a los derechos humanos en el país".

Unamos expresó su "profundo dolor" y las más sinceras condolencias a la familia de Alonso, y además reiteró su "solidaridad con todos los familiares de las personas injustamente privadas de libertad".

La organización opositora también hizo un llamado "urgente" a la comunidad internacional a "adoptar medidas políticas, diplomáticas y financieras firmes y efectivas para presionar al régimen a poner fin a las violaciones de derechos humanos".

"Exigimos responsabilidades y demandamos la liberación inmediata de todas las presas y presos políticos, y garantías plenas de su seguridad", remarcó Unamos, grupo del que Alonso fue miembro cuando se identificaba como Movimiento Renovador Sandinista (MRS), según publicaciones de la prensa local.

Al respecto, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos en su cuenta de X dijo estar horrorizada por los acontecido en Nicaragua con la muerte de opositor.

"Horrorizados por la inhumanidad de la dictadura Murillo-Ortega. Las autoridades devolvieron el cuerpo sin vida de Mauricio Alonso, un defensor nicaragüense de la libertad religiosa, a su familia hoy”, escribió.

"La dictadura detuvo injustamente a Alonso y lo mantuvo incomunicado durante un mes, hasta su muerte. Esta tragedia ocurrió bajo la mirada de Murillo-Ortega. Estados Unidos ni tolerará tal crueldad ni olvidará este crimen”, agregó. 

mg (efe, La Prensa)


Publicado en EMBAJADA

- La Administración Trump también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos. 

DW (Deutsche Welle).-Un tribunal de apelaciones permitió este miércoles (20.08.2025) al Gobierno del presidente Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal, lo que marca una nueva victoria de la Casa Blanca en su cruzada por terminar con el beneficio migratorio otorgado por el Ejecutivo.

Un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California suspendió la orden de un tribunal de distrito que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los beneficiarios nepalíes del TPS afectados por el fallo han vivido legalmente en Estados Unidos durante más de 10 años, mientras que los beneficiarios hondureños y nicaragüenses afectados han mantenido  por más de 26 años.

Las órdenes de terminación del amparo del Departamento de Seguridad Interna les otorgan solo 60 días a los inmigrantes antes de perder el estatus.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a "animosidad racial".

En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin argumentó a comienzo de mes que la cancelación del amparo responde a un mandato para "restaurar la integridad" del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS. 
"Revés devastador"

"El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas", subrayó la funcionaria.

En contraste, Emi MacLean, abogada de la Fundación la Unión Estadounidense de Derechos Civiles (ACLU) del Norte de California, dijo hoy en un comunicado que el ataque de este Gobierno al TPS forma parte "de una campaña coordinada" para privar a los inmigrantes que no son ciudadanos de cualquier estatus legal.

"El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria TPS es importante y no se puede diezmar tan fácilmente", agregó la abogada.

Por su parte, Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) criticó la decisión del panel y advirtió que los demandantes "merecen algo mejor" de lo que los jueces determinaron.

El fallo del panel implica que los beneficiarios nepaleses del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo de inmediato, y los beneficiarios hondureños y nicaragüenses del TPS perderán su amparo el 8 de septiembre.

Jessica Bansal, abogada de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), que promueve la Alianza TPS, indicó que el fin del amparo causará enormes dificultades a decenas de miles de familias, incluyendo a más de 40.000   ciudadanos estadounidenses hijos de beneficiarios del TPS.

La Administración Trump  también ha cancelado el TPS a unos 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

mg (efe, Univision)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 10 Julio 2024 00:37

La BUAP recibe a instituciones extranjeras

•    La Rectora Lilia Cedillo celebró la presencia de jóvenes de instituciones del país y el extranjero, a quienes calificó como futuros científicos

PUEBLA, Pue. - En la XXIX edición del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), la BUAP rompió récord al recibir este verano a mil 91 estudiantes de instituciones de México y de otros países, como Colombia, Costa Rica, Nicaragua, quienes realizan estancias de investigación en los laboratorios de todas las áreas del conocimiento con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

Durante la ceremonia de bienvenida, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que el país necesita de más investigadores e investigadoras que generen nuevo conocimiento. El Programa Delfín –dijo- brinda la esperanza de que todos los jóvenes que se involucran harán grandes aportes en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología.

“Su presencia nos entusiasma y nos da esperanza de que la investigación está más vigente que nunca y que ustedes serán los relevos de muchos de nosotros. El programa Delfín está más vivo que nunca”, destacó la Rectora de la BUAP, quien agradeció al equipo que encabeza el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Desarrollo Internacional (DGDI), así como a los académicos que ocupan su periodo vacacional para recibir a estudiantes.

El doctor Eguibar Cuenca informó que las áreas más solicitadas para esta edición fueron salud con 223 estudiantes; Ciencias Sociales y Economía, 210; Humanidades y Ciencias de la Conducta, 164; Ingeniería e industria, 180; Biología y Química, 137; Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, 95: y Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 82.

Asimismo, dio a conocer que 66 son jóvenes provenientes de Colombia, de 30 instituciones de educación superior; cuatro de Nicaragua; uno de Costa Rica y el resto son de universidades e institutos de 27 estados del país; Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla representan los grupos más numerosos.

El funcionario indicó que en esta edición participan estudiantes de la UNAM, el IPN, así como de autónomas estatales, institutos tecnológicos y universidades privadas. Agradeció que eligieran a la BUAP y exhortó a los participantes a dar toda su dedicación y empeño para que este esfuerzo rinda sus mejores frutos.

De esta forma, a lo largo de siete semanas, el Programa Delfín ─en el cual están inscritos 295 instituciones─ fortalecerá la cultura de colaboración, a través de la movilidad de profesores-investigadores y estudiantes, además de ofrecer la divulgación de productos científicos y tecnológicos.

Publicado en EDUCACIÓN

La Ciudad de Puebla y Managua, capital de Nicaragua, son ahora municipalidades hermanas al suscribir un acuerdo de hermanamiento.

Se trata de la formalización de los lazos de cooperación entre ambos territorios, con lo cual, se busca consolidar el intercambio de experiencias y la sinergia internacional para establecer una gestión bilateral en temas de cultura, economía, comercio, turismo, educación, entre otros.

La firma del hermanamiento se realizó de manera virtual, donde Argelia Arriaga García, Presidenta Municipal de Puebla, y su homónimo managüense, Reyna Rueda, signaron el documento.

Asimismo, destaca la voluntad institucional de establecer acuerdos y proyectos en materia de resiliencia medioambiental entre ambas ciudades.

Este acto solemne contó con la participación de Cecilia Moreno Romero, directora Jurídica de la Secretaría del Ayuntamiento de Puebla; Cinthya Juárez Román, regidora del Cabildo poblano; Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, embajador de Nicaragua en México; y Martha Elena Ruiz Sevilla, ministra asesora para Políticas y Asuntos Internacionales de Nicaragua.

Publicado en MUNICIPIOS

Estados Unidos condena enérgicamente la violencia en curso en Nicaragua y los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Ortega en respuesta a las protestas. Tras años de elecciones fraudulentas y la manipulación de las leyes nicaragüenses por parte del régimen –así como la represión de la sociedad civil, los partidos de la oposición y los medios independientes–, el pueblo nicaragüense ha salido a la calle para pedir reformas democráticas. Estas demandas han sido recibidas con violencia indiscriminada, con más de 350 muertos, miles de heridos y cientos de ciudadanos etiquetados falsamente como “golpistas” y “terroristas” que han sido encarcelados, torturados o que han desaparecido. El Presidente Ortega y la Vicepresidente Murillo son, en definitiva, los responsables de la parapolicía progubernamental que ha tratado en forma brutal a su propio pueblo.   

Estados Unidos apoya al pueblo de Nicaragua, incluidos los miembros del partido sandinista, que piden reformas democráticas y el fin de la violencia. Las elecciones libres, justas y transparentes son la única vía hacia la restauración de la democracia en Nicaragua. Apoyamos el proceso de Diálogo Nacional dirigido por la Iglesia Católica para negociaciones de buena fe.

El gobierno del Presidente Trump ha sancionado a tres funcionarios nicaragüenses -Francisco Díaz, Fidel Moreno y Francisco López- en virtud de la Ley Global Magnitsky por abusos contra los derechos humanos y corrupción. Mediante estas sanciones, Estados Unidos demuestra que responsabilizará por sus acciones a los funcionarios del régimen de Ortega que autorizan la violencia y los abusos o que roban al pueblo nicaragüense. Esto es solo un comienzo, no un final, de posibles sanciones.

Estados Unidos está revocando o restringiendo los visados de funcionarios nicaragüenses y de sus familiares que sean responsables de la violencia policial contra manifestantes y autoridades municipales, cuando hayan apoyado la violencia parapolicial pro gobierno o cuando hayan impedido que las víctimas reciban cuidados. 

El gobierno del Presidente Trump ha obtenido la devolución de los vehículos donados a la Policía Nacional de Nicaragua que han sido utilizados para reprimir violentamente las protestas pacíficas, y ha puesto fin a las ventas y donaciones de equipos que las fuerzas de seguridad de Ortega podrían usar indebidamente.   

Estados Unidos ha anunciado una ayuda adicional de 1,5 millones de dólares para continuar apoyando la libertad y la democracia en Nicaragua, proporcionando un sustento crítico para la sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y los medios independientes actualmente amenazados por el régimen de Ortega. 

Estamos trabajando con socios regionales y hemos emitido una declaración de apoyo al pueblo de Nicaragua en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y hemos aprobado una resolución en la OEA condenando la violencia, apoyando el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar la violencia y promover elecciones anticipadas. 

Funcionarios de alto rango del gobierno, incluido el Vicepresidente Pence, el Secretario Pompeo y la Embajadora Haley, han señalado los abusos contra los derechos humanos en Nicaragua y han exigido públicamente que el régimen de Ortega ponga fin de inmediato a la violencia sancionada por el estado y perpetrada por la policía y las fuerzas parapoliciales. Estados Unidos continuará monitoreando de cerca la situación en Nicaragua y trabajará con la comunidad internacional para que rindan cuentas los responsables de la violencia. 

Publicado en EMBAJADA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos