•    Cuenta con una oferta académica amplia para que los jóvenes tengan otra oportunidad de continuar con sus estudios.

PUEBLA, Pue. - Para el proceso de ingreso 2025 contará con más de 10 mil lugares y becas de diferentes montos para los aspirantes que no logren el puntaje que les permita contar con un lugar en la máxima casa de estudios.

Ante la publicación de resultados del Examen General de Admisión (EGA) de la BUAP el 21 de julio, las instituciones incorporadas a nivel medio superior y superior dieron a conocer cuentan con más de diez mil lugares, de los que, más de seis mil 500 serán en la capital para los aspirantes que, por razones de cupo no alcanzaron un lugar en la BUAP.

¿Cuánto cuestan las colegiaturas en escuelas incorporadas a la BUAP?

Las escuelas incorporadas a la BUAP cuentan con colegiaturas que oscilan entre los mil 200 y los 3 mil 500 pesos, además de becas con el objetivo de apoyar la economía de las familias poblanas.

Por eso, se colocan como una opción para que los aspirantes que no logren alcanzar un lugar en la máxima casa de estudios del Estado puedan cursar alguna licenciatura o el nivel de educación media superior.

Los aspirantes, al momento de su inscripción, deberán presentar los mismos documentos que les fueron solicitados en el proceso de admisión de la BUAP y cubrir el pago de los derechos de inscripción y los demás conceptos establecidos en los reglamentos de pagos de cada institución.

además, hay diferentes instituciones de educación superior de carácter privado y con Registro de Validez Oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se unen a la oferta de programas y becas con el objetivo de que los adolescentes y jóvenes puedan continuar con sus estudios.

Las Instituciones Incorporadas a la BUAP hacen una atenta invitación a los aspirantes que no hayan obtenido cupo en las unidades académicas de la BUAP, incluso a quienes no hayan podido presentar el examen este año, para que asistan al evento denominado BECAS IMPULSANDO LA EDUCACION en su cuarta edición y que se llevara a cabo los días 21 al 24 de julio de este año en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Puebla (entrada libre) en horario de las 10 a las 6 pm.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Las pruebas de Aptitud Académica y por Área de Conocimiento se realizaron en la capital y 20 sedes en el interior del estado.

Acompañado de la Comisión Institucional de Admisión 2019, el Rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, supervisó en el Área de la Salud la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y la Prueba por Área de Conocimiento (PAC), que este año fueron aplicadas en 21 sedes, una en Puebla capital y 20 al interior del estado, a 46 mil 467 aspirantes a ingresar al nivel superior, modalidades presencial, semiescolarizada y a distancia, así como al Técnico Superior Universitario.

Esparza Ortiz señaló que en punto de las 9:00 horas comenzó la realización del examen a los miles de aspirantes, con el apoyo de docentes de las diferentes unidades académicas y personal de la Dirección de Administración Escolar, y bajo la supervisión de la Comisión Institucional de Admisión, la Oficina de la Abogada General y la Contraloría General de la BUAP.

“Es un día en el que más de 46 mil jóvenes están presentando su examen de admisión para poder ingresar a alguna licenciatura de las que oferta nuestra institución;  esperamos tener más cobertura al interior del estado y que más jóvenes tengan más oportunidad de obtener uno de los lugares que ofrecemos”, dijo.

El Rector Alfonso Esparza expresó que la oferta total que hizo la BUAP este año para nuevo ingreso en los niveles medio superior y superior es de 31 mil alumnos, con un incremento del 11 por ciento con respecto a 2018, es decir 2 mil 300 lugares más, lo que habla de la capacidad y el esfuerzo que ha realizado la Universidad para aceptar a ese número de estudiantes durante este proceso de admisión.

“Este año tenemos un incremento en la matrícula del 11 por ciento; son 2 mil 300 alumnos más con respecto al año pasado; se dice fácil, pero hay universidades que tienen ese número en total. Nosotros ya rebasamos los cien mil alumnos; es una capacidad instalada muy amplia y muy eficiente. Cuando iniciamos la Rectoría el promedio de estudiantes rondaba los 50 mil y en casi cinco años ya hemos duplicado esa cifra en capacidad de matrícula y en oferta; por supuesto creció mucho la presencia al interior del estado y se sigue creciendo”, enfatizó.

Como cada año, el Rector Esparza Ortiz aseveró que no hay otra manera de ingreso a la BUAP que no sea aprobando el examen de admisión: “Es la única forma que tenemos para poder seleccionar y darles oportunidad a los lugares que dispone la Institución”.

Durante el examen de admisión 2019 resaltó el hecho que se aplicó a 33 aspirantes mexicanos con estudios en el extranjero; también el registro de 12 extranjeros, y que se presentaron 33 aspirantes con discapacidad, los cuales buscan ingresar a uno de los programas que oferta la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

Las licenciaturas con más demanda son Medicina, Derecho, Arquitectura, Químico Farmacobiólogo, Mecatrónica,  Contaduría Pública, Fisioterapia, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas y Comunicación.

Con esto concluye la etapa de exámenes, previa a la publicación de resultados el 6 de julio en www.resultados.buap.mx, y la posterior inscripción de los 31 mil estudiantes que ingresarán en 2019 a los niveles medio superior, superior y técnico.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos