Columna | ENFOQUE NACIONAL

Con una férrea defensa del uso del lenguaje inclusivo, el evitar el maltrato a los animales sintientes y como una feminista convencida la diputada local del distrito 9 Norma Pimentel Méndez, se mostró en una reunión con un grupo de columnistas, donde nos platicó de las 26 iniciativas que ha ingresado al Congreso en este LII legislatura.

Fueron varios temas los que abordó la Legisladora que se dijo comprometida en ser una defensora de los derechos de la sociedad, desde que se recibió como abogada en 2004 en la Universidad de las Américas Puebla.

A pregunta de este redactor sobre si tiene intenciones de buscar la Presidencia Municipal de Puebla en el 2027, dijo que actualmente se encuentra entregada a su labor como diputada en el distrito que representan donde ha identificado las necesidades de los poblanos de la capital (en la zona nor-poniente) y del municipio de Cuautlancingo que le toca representar, aunque tampoco quiso hablar sobre la posibilidad de buscar la reelección como legisladora.

Al hablar de su partido, el Verde Ecologista, dijo que es una mujer de lealtades, aunque otros institutos políticos la han buscado, pero en la pasada asamblea del PVEM refrendo y apoyo la continuidad por otros 3 años del dirigente estatal Jimmy Natale.

No descartó la posibilidad de contender por un cargo público para el 2027, aunque dijo que quiere mostrar resultados como legisladora y que lo seguirá haciendo como hasta ahora, pero explicó que no sabe si el Partido Verde irá sólo o en coalición para Junio de 2027.

Norma Pimentel, Doctora en Derecho, es una mujer de fácil hablar y mostrar sus conocimientos en materia del derecho empresarial fiscal, pero también en materia electoral entre otras de sus actividades como abogada.

El desayuno charla fue amena, pero como siempre sucede, quedaron aún muchos temas por abordar y que posteriormente les platicaré.

ALTOSANO GRANJAS CARROLL IMPULSA USO AGRICOLA DE LODOS

En días pasados funcionarios de la empresa porcícola Altosano Granjas Carroll se reunieron con los directivos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes se mostraron interesados en la forma en que se da el uso de los lodos residuales para mejorar la agricultura sustentable y sostenible.

Reconocieron que Altosano GCM es la primera empresa pecuaria del país que presenta su programa de economía circular, enfocado al manejo sustentable de lodos para impulsar el campo mexicano.

Dieron a conocer detalladamente su Modelo de Economía Circular con el cual se ha trabajado desde hace 10 años y que tiene el reconocimiento y certificación por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para el manejo sustentable de lodos para la recuperación de los suelos de uso agrícola, dado que cumple con la NOM-004-SEMARNAT-2002 y ha sido validado por instituciones como la BUAP.

En este sentido se establecieron vertientes a seguir a partir de un proyecto de colaboración abierto, que será signado en próximas fechas, en el que se incluirá:

•    La fertilización orgánica en sistemas agroforestales aplicables a cultivos de limón y café.
•    La recuperación de los suelos dañados por incendios forestales.
•    La fijación de carbono en el suelo, mediante la utilización de fertilizantes orgánicos y evaluación de la capacidad de restauración de la microbiología del suelo.

Comentarios:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos