- Tras coronarse campeón con su equipo, pasó a integrar la selección nacional

El fútbol transforma y deja huella más allá de la cancha. Ese es el caso de Irving Brandon Escobar Cosme, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Administración de Empresas de la BUAP, quien representará a México en la Homeless World Cup 2025, de street soccer, copa mundial avalada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que se realizará del 24 de agosto al 1 de septiembre en Oslo, Noruega.

El pase lo obtuvo luego de coronarse campeón nacional con su equipo en el torneo “De la Calle a la Cancha”, realizado en febrero en San Luis Potosí, donde los mejores jugadores fueron seleccionados para integrar a este equipo representativo.

“Estuve en una situación muy vulnerable al momento de perder a mi mamá, hace un año. Justo en el aniversario de su fallecimiento, se me dio la oportunidad de ser convocado a un mundial. Este deporte hizo que no me rindiera en absoluto y ser seleccionado nacional significa mucho para mí: es el sueño de cualquier niño”, expresó Irving, quien aseguró que no hay límite de edad y nunca es demasiado tarde para alcanzar tus sueños.

Su pasión por el fútbol inició a los tres años, por influencia de su hermano. A partir de entonces, los entrenamientos y torneos de balompié formaron parte de la vida de Irving, quien a los 16 años debutó en la segunda división de Lobos BUAP y, posteriormente, se incorporó a otros equipos; ha participado en torneos nacionales universitarios del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

Hace seis años el exjugador de tercera y segunda división incursionó en una modalidad distinta al fútbol común: el street soccer, cuyos equipos están integrados por un máximo de ocho jugadores, pero sólo cuatro pueden estar al mismo tiempo en la cancha; la duración de los partidos se divide en dos tiempos de 7 minutos cada uno, con un intervalo de un minuto entre éstos.

Para el estudiante de la Facultad de Administración el deporte es una herramienta de cambio. “Para mí el deporte significa todo, me ayuda física y mentalmente. En particular, el fútbol me ha ayudado a cambiar mi vida por completo, a ser protector y valorar los esfuerzos de las personas que me rodean”, refirió.

Su aspiración deportiva es ser campeón mundial; en el ámbito educativo, terminar su carrera. A futuro, no descarta continuar con su preparación académica.

Previo a su participación internacional, Irving Brandon Escobar Cosme se integra al staff nacional del programa “De la Calle a la Cancha”, una iniciativa de Fundación Telmex-Telcel. La Máxima Casa de Estudios en Puebla será sede de la fase estatal de street soccer, del 1 al 3 de agosto. 

Publicado en EDUCACIÓN

• Firman titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa y embajadora del país europeo, Rut Giverin, Memorándum de Entendimiento en la materia.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, y la Embajadora del Reino de Noruega en México, Rut Giverin, firmaron un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Pesca y Acuacultura, orientado a fortalecer la investigación, el desarrollo sostenible de los mares y las oportunidades de negocio del sector privado en la materia.

Dicho acuerdo se desprendió de las reuniones bilaterales entre México y Noruega que se efectuaron en la Cumbre de los Océanos, realizada el pasado mes de marzo en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la finalidad de impulsar políticas públicas y acciones para el uso sostenible de los recursos oceánicos y el crecimiento económico y social de las naciones.

En el marco de la visita de Estado de la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, a nuestro país, el memorándum signado será desarrollado por las partes operativas que son la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), por parte de México, y el Ministerio de Comercio, Industria y Pesca del país europeo.

La cooperación establecida consiste en el intercambio de datos e información en materia de pesca y acuacultura; la elaboración de políticas y estrategias de proyectos; relación de estudios y trabajos entre las instituciones de investigación, así como evaluar las oportunidades de negocio del sector privado.

Destaca en el acuerdo la cooperación relacionada con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), en particular los procesos de ordenamiento pesquero a nivel de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Cabe señalar que los principales productos de exportación de México a Noruega en 2017 fueron cerveza, fruta congelada, tequila, cigarros, miel, salsas, aceites y grasas de pescado, pimientos, agua mineral y frutos preparados o en conserva.

Por su parte, en el mismo año, nuestro país importó bacalao, filetes de salmón, salmones secos, harina de crustáceos, pescados secos, salmones preparados y suero de leche en polvo.

Noruega pertenece al bloque de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), junto con Suiza, Islandia y Liechtenstein, conjunto de países que, desde el 2001, firmaron un acuerdo comercial con México, y actualmente está en proceso de revisión, con el interés de fortalecer la colaboración y ampliar el intercambio comercial.

En materia agroalimentaria, existen preferencias arancelarias para productos mexicanos como miel, flores, algunas frutas y hortalizas (alcachofa, coco, mango, aguacate y melón), así como productos procesados, con el interés de ampliar la exportación de cárnicos, azúcar, frutas y hortalizas.

Publicado en ESTADOS
Viernes, 10 Febrero 2017 06:58

Mexicana distinguida por programa Erasmus

Cholula, Puebla, a 10 de febrero de 2017.- Diana Gabriela Castillo Toriz, estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte y Curaduría de la Universidad de las Américas Puebla fue distinguida por el programa Erasmus (European Community Action Scheme for the Mobility of University Students) para obtener un intercambio académico en la Universidad de Bergen, Noruega.

Erasmus, es un programa del marco europeo que apoya y facilita la movilidad académica de estudiantes y profesores de países miembros del Espacio Económico Europeo. Es uno de los programas de becas más importantes y exitosos a nivel mundial; Diana pudo ser beneficiada debido a que existe una línea especial que otorga becas a estudiantes de países que no forman parte de la Unión Europea, con el fin de extender el programa a otras áreas del mundo. En este caso, cada facultad de la Universidad de Bergen eligió a qué estudiantes les interesaba atraer, ofreciendo únicamente becas a la UDLAP para las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.

Diana, quien ingresó a la UDLAP en 2013, se enteró de la convocatoria de Erasmus a través de la Oficina Internacional y “decidí aplicar, en primer lugar, porque siempre había deseado hacer un intercambio, de hecho, estaba en proceso para irme a Reino Unido, sin embargo, las condiciones económicas familiares no permitían financiar el intercambio. Creo que es importante tomar las oportunidades que se presentan, y rara vez hay oportunidades como esta para carreras tan específicas como historia del arte. Era una gran oportunidad y consideré que tenía un currículum que podía dar batalla, y al final, mi esfuerzo y el de mis maestros, rindió frutos”, narró la estudiante que pasará un semestre en la universidad considerada la tercera institución educativa más importante en Noruega.

La estudiante UDLAP se encuentra preparándose respecto a temas de curaduría y museografía, ámbitos en los que ya se ha desarrollado en México, específicamente en el Museo Internacional del Barroco, y en lo que planea continuar desarrollándose a su regreso pues, “al tomar clases aquí no me siento atrás en teorías o conocimiento, realmente la formación que brinda la carrera en Historia del Arte y Curaduría en la UDLAP compite a nivel internacional, y es muy grato darme cuenta de esto”, añadió.

“El esfuerzo puede rendir grandes frutos. Obtener una beca me parecía complicado, sin embargo, nunca me di por vencida y seguí buscando. Me alegra que la UDLAP a través de la Oficina Internacional busque este tipo de convenios y espero que puedan surgir más acuerdos como este para que un número mayor de estudiantes con capacidad, pero con mayor dificultad para financiar un intercambio, puedan tener la oportunidad de hacerlo, ya que es una experiencia que te abre muchas puertas en todos los sentidos”, finalizó la estudiante integrante del Programa de Honores UDLAP.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos