•    Se plantea realizar dos jornadas mensuales en diferentes puntos de la capital

PUEBLA, Pue. - Atender a las y los poblanos de manera cercana y directa para fortalecer el tejido social es la indicación del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de las Jornadas Imparables. En esta ocasión, las jornadas se llevaron a cabo en el Parque Biblioteca “Gilberto Bosques Saldívar”, donde se anunció la instalación de un módulo permanente de atención a personas migrantes en retorno, en colaboración con el Instituto Poblano del Migrante.

Solo en la zona aledaña al Parque Biblioteca hay 16 colonias y siete unidades habitacionales, donde habitan más de 74 mil personas. Por ello, el alcalde de Puebla hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerque a los servicios ofrecidos por las 18 dependencias que participan en las jornadas de manera mensual.

Chedraui Budib informó que, este año, se planea realizar al menos 24 jornadas en todo el municipio de Puebla, sumando esfuerzos de diversas instancias para ofrecer una atención integral a todas las necesidades de las y los poblanos.

“Van a ser 24 (jornadas) este año, para poder acercar perfectamente todos los servicios que da el municipio en diferentes áreas de Puebla. Qué cuenten con nosotros, qué sepan perfectamente bien que, bajo las instrucciones precisas de la doctora, Claudia Sheinbaum, y bajo el liderazgo del gobernador, Alejandro Armenta, vamos a trabajar los tres órdenes de gobierno para que a Puebla capital le vaya bien”, agregó.

Por su parte, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, reiteró que la suma de las dependencias municipales en los distintos puntos forma parte de la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad para reactivar espacios públicos y garantizar el acceso a servicios municipales en zonas urbanas y juntas auxiliares de la capital.

Cabe destacar que el Parque Biblioteca "Gilberto Bosques Saldívar" es un espacio diseñado para fomentar la educación, la cultura y el deporte, ofreciendo actividades como círculos de lectura, clases de alfabetización, tango, danzón, ballet, yoga, activación física, fútbol y cine al aire libre.

Se ofrecieron servicios de consulta médica, odontológica, fisioterapia y podología, actividades recreativas, culturales y deportivas. Además de servicios gratuitos proporcionados por dependencias municipales, como el Instituto Municipal del Deporte; la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; la Sindicatura Municipal; la Secretaría de Medio Ambiente; la Secretaría de Servicios Públicos; la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano; la Secretaría de Gobernación; la Secretaría de Movilidad e Infraestructura; el Organismo Operador del Servicio de Limpia y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.

Además, se estableció un Centro de Cuidado Infantil para menores de cinco años, donde personal especializado brindó atención, mientras sus padres o tutores utilizaban los servicios disponibles.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el bienestar y la participación ciudadana, acercando servicios esenciales a las familias poblanas. Este enfoque busca reducir rezagos y mejorar la calidad de vida tanto en la zona urbana como en las comunidades marginadas de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

El Rector Alfonso Esparza Ortiz anunció la apertura de un segundo Módulo de Denuncia, esta vez en Rectoría de Ciudad Universitaria, con el fin de contribuir a la seguridad de estudiantes, docentes y administrativos de este campus, el mayor de la Institución, además de abonar en el combate a la impunidad.  

        Con personal especializado, a partir de la próxima semana estará operando esta nueva oficina, cuya función es brindar acompañamiento y asesoría jurídica a cualquier universitario afectado por un hecho delictivo.

       La operatividad de estos módulos está esquematizada en cinco pasos. A partir de que ocurra un hecho delictivo, se inicia la asesoría a través de una entrevista con el abogado especialista, quien explicará el procedimiento y los derechos. El siguiente paso es la formalización de la denuncia ante el Ministerio Público para que se inicie la Carpeta de Investigación, trámites que serán realizados por el asesor jurídico.

       El tercer paso es la ratificación de la denuncia, procedimiento programado por el asesor jurídico, quien  se trasladará con el universitario afectado a la Fiscalía, el día y hora establecidos, lo acompañará y asesorará en todo momento en este trámite. El cuarto paso es el seguimiento a la integración de la Carpeta de Investigación, también a cargo del asesor jurídico. Asimismo, se crea una base de datos, cuya información será remitida a la Fiscalía a fin de coadyuvar en el combate a la impunidad.

       Finalmente y ante posibles diligencias, como reconocimiento de personas, a las cuales el agente del Ministerio Público cite al universitario afectado, nuevamente el asesor jurídico lo acompañará y asesorará en todo momento.

          El  Módulo de Denuncia en Rectoría de Ciudad Universitaria será el segundo en operar, luego de la apertura del instalado en Rectoría del Área de la Salud, donde ocurren de dos a tres asaltos diarios a estudiantes, no obstante que el ayuntamiento capitalino y la Universidad han colocado cámaras de vigilancia e implementado otras medidas.

El módulo que estará en Rectoría de Ciudad Universitaria, así como el del Área de la Salud, funcionará de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. El objetivo: fortalecer la seguridad de la comunidad universitaria y combatir la ola de asaltos diarios en las zonas.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos