Claudia Sheinbaum entrega Créditos a la Palabra en Amuzgo
- La meta es entregar 500 mdp en créditos para mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, que contempla tres municipios de Guerrero y dos de Oaxaca
Ciudad de México.- Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.
“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.
“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo.
Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.
Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro.
Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.
La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.
La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo sonconocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.
La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.
"México Imparable", fusión de deporte y cultura: Sheinbaum
- México Imparable tiene un triple impacto positivo: genera derrama económica, fortalece el tejido social en las comunidades y posiciona a México como un destino cultural y deportivo
- Las carreras se realizarán en cuatro destinos: en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; en Ciudad de México, el 7 de diciembre; en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, y en Chihuahua, el 7 de junio de 2026
- Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través de la página: https://mexicoimparable.com/
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.
“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama económica en las comunidades.
"Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados", destacó.
El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en:
Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua
Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego
Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra
Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire
La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.
“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.
La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https://mexicoimparable.com/.
“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.
Oaxaca barre con los Pericos
• Pericos arrancará como visitante la postemporada el sábado 09 de agosto
Oaxaca, Oax. - Kyle Barraclough se combinó con otros cuatro lanzadores para llevar al triunfo a los Guerreros de Oaxaca por pizarra de 11-0 sobre los Pericos de Puebla, en el segundo juego de la serie.
José Carlos Ureña colocó al frente a los Guerreros en el segundo inning con cuadrangular de par de anotaciones, se llevó por delante a Abraham Almonte, esto ante los disparos de Cleiverth Pérez.
Almonte y Ureña volvieron a ser protagonistas en la cuarta entrada, al pegar doble y sencillo respectivamente, dos bateadores después, llegó Pedro Castellano con hit al derecho para impulsar una carrera más.
En el sexto rollo, Nelson Velázquez aprovechó los dos corredores que encontró en los senderos y conectó sencillo al central para colocar la pizarra 4-0, esto ante el dominicano Moisés Díaz.
La ofensiva bélica explotó en el séptimo inning con racimo de siete anotaciones; la primera fue cortesía del doblete de Michael De la Cruz, después, él mismo llegó al plato con sencillo de Sebastián García, posteriormente Nelson Velázquez remolcó dos con hit al izquierdo y Reynaldo Rodríguez aportó otro par con triple al central, finalmente selló el rally Abraham Almonte con hit productor.
El triunfo se lo llevó Kyle Barraclough con labor de cinco entradas, solo aceptó dos hits y ponchó a siete enemigos. La derrota fue para Cleiverth Pérez.
EQUIPO 123 456 789 C H E
PUE 000 000 000 0 4 1
OAX 020 101 70X 11 22 0
PG.- K. Barraclough (3-3)
PP.- Y. Camacho (1-2)
SV.- No hubo
HR.- OAX: J. Ureña (14)
Localizan en Oaxaca a menor poblana desaparecida
- La coordinación interinstitucional y enfoque humanista permitieron la localización de Ximena N.
PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas encabezada por Juan Enrique Rivera Reyes y con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta, logró la localización con vida de la menor Ximena N., originaria del municipio de Puebla, en el estado de Oaxaca.
Esta acción se realizó bajo el marco del derecho humano a la búsqueda y conforme al Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PANNA), con lo que se reafirma el compromiso institucional de proteger a las infancias.
La localización fue posible gracias a la coordinación interinstitucional entre las comisiones de Puebla y Oaxaca, así como a la participación de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres, se brindó acompañamiento especializado con enfoque diferencial y sensible y la intervención se desarrolló bajo los principios de urgencia, humanidad y corresponsabilidad institucional.
Además de encontrar a la menor, se garantizó la protección de su identidad y su reintegración a un entorno seguro. Esta acción refuerza la confianza ciudadana y promueve una cultura de bienestar y protección integral para niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Tras el sismo de hoy, se activó la alarma sísmica en Puebla
PUEBLA, Pue. - Tras el sismo de magnitud 5.9 registrado la mañana de este sábado, con epicentro a 13 km al noroeste de Tlacolula, Oaxaca, el Gobierno de Puebla encabezado por el mandatario, Alejandro Armenta, activó los protocolos correspondientes y a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, así como direcciones municipales de Protección Civil realizó recorridos de verificación en distintos puntos de la entidad.
Se activó la alerta sísmica, ya que la estimación de energía durante los primeros segundos superó los niveles preestablecidos.
Como resultado, el movimiento fue perceptible de manera ligera en las siguientes regiones:
• Izúcar de Matamoros
• Angelópolis
• Ciudad Serdán
• Tepexi de Rodríguez
• Tehuacán
• Atlixco
Tras los primeros recorridos no fueron identificadas afectaciones estructurales ni personas lesionadas.
Asimismo, personal de esta Coordinación General llevó a cabo inspecciones de riesgo en inmuebles públicos, sin que se detectaran daños.
Se exhorta a la población a hacer uso responsable de la línea de emergencias 9-1-1 en caso de identificar afectaciones en sus viviendas o estructuras cercanas.
Gobierno de Puebla realiza rescate aéreo desde Oaxaca
-La joven de 21 años fue trasladada al Hospital General del Sur, donde recibe atención especializada y permanece bajo estricta vigilancia.
PUEBLA, Pue.- Como muestra del compromiso con la salud y la vida, el gobierno de Alejandro Armenta, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de la Secretaría de Salud, coordinó con éxito el traslado aéreo y la atención especializada de una joven de 21 años, desde Puerto Escondido, Oaxaca, hasta el Hospital General del Sur de Puebla.
La paciente fue trasladada en estado crítico, tras recibir atención inicial en el Hospital Ángel del Mar, debido a un cuadro de insuficiencia respiratoria grave que requería intervención médica especializada de alta complejidad.
A su llegada al Hospital General del Sur, ingresó directamente al área de choque, donde permanece bajo estricta vigilancia médica, con tratamiento integral, monitoreo constante y cuidados intensivos proporcionados por un equipo multidisciplinario.
Este esfuerzo fue posible gracias a la estrecha coordinación entre el personal médico del hospital receptor y el equipo de SUMA. Así como al apoyo de la familia, especialmente de su madre, la señora Rosa María, quien agradeció al gobernador Alejandro Armenta por el acompañamiento continuo, así como todas las facilidades administrativas y hospitalarias de forma gratuita.
Por la seguridad de la salud, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma que el acceso a la salud es un derecho humano y seguirá actuando de manera inmediata, solidaria y efectiva ante situaciones de emergencia médica, “Pensar en Grande”.
Barry y Flossie ocasionan lluvias en Tamaulipas, Puebla, Veracruz y Oaxaca
CDMX. - En las próximas horas, se pronostica que el centro de la tormenta tropical Barry en el golfo de México ingrese a tierra en el norte de Veracruz; sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Puebla (norte y este) y Veracruz (centro y norte); torrenciales en Tamaulipas (centro y sur) e intensas en San Luis Potosí (este) e Hidalgo (este). De igual forma, se pronostican vientos de 70 a 80 km/h con rachas de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (centro y norte). Por otra parte, la tormenta tropical Flossie se desplazará paralelo a las costas de Guerrero; su extensa circulación generará lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero (costa y norte), Chiapas y Michoacán (noreste, este y sur), y muy fuertes en Jalisco y Colima. A su vez, generará vientos de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero. Asimismo, canales de baja presión sobre el norte, occidente, centro y sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y la humedad procedente del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales intensas en el Estado de México (suroeste), Morelos y Tabasco; muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala; fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa; así como chubascos en Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las lluvias mencionadas se acompañarán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
Para mañana, Barry se degradará a baja presión remanente sobre el noreste mexicano, sin embargo, mantendrá las condiciones para lluvias fuertes a intensas en el noreste y oriente del país, pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este) y Veracruz (norte). Asimismo, se prevén vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa) y Veracruz (costa), además de oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; magnitudes que disminuirán durante la tarde y noche. En el océano Pacífico, se pronostica que Flossie se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Michoacán y Colima; ocasionará lluvias fuertes a intensas en el occidente, centro y sur del país, con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa). Asimismo, se pronostican vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en el litoral del Jalisco y Oaxaca. A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica, originarán de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte, centro, occidente y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán.
Para más información de la tormenta tropical Barry en el océano Atlántico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Para más información de la tormenta tropical Flossie en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Pronóstico de lluvias para el 30 de junio de 2025:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte) y Guerrero (costa).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las lluvias de fuertes a torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para el 30 de junio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico de viento y oleaje para el 30 de junio de 2025:
Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa), Veracruz (costa), Oaxaca (costa oeste) y Jalisco (costa).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura y posible formación de trombas marinas: costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Jalisco y Oaxaca.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas del valle de México. Por la tarde, ambiente templado, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México. Las lluvias mencionadas podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, las fuertes rachas de viento en zonas de tormenta, podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 13 a 15 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 19 a 21 °C. Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 45 km/h en zonas de tormenta.
Península de Baja California: Cielo despejado en Baja California y medio nublado con posibilidad de chubascos en Baja California Sur. Ambiente templado durante la mañana con bancos de niebla en la costa occidental de Baja California. Durante la tarde, ambiente caluroso en la región y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California. Viento del noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la península.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Chubascos en Sonora. Todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido, con bancos de niebla en el noroeste de Sonora. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, así como extremadamente caluroso en Sonora. Viento del oeste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur) y Colima, así como muy fuertes en Nayarit; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Ambiente fresco por la mañana y templado a cálido durante la tarde. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Michoacán y Colima, y vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa de Jalisco. Posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán y Colima.
Pacífico Sur: Cielo nublado con lluvias puntuales intensas en Guerrero (costa), intensas en Oaxaca (norte y suroeste) y lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas; las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado con bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente cálido. Viento de dirección variable de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en la costa de Guerrero, así como viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa oeste de Oaxaca. Posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero.
Golfo de México: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas (sur) y Veracruz (norte), además de fuertes en Tabasco; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente fresco con bancos de niebla en la región. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento del este y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Rachas de viento de 40 a 60 km/h en la costa de Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, con chubascos y descargas eléctricas en la región. Por la mañana, ambiente templado a cálido, así como caluroso durante la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en la península.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí (este), muy fuertes en Durango, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, así como fuertes en Chihuahua y Coahuila; las cuales se acompañarán de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, así como cálido durante la tarde. Viento de componente este 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, así como rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Puebla (norte) e Hidalgo (norte), muy fuertes en Guanajuato y Querétaro, así como fuertes en Tlaxcala y Morelos; todas con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo, además, podrían ocasionar visibilidad reducida en tramos carreteros, inundaciones, encharcamientos y deslaves, y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Ambiente frío a fresco durante la mañana y templado a cálido por la tarde. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h en la región, con rachas en zonas de tormenta.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Xalapa, Ver., 44.0; Zamora, Mich., 33.0; Soto La Marina, Tamps., 29.0; Salina Cruz, Oax., 27.0; Xochimilco, CDMX, 20.0; Acapulco, Gro., 12.0; Cuernavaca, Mor., 9.0; Pachuca, Hgo., 6.0; Puebla, Pue., 5.0 y Tepic, Nay., 3.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Ejido Nuevo León, B.C., 45.7; Empalme, Son., 40.3; La Paz, B.C.S., 40.0; Culiacán, Sin., 37.9; Monclova, Coah., 38.0; Campeche, Camp., 35.2; Mérida, Yuc., 34.9 y Tacubaya, CDMX, 25.4.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Oyameles, Tlatlauquitepec, Pue, 1.0; Altzomoni, Amecameca, Edo. Méx., 4.3; Las Vigas de Ramírez, Ver., 5.0; Cerro de Ortega, Tecomán, Col., 6.0; Nevado de Colima, Tuxpan, Jal., 6.7; Barraje de Ibarra, Ixtlán, Ver., 7.0; Huitzilac, Mor., y Caboraca, Dgo., 8.0 y Tacubaya, CDMX, 14.6.
Se pronostican lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
CDMX. - Durante esta noche y madrugada del lunes, el sistema frontal núm. 41 con característica de estacionario sobre el noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos en Coahuila, y lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, citadas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además rachas de viento de 50 a 70 km/h en zonas de Coahuila y San Luis Potosí, y rachas de viento de 30 a 50 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, todas con tolvaneras. Por otra parte, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una circulación ciclónica en niveles altos, así como las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán lluvias y chubascos en Baja California y Sonora; así como posible caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California. Además, se prevén vientos con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y rachas de 50 a 70 km/h en Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas y Aguascalientes. Finalmente, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste de México, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias y chubascos en Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para mañana, el frente frío núm. 42 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con una vaguada polar, un canal de baja presión en el noreste de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias puntuales fuertes con posible caída de granizo, rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; así como posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California y Sonora. Además, se prevén lluvias, chubascos y vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; pronosticándose rachas de viento de 80 a 100 km/h en zonas de Chihuahua y Durango. Por otro lado, canales de baja presión se extenderán sobre el centro, oriente y sureste de la República Mexicana, aunados a inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del sur del país y la península de Yucatán; con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste), Michoacán (oeste, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (sureste), Morelos, Querétaro (centro y sur), Puebla (norte y sur), Estado de México (suroeste), Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A partir de este día, iniciará la onda de calor en los estados de Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur), Veracruz y Tabasco.
Pronóstico de lluvias para mañana 05 de mayo de 2025:
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California y Sonora.
Las lluvias fuertes podrían ocasionar inundaciones y deslaves, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.
La intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca, podría incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 05 de mayo de 2025:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Coahuila (suroeste), Tamaulipas, San Luis Potosí (centro y sur), Michoacán (centro y este), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (norte, centro y este), Chiapas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Chihuahua (noreste), Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sur), Colima, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla y Quintana Roo.
Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Ciudad de México.
Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 05 de mayo de 2025:
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Zacatecas, Michoacán y Estado de México.
Pronóstico de viento y oleaje para mañana 05 de mayo de 2025:
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila; con tolvaneras: Sonora.
Viento de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Chiapas y Oaxaca; con tolvaneras: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente templado a fresco y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde ambiente cálido a caluroso, prevaleciendo onda de calor en la Ciudad de México y en el suroeste del Estado de México. Incremento de nubosidad con probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 29 a 31 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 25 a 27 °C. Viento del suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.
Península de Baja California: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos dispersos en Baja California con posible caída de nieve o aguanieve en sierra de dicho estado, y lluvia aisladas en Baja California Sur. Por la mañana, ambiente frío a fresco en la región, y muy frío en zonas serranas de Baja California; por la tarde ambiente templado en Baja California y templado a cálido en Baja California Sur. Viento del oeste y noroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur; además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costa occidental de la península.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias y chubascos dispersos en Sonora, con posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de citado estado; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Sinaloa. Por la mañana ambiente frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas de Sonora; ambiente fresco a templado en zonas de Sinaloa. Por la tarde, ambiente templado en Sonora, y ambiente cálido en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, y rachas de viento de 50 a 70 km/h en Sinaloa.
Pacífico Centro: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Michoacán; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y caluroso a muy caluroso durante la tarde; previéndose onda de calor en Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (noreste) y Michoacán (oeste, centro y este). Viento del oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Nayarit, Jalisco y Colima, y con posibles tolvaneras en Michoacán. Además de oleaje 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día con chubascos y lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, las cuales podrían ocasionar aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones y deslaves. Cielo medio nublado y lluvias aisladas en Guerrero, dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región; caluroso a muy caluroso durante la tarde, prevaleciendo onda de calor en Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur) y Chiapas (sureste). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región, y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costa de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado durante el día con lluvias puntuales fuertes, acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, lluvias con chubascos en Tamaulipas, dichas lluvias podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Tabasco. Por la mañana, ambiente frío a fresco en zonas altas de la región. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Veracruz, Tabasco y Tamaulipas (suroeste). Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz y Tabasco, y con tolvaneras en Tamaulipas.
Península de Yucatán: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado con lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo y sin lluvia en Campeche. Por la mañana, ambiente templado, y durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso, previéndose onda de calor en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Viento del este y sureste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán, y rachas de 40 km/h en Quintana Roo.
Mesa del Norte: Durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, chubascos en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; cielo parcialmente nublado y sin lluvia en el resto de la región. Por la mañana, ambiente fresco, y muy frío en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en la región, previéndose onda de calor en Nuevo León (sur) y San Luis Potosí (norte, centro y sur). Viento del oeste y suroeste de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango, viento del sur y sureste de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; y rachas de 50 a 70 km/h en Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León y San Luis Potosí.
Mesa Central: Durante el día, se pronostica cielo medio nublado a nublado con chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Puebla, lluvias con chubascos en Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, las cuales podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves; así como lluvias aisladas en Guanajuato y Morelos. Por la mañana, ambiente fresco a templado, y frío en zonas altas de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Por la tarde, ambiente caluroso, previéndose onda de calor en Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro (centro y sur), Guanajuato (norte, centro y sur) y Puebla (norte y sur). Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en la región.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
San Cristóbal de las Casas, Chis., 25.0; Doctor Coss, NL., 5.0 y Tlalpan, CDMX, 4.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Torreón, Coah., 40.5; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 39.2; Villa Hermosa, Tab., 36.0; Huajuapan de León, Oax., 36.0; Aguascalientes, Ags., 35.6; Zamora, Mich., 35.4; Coatzacoalcos, Ver., 35.0 y Tacubaya, CDMX, 30.2.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
El Vergel, Belleza, Chih., -3.6; Abraham González, Guerrero, Chih., -1.0; Las Vegas, San Dimas, Dgo., -0.8; Yécora, Son., 1.0; Valle de Bravo, Villa de Allende, Edoméx; Tlatlauquitepec, Pue., 2.0 y Tacubaya, CDMX, 14.8.
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
Queremos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia: Sheinbaum
• ”Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie”, aseveró
• “Queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, señaló
Guelatao, Oaxaca. - En el marco de la conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Guelatao, Oaxaca, que el pensamiento juarista está más vivo que nunca ya que es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública.
"El pensamiento de Juárez está más vivo que nunca. Juárez está vivo en el corazón de las mexicanas y de los mexicanos como nunca antes. Juárez es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Pero, además, hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectora de nadie; que somos una nación independiente y que, hoy, más que nunca resuenan las grandes palabras de Juárez: 'Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz'”, resaltó.
Recordó que Benito Juárez, un indígena zapoteco que fue promotor de la segunda gran transformación del país con la premisa de separar a la Iglesia del Estado y en 2018, el expresidente Andrés Manuel Obrador trajo la Cuarta Transformación para separar el poder económico del poder político.
"El pueblo de México hoy está más empoderado que nunca. La esencia de nuestro pueblo es una esencia juarista. (...) Y ahora que seguimos el legado de Juárez, el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de los grandes héroes y heroínas de nuestra patria, nuestro compromiso siempre será: 'Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada'. Esa es la esencia de nuestro gobierno", aseveró.
Durante su mensaje recordó que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá por medio del voto popular a jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que representa la oportunidad de transformar al Poder Judicial y que llegue la representación indígena a la SCJN.
“Lo he dicho en otros foros: ¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, destacó.
Recordó que dos de los principios base del Humanismo Mexicano son de raíz juarista: “por el bien de todos, primero los pobres”; y “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
“Es decir, que todos los que gobernamos con la Cuarta Transformación debemos gobernar en la justa medianía, como decía Juárez, y nunca utilizar los recursos del pueblo para beneficio privado o para beneficio personal; los recursos del pueblo son del pueblo de México”, agregó.
Como parte de la conmemoración, la Jefa del Ejecutivo Federal encabezó el depósito de ofrenda y Guardia de Honor en homenaje al 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, en compañía de los integrantes del presídium. Además, presenció la entonación del Himno a Juárez, interpretada por el Coro de Instituciones Educativas, acompañado por la Banda Municipal Yela Too, del municipio de Guelatao de Juárez y la declamación de la Poesía a Juárez, interpretada por el alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 92 de Ixtlán de Juárez, René Martínez Ruiz.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que la Presidenta de México, al igual que Benito Juárez gobierna un favor de quienes menos tienen, lo que forma parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
“En los nuevos tiempos tenemos una Presidenta que, al igual que Juárez, gobierna con el pueblo en el corazón y prioriza la atención a los de abajo, a los que menos tienen. Y así, con la firme convicción de que el poder solo es un instrumento que debe ponerse al servicio de los demás, se da continuidad a un proceso de Transformación que encuentra algunas de sus raíces en el sur profundo y, especialmente, en esta tierra que vio nacer a Juárez”, agregó.
El presidente municipal de Guelatao, Isaías García Soto, afirmó que la reforma impulsada por la Cuarta Transformación al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, es un homenaje a Benito Juárez y su visión a favor de las comunidades originarias.
"A nombre de la Sierra Juárez, y desde esta tribuna histórica, le damos un sincero agradecimiento. Queda claro que venerar con hechos y no con palabras es como se tiene que hacer honor a nuestra historia", agregó.
El titular del Poder Ejecutivo Federal estuvo acompañado por la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
Así como por la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
También el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y presidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos (ULADI), Asociación de Municipios del Distrito de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, José Juan Ruiz Pacheco; la síndica municipal de Guelatao, Yenni Pacheco García; la presidenta municipal de San Juan Evangelista Analco y vicepresidenta de la Unión Liberal de Ayuntamientos, Asociación de Municipios Indígenas del Distrito de Ixtlán de Juárez, Petra Santiago Reyes; el presidente de la Asociación Regional de Comunidades Indígenas del Pueblo Xhidza y Xhon de la Sierra Juárez de Oaxaca, Tito Jiménez Ramos; y el alumno de la escuela secundaria técnica número 52, de Ixtlán de Juárez, René Martínez Ruíz.
Puebla, Veracruz y Oaxaca pactan un acuerdo contra la inseguridad
• Este convenio va más allá de los límites territoriales, pues prevalece un lazo cultural e histórico.
• Hay un factor en común, cero impunidad, eso es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”: Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz.
• La administración de Alejandro Armenta ya estableció acuerdos también con Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.
VERACRUZ, Ver. - En un esfuerzo conjunto por garantizar la paz y la seguridad en la región, los gobiernos de Puebla, Veracruz y Oaxaca reafirmaron su compromiso con el combate a la delincuencia, la coordinación interinstitucional y la premisa de cero impunidad. Con el respaldo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, los tres estados unen acciones para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y justicia.
Este acuerdo representa un paso firme dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, una etapa en la que la coordinación entre niveles de gobierno y el fortalecimiento de las instituciones es clave para la estabilidad del país. En esta alianza, más allá de los límites territoriales, prevalece un lazo cultural e histórico que une a Puebla, Veracruz y Oaxaca, tres estados que comparten tradiciones, gastronomía y una identidad que trasciende fronteras, afirmó Alejandro Armenta, gobernador de Puebla.
“La paz en nuestros estados no es negociable. Con la fuerza del Estado mexicano, a través de sus instituciones y poderes públicos, garantizaremos la seguridad de nuestras comunidades”, afirmó el mandatario estatal al destacar la importancia de la presencia contundente de las fuerzas federales en el territorio.
Además de la estrategia de seguridad, este pacto reconoce la conexión profunda entre los pueblos de las tres entidades. Desde la Sierra Norte y Nororiental de Puebla hasta la Mixteca, pasando por las costas y montañas de Veracruz y Oaxaca, existe una unión que va más allá de la geografía. Hermandad que se expresa en el arte, la cultura, la historia y la gastronomía, que forman un frente común no solo contra la violencia, sino también en favor del bienestar y el desarrollo.
“El mensaje es claro: no habrá espacio para la impunidad. Los gobiernos estatales, en estrecha coordinación con la Federación, actuarán con firmeza para garantizar la seguridad de las familias y la tranquilidad en cada comunidad, ¡Que viva Veracruz, que viva Oaxaca y que viva Puebla, unidos por la paz y la justicia!”, concluyó Alejandro Armenta.
Durante su mensaje, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, destacó que en la coordinación entre los tres gobiernos estatales hay un factor común, que hay cero impunidad. “Porque somos nosotros quienes tenemos que garantizar la seguridad de todas y todos, es lo que marcan los principios de la Cuarta Transformación”.
Enfatizó en que, cuando hay un estado, un gobierno fuerte, preparado, coordinado y unido, los resultados serán positivos. “Con esto cubrimos una de las grandes fronteras que tiene nuestro gran estado de Veracruz. Nos organizamos para que los elementos de seguridad y de procuración de justicia tengan una estrecha coordinación y un tránsito fluido entre los límites territoriales, siempre de la mano del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum”, reafirmó la gobernadora Rocío Nahle.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, afirmó que con este convenio se concreta un paso más en la construcción de una agenda común por la justicia y la seguridad de las entidades, haciendo zonas seguras y de paz a las regiones limítrofes. “Donde la salvaguarda del estado de derecho sea el pilar de nuestra convivencia, que a lo largo de la historia se ha caracterizado por sus fuertes lazos de fraternidad plena de respeto y valores”.
Hay que destacar que Puebla ha signado convenios previamente con los gobiernos de Oaxaca, Tlaxcala y Morelos.