-Con visión humanista y de bioética social, la administración estatal suma 5 mil 257 asambleas en la entidad.

-Se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios para las y los habitantes de los 217 municipios.

PUEBLA, Pue.- Con la participación de la ciudadanía, el Programa de Obra Comunitaria del Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, avanza en los 217 municipios, bajo la premisa de que a través de los comités encabezados por mujeres tesoreras, la población decide sus proyectos comunitarios, los cuales responden a verdaderas necesidades sociales.

Con dicho programa, las y los poblanos definen las obras que se realizan en sus comunidades, como es la rehabilitación de espacios deportivos, parques, escuelas, calles y centros comunitarios. “No son obras que se bajen por indicaciones de arriba, son obras que dimanan de la voluntad de las comunidades”, aseguró el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, durante la mañanera de este lunes.

El coordinador del programa de Obra Comunitaria, Edgar Chumacero Hernández, informó que al momento suman 5 mil 257 asambleas en todo el estado donde se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios en cada uno de los 217 municipios, con una inversión de 942 millones 632 mil 535 pesos.

Chumacero Hernández detalló que, del total de proyectos, mil 134 están destinados a fortalecer la educación, con espacios dignos para niñas, niños y jóvenes; 274 garantizan el agua potable, un derecho básico para las familias; 62 más renuevan mercados, convirtiéndose en impulsores de la economía local; además 324 obras fomentan el deporte, fuente de salud y convivencia.

Finalmente, agregó que mil 655 planes transforman la urbanización con mejores calles y caminos; 40 proyectos amplían la electrificación, al llevar luz a más hogares y comunidades. Asimismo, en la capital poblana se realizaron 785 asambleas y se destinó una inversión de 238 millones 538 mil pesos.

A través de estas acciones, el Gobierno de Puebla pone en el centro a las personas y otorga herramientas para construir bienestar para las familias poblanas, fortalece la inclusión y el acceso a servicios básicos que propician espacios dignos para todas y todos.


Publicado en MUNICIPIOS

-La Secretaría de Bienestar solicitó una ampliación de recursos para dar continuidad a obras.

PUEBLA, Pue.- El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, informó que el Programa de Obra Comunitaria avanza con resultados contundentes, con más de 5 mil obras en proceso en todo el estado, gracias a la visión humanista y compromiso del gobernador Alejandro Armenta para el desarrollo de los 217 municipios.

Con una inversión de mil millones de pesos, este programa prioriza las necesidades más sentidas de las comunidades poblanas, con acciones que mejoran la calidad de vida, fortalecen la infraestructura social y reactivan la economía local. Gracias al éxito y la alta demanda del programa, se solicitó una ampliación presupuestal de 250 millones de pesos, que permitirá continuar con esta estrategia transformadora de las comunidades.

“Tenemos diversos rubros. Hay, por ejemplo, atención a clínicas y casas de salud. Tenemos temas vinculados a DIF a través de estancias de día, de desayunadores. Tenemos temas vinculados a deporte, de canchas deportivas, microunidades deportivas. Es decir, hicimos una segmentación en el territorio donde hay diversos rubros que se atienden”, señaló en entrevista.

Respecto al Programa Nacional de Vivienda, indicó que a finales de este año se entregarán 300 casas en los desarrollos de San José Chiapa y Esperanza para personas que no tienen derechohabiencia y perciben menos de dos salarios mínimos.

“Estamos en 600 viviendas. La meta que se tiene en este sexenio es de 60 mil viviendas para pueblos. Es una meta estimada que se va moviendo en función de que aparezcan más opciones de predios. Hay alrededor de 15 municipios que ya presentaron propuestas”, destacó Aquino Limón.

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el desarrollo integral de sus habitantes, alineado con los principios de "Por Amor a Puebla" y la visión de futuro que representa Pensar en Grande.


Publicado en MUNICIPIOS

- El director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y el autor Ángel de la Calle, señalaron que es un libro que narra la vida de la emblemática actriz y fotógrafa.

- La titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco Mex, apuntó que la presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia.

PUEBLA, Pue. - La Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” fue el escenario donde la Secretaría de Arte y Cultura presentó la obra "Tina Modotti: Una mujer del siglo XX", del autor español Ángel de la Calle. En un ambiente de reflexión artística y cultural, el escritor invitó al público a redescubrir la vida de la emblemática actriz y fotógrafa, cuyo legado sigue inspirando por su compromiso social y su mirada crítica del siglo XX.

Con la presencia del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, se detalló que se trata de una obra profundamente personal, política y poética, que llama a reflexionar sobre el papel del arte en los tiempos difíciles, la militancia, y la memoria de quienes, como Modotti, lucharon con convicción hasta las últimas consecuencias.

En tanto, el autor de la obra, Ángel de la Calle, narró su obsesión por la figura de la fotógrafa, sus propios conflictos internos y su larga amistad con el también escritor Paco Ignacio Taibo II. Además, resaltó que el libro refleja su fascinación por Tina Modotti ya que se trata de una biografía y una autobiografía de él como autor. "Porque el personaje biografiado muere, pero sus ideas no murieron con ella y eran esas ideas las que me interesaban, al margen de mi fascinación por esta mujer", afirmó.

Durante la presentación editorial, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, refirió que el autor del texto, Ángel de la Calle, toma un género del que todos son adictos, la biografía, y la cuenta de una manera atípica, guiada por la historia del personaje central y apunta que aprovecha para recorrer el tiempo y sobre todo la reflexión sobre las condiciones básicas de Tina Modotti, quien estuvo marcada por momentos críticos. "Estamos ante una gran novela gráfica", afirmó.

En su intervención, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, expresó que la vida y la obra de Tina Modotti, trascendió fronteras a través del arte, la fotografía, la militancia y la pasión por la libertad. La presentación de la novela gráfica permite recorrer los viajes, amores, desventuras y también la tragedia que marcó su historia, un legado que inspira y provoca reflexión.

Agregó que es un gran honor recibir a dos personalidades cuya obra ha marcado la literatura y la cultura: Ángel de la Calle, autor de esta narración gráfica, y Paco Ignacio Taibo II, escritor, historiador y director del Fondo de Cultura Económica. “Su presencia en Puebla fortalece este espacio de diálogo en el que la figura de Modotti se convierte en símbolo de arte, compromiso y pasión por la vida, recordándonos que la cultura siempre abre caminos para comprender y transformar nuestro mundo”.

Tina Modotti recorrió todo el mundo, desde su natal Italia, hasta Estados Unidos, México, la Unión Soviética y España, siempre comprometida con las causas sociales y los movimientos revolucionarios del siglo XX.

Publicado en CULTURA

-La conferencia se desarrolló en un escenario de circo con música en vivo, y otorgó herramientas para que las personas desarrollen una vida de paz y tranquilidad.

PUEBLA Pue.- Con el firme propósito de cuidar y proteger a los grupos vulnerables, el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, presentó la obra de teatro “El Mago Interno”, una función a beneficio del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que donó 800 mil pesos para el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

La función tuvo lugar en el Auditorio Metropolitano, que lució lleno de familias entusiasmadas por disfrutar del espectáculo. En este marco, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, asistió a la puesta en escena y recibió un cheque por el monto recaudado, gracias a la solidaridad de las y los asistentes.

El autor de la obra y conferencista, Juan Manuel Romero Villa, explicó que con esta obra contribuyen con un granito de arena a la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. "Es el primer centro de esta índole en la República Mexicana, para que nuestras niñas y niños no padezcan ansiedad y depresión", puntualizó.

Por su parte, Olga Mendez Juárez, integrante  del Patronato del Sistema Estatal DIF, reconoció el esfuerzo del grupo de artistas encabezados por Juan Manuel Romero.  "Queremos agradecer este donativo, porque en este cheque está su amor por Puebla", resaltó.

Durante la presentación, el actor principal señaló que la obra es una reflexión sobre los diferentes roles que cada una de las personas juega “en el circo de la vida”, donde muchos asumen personajes como malabaristas, equilibristas o payasos.

El Mago Interno es una conferencia que se desarrolló en un escenario de circo con música en vivo, interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Puebla. Un espectáculo que brindó a las y los asistentes herramientas para que disfruten de una vida de paz y con tranquilidad, ya que el actor Juan Manuel Romero Villa, aseguró que cualquier persona puede ser un mago, ya que lo que creen, lo crean.


Publicado en TERCERA LLAMADA
Miércoles, 17 Septiembre 2025 10:54

Puebla adquiere 4 nuevos módulos de pavimentación

- El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta y en coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa la modernización de entradas y salidas del estado como parte de una estrategia nacional para convertir las vialidades en senderos de paz.

PUEBLA, Pue.— El gobernador Alejandro Armenta informó que con la adquisición de cuatro nuevos módulos de pavimentación, que se suman a los 14 existentes, se iniciará en octubre la intervención de 20 vialidades adicionales, lo que representa 120 kilómetros de caminos y calles rehabilitadas. El mandatario poblano subrayó que los trabajos se ejecutarán en un tiempo récord de 150 días, al priorizar el ahorro mediante el uso de maquinaria estatal y materiales suministrados por Pemex.

Reafirmó que los avances en infraestructura mejoran la movilidad, reducen los costos de obra y generan bienestar social, en concordancia con la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa la transformación de las vialidades estatales en caminos seguros y eficientes, con obras concluidas y en proceso en todo el estado.

Entre los logros más recientes, se encuentra la rehabilitación total de la carretera a San Francisco Totimehuacán, concluida al 100 por ciento; así como las laterales de la recta a Cholula, que alcanzan un 98 por ciento de avance. Estas acciones forman parte del programa “A Toda Máquina”, que opera con 14 módulos de maquinaria activa y permite responder a las necesidades de municipios urbanos y rurales.

Durante su intervención, el mandatario poblano afirmó que su gobierno no permitirá más obras con sobrecosto ni contratos leoninos. Como ejemplo, expuso el caso del Museo Barroco, donde la renegociación de la deuda permitió un ahorro de 8 mil millones de pesos, recursos que ahora se destinan a infraestructura, salud, educación y seguridad.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras, informó que actualmente se rehabilitan 12 vialidades en la zona metropolitana que suman 60.75 kilómetros, equivalentes a más de mil calles. Añadió que los módulos de barrido mecánico han limpiado más de 600 kilómetros, esto evita obstrucciones en drenajes y beneficia directamente a más de 100 municipios.


Publicado en GOBIERNO

Puebla, Pue.- Como parte del Programa Anual de Obra Pública 2025, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, puso en marcha la Campaña Capitalina Bacheando Puebla, con enfoque estratégico en la rehabilitación de vialidades en los principales accesos a la ciudad.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la movilidad, garantizar la seguridad vial e impulsar la conectividad en los accesos de la capital, donde el deterioro del arroyo vehicular afecta a usuarios y visitantes.

Esta campaña de mantenimiento vial contempla el uso de mezcla asfáltica en caliente y fría de alta durabilidad, así como maquinaria especializada. 

La ciudadanía puede realizar sus reportes de bacheo, a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad, para contribuir a una atención más eficiente.

Este martes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando en las siguientes vialidades:

?Fraccionamiento Valle del Ángel.
?Avenida Acueducto - Manzanilla.
?Calle 15 Oriente.
?Bulevar Atempan.
?Calle 39 Sur.
?Calle José María Lafragua.
?Calle 4 Sur.
?Calle 21 Poniente.
?Camino principal a la Junta Auxiliar San Andrés Azumiatla.
?Calle Italia.
?Avenida 15 de Mayo.
?Camino principal a la Junta Auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola.
?Calle Paseo Norte.
?Calle 35 Sur.
?Avenida Del Rey.
?Calle 5 Sur.
?Calle 39 Sur.
?Avenida Granate.
?Avenida Pestalozzi.
?Calle 32 Norte BIS.

Publicado en MUNICIPIOS

- Bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta y en sintonía con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla impulsa la soberanía alimentaria y el desarrollo del campo con visión humanista.

CUAPIAXTLA, Pue.- En la explanada de la presidencia municipal, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de apoyos del programa Por Amor a Puebla y la distribución de equipos para la transformación del campo poblano. Con la participación de productoras, productores y autoridades comunitarias, se fortaleció el compromiso de dignificar el trabajo rural y garantizar la soberanía alimentaria en todo el estado.

A través del programa de Obra Comunitaria, el gobierno estatal ha destinado 23 millones de pesos para 91 obras locales en esta microrregión, lo que reafirma su política de llevar el presupuesto directamente a la gente, sin intermediarios. “Hoy las comunidades deciden qué obra es prioritaria, y lo hacen con comités ciudadanos liderados por mujeres. Aquí el dinero rinde porque no hay corrupción”, señaló Alejandro Armenta.

Ante más de mil 200 personas, el gobernador destacó la entrega de maquinaria, herramientas, ganado y tractores que ya trabajan en beneficio de miles de familias campesinas. Afirmó que, gracias al manejo honesto de los recursos, se logró ahorrar 150 millones de pesos en desarrollo rural, lo que ha permitido invertir en tecnología, producción agroindustrial y equipamiento agrícola. “La riqueza del campo no puede seguir en el abandono. Vamos a sembrar en todo Puebla”, aseguró.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, reconoció el impacto social del programa y la cercanía del mandatario estatal con las comunidades. “Nunca habían tenido un gobernador que escuchara, caminara y cumpliera como Alejandro Armenta. La paz se construye con diálogo, respeto y acciones concretas que dignifican al pueblo”, expresó ante representantes de municipios como Atoyatempan, Santo Tomás Hueyotlipan y Tepeaca.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que se han otorgado más de 2 mil 600 apoyos, sumando una inversión superior a 20 millones de pesos. Destacó la importancia del trabajo local, que genera más de un millón de toneladas de productos agrícolas, algunos de ellos exportados a Estados Unidos y Canadá. Con el valor agregado, como jugos y conservas, Puebla avanza hacia un modelo de autosuficiencia alimentaria.

La presidenta municipal de Cuapiaxtla, Sandra Sánchez, reconoció la cercanía y los compromisos cumplidos por parte del gobernador. Agradeció la creación del programa de obra comunitaria, que ha permitido solventar necesidades básicas en municipios con presupuestos limitados. “Recuperar el tejido social sólo es posible con voluntad, trabajo en equipo y respeto al pueblo”, afirmó.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla avanza en la transformación del campo y en la reconstrucción del tejido social. La participación ciudadana, la inversión productiva y la justicia social se convierten en pilares de un modelo de paz duradera, que pone a las personas y sus comunidades en el centro de la transformación.


Publicado en GOBIERNO
Jueves, 04 Septiembre 2025 19:49

Obra "El Mago Interno" aportará al CEPOSAMI

PUEBLA, Pue.- Bajo la visión de un gobierno que piensa en la gente encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, se presentó en rueda de prensa celebrada en el Centro Expositor la conferencia-espectáculo "El Mago Interno". El evento, programado para el 18 de septiembre a las 18:00 horas, en el Auditorio Metropolitano de Puebla, es una iniciativa con causa a beneficio del DIF Estatal de Puebla, así lo señaló el director de Marketing, Jorge Maceda, en representación de la directora de Convenciones y Parques, Michelle Talavera.

El Mago Interno es una conferencia transformadora que se desarrolla en un escenario de circo con música en vivo. Juan Manuel Romero Villa, que es el autor y conferencista, quien además interpretará al personaje principal, señaló que el espectáculo busca brindar a los participantes herramientas para que obtengan una vida de paz y tranquilidad, y para que superen conflictos personales. La producción cuenta con 8 artistas principales de la compañía Rodará y 15 actores secundarios, así como con la música en vivo de la Banda Sinfónica Municipal de Puebla.

Romero Villa, enfatizó que el evento tiene como objetivo principal realizar un donativo al nuevo centro de salud mental del DIF Estatal, con una expectativa de donación de 750 mil pesos.

Al tomar la palabra, el director de Participación Ciudadana del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), César Augusto Serrano, expresó que la donación económica que hará este grupo de empresarios y actores es muestra de la empatía y de la convicción de apoyar a los grupos vulnerables, toda vez que la aportación será para la operación del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).

Además, invitó a las y los poblanos a no perderse este espectáculo que desde una perspectiva de valores y del respeto la vida de las personas puede cambiar y en el SEDIF el bienestar de las familias es prioritario.

Por último, César Serrano agradeció el entusiasmo de Ana Montero, vocal del Patronato del Sistema DIF, así como a las y los demás integrantes del Patronato del organismo por su empeño de ayudar a tener niñas, niños y adolescentes sanos, porque el CEPOSAMI es un modelo de atención único en el país.


Publicado en MUNICIPIOS

- El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de insumos por más de 4 millones de pesos del programa "Transformación del Campo".

-El mandatario también otorgó 47 mil árboles entre forestales y frutales, del Plan de Reforestación 2025.

NOPALUCAN, Pue.- Con la visión de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 4 millones 694 mil pesos del programa "Transformación del Campo", donde aseguró que el objetivo es lograr que la microrregión 11 de Acatzingo sea una zona más productiva y genere mucha riqueza, en beneficio de las familias de la región.

Para la productora de Nopalucan y beneficiaria de la maquinaria agrícola, Lucina Silverio Torres, el tractor fue de gran utilidad para trabajar su cultivo de maíz, el cual es para consumo de su familia y para mantener a sus animalitos. "Nos apoyó, nos ayudó mucho, porque como le digo, una rastra en cuánto viene saliendo, y a veces no tenemos ese recurso", comentó.

Durante el acto ante miles de productores, el mandatario estatal puntualizó que esta región, al igual que todo Puebla, tendrá prioridad los próximos seis años. Detalló que a través de los Módulos de Maquinaria Agrícola su administración fortalece la economía de las y los productores del campo, para que saquen fortalezcan su economía familiar. "Eso es justicia, es el humanismo mexicano que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, por eso estos equipos permiten que con el temporal se puedan obtener medias cosechas en trigo, frijol, maíz y les va a permitir reforzar la economía básica", afirmó.

Al respecto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, informó que a 258 días de su mandato, esta es la segunda ocasión que el gobernador entrega apoyos en la región, enfatizó que se han otorgado más de 3 mil 809 apoyos por 20 millones de pesos. La secretaria indicó que con dichos insumos se considera que incrementará en un 20 por ciento el rendimiento de los cultivos de la microrregión de Acatzingo. Además, subrayó que las cadenas productivas de maíz, frijol y leche, forman parte de los proyectos estratégicos del Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, para lograr la soberanía alimentaria.

Durante el evento, el mandatario entregó 47 mil árboles entre forestales y frutales del Plan de Reforestación 2025. Recordó que para este año se entregarán más de un millón de árboles y explicó que el propósito es que las familias tengan alimentos saludables para consumir en las escuelas y en sus hogares. Además, el gobierno comprará dicha producción para que tengan recursos y se genere economía circular.

En su intervención, la titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, recordó que a través del Plan de Reforestación 2025, este año serán sembrados un millón 700 mil árboles en territorio poblano. Puntualizó que la reforestación ayuda a purificar el aire y los árboles ayudan a retener el agua y a alimentar los mantos acuíferos. Mencionó que la zona también ya fue beneficiada con los Centros de Transformación de Residuos en los mercados municipales.

Uno de los beneficiarios, Jaime Vargas Coba recibió una ensiladora, la cual sirve para triturar el forraje, maíz o pasto, con esta herramienta afirma que se ahorra una importante cantidad de recursos, ya que de lo contrario tiene que rentar y eso cuesta dos mil pesos la hectárea o 500 pesos trasladar con el camión.

Finalmente, el edil de Nopalucan, Norberto Saldaña Amador, señaló que los recursos otorgados por el mandatario estatal, reflejan el compromiso con la gente que más lo necesita, ya que gracias al trabajo coordinado se genera impacto directo a las familias de Nopalucan y de la región. "Son esperanza, son mejores condiciones de vida, son impulso al campo y al futuro", apuntó el presidente municipal.

Publicado en GOBIERNO

- El gobernador Alejandro Armenta fortalece la participación ciudadana y el bienestar social obra comunitaria, alineado a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el humanismo mexicano.

- También se entregaron más de 16 mdp en 54 proyectos de obra comunitaria en Chiconcuautla, Huauchinango, Juan Galindo, Tlaola y Zacatlán.

AHUAZOTEPEC, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega de acciones del programa de obra comunitaria “Por Amor a Puebla”, consolidado como una herramienta clave para reconstruir el tejido social, fomentar la paz y generar bienestar en las comunidades. En esta jornada se entregaron de manera directa y sin intermediarios, insumos, maquinaria y herramienta para mil 150 productores, con una inversión superior a 14 millones de pesos; así como más de 16 millones de pesos para 54 proyectos de obra comunitaria, a comités ciudadanos encabezados principalmente por mujeres.

El programa ha logrado concretar más de 4 mil quinientas obras en todo el estado, con una inversión superior a los mil millones de pesos. En la microrregión de Ahuazotepec, que abarca seis municipios, se han ejecutado 132 obras que benefician a más de 195 mil personas, bajo un modelo de participación directa y administración comunitaria. “Este programa no terminará con nuestro sexenio. Será una política permanente para devolverle al pueblo lo que es suyo”, afirmó el mandatario.
En su participación, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, destacó que estas obras mejoran las condiciones de vida de miles de familias y fortalecen la economía local. “En Puebla el campo no es un sector más, es el corazón de la economía, donde cada año se cultivan 900 mil hectáreas y se genera una producción cuyo valor rebasa los 68 mil millones de pesos. “Aquí se refleja con claridad la visión del gobernador de hacer del campo poblano un espacio de justicia social y de riqueza comunitaria”, aseguró.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar subrayó que este modelo elimina la burocracia y empodera a las comunidades, con la administración de mujeres organizadas, quienes dan ejemplo de transparencia y responsabilidad. Además, recalcó que esta política está diseñada para ser permanente y no depender de cambios de administración.

El presidente del concejo municipal de Ahuazotepec, José Luis Cuevas, celebró que el programa haya llegado a su municipio. “En solo 64 días al frente del concejo, hemos iniciado obras concretas gracias a su respaldo. No tenemos compromisos políticos, solo compromiso con la gente”.

Bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno de Puebla actúa en coherencia con los principios del humanismo mexicano, que pone al centro a las personas, sus derechos y su capacidad de transformar su entorno. “Obra sin moches, sin deuda, con transparencia y con sentido social: así se construye un mejor Puebla”, concluyó el gobernador Alejandro Armenta.


Publicado en GOBIERNO
Página 1 de 3

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos