Domingo, 05 Octubre 2025 11:07

CAECOPAZ cumple XXX aniversario

- El Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en la provincia de Buenos Aires, celebra este año su 30° aniversario. 

news.un.org.- Miles de Oficiales, Suboficiales, personal de las fuerzas armadas, Fuerzas de Seguridad y personal civil tanto de Argentina como de otros países han sido capacitados en este Centro desde 1995 previo a sus despliegues en las Operaciones de Paz que lideran en los diversos continentes.

En el marco de esta conmemoración conversamos con su actual director, el Coronel Ignacio Ortiz quien resaltó la importancia de estas tres décadas liderando la formación de tropas argentinas y de otros Estados Miembros de la ONU, en la búsqueda de la excelencia que exigen los mandatos de la organización para quienes trabajan al servicio de la paz y la seguridad de las naciones.

El coronel Ortiz hizo hincapié en recordar los inicios de la contribución de la República Argentina a las Operaciones de Paz que se remonta a 1958, y da cuenta de una destacada trayectoria, ya que el país a lo largo de la historia participó en diecisiete misiones de las Naciones Unidas y actualmente, de las once misiones vigentes que tiene el Departamento de Operaciones de Paz, Argentina participa con tropas desplegadas en siete de ellas.


Un centro muy necesario

“Siempre tuvimos una gran presencia en las misiones de paz de la ONU. A raíz de que en la década del 90 comenzamos a participar con grandes contingentes se vio la necesidad de crear un instrumento que pudiera gestionar la instrucción, y así el 27 de junio de 1995 por un decreto ministerial se crea el CAECOPAZ. El primer centro de operaciones de paz que se creó en América fue en Canadá en 1994, nuestro centro es el segundo de América, pero el primero de América del Sur, por eso CAECOPAZ tiene una historia muy rica, hoy en el continente existen un total de doce Centros de entrenamiento para Cascos Azules”, expresó el coronel.

“Aquí en este centro, cuando damos cursos en el gran abanico de las temáticas que aborda la ONU, invitamos tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países, y también hacemos intercambios para que integrantes de las fuerzas armadas de Argentina se instruyan en el exterior a fin de enriquecer sus conocimientos. Recientemente terminamos el curso de Oficiales de Staff de la ONU, del cual participaron representantes de trece países e instructores de otros cuatro.”


El aporte del Centro

Con los lineamientos que marca el Departamento de Operaciones de Paz se aseguran de mantener los estándares de la ONU y que las y los efectivos (aproximadamente 600 hombres y mujeres por año) aprendan a respetarlos a rajatabla. “Por la disciplina, por el cumplimiento de las normas y por el respeto demostrado, las tropas argentinas son muy valoradas”, aseguró el director del centro. 

CAECOPAZ no participa en la elección del personal, pero brinda diez cursos regulares anuales, y aparte tienen la instrucción dedicada específicamente a quienes desplegarán en Fuerza de tareas de la Misión de la ONU en Chipre, en la cual anualmente participan con efectivos de Chile, Ecuador, Brasil, y con Paraguay.

Los integrantes de estos países latinoamericanos hacen la primera parte del circuito de preparación con sus propias fuerzas armadas, y luego se integran con las tropas argentinas para la instancia final que hacen en el Centro, donde también reciben la certificación para que puedan desplegar y formar parte de la Fuerza de Tareas de Argentina. Ese es otro gran aporte que se realiza en apoyo a las y los efectivos de la región.

“Los instructores de CAECOPAZ tienen más de un despliegue en su trayectoria por lo cual tenemos la suerte de poder explicarles lo que tiene que hacer basados no solo en la doctrina que marca la ONU, sino también en la experiencia en terreno”, recalcó el coronel. 


Capitalizar la experiencia de argentinos

“Cada vez que comenzamos un curso en CAECOPAZ, yo recibo al personal, les doy la bienvenida y les destaco que van a tener la suerte de escuchar personalmente las vivencias de distintos argentinos que lideraron exitosamente misiones de paz de las Naciones Unidas”, indicó el Coronel, quien continuó enfatizando que: “a lo largo de estás décadas de contribución del país a las filas de la ONU, catorce efectivos argentinos han ocupado posiciones de mando, entre ellos el General Javier Pérez Aquino, quien fue jefe de observadores internacionales de la Misión de Paz de la ONU en Colombia, el General Gabriel Guerrero, Comandante Adjunto de la Misión para la Estabilización de Haití (Minustah) y el Contraalmirante Guillermo Ríos, Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares en el Grupo de Observadores Militares de Naciones Unidas en India y Pakistán (UNMOGIP) hasta 2024. 

Quienes se forman en el Centro de Entrenamiento Argentino tienen la posibilidad inigualable de interactuar con ellos y ampliar sus conocimientos a través de sus experiencias de campo, de sus anécdotas y consejos, antes de desembarcar en sus propias misiones”, explicó quien lidera el CAECOPAZ.

También hizo hincapié en que Argentina tiene la suerte de contar con esa enorme cantidad de efectivos que han ocupado altos mandos, que de manera desinteresada concurren al CAECOPAZ a intercambiar y difundir sus experiencias, por eso se incentiva a los alumnos a valorar esa oportunidad que enaltece el nivel de la preparación y educación del centro.


Generar fervor y compromiso en la juventud antes del despliegue

El Coronel Ortiz resaltó el entusiasmo que existe en las tropas desde el momento de la selección, y tienen muy en claro que el rol que van a desempeñar requiere de mucho profesionalismo.

“Cuando los recibimos para la instrucción previa al despliegue de la fuerza de tareas, siempre les decimos que son como embajadores del país, y que cualquier error que ellos cometan tendrá una repercusión estratégica, que puede terminar en una queja internacional dentro de Naciones Unidas hacia el país. Esa responsabilidad la sienten desde el inicio, se comprometen con el cumplimiento de las normas y podemos estar orgullosos de la reputación que tienen los cascos azules de Argentina”.

A su vez, destacó que actualmente la preparación de los jóvenes peacekeepers en CAECOPAZ es muy desafiante.  A la capacitación, tratan de darle mucho realismo, sumando los medios tecnológicos necesarios de igual condición a los que tendrán una vez que estén desplegados.

“La mayoría de los efectivos que conforman el contingente en Chipre son jóvenes, y ya no se los puede entrenar sentados frente a un pizarrón, el reto es mantenerlos en el nivel de exigencia indispensable para ser eficaces, manteniendo la atención en todo momento, con ejercicios de simulación de terreno. Tienen mucho apetito por aprender, porque saben que una vez en el territorio no hay tiempo de practicar, sino de ejecutar en el escenario real. Ese es nuestro gran reto, que estén listos para servir a la ONU a fin de lograr la paz, en un mundo donde recrudecen cada vez más conflictos, donde las Naciones Unidas son más necesarias que nunca.”


Publicado en EMBAJADA
Lunes, 04 Marzo 2019 09:52

Mes de cumplimiento

Columna: Mundo Empresarial

Iniciamos un mes que no solo nos trae la primavera, sino también en México se vence el plazo para comunicar al gobierno las operaciones que realizó la empresa en materia de impuestos, haciendo una declaración anual con datos importantes y algunos otros solo informativos pero lo cual debe cumplirse en tiempo y forma.

Aquí te comento 5 puntos que deberás considerar para esta declaración:

1.    Contabilidad y declaraciones .-  Es muy importante que los datos contables sean la fuente de información para presentar esta declaración y en caso de no tener la misma información, hacer las correcciones o ajustes en este momento, porque pasando el tiempo será más complicado que se haga y los dolores de cabeza en el futuro pueden multiplicarse. Recuerda que los impuestos son consecuencia de las operaciones que haya realizado la empresa.

2.    Considerar los estímulos y facilidades fiscales .- En el cálculo de impuesto de las empresas muchas veces pueden tenerse importes a pagar significativos, pero tienes que hacer una revisión si estás utilizando todos los beneficios que te dan las leyes, para disminuir el importe haciéndolo de una forma legal.

3.    Valuar correctamente operaciones en moneda extranjera .- Si durante el año de 2018  verifica que se esté haciendo la revaluación de las operaciones de forma correcta, ya que puede tener efectos en el incremento de la base de impuestos o disminuciones, si fuera lo primero, es decir un incremento podrías estar dejando de pagar impuestos en el presente y si fuera una disminución, entonces estarías pagando mayor impuesto y eso afectará tu liquidez en el presente.

4.    Actualizar correctamente datos de Capital .-  Todas las personas que son socios o tienen acciones en una empresa, deben considerar que se haga la actualización de datos como la Cuenta de Capital de Aportación o la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta, porque en caso de que la empresa tenga dinero en bancos puedes retirar dividendos, con un costo muy bajo en impuestos o algunas veces hasta sin pagar, por eso la importancia de esta revisión.

5.    Presentación en tiempo .- Lo más importante de hacer una presentación correcta es hacerlo en el tiempo que la ley te obliga tienes hasta el 31 de marzo para hacer esta presentación pero por ser domingo, pasaría al lunes 1 de abril de 2019, pero lo mejor es hacerlo desde antes para evitar problemas.

Gracias por tu atención, síguenos en radio con el programa Mundo Empresarial que se transmite los miércoles a las 12:00 pm todas las semanas por www.estrategiaintelectual.com este 6 de marzo hablaremos del Arte de Hablar en Público con la Consultora Internacional Coca Sevilla y si es de tu interés esta publicación compártela.

 M.C. Carlos Ramírez Sánchez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
FB: @CarlosRamirezCarpey
Tw: @CaRaSa_MX
WhatsApp: 2224448598

Publicado en COLUMNAS

En riesgo cuentas de particulares sin ley contra delitos cibernéticos

Puebla, Pue.- El hackeo en cuentas concentradoras de Banorte, Bancomer y Banamex  afecta a cuentahabientes tanto por el retraso que ponen en marcha todos los bancos en sus operaciones, como por quedar en riesgo las cuentas de particulares, mientras no se legisle para sancionar los delitos cibernéticos.

Tras exponer  lo anterior  el constitucionalista Miguel Ángel  Tejeda Ortega, detalló que desde el 28 del pasado mes de abril empezó el hackeo de cuentas de los citados bancos, y a la fecha reportan que el robo cibernético asciende a 400 millones de pesos.

Fue descubierto el hackeo porque de una de las cuentas propias de esos bancos empezó a fluir dinero a particulares, por medio de transferencias que cobraban en efectivo y que hasta el pasado martes el robo en esa forma ya ascendía a 400 millones de pesos.

Lo grave de este caso, resaltó Tejeda Ortega, es que desde el punto de vista jurídico, el Código Penal Federal no reglamenta debidamente delitos cibernéticos, como el hackeo.

Los bancos además no estaban preparados para afrontar el hackeo, y hasta ayer se dio a conocer que diversas instituciones bancarias ya están creando un área especializada para investigar a responsables de estos delitos.
 
Directivos del Banco de México manifestaron también que ha iniciado investigaciones y trámites respectivos, para combatir delitos como el ocurrido.

La consecuencia de este hackeo es que los bancos ya determinaron que en adelante, cualquier transferencia bancaria mayor de 50 mil pesos no podrá ser liquidada o acreditada a la cuenta de quien se deposite, sino hasta el día siguiente, para investigar de donde podrían procederé más hackeos. Y así han empezado a retrasar las operaciones bancarias.

Advierte el Banco de México que si el hackeo afectó ahora únicamente a bancos, no a cuentahabientes, al continuar el delito pone en peligro las cuentas bancarias de particulares.
 
Insiste el constitucionalista que se legisle para sancionar debidamente a quienes cometan delitos cibernéticos como éste, del cual el banco más afectado fue Banorte, de cuyas arcas desaparecieron más de 200 millones.

Especialistas opinan que posiblemente en este hackeo estén implicados trabajadores o empleados bancarios que conocen bien el manejo de cuentas controladoras; así como particulares que abrieron cuentas para las transferencias descritas.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos