- El titular de la dependencia, Juan José Tapia González, compareció ante regidoras y regidores de las comisiones de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, así como de Trabajo

- Fueron sistematizados 117 procesos municipales, con lo que se logró una digitalización del 100 por ciento

PUEBLA, Pue. – Bajo el liderazgo de Pepe Chedraui Budib, el Gobierno de la Ciudad recuperó el orden, así como la eficiencia y modernidad institucional, manifestó el titular de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SECATI), Juan José Tapia González.

Al comparecer como parte del Primer Informe de Gobierno ante regidoras y regidores de las comisiones de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal (Francisco Ayala Gutiérrez, María Esther Ortiz Pérez, Carlos Montiel Solana, Gabriel Biestro Medinilla y Leobardo Rodríguez Juárez) y de Trabajo (Marcela Montealegre Villagrán, Ivon Enríquez, Andrés Cerón Salas y Manuel Durán Gómez), el funcionario puntualizó que las acciones de la dependencia a su cargo están alineadas con el Eje 5: Gobierno Moderno y el Programa 19: Innovación Administrativa y Transformación Digital del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.

En materia de transformación digital, expresó que el Gobierno de la Ciudad logró  sistematizar 117 procesos municipales con lo que se alcanzó una digitalización del 100 por ciento. De dicha cifra, 32 trámites se realizan completamente en línea y 85 de manera presencial con apoyo tecnológico, lo que ha permitido eliminar rezagos y fortalecer la trazabilidad institucional.

Añadió que también fueron atendidas 108 mil 944 solicitudes ciudadanas, lo que reflejó la confianza de la población en los servicios digitales del Ayuntamiento de Puebla. Asimismo, fueron habilitadas tres nuevas plataformas que hoy refuerzan la eficiencia administrativa: Sistema de Gestión de Permisos de Estacionamiento, Consultor de Número de Control y Sistema Municipal de Pagos, que centraliza la recaudación y facilita operaciones más transparentes y seguras.

Dijo que fue concretada una nueva integración tecnológica con la Plataforma Digital Nacional que permitió el envío automatizado de declaraciones patrimoniales del personal municipal en coordinación con el Gobierno del Estado y la federación.

Mejoras salariales y eficiencia operativa

Tapia González, informó que la administración que encabeza Pepe Chedraui Budib dignificó el trabajo de quienes día a día sirven a las y los poblanos con un incremento del 4 por ciento al sueldo base de más de mil 500 personas servidoras públicas de base, además de establecer dos nuevos apoyos económicos y un bono adicional por actividad productiva.

Asimismo, fueron adquiridos uniformes para el personal sindicalizado que reforzó la identidad institucional y el bienestar laboral a favor de mil 316 trabajadoras y trabajadores, con 29 mil 433 artículos.

En materia de adjudicaciones y contratos fue impulsada una política de planeación anticipada, eficiencia operativa y control normativo con el propósito de fortalecer la gestión del gasto público. Por ello, fueron autorizadas 43 adjudicaciones multianuales con un monto global superior a 3 mil 487 millones de pesos lo que benefició diversas dependencias municipales y aseguró la continuidad de servicios estratégicos.

Garantizada transparencia y rendición de cuentas

El titular de la SECATI recalcó que en el periodo informado se atendieron 15 procedimientos emitidos por distintas instancias de control y auditoría. De estos procesos, nueve correspondieron a la Contraloría municipal, dos a la Auditoría Superior del Estado, dos a la Auditoría Superior de la Federación, y dos al auditor externo, Borja Rendón Consultores, S.C.

En su conjunto, siete procedimientos permanecen en trámite, mientras que ocho han sido completamente atendidos, demostrando la disposición institucional de la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información para colaborar de manera transparente y oportuna con las autoridades fiscalizadoras.

Tapia González concluyó que el Gobierno de la Ciudad no cuenta con ninguna determinación de responsabilidad por parte de las instancias auditoras, lo que refleja que es una gestión responsable, ordenada y conforme a la normativa vigente.

En la comparecencia también participaron las regidoras, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Guadalupe Arrubarrena, Mariela Solís Rondero y Mayte Rivera Vivanco.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 17 Octubre 2025 17:46

Puebla recupera el orden: Franco Rodríguez

- Ante regidoras y regidores de la Comisión de Gobernación del Cabildo, el secretario General de Gobierno compareció como parte del Primer Informe de Gobierno

- Destacó el trabajo coordinado del gobierno de Pepe Chedraui con la federación y el Estado

- Resaltó que en este primer año, fueron consolidadas acciones de diálogo, ordenamiento y participación ciudadana

PUEBLA, Pue. - Gracias a la visión humanista e incluyente del alcalde Pepe Chedraui Budib y al trabajo coordinado con los gobiernos Federal y estatal, la ciudad ha recuperado el orden, la estabilidad política y paz social, logrando que a Puebla le vaya bien, destacó el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez.

Al comparecer ante la Comisión de Gobernación del Cabildo integrada por Gabriel Biestro Medinilla, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, Mariela Solís Rondero y Leobardo Rodríguez Juárez como  parte del Primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que la dependencia participa de manera activa en las mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, encabezadas por el gobernador Alejandro Armenta Mier, así como en las mesas municipales de Seguridad, donde se diseñan estrategias conjuntas para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.

En materia de gobernabilidad, informó que se atendieron más de 460 eventos sociales y manifestaciones mediante el diálogo y la concertación, privilegiando el respeto a la libre expresión y evitando el uso de la fuerza pública, lo que ha permitido mantener el orden y la convivencia pacífica en la ciudad.

En coordinación con la federación y el Estado, expuso que la Secretaría General de Gobierno participó en la campaña “Sí al desarme, sí a la paz”, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, promoviendo la entrega de armas de fuego a cambio de efectivo, así como el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos. Las jornadas se realizaron en Santa María Xonacatepec y en el Zócalo capitalino, fortaleciendo la cultura de paz y la prevención del delito.

Asimismo, destacó la realización del proceso de renovación de las 17 juntas auxiliares, en el que, dijo, se garantizó la transparencia, la participación equitativa y la inclusión, logrando la mayor representación femenina registrada en años recientes: tres presidentas auxiliares. En cumplimiento al compromiso del alcalde Pepe Chedraui, se brindó capacitación a las nuevas autoridades para fortalecer su gestión local.

Dentro de las acciones prioritarias, mencionó el ordenamiento del comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que incluyeron operativos que permitieron liberar espacios públicos, principalmente en el Corredor 5 de Mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad. Estas medidas, subrayó, garantizan la movilidad, preservan la imagen urbana y benefician al comercio formal.

Además, en coordinación con las corporaciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, así como con otras dependencias municipales, se realizan recorridos en varios puntos estratégicos de la ciudad para inhibir la venta y consumo de alcohol en la vía pública. Como resultado, se ha decomisado un total de mil 859 unidades que pretendían ser utilizadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, precisó.

Franco Rodríguez explicó que, como parte de la visión humanista del Gobierno de la Ciudad, se habilitaron espacios temporales de comercio popular durante temporadas especiales como el regreso a clases y las festividades patrias, impulsando la economía popular sin afectar el orden ni la seguridad vial.

En este mismo sentido, destacó la ejecución de más de 950 acciones de rehabilitación y limpieza en mercados municipales, beneficiando a más de 11 mil locatarios y miles de usuarios. Subrayó la construcción del nuevo mercado de San Ramón, símbolo del compromiso municipal con el desarrollo económico y social de la zona sur de Puebla.

Señaló que desde el inicio de la administración se emprendieron acciones efectivas de diálogo y colaboración con instituciones federales y estatales, como el Instituto Nacional de Migración, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la SEDENA para fortalecer la atención a grupos vulnerables, promover la cultura de la paz y fomentar la prevención de riesgos.

Reconoció el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, cuyo ejemplo, afirmó, ha permitido consolidar un Gobierno de la Ciudad cercano, transparente y eficiente, luego de secundar al presidente municipal: “no son tiempos electorales, son tiempos de Puebla”.

Por último, Franco Rodríguez agradeció el trabajo de las y los integrantes del gabinete municipal, así como el respaldo, disposición y acompañamiento del secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala; del vicealmirante, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública y José Luis García Parra, coordinador del gabinete estatal.

En la comparecencia también participaron las regidoras y regidores, Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Ivon Enríquez, Marcela Montealegre Villagrán, Maricela Reyes Rosete, Mayte Rivera Vivanco, Vanesa López Silva, Andrés Cerón Salas, Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero y Samuel Hernández Carranza.

Publicado en MUNICIPIOS

Durante su primer año al frente del Gobierno de la Ciudad, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, enfocó esfuerzos de toda la administración para poner en orden las finanzas, lo que se convirtió en clave para transformar la capital. 

Con avances en seguridad, empleo, turismo e inversión, además de la rehabilitación de calles, alumbrado y espacios públicos demuestra que las cosas se hacen bien y a la primera. 

“Estamos dando nuestros primeros pasos, sabemos que aún falta mucho por hacer, pero esto es solo el principio”, expresó.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 16 Septiembre 2025 14:34

Fuerzas Armadas garantizan paz y seguridad: SEP

-El secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, como orador oficial, resaltó que la Independencia no se ha terminado de construir, pues cada generación es responsable de hacerla realidad en las aulas, en las comunidades y en las instituciones públicas.

-Desde la educación se consolida la justicia social y el impulso de valores cívicos, puntualizó Manuel Viveros.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la ceremonia Conmemorativa al 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo de la Ciudad de Puebla, con la que se destaca la gesta heroica como un acto de amor a México de quienes lucharon para construir una nación para el pueblo.

Como orador oficial, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, resaltó el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación pública, la promoción de la identidad nacional, la consolidación de la justicia social y el impulso a los valores cívicos en el ámbito escolar. Viveros Narciso expresó su total respeto a las Fuerzas Armadas, ya que son garantes de la paz, seguridad, orden constitucional y pilar de la democracia en el país.

Puntualizó que desde el sector educativo se conmemora esta fecha como un acto cívico, y un momento para reafirmar su misión de formar ciudadanos conscientes, informados y orgullosos de su historia. "Educar para la libertad, es también enseñar que el país que hoy tenemos fue construido con sangre, coraje y esperanza por todas las clases sociales, todas las regiones y todas las culturas que conforman México", indicó el secretario.

Finalmente, refrendó el compromiso de la secretaría para continuar en la construcción de un México donde los derechos sean respetados y las leyes estén por encima de los intereses particulares. "La Independencia no se ha terminado de construir. Cada generación tiene la responsabilidad de hacerla realidad. En nuestras aulas, en nuestras comunidades y desde las instituciones públicas, sembremos el espíritu de libertad, justicia e inclusión".

Es importante mencionar que durante la Ceremonia Cívica, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó un reconocimiento al Campeón Mundial Juvenil de la Organización Mundial de Boxeo, Kevin Herrera. Posterior a la ceremonia, el gobernador Alejandro Armenta encabezó el tradicional Desfile Cívico-Militar.

El titular del ejecutivo estuvo acompañado por su esposa Ceci Arellano; el presidente municipal, José Chedraui Budib y su esposa Mari Elise Budib; la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Laura Artemisa Chávez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el comandante de la 25 Zona Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Francisco Antonio Enríquez Rojas; el comandante interino de la 6a Región Militar, General de Brigada de Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador de la Guardia Nacional, José Luis Sánchez Castro; así como integrantes del gabinete estatal y municipal.


Publicado en EDUCACIÓN

DW (Deutsche Welle).- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo haber sido informada de una orden ejecutiva firmada por su par estadounidense para autorizar el uso de la fuerza contra grupos narcotraficantes. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes (08.08.2025) una invasión militar de Estados Unidos a territorio mexicano, luego de que se conocieran reportes periodísticos -publicados por New York Times y The Wall Street Journal- según los cuales Donald Trump firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a usar la fuerza contra los carteles del narcotráfico en América Latina.

"Fuimos informados de que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio", dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina. La mandataria mexicana añadió que su gobierno coopera con Estados Unidos para enfrentar el problema del narcotráfico, y precisó que esta supuesta orden "no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, es al interior de Estados Unidos”.

"Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo", dijo la mandataria. La presidenta aseguró que las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México "están muy reguladas".
Operaciones en territorio extranjero

Esta respuesta por parte de la gobernante mexicana se da luego de que el New York Times informara de una orden secreta firmada por Trump en contra de los carteles de la droga en Latinoamérica, la cual sería la medida más agresiva adoptada hasta este momento por su administración. The Wall Street Journal, en tanto, aseguró que Trump pidió opciones al Departamento de Defensa que incluirían el uso de fuerzas especiales o apoyo de inteligencia, y que cualquier acción estaría coordinada con las autoridades de otros países. 

De acuerdo con el diario neoyorquino, la orden presidencial proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero contra los carteles. Incluso, según las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a elaborar planes sobre cómo llevar a cabo estas acciones.

La decisión de atacar a estos grupos se enmarcaría dentro del combate de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los carteles mexicanos mediante productos químicos provenientes de China y traficado a Estados Unidos, que sufre una grave crisis de muertes por sobredosis de esa sustancia.

DZC (EFE, AFP)

Publicado en NACIONAL

- Se reforzó su presencia en calles, avenidas y espacios públicos para ampliar su cobertura operativa en beneficio de las y los poblanos

Puebla, Pue.- Como parte de las acciones permanentes para conservar una ciudad limpia y ordenada, se realizó una jornada de trabajo conjunto entre barredoras del Gobierno del Estado y el de la Ciudad, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL).

Mediante esta estrategia coordinada, las barredoras se integraron como apoyo al equipo de barrido manual, lo que permitió extender las labores de limpieza a otros puntos de la ciudad que requieren atención continua. Con estas acciones se contribuye a tener las calles limpias durante la temporada de lluvias. 

La participación activa del personal estatal y municipal refleja la suma de esfuerzos entre el gobernador, Alejandro Armenta, y el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, quienes han impulsado un esquema de colaboración interinstitucional orientado a mejorar los servicios públicos y garantizar entornos más limpios y seguros para la ciudadanía.

El Organismo Operador del Servicio de Limpia desempeña un papel clave en estas acciones, reforzando diariamente su presencia en calles, avenidas y espacios públicos, y ahora, con el acompañamiento de brigadas estatales, amplía su cobertura operativa en beneficio de las y los poblanos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma el trabajo conjunto entre los tres niveles como base para consolidar una ciudad digna para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos