-En línea con la estrategia de seguridad con bienestar, la segunda fase del proyecto de electrificación llegó a localidades de cuatro municipios del estado, a través de la Agencia de Energía del Estado.

-A lo largo de 10 fases, el programa social ha beneficiado a más de 9 mil 100 personas en cuatro estados del país.

SANTIAGO MIAHUATLÁN, Pue.- Después de 14 años sin luz en casa, hoy Perfecto Castañeda y su esposa Hermelinda Graciela López, junto con 112 familias más cuentan con electricidad en su vivienda en la comunidad de San José Monte Chiquito. Ya tienen energía suficiente para cargar celulares, prender la licuadora y sentirse más seguros en la noche. Los paneles solares brindan diversos beneficios para las familias.

En una nueva etapa del programa social Luces de Esperanza, el Gobierno de Puebla que encabeza el mandatario Alejandro Armenta e Iberdrola México unieron esfuerzos para llevar energía solar fotovoltaica a comunidades rurales del estado, para seguridad y bienestar de 473 personas que carecían de acceso al servicio eléctrico convencional.

“La electricidad es un derecho básico que abre las puertas a la prosperidad y al progreso. Gracias a esta alianza, más familias poblanas vivirán con mayor bienestar y oportunidades de desarrollo. No queremos que nadie se quede atrás en la transición energética”, aseveró Ricardo Ocaña Barrientos, Director General de Industria y Desarrollo Regional, en representación del secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui.

En esta nueva fase, Luces de Esperanza contó con una inversión de 7.4 millones de pesos y electrificó 112 viviendas y un espacio comunitario en 13 comunidades pertenecientes a cuatro municipios: Nicolás Bravo, Santiago Miahuatlán, Tehuacán y Tepanco de López.

Las 473 personas beneficiadas en esta segunda fase se suman a las más de mil 800 alcanzadas en la primera etapa del programa en Puebla, en la que se dotó de energía eléctrica a 81 viviendas y 12 escuelas como fortalecimiento a una educación de calidad en comunidades rurales.

“En Iberdrola México trabajamos día a día para contribuir al desarrollo energético del país, convencidos de que el verdadero progreso se construye con alianzas sólidas y un firme compromiso social y medioambiental”, destacó Jorge Araim, gerente de la firma energética en Puebla.

Luces de Esperanza, que cuenta con Iluméxico como aliado técnico, mejora la calidad de vida de las personas en aspectos esenciales como la salud, la educación y la seguridad. Además, dispone de sistemas fotovoltaicos y supone un significativo ahorro para familias que anteriormente destinaban buena parte de sus ingresos en velas y pilas.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con una transición energética justa e incluyente, en plena sintonía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el acceso universal a servicios esenciales como la electricidad, para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Este esfuerzo conjunto abona a la estrategia de Seguridad con Bienestar, al garantizar derechos sociales que fortalecen el tejido comunitario y promueven un desarrollo más equitativo y sustentable.

Publicado en MUNICIPIOS

-El Programa Nacional de Vivienda desarrollará 80 mil acciones en todo el estado con enfoque humanista.

AJALPAN, Pue.– El Gobierno del Estado de Puebla realiza esfuerzos por reducir los indicadores de pobreza y fortalecer el tejido social, destacó el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, al señalar que el Programa Nacional de Vivienda contempla 80 mil acciones en el estado, que incluyen la construcción de pisos y techos firmes, estufas ecológicas, cuartos adicionales, captadores de agua y paneles solares, con el objetivo de brindar Seguridad con Bienestar a las familias poblanas.

Por Amor a Puebla, el titular de la dependencia subrayó que, al cierre de este año, se recibirán las solicitudes ciudadanas para ser beneficiarios del programa, con la finalidad de que puedan incorporarse a partir de inicios de 2026.

Asimismo, reiteró que estos apoyos se otorgan a quienes más lo necesitan y forman parte de una política pública integral y coordinada con otras dependencias.

Aquino Limón aseguró que a través de un trabajo transversal, se impulsarán proyectos estratégicos que detonen el desarrollo social en la Sierra Negra, como la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en Eloxochitlán, la Universidad de la Salud en Zoquitlán, un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo en Ajalpan, así como un Centro de Transformación de Productos que permitirá agregar valor a los productos del campo.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su visión de Pensar en Grande, con condiciones de bienestar duradero para todas y todos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias

Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.

Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.

De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.

Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.

Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez, de la Facultad de Administración; Hugo Vázquez Lima, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Abelardo Romero Fernández, del Complejo Regional Nororiental, participaron en el Simposio del Programa para la Internacionalización Curricular de las Américas, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Desde el inicio de este programa, en 2021, la BUAP tiene vinculación con más de 20 universidades de Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Honduras, España, Italia y Togo.

La participación de los docentes en estos proyectos es semestral. Cada año, el periodo de otoño es el más prolífero con alrededor de 30 proyectos, mientras que en primavera el promedio es de 20 módulos COIL.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 22 Marzo 2017 07:39

Nuevo iPhone 8

Hasta el momento, nuevas informaciones filtradas apuntan a que la empresa de la manzanita blanca ha descartado el utilizar paneles curvados con tecnología OLED para los nuevos modelos del próximo iPhone 8. Hasta el momento, nuevas informaciones filtradas apuntan a que la empresa de la manzanita blanca ha descartado el utilizar paneles curvados con tecnología OLED para los nuevos modelos del próximo iPhone 8.

La gran maquinaria de las filtraciones en el internet ha estado haciendo su trabajo todos estos meses en el ciberspacio, en donde a modo de cuentagotas, se van escapando algunos detalles de la caja de los secretos de la empresa Apple, hasta hasta hace un tiempo estaba cerrada por completo. Pero esto no es así, ya que el sello se perdió pero ha permitido ayudar a hacerse una idea de cómo será el próximo y muy esperado modelo de dispositivo iPhone, el 8, cuyo nombre puede estar entre iPhone 7S, iPhone 8 o, incluso, iPhone X (en conmemoración por los 10 años del terminal).

Ahora bien, una de las características principales que había cobrado relevancia en esto últimos meses, como uno de los grandes atractivos para el terminal, puede no llegar a tiempo, los bordes curvos. Seguimos entonces a vueltas por el tipo de pantalla escogida por la compañía de los de Cupertino. Nuevas filtraciones publicadas por el medio especializado en filtraciones de la Mac, MacRumors, conocido por sus constantes aciertos sobre los nuevos lanzamientos de la marca, rebaja mucho la euforia. El próximo modelo de iPhone, según indican sus informes, no tendrá pantalla curvada con tecnología OLED que se ha estado comentando hasta ahora en todo el internet y que se trata de una de las características más esperadas por los seguidores de la marca.

Desde hace unos meses atrás había dos hipótesis. Por un lado, se pensaba que en septiembre, mes que se baraja como posible presentación del nuevo terminal, iba a aparecer una única versión con este tipo de paneles curvos que generan negros más profundos y colores más intensos. Mientras que otras fuentes predijeron que los planes de Apple era llevar este tipo de pantallas a todas sus versiones pero por las dificultades que conlleva la fabricación del mismo, se había descartado de los planes de lanzamiento.

Las predicciones del analista Wayne Lam, de la empresa IHS Markit, apuntan a que la idea actual de la Apple es el fabricar una pantalla de diseño totalmente plano al igual que el iPhone 7, aunque sí del tipo de tecnología OLED. “Anticipamos que Apple adoptará una pantalla OLED plana en su nuevo modelo de iPhone, algo similar al actual diseño de cristal 2.5D”, asegura el analista.

Publicado en TECNOLOGÍA

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos