-Parlamento “Altepetl Chantli-Pueblo indígena” organizado por la Secretaría de Deporte y Juventud, reunió a jóvenes de toda la entidad.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud dirigida por Gaby “La Bonita” Sánchez, llevó a cabo el Parlamento Estatal “Altepetl Chantli – Pueblo Indígena” en las instalaciones de la nueva sede del Congreso del Estado con el propósito de brindar a las juventudes poblanas un espacio de participación para ejercer su derecho a la libre expresión y al diálogo democrático.

Con herramientas como la oratoria, el debate, la argumentación y la improvisación, las y los jóvenes fortalecieron sus habilidades comunicativas, de liderazgo y su formación cívica y profesional.

En esta edición se presentaron 61 jóvenes del interior del estado de Puebla, provenientes de pueblos originarios, quienes compartieron reflexiones, analizaron problemáticas sociales y generaron propuestas en un entorno de aprendizaje y construcción colectiva.

El evento fue organizado por la Subsecretaría de Juventud, encabezado por Alexa Espidio, al destacar la importancia de estos espacios para que las nuevas generaciones puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo de Puebla desde una visión incluyente y participativa.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la juventud, al impulsar acciones que promuevan la democracia, el liderazgo en la vida pública.

Publicado en POLITICA
Martes, 26 Marzo 2019 07:08

Parlamento de Derechos de la Naturaleza

Lorenzo Pérez Arenas, dirigente de la organización recién creada denominada Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, indico en entrevista que las organizaciones que se encuentran trabajando de manera aislada para enfrentar el problema del agua que es vital para todos fue quien acordó la creación de este parlamento.

Dijo que se acordó crear esta organización vinculante que integre a todas las expresiones, de esta manera formamos el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza mismo que ya está en marcha.

Agrego que de inmediato este parlamento se puso en marcha, durante este trabajo observamos que era necesario que los que viven en la ciudad, conozcan los problemas que se tienen en el bosque y los problemas del campo y como es la contaminación de los ríos.

Así mismo dijo que fueron identificados cuatro ejes fundamentales por lo que inicia el proyecto Bosques de Agua, para ello se han reunido 34 comisariados ejidales en la zona del Izta Popo, así como en la Malintzi y la Sierra del Tenso, con lo que buscamos poder garantizar el agua para Puebla.

Señalo que fueron identificados seis nacientes de agua, en el Popo y el Izta, así como en la Sierra de Tlaxcala, la Malintzi, la Sierra de Amozoc y del Tenso.

Pérez Arenas, dijo que otro importante punto es formar la plataforma de los productores de alimento para la Ciudad de Puebla.

Menciono que el gran problema que enfrentamos es que el valle de Puebla está siendo invadido por las construcciones urbanas, hay ya una anarquía en el manejo del espacio los ayuntamientos no tienen el control de los usos de suelo y están permitiendo que se establezcan ya que no cuentan con la capacidad de dar respuesta a las necesidades del agua.

Dijo además que existe desvinculación de las universidades con el pueblo y las tesis que se hacen se quedan en las cuatro paredes, las investigaciones son sólo refritos para poder tener becas y mantenerse en CONACYT cuando   lo que se tiene que hacer es atender los problemas que el pueblo tiene y para ello reitero- estamos creando la red inter universitaria que esté vinculada para resolver los problemas del pueblo.

Publicado en MUNICIPIOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos