- La administración estatal presenta un presupuesto sólido, sin nuevos impuestos y con inversión histórica en desarrollo social, seguridad y obras comunitarias.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Puebla presentó el Paquete Económico 2026 con una visión de paz financiera y confianza ciudadana. El gobernador Alejandro Armenta afirmó que los recursos se aplicarán con transparencia para fortalecer la justicia social, la seguridad y la riqueza comunitaria, pilares que consolidan un desarrollo incluyente para todas las familias poblanas. El proyecto supera los 131 mil millones de pesos y no contempla nuevos impuestos.

El mandatario destacó que la administración liberó a Puebla de una carga financiera histórica vinculada al Museo Barroco, con un ahorro de 8 mil millones de pesos que permitirá redirigir recursos hacia obras prioritarias. Subrayó que el estado mantiene finanzas sanas gracias a negociaciones responsables y a una política pública que rechaza prácticas de corrupción del pasado, lo cual genera confianza y estabilidad para los años siguientes.

El paquete económico prioriza el bienestar social, ya que destina el 77 por ciento del gasto total a educación, salud, seguridad, vivienda, deporte, arte y programas comunitarios. El presupuesto incluye estímulos fiscales para la creación de empleo y la contratación de personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer trabajo. También ofrece reducciones en trámites de vivienda, servicios gratuitos del Registro Civil y beneficios ambientales que impulsan un desarrollo sostenible.

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales explicó que los ingresos estatales crecerán 4.1 por ciento gracias a una disciplina fiscal firme y al fortalecimiento de la recaudación sin aumentar cargas tributarias. El presupuesto reserva más de 7 mil 600 millones para obra pública, con proyectos estratégicos como transporte por cable, infraestructura hídrica, la Universidad del Deporte, el Centro Integral de Rehabilitación y el nuevo Astro Parque, todos diseñados para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía.

El campo recibirá más de mil 600 millones de pesos para maquinaria agrícola, insumos estratégicos, apoyo a la cafeticultura, fortalecimiento de los cítricos y seguros contra desastres. A la par, la Secretaría de Bienestar manejará más de 2, mil 300 millones de pesos para obra comunitaria, pensiones para personas con discapacidad, cuartos dormitorio, sistemas de captación de agua, pisos firmes y calentadores solares, acciones que refuerzan el tejido social y elevan la calidad de vida en zonas vulnerables.

Con este paquete económico, el Gobierno de Puebla reafirma su compromiso con la estabilidad, la paz comunitaria y un modelo de gestión pública que deja atrás los costos de proyectos heredados como el CIS, el teleférico o la instalación de AUDI y construye un futuro equilibrado, transparente y orientado al bienestar colectivo. El documento se alinea al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicado en GOBIERNO
Lunes, 17 Noviembre 2025 08:21

Garantiza Congreso libertad de expresión

El Congreso del Estado de Puebla garantizó en todo momento el libre derecho a la libertad de expresión a las y los participantes de la marcha, durante su paso por la sede del Legislativo

En sus instalaciones, ubicadas en la zona de Los Fuertes, uniformadas y uniformados salvaguardaron la seguridad, tanto de los participantes, como del inmueble.

El Poder Legislativo reitera su respeto a las diferentes manifestaciones y se pronuncia a favor de la libertad de expresión y de la paz.


Publicado en POLITICA

– Se anuncia la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, para capacitar a jóvenes indígenas en emprendimiento social y fortalecer la colaboración universitaria en favor de la cultura de paz en el estado.

PUEBLA, Pue.- La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participará en la visita de trabajo que realice el asociado para México y Latinoamérica de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz y coordinador del Centro Internacional Cumbre Nobel de Paz para la Educación, José Pablo Quiñones, del 10 al 12 de noviembre, con el propósito de consolidar acciones conjuntas que fortalezcan la vinculación académica e institucional.

En concordancia con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, el rector Salvador Fernández Lozada destacó la relevancia de realizar acciones conjuntas para favorecer el desarrollo humano y social. Durante este primer acercamiento la Universidad Tecnológica de Tecamachalco asumió la coordinación de la “Misión bilateral en Puebla del asociado para México y Latinoamérica de la Cumbre Premio Nobel de la Paz”, con lo que reafirma su compromiso con la formación de una comunidad orientada al diálogo.

En la agenda participaron la UTTECAM, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, la Universidad de Oriente y la BUAP; con el propósito de consolidar una red académica para la creación del Nodo Interuniversitario, cuyo objetivo fue impactar a las siete macrorregiones del estado.

Las actividades se desarrollaron en la Universidad de Oriente, con la presencia de su rectora general, Aída Ordóñez Muñoz. También, se realizó un encuentro con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, encabezada por su titular Celina Peña Guzmán y el subsecretario Juan Manuel Vega Suck. En representación de la universidad asistieron el rector Salvador Fernández Lozada y del secretario de Vinculación, Genaro Cerón Alejandro.

Como resultado de la visita, se confirmaron avances como la apertura del programa “Misión Resistencia Challenge”, destinado a capacitar a jóvenes indígenas en proyectos de emprendimiento social y la puesta en marcha del Nodo Interuniversitario Itinerante, concebido como espacio de convergencia académica para promover la cultura de paz y la cooperación entre instituciones.

Por Amor a Puebla esta iniciativa constituye un antecedente clave para la participación de una delegación poblana en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2026 y abre la posibilidad de proponer a Puebla como sede del evento en 2027, a fin de consolidar su proyección internacional en temas de paz y educación.


Publicado en EDUCACIÓN

- Carlos Bortoni visitó la BUAP en el Marco del Día Nacional del Libro

“No somos historias completas, sólo somos fragmentos”, afirmó el escritor mexicano Carlos Bortoni durante la presentación de su libro “Historia mínima del desempleo”, en el Festival Cerca de la Revolución por Palestina, realizado en la Preparatoria Emiliano Zapata.

A partir de una narrativa ligera, “Historia mínima del desempleo” aborda esta problemática mediante fragmentos de un último día de trabajo, anécdotas de personajes célebres despedidos, preocupaciones y procesos propios de una persona que pierde su empleo y un debate existencial entre las constantes y las variables.

Durante la ponencia, el autor explicó que vivimos en una economía regulada por la lógica del intercambio, por lo que más allá de las acciones y esfuerzos realizados lo que nos define como elementos del mercado es la manera en la que consumimos y somos consumidos, generando identidades y divisiones sociales que a su vez incentivan el flujo económico dentro de los mercados.

Carlos Bortoni visitó la BUAP como parte del Festival Cerca de la Revolución por Palestina, un evento literario realizado en el Marco del Día Nacional del Libro, con el objetivo de fomentar este hábito y visibilizar la situación actual que se vive en Medio Oriente, como parte de la cultura de paz promovida por la Preparatoria Emiliano Zapata.

El festival tuvo la presencia de alumnos del nivel medio superior, quienes escucharon en voz de autoras y autores de distintas partes del país, la importancia de abordar la literatura como una plataforma de exposición para visibilizar problemas sociales.

El también antropólogo refirió que todas las tramas están compuestas por fragmentos que inevitablemente dejan huecos e invitó a los estudiantes a rellenarlos con sus propias experiencias, para construir sus historias personales.



Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:32

"Senderos de Paz" llega a Totimehuacan

-Entre las acciones realizadas destacan pintura de guarniciones, limpieza general, mejora del alumbrado público e instalación de cámaras de videovigilancia

Puebla, Pue.- Con el propósito de recuperar los espacios públicos seguros, dignos e incluyentes en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, refuerza la estrategia “Senderos de Paz” llevándola a la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, mediante obras de mejora en infraestructura, alumbrado, señalética y limpieza.

La intervención comprendió la recuperación de dos subcomandancias: la de la Colonia Guadalupana, ubicada sobre Avenida Libertad hasta el Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu; y la de San Pedro Zacachimalpa, en el tramo entre la carretera a Tetela y la carretera a Santo Tomás Chautla. Entre las acciones realizadas destacan pintura de guarniciones, limpieza general, mejora del alumbrado público e instalación de cámaras de seguridad.

En su mensaje, el edil destacó que a través de estas acciones se busca fortalecer la seguridad en la capital para beneficio y mejora en la calidad de vida de la ciudadanía dignificando los espacios públicos para que sean lugares de respeto, orden y confianza.

“La intervención y mejora de las subcomandancias, representa un avance claro en la construcción de la paz territorial una cultura de paz que vamos construyendo con acciones concretas, visibles y coherentes, que toma fuerza cuando la ciudadanía participa con entusiasmo”, comentó.

Por su parte, el coronel Félix Pallares Miranda, titular de la secretaria de Seguridad Ciudadana, reconoció que esta iniciativa se consolida como un pilar fundamental dentro de los ejes de atención del Gobierno de la Ciudad, al fomentar la participación ciudadana en la transformación del entorno urbano mediante la recuperación y dignificación de los espacios públicos.

“Trabajando de manera coordinada la Secretaría de Seguridad Ciudadana con las secretarías del Ayuntamiento con la finalidad de crear sitios seguros, iluminados y accesibles para la comunidad con entornos seguros”, destacó.

Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso con la seguridad, la dignificación del espacio público en beneficio de entornos más accesibles, iluminados y seguros para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 09 Noviembre 2025 18:52

Rodrigo Paz asume el mando de Bolivia

- Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia, marcando el fin de dos décadas de gobiernos socialistas y el inicio de una nueva etapa conservadora.

Este sábado 8 de noviembre, Rodrigo Paz Pereira tomó protesta como nuevo presidente de Bolivia en una ceremonia oficial celebrada en La Paz, ante legisladores, líderes regionales y 45 delegaciones internacionales. Con su juramento, se pone fin a 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezados por Evo Morales y Luis Arce.

“Dios, patria y familia, sí, juro”

Con esta frase, Paz asumió el cargo frente al vicepresidente Edman Lara y los nuevos legisladores. El mandatario, de perfil centroderechista y respaldado por el Partido Demócrata Cristiano, fue recibido con aplausos en el Palacio Legislativo. Nacido en el exilio en Santiago de Compostela en 1967, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989–1993).

Gabinete sin representación indígena

Una de las decisiones más comentadas fue la conformación de su gabinete, en el que no figuran representantes indígenas ni populares, sectores que fueron protagonistas en los gobiernos anteriores. En su lugar, Paz nombró a tecnócratas y figuras vinculadas al sector privado en ministerios clave como Economía, Hidrocarburos y Cancillería.

Reincorporación internacional y reformas graduales

Durante su discurso, el presidente prometió reformas graduales, estabilidad económica y el fin del aislamiento internacional. En medio de una profunda crisis económica, con escasez de dólares y combustibles, Paz enfrenta el reto de reactivar la economía boliviana y fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Europa.

Retos inmediatos del nuevo gobierno

•     Recuperación económica ante la peor crisis en cuatro décadas
•     Reconfiguración de las relaciones exteriores
•     Inclusión social y representación de sectores marginados
•     Gobernabilidad en un contexto de polarización política

La toma de protesta de Rodrigo Paz marca un punto de inflexión en la historia reciente de Bolivia. Con un enfoque conservador y tecnocrático, su administración buscará distanciarse del modelo socialista que dominó el país durante dos décadas. El país andino inicia así una etapa de redefinición política, económica y social.



Publicado en EMBAJADA
Domingo, 09 Noviembre 2025 16:41

Arranca IV Cumbre UE-CELAC en Colombia

- La IV Cumbre UE-CELAC arrancó este domingo en Santa Marta, Colombia, con llamados al diálogo, la paz y la cooperación interregional entre América Latina, el Caribe y Europa.

Este domingo 9 de noviembre inició oficialmente la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) en la ciudad de Santa Marta, Colombia. El evento reúne a jefes de Estado, cancilleres y delegaciones de ambos bloques con el objetivo de fortalecer los lazos políticos, económicos y sociales entre las regiones.

Ceremonia inaugural con mensaje espiritual y político

La apertura estuvo marcada por un acto simbólico encabezado por el mamo arhuaco, máxima autoridad espiritual de la Sierra Nevada, quien ofreció una bendición en lengua indígena. Su mensaje instó a los líderes a buscar “soluciones concretas” para proteger la tierra y fomentar la convivencia en armonía.

México reafirma su compromiso con la paz y el multilateralismo

En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente participó en la ceremonia inaugural. Durante su intervención, destacó que México apuesta por una diplomacia humanista, feminista e inclusiva, y reiteró el compromiso de mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz.

Europa busca renovar vínculos estratégicos

La cumbre está copresidida por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente colombiano Gustavo Petro, en su rol de presidente pro tempore de la CELAC. Costa subrayó que este encuentro representa “la profundidad y vitalidad duradera” de la asociación entre ambas regiones.

Participación marcada por ausencias

A pesar de su relevancia, el evento ha estado marcado por notables ausencias de líderes europeos y latinoamericanos, lo que ha generado cuestionamientos sobre el nivel de compromiso político en esta edición.

Temas clave en la agenda

Entre los puntos destacados del orden del día se encuentran:
- Cooperación en transición energética y cambio climático
- Fortalecimiento del comercio birregional
- Derechos humanos y migración
- Seguridad internacional y lucha contra el crimen organizado

La cumbre se extenderá durante los próximos días con mesas de trabajo, encuentros bilaterales y plenarias que buscarán traducir los discursos en acuerdos concretos. Santa Marta, la ciudad más antigua fundada por europeos en Colombia, se convierte así en símbolo de renovación de los vínculos entre dos regiones que comparten historia, desafíos y aspiraciones comunes.


Publicado en EMBAJADA

- “A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó
- En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos
- La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.

“Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional. 

Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado aportará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura. 

Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son:

1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales. 

2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar. 

La Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp para los ejes de Manejo Forestal Comunitario Sustentable, impulso a la Industria de la Resina y para el Desarrollo de la Industria de Tableros. Turismo: se implementará la campaña “Michoacán, Se Vive”, se realizará el Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias. Empleo: a través de Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado de las que mil 500 serán en Uruapan y se realizarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan. En tanto que se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá. 

3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso:  Pátzcuaro – Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.

4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro. 

5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México. 

6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes; de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30 mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo. 

7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 Hospitales rurales en Hospitales de Zona;  Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700 mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar. 

8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE. Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento. 

9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25. 

10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres. 

11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.

12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años. 


Publicado en NACIONAL
Miércoles, 05 Noviembre 2025 16:07

La música: El faro en medio de tanta oscuridad

*El FMM busca la paz a través de sus conciertos y actividades paralelas.

*”Ahora más que nunca es necesario que la música sea un bálsamo para el alma” - Verónica Bernal

*El FMM 2025 reafirma su compromiso con la educación musical, la paz y el apoyo a los jóvenes.

*El programa infantil y académico busca inspirar, enseñar y sanar a través de la música.

Morelia, Mich.- El Festival de Música Miguel Bernal Jiménez presentó esta mañana su programa de actividades paralelas, académicas e infantiles, reafirmando su papel como un espacio de encuentro, aprendizaje y esperanza. La rueda de prensa se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Cantera 10 y estuvo encabezada por Verónica Bernal, directora del festival, quien destacó la importancia de la música como un faro de paz ante los tiempos difíciles que atraviesa Michoacán y el país.

Durante su intervención, Verónica subrayó que el FMM “Busca ser un espacio seguro, un refugio para la expresión artística y un espacio que genere armonía en la sociedad”. Enfatizó también que el festival está abierto a escuchar las voces de quienes hoy en día luchan y hacen visibles las injusticias y la violencia, recordando que la música es una herramienta poderosa para transformar y sanar.

En cuanto a las actividades que se llevarán a cabo durante el Festival de Música de Morelia se presentó el programa infantil, una de las grandes apuestas del festival, permitirá a niñas, niños y jóvenes desarrollar sus habilidades y sensibilidad artística a través de actividades diseñadas especialmente para ellos. Este ciclo se realizará del 19 al 22 de noviembre en el Centro Cultural Universitario UNAM, con talleres lúdicos, conciertos didácticos y presentaciones gratuitas que fomentan la curiosidad y la creatividad musical desde temprana edad.

Asimismo, se anunció el programa académico, conformado por actividades como el Coloquio Miguel Bernal Jimenez “La Música: Una Mirada Plural” las cuales fueron presentadas por el doctor en musicología Edgar Calderón, entre otros más. 

De igual manera se presentaron una serie de clases magistrales que conforman el programa académico, impartidas por reconocidos artistas, como Leticia Moreno,  Santiago Cañón, entre otros. Estas actividades estarán dirigidas a jóvenes músicos, con el objetivo de fortalecer su formación profesional y brindarles herramientas para impulsar su desarrollo artístico.

La directora del festival enfatizó que el FMM como asociación civil mantiene su compromiso con el talento emergente, especialmente con los jóvenes músicos michoacanos, quienes encontrarán en este espacio una plataforma de impulso y acompañamiento.

El Festival de Música de Morelia 2025 no solo celebra la excelencia artística, sino que también reafirma su vocación social y humanista, buscando llevar la música a todos los rincones del estado y consolidarse como un símbolo de unión, esperanza y cultura.

Sigue todas las actividades, extensiones y conciertos del Festival de Música de Morelia 2025 en la página oficial www.festivalmorelia.mx y en las redes sociales del festival: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).


Actividades Paralelas Gratuitas

1.    Sábado 15 de noviembre
Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 18h
Música en vivo
    -11h Batalá Mx - México
    -13h Carolina Camacho - Republica Dominicana
    -14:30h Coros Miguel Bernal Jiménez
    -15:30h Ensamble de Clarinetes del Conservatorio de las Rosas
    -17h Rondalla La Salle

2.    Martes 18 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 18h
La música: una mirada plural

3.    Miércoles 19 de noviembre
IX Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Facebook Live | 9h - 14h
La música: una mirada plural

4.    Miércoles 19 de noviembre
Introducción a la Escuela Superior de Música Reina Sofía | Palacio Municipal | 10h

5.    Domingo 23 de noviembre
Muestra Gastronómica | Casa de la Cultura | 12h - 19h
Música en vivo y gastronomía de 12 países
    -15h Grupo Purhembe
    -14.30h Voz Bohemia 
    -16h Kóppih
    -17h Yoruband Project

Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM

a)    Miércoles 19 de noviembre | CCUNAM
Concierto SequenzaSur | 11h
Evento familiar

b)    Jueves 20 de noviembre | CCUNAM
Concierto Orquesta Miguel Bernal Jiménez | 18:30h
Evento familiar

c)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Concierto Infantil  Coros MBJ | 11h
Evento Familiar 

d)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
A rro rró bebé. Taller de arrullos tradicionales de México y Latinoamérica | 16h
Para bebés de 0 a 12 meses con acompañante

e)    Viernes 21 de noviembre | CCUNAM
Amo-a-tó. Taller de canciones y juegos tradicionales de México | 17h
Para infancias de 2 a 4 años con acompañante

f)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Canciones y ruiditos para acurrucarnos” | 11h 
Para niñas y niños de 2 a 3 años, acompañados de una persona adulta

g)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “REsuena el SOL en MI” | 11h 
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

h)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Concierto del “Programa de Orquestas Infantiles” de la Secretaría de Cultura de Morelia | 12h 
Evento familiar

i)    Sábado 22 de noviembre | CCUNAM
Taller “Cantando y contando para los más pequeños” | 13h
Para niñas y niños de 6 a 10 años, acompañados de una persona adulta

j)    Sábado 22 de noviembre | Salón 2
Taller “REsuena el SOL en MI” | 13h
Para niñas y niños de 13 meses a 23 meses de edad, acompañados de una persona adulta

PROGRAMA ACADÉMICO

Jueves 13
Leticia Moreno. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Martes 18
Cuarteto Q-Arte. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Martes 18 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-18 hrs | CCUNAM

Miércoles 19 
IX COLOQUIO MBJ "LA MÚSICA: UNA MIRADA PLURAL" | 9-14 hrs | (Streaming)

Miércoles 19 
Taller de Programación Artística | 12hrs | Palacio Municipal 

Viernes 21
Santiago Cañón. Master Class | 11h | Sala de Niños Cantores

Viernes 21
Ricardo Alí Álvarez. Master Class | 11h | Edificio de Música - UMSNH

Sábado 22
Dúo Atlántico. Master Class | 11h | Museo Regional Michoacano

Publicado en TERCERA LLAMADA

- Se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de mujeres, de las y los jóvenes, de autoridades tradicionales,municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias
- Esta estrategia integral se presentará el fin de semana o a más tardar a principios de la próxima semana

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias.

“Parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra", puntualizó.

La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que el Gobierno de México comparte el sentimiento de dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que se actuará con responsabilidad, con justicia y respeto a la gente.

Detalló que algunas de las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia son: 

1. Seguridad y Justicia. Fortalecimiento de las fuerzas federales a través de unidades conjuntas: Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Seguridad y Fiscalía estatal, enfocadas en homicidios y extorsión. Propuesta al Congreso y al fiscal de Michoacán para la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto. Habrá una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios; Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad; un Sistema de Alerta para presidentes municipales, y fortalecimiento de la denuncia anónima de extorsión.

2. Desarrollo Económico con Justicia. Garantizar seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadoras de la agricultura de exportación; inversión en infraestructura rural y el impulso a un convenio con el sector productivo para más Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

3. Educación y Cultura para la Paz. Escuelas de Cultura de Paz; Programas de reinserción y atención a víctimas; la campaña estatal “Recuperemos Michoacán"; se realizarán Mesas de Diálogo por la Paz; el programa “Escuelas de Paz”; otorgamiento de becas para ayuda en transporte a jóvenes universitarios. Impulso al Deporte Comunitario y Centros de Alto Rendimiento locales, de Centros Comunitarios de Deporte y Bienestar; Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán; Centros Regionales de Cultura y Memoria; la implementación de un programa de “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán” y la Red de Casas de Cultura Segura. 

“A partir del día de hoy comenzaremos este trabajo y esperamos que, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no, a principios de la próxima semana, podamos estar presentando este Plan Integral para la Paz y la Justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz, sí con seguridad, con justicia —como lo dijimos ayer—, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, agregó. 



Publicado en NACIONAL
Página 1 de 5

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos