•    El objetivo es que Pemex produzca 1.8 millones de barriles diarios, así como no incrementar el precio de la gasolina en términos reales
•    Se impulsará la sustentabilidad; se concluirán las coquizadoras; se invertirá en petroquímica y fertilizantes; se creará un centro de economía circular en Hidalgo
•    Se firmará un acuerdo voluntario con gasolineros para mantener el precio de la gasolina en 24 pesos el litro

Ciudad de México. - La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el objetivo del Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) es producir 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio; mantener el petróleo para las actuales y futuras generaciones; así como que la gasolina no aumente su precio en términos reales.
    
“El objetivo ahora sigue siendo el mismo: producir un límite de barriles de petróleo y de gas que es la principal función de Pemex. No más, ¿por qué?, porque no queremos contaminar más y no queremos seguir exportando, sino que el petróleo que tenemos —que el petróleo se acaba, es un recurso no renovable— se mantenga para las actuales y futuras generaciones. Entonces, se limita a 1.8 (millones de barriles). Todo ese petróleo que se produce la gran mayoría va a producir gasolinas y diésel, principalmente”.
    
“Hay seis refinerías que existían, que es el Sistema de Refinación Nacional, y ahora hay dos refinerías más (...) que es la que está en Texas, que es Deer Park, y la otra que es Dos Bocas. Entonces estas ocho refinerías ahora que son completamente del Estado mexicano, de Pemex, pues entonces van a permitir que se cumpla con esa demanda de combustibles. ¿Eso qué significa? Pemex para la soberanía nacional”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Añadió que además se busca darle más importancia a la sustentabilidad, reduciendo el gas que se quema en la atmósfera y sea utilizado para el consumo nacional o para inyectar a los pozos e incrementar su producción; además de concluir con las coquizadoras en las refinerías con lo que se va producir más gasolina, diésel y menos combustóleo; se invertirá más en petroquímica y fertilizantes, que fueron abandonadas en el periodo neoliberal; se impulsará un centro de economía circular en el estado de Hidalgo a través de Pemex en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y se continuará con el saneamiento financiero de Pemex comenzado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Venimos de la continuidad de un proyecto, ¿que se definió en el sexenio pasado diferente a lo que se hacía antes? Que el petróleo que se produce en México sea principalmente para producir gasolina, diésel y todos los hidrocarburos que produce nuestro país, en el pasado el principal objetivo de Pemex fue la exportación y durante mucho tiempo funcionaron las seis refinerías, y en los últimos 12 años de Calderón a Peña, dejaron ir cayendo las refinerías poco a poco sin inversión, de tal manera que en el 2018 se importaba casi el 80 por ciento de la gasolina que consumía México”, recordó.

Informó que ya va muy avanzado el acuerdo con los gasolineros del país para que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro.
    
“Nosotros esperamos que en unas dos semanas —más o menos, ¿verdad?— ya estemos firmando con todos los gasolineros, que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos”, anunció.
    
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que con el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex se garantizará la producción de hidrocarburos; el abasto de combustibles; la mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, además de que se recupera este sector que fue abandonado en el periodo neoliberal y que a partir de la reforma energética del 2013 solo convirtió a la empresa pública del Estado en la petrolera más endeudada del mundo.
    
“Nuestro compromiso —como lo ha dicho la Presidenta desde el inicio— es generar el bienestar compartido para todas y todos; y seguiremos trabajando como lo hemos estado haciendo, en todo el sector energético, de manera coordinada para el bienestar del pueblo de México”, agregó.
    
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que con la reforma constitucional Petróleos Mexicanos regresa a su labor principal de servir al pueblo, para ello se implementarán seis funciones medulares:
    
    Productiva: Aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo.
    Seguridad energética: Garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible. * Bienestar: Apoyar los programas sociales y ayudar a las comunidades donde trabajamos.
    Económica: Aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obra pública.
    Ambiental: Operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural.
    Transición energética: Incorporar más proyectos de energía limpia y mitigación de emisiones.

Con ello se establecen siete líneas estratégicas:
    
1. Exploración focalizada: Se incrementarán las reservas para tener por lo menos 10 años de consumo asegurado, a través de la perforación de 269 pozos exploratorios en proyectos estratégicos en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche; se van a obtener 38 mil kilómetros de información geológica para identificar dónde se deben de realizar las perforaciones; se invertirán 220 mil millones de pesos; la meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo, localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción.
    
2. Producción sustentable: a lo largo del sexenio se producirán 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, para ello se realizarán más de 2 mil perforaciones; más de mil 300 reparaciones mayores; más de 12 de proyectos estratégicos que aportarán 61 por ciento de la producción. Se estima que con esto se tenga un ingreso de 5 billones de pesos.
    
Además, se aumentará la producción a más de 5 mil millones de pies cúbicos diarios con la realización de más de mil perforaciones; 970 de reparaciones mayores; cuatro proyectos estratégicos; se invertirán 238 mil millones de pesos, con lo que se estima un ingreso de 1.9 billones de pesos; además se abatirá la quema de gas natural y se reducirán las emisiones fugitivas de metano.
    
3. Refinación autosuficiente: producción de gasolina, diésel y turbosina; no habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido, además de que el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro, para lo cual se continuará con la rehabilitación de seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos; entrarán en operación entre el 2025 y el 2026 las refinerías de Tula y Salina Cruz, además se llevará a su máxima capacidad la refinería Olmeca “Dos Bocas” y la refinería Deer Park.
    
4. Fertilizantes y petroquímica: se invertirán 8 mil millones de pesos; se rehabilitará la planta de Lázaro Cárdenas, Michoacán y se construirá un nuevo complejo en Veracruz; se incrementará la producción de 1.5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.
    
Además, se va a recuperar la petroquímica con una inversión de 20 mil millones de pesos para reactivar el complejo Cangrejera y la capacidad de producción de los complejos Morelos y Cangrejera para derivados de etano, así como modernizar el complejo petroquímico de Escolúan para producir 750 mil toneladas anuales de urea.
    
También se van a producir 30 mil barriles diarios de componentes para gasolinas y 330 mil toneladas anuales de aromático y alcanzar una producción de óxido de etileno y polietilenos de 250 y 690 mil toneladas anuales, respectivamente.
    
5. Logística segura: se refuerza la seguridad, en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles en coordinación, como se ha venido realizando, con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
    
6. Energía limpia: se llevarán a cabo prácticas de economía circular, la reutilización, reciclaje y reducción de residuos nos permiten disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y se podrá en marcha Pemex Energía con proyectos orientados a la transición energética.
    
7. Financiamiento: la fuente principal de financiamiento proviene de los recursos que generan Pemex que son alrededor de 40 mil millones de dólares anuales, pero además se tiene coordinación con las Secretarías de Energía, así como de Hacienda y Crédito Público, por lo que los pagos a proveedores iniciaron a finales de diciembre de 2024, y se seguirán operando durante el primer trimestre de 2025; el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para la amortización de deuda; además de que se implementará el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, reemplazando otros derechos previos, con tasas del 30% para hidrocarburos y 11% para gas natural no asociado, lo que va a permitir una estabilidad fiscal.

Publicado en NACIONAL

•    Se trata de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía
•    Considera un Plan de Inversiones histórico para la CFE con 23,400 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en México.
•    "Estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética", destacó

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.
    
“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
    
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.
    
En el paquete de reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión se incluyen seis leyes principales:
    
    Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
    Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
    Ley de Planeación y Transición Energética
    Ley del Sector Eléctrico
    Ley del Sector Hidrocarburos
    Ley de la Comisión Nacional de Energía

Así como la armonización de cinco adicionales:
    
    Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
    Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
    Ley de Biocombustibles
    Ley de Geotermia
    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.
    
“Es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México, y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo, la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, resaltó.
    
Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.
    
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el paquete de leyes secundarias representa un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país y que benefician al pueblo de México.
    
“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.
    
Precisó que con la Ley de Planeación y Transición Energética, se reconoce la importancia del sector de hidrocarburos en la transición energética; se simplifican los instrumentos de planeación de 15 a 6, teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025 - 2030; se establece el Programa Sectorial de Energía, el Plan de Transición Energética, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico; el Plan de Desarrollo del Sector Hidrocarburos; se retoma la conformación del Balance Nacional de Energía; se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y el Consejo de Planeación Energética como órgano de coordinación.
    
“Y muy importante, se reconoce, por primera vez, el concepto de “justicia energética”, para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”, explicó.
    
Además, explicó se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales.
    
“Con la reforma se permite volver a integrar a Pemex y a CFE horizontal y verticalmente, terminando con la absurda estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculizaba su operación eficiente en favor de todos los mexicanos”, agregó.
    
Adicional a ello se les da un régimen especial para manejo de su presupuesto, contabilidad, y deuda con lineamientos y metas anuales específicas.
    
Con la Ley del Sector Eléctrico explicó que se reconoce la esencia de Pemex y CFE como garante de la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad del sistema eléctrico nacional y de la provisión de hidrocarburos y de gas natural.
    
Se garantiza la prevalencia de la generación eléctrica con lo que CFE mantiene el 54 por ciento del promedio anual; se establece el objetivo de brindar electricidad como un derecho, evitando el lucro; se define la participación de la iniciativa privada a través de seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía; además se permitirá también la inversión mixta pero con respeto a la participación del 54 por ciento de CFE, compartiendo riesgos y beneficios y se mantiene la figura de generador eléctrico para venta y productos en el mercado eléctrico mayorista.
    
Por su parte, en el caso de Pemex se le da la preferencia para la determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos; se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal; se rescata la industria petroquímica nacional, la producción de fertilizantes gratuitos y se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos, haciendo obligatorio la entrega de información desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolineras.
    
Finalmente, con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea este órgano desconcentrado de la Sener, el cual tendrá independencia técnica y operativa para regular el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica; el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados; la vigilancia del mercado eléctrico mayorista, mientras que en materia de hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos, petroquímicos; así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios.
    
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, acompañaron a la Presidenta de México, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Publicado en NACIONAL
Domingo, 01 Diciembre 2024 20:56

Petrolizados

En el auge petrolero de los setenta del siglo pasado, en plena borrachera económica de José López Portillo, solía decirse que la economía estaba petrolizada. Había razones para ello:  alrededor del 77% de las exportaciones del país y el 60% de los recursos tributarios venían de PEMEX.

El tiempo de gloria pasó hace mucho.

Hoy, la economía vuelve estar anclada a PEMEX, pero al revés.

La empresa es una bomba de tiempo. Una que, tarde o temprano, contaminará al resto de la economía.

La deuda de la petrolera es de 97 mil millones de dólares. Debe pagar por pensiones 4 mil millones de dólares al año. Tiene una deuda no registrada con proveedores de unos 2,300 millones de dólares más: un compromiso no registrado que está a punto de quebrar a cientos de empresas privadas.

La mitad de la deuda de PEMEX deberá pagarse en los próximos 5 años.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las pérdidas operativas de la paraestatal superaron el billón de pesos y la producción se estancó. De hecho, las cifras de la propia empresa revelan una caída sostenida, mes con mes. En octubre del 2023, la producción fue de 1,639 barriles al día. El pasado octubre, de sólo 1,527 millones de barriles.

Más: el gobierno otorgó recursos del orden de 1.5 billones de pesos en el sexenio anterior.

Por razones ideológicas, el anterior gobierno se empecinó en construir una nueva refinería. Ésta, ubicada en Dos Bocas, debía costar 8 mil millones de dólares. Los expertos privados dijeron que no había forma, y tenían razón. El costo se fue a más de 20 mil millones de dólares, y aún no produce. Por eso van otros 136 mil millones de pesos para el año entrante. Mientras, el país sigue importando 6 de cada 10 barriles de gasolina que consume.

La bomba estallará. El gobierno ha pretendido asumir cada vez más costos y amarrar su futuro al de la empresa. Mala idea. En el exceso legislativo que ejercen, le quitaron el mote de empresa productiva por el de empresa pública. Así, el Estado se encadena a un pésimo negocio: mal estructurado, peor administrado y repleto de corrupción.

Hay un lastre laboral inmenso. PEMEX cuenta con 128 mil trabajadores. En promedio, cada empleado extrae 14 barriles de petróleo al día. Los trabajadores de la petrolera Saudí Aramco, extraen 92. Los de Petrobras, 48. Sólo está peor en productividad —oh, sorpresa— PDVSA, la empresa venezolana. Mal augurio.

La incertidumbre está afectando seriamente a los mercados del mundo. Por el flanco externo hay tres factores: la llegada de Donald Trump, la guerra europea y la de Oriente/Asia.

Pero el flanco interno abona mucho. La reforma judicial es un proceso mal diseñado, escrito sobre las piernas y ejecutado justo para oscurecer el panorama, en vez de aclararlo. La supremacía constitucional confirmó los peores temores, no sólo de concentración de poder, sino de arrogancia. Los excesos públicos de decenas de funcionarios hablan de una nueva plutocracia.

Eso habla de la incertidumbre que afectará irremisiblemente la inversión.

Con Pemex no hay duda. Hay una certidumbre. O se le hace una cirugía mayor, sin anteojos ideológicos, o su cáncer se extenderá a todo el país.

X | @fvazquezrig

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 30 Octubre 2024 22:32

CFE y PEMEX de vuelta al pueblo de México

•    Esta reforma es un eje estratégico para el desarrollo nacional, puntualizó
•    La reforma ferroviaria le otorga de nueva cuenta la capacidad al Estado de operar los trenes de pasajeros
•    Se modificará la LOAPF para reducir el 5% del costo del gobierno al pueblo de México y crear la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital

Ciudad de México. - Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decretó a través del cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) regresan a ser empresas del pueblo de México, esto tras la reciente aprobación de la reforma en materia energética por la Cámara de Diputados, la de Senadores y la mayoría de los congresos locales.

“Pemex y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México. Y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.

Aseguró que esta reforma es un eje estratégico para el desarrollo nacional, ya que Pemex y CFE dejan de ser consideradas empresas productivas del Estado, como lo planteaba la reforma del 2013 y vuelven a ser públicas.

“Es importante que se sepa que hay un espacio también para la inversión privada, es decir, Pemex y CFE regresan a ser empresas públicas del pueblo de México y se mantiene un espacio para la inversión privada, que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias”.

También, realizó la firma del decreto por el cual el Estado podrá tener la capacidad, de nueva cuenta, de operar los trenes de pasajeros. Recordó que actualmente se realizan los estudios preliminares para la construcción de las rutas: México - AIFA; AIFA - Pachuca; México - Querétaro, con el objetivo de que en abril del 2025 inicien las obras. Aunado a que se hará una vía de carga para el Tren Maya y la línea K del Tren Interoceánico.
    
Además, informó que el día de hoy se envió a la Cámara de Diputados las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) en las que se contempla la reducción del cinco por ciento del costo del gobierno al pueblo de México, así como la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital, las cuales entrarán en funciones a partir del 1° de enero del 2025.

“El Presidente López Obrador ya había disminuido los costos del gobierno y ahora, los disminuimos todavía cinco por ciento más, quitando duplicidad de funciones que todavía existían en distintas Secretarías. Entonces, aunque se crean estas nuevas tres áreas, disminuye todavía más el costo del gobierno al pueblo de México”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar subrayó que con la aprobación de la reforma energética en la que se modificaron los artículos 25, 27 y 28, “se retoma por el Estado algo que nunca se debió de haber perdido”.

Explicó que, con la reforma del 2013, CFE y Pemex se convirtieron en empresas productivas que competían entre sí, por lo que sus recursos que son parte fundamental de la soberanía nacional y energética del país fueron una mercancía, y con la iniciativa aprobada en este 2024 ambas empresas regresan a ser de Empresas Públicas del Estado, con lo que se les da prevalencia para la continuidad, seguridad y accesibilidad de todos los mexicanos a sus servicios.

Anunció que con la reforma energética, también se incorpora el litio como un área estratégica del Estado mexicano.

“Estamos muy felices, porque el día de hoy se firma este acuerdo que le regresa al pueblo de México dos empresas que son fundamentales para el desarrollo de las regiones y para el desarrollo del país”.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza informó que la reforma en materia ferroviaria consiste en que en el artículo 28 constitucional queda establecido el tren de pasajeros como área prioritaria, por lo que el Estado “recupera la posibilidad de operar trenes en las vías férreas del país” y se le brinda al Ejecutivo Federal la opción de otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares para la prestación de servicios.
    
Precisó que desde el Gobierno de México se continuará y acelerará el regreso de los trenes de pasajeros— iniciado en 2018 por el expresidente López Obrador—, por lo que se construirán 3 mil kilómetros (km) de vías férreas, por lo que ya se comenzó con los trabajos para la construcción de tres nuevas rutas:

El tren México - Pachuca, con un trayecto de una hora 20 minutos, lo que significa un ahorro de aproximadamente 25 por ciento en el tiempo de traslado; el tren México - Querétaro cuyo viaje representa un ahorro en tiempo del 40 por ciento y finalmente la vía de carga del Tren Maya.

En la conferencia matutina, las “Mañaneras del pueblo”, Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de Infodemia, presentó la sección “Detector de mentiras”, en donde se desmintieron algunas de las noticias falsas divulgadas en los recientes días en temas como la reforma a los artículos 105 y 107 de la Constitución o sobre el nuevo Programa para el Bienestar, Salud Casa por Casa.

También acompañó a la Presidenta de México, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

Publicado en NACIONAL

•    Explicó que las reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28 garantizan la continuidad de la recuperación de los trenes de pasajeros y el fortalecimiento de Pemex y CFE El tren de pasajeros será área prioritaria para el Gobierno de México; se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias: ARTF
•    No se otorgarán concesiones en términos de litio: Energía

Ciudad de México. - La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que las reformas constitucionales en materia energética, así como las referentes a la recuperación de los ferrocarriles, fortalecen los derechos del pueblo de México al hacer de los trenes de pasajeros, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) empresas públicas al servicio del Estado.
    
''Estas dos reformas son profundas y muy importantes (...) Es importante que se conozca esto que es parte de lo que se prometió, que nos comprometimos en campaña, una esencia muy importante de lo que representa la Cuarta Transformación, a diferencia de todo el periodo neoliberal, que lo que se quería era privatizar absolutamente todo y convertir todo en mercancía y abandonar los derechos del pueblo de México'', puntualizó en la conferencia de prensa matutina ''Las mañaneras del pueblo''.
    
Recordó que, este mismo miércoles se discute en la Cámara de Diputados la reforma energética, lo que implica cambios en tres artículos de la Constitución: 25, 27 y 28, los cuales ahora abrirán paso a la recuperación de CFE y de PEMEX, como empresas públicas del Estado.
    
''¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas; es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público, eso las fortalece''.
    
Destacó que, el objetivo principal de estas reformas es hacer de Pemex y de CFE empresas aún más productivas y eficientes; esto, gracias a que se establece su preponderancia, particularmente en el caso de la distribución de energía eléctrica por parte de la CFE, que continuará con 54 por ciento de la generación eléctrica, mientras que empresas privadas aún podrán distribuir 46 por ciento de la electricidad que se utiliza a nivel nacional, mediante planeación y esquemas claros en los que se prioricen las necesidades del pueblo de México, así como la sustentabilidad.
    
''Con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias. Y aun cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia, regresa a ser pública; y Pemex también regresa a ser una empresa pública’’.
    
Explicó que, las modificaciones —ya aprobadas por el Congreso de la Unión— al artículo 28 de la Constitución Política, permiten seguir con la recuperación de los trenes de pasajeros, haciendo uso de los derechos de vía que ya existen en diferentes partes del territorio nacional.
    
''El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lo que mostró o lo que se encontró es que en los contratos que se hicieron de concesión de ferrocarriles con los privados había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros. si no los desarrollaba el privado, los podía desarrollar el Estado, podían ser empresas públicas. Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para transporte de pasajeros; es decir, es lo mismo que ya venía en los contratos, sólo que ahora queda claro en la Constitución''.
    
La secretaria de Energía, Luz Elena González detalló que las reformas en materia energética también incluyen la regulación en el uso del litio, el cual será reservado para uso del Estado, lo cual se establecerá en el artículo 27.
    
Mientras que, el artículo 28 especificará que el litio y el internet que se provea a través del Estado no podrán ser parte de ningún tipo de monopolio, derivado de que sus funciones son áreas estratégicas del Gobierno de México.

El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza informó que se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros, lo que será posible, en gran medida, por la reforma al artículo 28 de la Constitución Política, la cual establece que este tipo de transporte será una prioridad del Gobierno de México.
    
Destacó que, con la modificación aprobada, el servicio de trenes de pasajeros a cargo del Estado brindará más seguridad; reducirá la huella de carbono; se tendrá énfasis en la reducción de accidentes y se abrirá el camino hacia una mejor calidad de vida de quienes hacen uso de este tipo de movilidad, gracias a que tiene entre sus objetivos llegar a comunidades alejadas que por mucho tiempo fueron olvidadas.
    
En la conferencia matutina ''Las mañaneras del pueblo'', el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección ''Detector de mentiras'', donde se desmintieron noticias falsas que han hecho eco en recientes días; lo anterior forma parte de la estrategia para blindar al pueblo de México de la desinformación.
    
Acompañaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

Publicado en NACIONAL
Viernes, 19 Julio 2024 00:05

Poder Judicial: asuntos pendientes

Columna | Desde el portal

 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la justicia tiene que llegar en asuntos pendientes de ser aclarados, resueltos y esclarecidos para terminar con la impunidad y la corrupción en el Poder Judicial donde se ocultan asuntos, se “echan la bolita” unos a otros y no se acatan resoluciones pese a las pruebas presentadas por las víctimas.

 Entre otros, un juez se ha negado librar la orden de aprehensión correspondiente en el caso del segundo tirador en el magnicidio del malogrado candidato presidencial priista, Luis Donaldo Colosio, primero, porque considera que se trata de un asunto político favorable a la actual administración y no un caso de justicia que debe ser aclarado.

 Y también, la protección a grandes corporativos que adeudan 100 mmdp al erario público y cuyos asuntos permanecen en las gavetas de algunos ministros y no se le quiere dar solución porque se espera que termine la actual administración, para negociar con la siguiente, de la misma manera de como lo han hecho con tres sucesivas administraciones.

 Todas estas pruebas de corrupción en el Poder Judicial, que permiten la impunidad, son muestras claras del porque la Reforma a efecto de que jueces y magistrados no sigan favoreciendo a delincuentes de cuello blanco que, como es el caso de Emilio Lozoya, estando en prisión domiciliaria se le encontró cenando en lujoso restaurante chino de Polanco.

TURBULENCIAS

Pemex y CFE aportan al erario

 En ese sentido, en La Mañanera de este miércoles 17 de julio se aclaró que ni Pemex ni la CFE constituyen empresas que sangran al erario público, y según lo afirmó Ana Elizabeth García Vilchis, aportan 8.7 billones de pesos; tan solo por huachicoleo son 338 mmdp por la sustracción de 84,000 barriles diarios de petróleo que sustraían en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y que se redujo a 4.6 mil en promedio. Se preguntó ¿A dónde iba ese dinero?, pues se sabia que en la torre de Pemex había todo un piso para controlar el robo de combustible, pero cuando sonaba la alarma no hacían nada…Y aunque Luisa María Alcalde Luján goza de las simpatías del presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha estado a la altura de las circunstancias y muchos de los asuntos que le son encomendados los omite, por lo que prefiere a la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a quien le encarga ver asuntos que le son planteados en Las Mañaneras. Alcalde se irá como dirigente de Morena tras su efímero paso por Bucareli…Por cierto que la presidenta electa Claudia Sheinbaum abundará el reparto de becas para escolares, estudiantes, mujeres indígenas y demás sectores olvidados, pese a la critica de sectores conservadores que consideran que no es la mejor forma para propiciar el desarrollo equilibrado del país…A nivel internacional el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene el segundo lugar en popularidad, por encima de Jefes de Estado de países desarrollados y de mandatarios con gran proyección internacional, lo que quiere decir que se trata de una figura mundial que no se irá solo a su retiro, sino su vasta experiencia y sus conocimientos de los que hace gala todos los días sobre diversos temas, lo requerirán en todo momento…Se agrava la crisis política en Estados Unidos, ahora por covid al presidente Biden, candidato a la reelección, mientras el acaudalado republicano Donald Trump toma vuelo tras capitalizar el atentado en su contra en Pensilvania y retomar el discurso anti migratorio y ofrecer recuperar el liderazgo estadunidense en el mundo, que también esta en crisis en todos los aspectos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com

Publicado en COLUMNAS

Artículo | Desde el portal

 El juez sexto de distrito de la ciudad de México considero unilateral la decisión de Pemex de retirar la pensión por viudez a la señora María Amparo Casar y luego se deslindo del caso, en lo que parece ser el enfrentamiento mas severo entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, en la lucha por retirar y mantener los privilegios de una clase social que había secuestrado el poder.

 De acuerdo a las investigaciones, su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla García, en menos de un mes de haber ingresado a Pemex como coordinador de asesores de la Dirección Administrativa, obtuvo créditos por mas de 700 mil pesos para casa y automóvil, y luego de su suicidio, su viuda no solo obtuvo la pensión correspondiente, sino becas en el ITAM para sus hijos.

 Y pese a las evidencias, la dirigente de mexicanos en contra de la Corrupción y la Impunidad, afirma que no es corrupta y que tiene derecho a tales beneficios quejándose además de persecución política por documentar un libro en lo que considera desatinos de la actual administración y organiza una marcha opositora para el próximo día 19.

 De acuerdo a lo documentado, el Poder Judicial arropa a la dirigente de MCCI para ir en contra de las decisiones del Poder Ejecutivo y ponerse de lado de los adversarios del presidente López Obrador, agudizando así el desbalanceo de poder entre el Ejecutivo y el Poder Judicial y no es remoto que una decisión similar llegue a beneficiar al acaudalado Ricardo Salinas Pliego.

TURBULENCIAS

Balazos y Rojo de la Vega y abucheos a Ebrard

 La camioneta donde viajaba la candidata a la alcaldía de la Cuauhtémoc (PRI-PAN-PRD), Alejandra Rojo de la Vega, en la colonia Peralvillo, recibió un impacto de bala la noche del sábado en lo que se considera un evento mas de violencia de los múltiples que son objeto candidatos a puestos de elección popular en territorio nacional, en tanto que el mismo ex canciller Marcelo Ebrard fue abucheado al interior de un restaurant de Guadalajara -como ocurrió con Rocío Nahle en La Parroquia del puerto de Veracruz-, lo cual demuestra la alta temperatura en la que esta envuelta el proceso electoral del 2 de junio, y conforme se acerque la fecha de los comicios, irán al alza…La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, corrigió otro lapsus cometido en BC, donde dijo que el presidente López Obrador había llegado a la Presidencia “por ambición personal”, pero en realidad coloco mal la frade. AMLO siempre ha dicho que no llego al poder por ambición personal sino por vocación y deseos de transformación, pero la ex jefa de Gobierno tiene dificultades para parrafear sus palabras y ubicar geográficamente los sitios que visita, lo cual le es permitido porque es la candidata oficial. Cuando se le hizo notar el error, corrigió y dijo que obviamente no era así el sentido de sus palabras…Otro debate más, como de los muchos que hay en el país, entre los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la ciudad de México exhibe que mas que propuestas u ocurrencias, los aspirantes al cargo solo tienen conflictos personales o partidistas, pero ningún programa de gobierno serio como para enfrentar los problemas de falta de abasto de energía, agua potable, vialidad y basura, que muchos tienen rezagos de décadas o que corresponden al Gobierno Federal por la magnitud de las inversiones a realizar, pero si cuando menos aportar ideas para solucionarlos…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
X | @BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS

Ciudad de México. - “Vamos a ser un gobierno que rescate el sector energético de México, que ponga en alto a PEMEX y a la CFE, en el marco por supuesto de las nuevas condiciones ambientales nacionales e internacionales”, fue el mensaje principal de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien conmemoró el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera con la presentación del eje de gobierno: República Soberana y con Energía Sustentable.

Con una guardia de honor y ofrenda al General Lázaro Cárdenas, Claudia Sheinbaum reconoció el valor y legado que dejó el expresidente de México al defender los recursos nacionales de empresas extranjeras, que apostaron a que las y los mexicanos nunca podrían hacerse cargo de una empresa como PEMEX.

“Su legado siempre se recordará por su pasión, por su amor al pueblo y por el trabajo siempre por el interés supremo del pueblo de México y de la patria”, recordó.

También destacó la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a quien reconoció por ser defensor de la democracia. “Agradezco la presencia del ingeniero Cárdenas, de su familia, de Rocío Nahle y de personalidades que han dedicado su vida también a defender nuestro petróleo y los recursos energéticos de nuestro país y en el caso del ingeniero, no solo la defensa del petróleo, sino de la democracia y de la vida pública”, señaló.

 En la presentación del eje de gobierno: República Soberana y con Energía Sustentable, destacó que se compone de seis puntos para garantizar energía sustentable y accesible para todas y todos los mexicanos.

1. Soberanía energética.

2. Robustez frente a cambios externos.

3. Disminución de la intensidad energética.

4. Accesibilidad de toda la población a la energía eléctrica, gas y fuentes renovables de energía para sus necesidades básicas.

5. Disminución de emisiones contaminantes y de gases.

6. Atención de zonas rurales donde aún se consume leña. Agregó que, para cumplir con estos objetivos, el eje de gobierno consta de diez estrategias primordiales, que consisten en:

1. No habrá gasolinazos.

2. PEMEX y CFE seguirán fortaleciéndose.

3. La producción de petróleo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios.

4. PEMEX contará con un plan de largo plazo, con el objetivo de que sea siempre una empresa de todos los mexicanos.

5. CFE seguirá distribuyendo la energía y generación eléctrica en el 54% y la privada se mantendrá en 46%.

6. Programa de uso eficiente de energía de todos los sectores residencial, comercial, transporte, a través de normas oficiales.

7. Promoción del transporte eléctrico, tanto público como privado, acelerando la electromovilidad.

8. Impulso a la transición energética: “Las energías renovables serán uno de los sellos de mi gobierno”.

9. Promover la puesta en marcha de la petroquímica nacional y fertilizantes.

10. Atender a las comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes que aún no tienen acceso a electricidad.

Finalmente, recordó que durante el periodo neoliberal, México tuvo una sobreproducción y explotación de los recursos energéticos sin que se tradujera en beneficios directos para el país, derivado de la corrupción y privilegio de intereses personales que privilegiaron los gobiernos del PRI y del PAN.

En la presentación del eje de gobierno República Soberana y con Energía Sustentable la acompañaron el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano; la candidata de la 4T al gobierno de Veracruz, Rocío Nahle García; la candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el coordinador de los Diálogos de la Transformación, Juan Ramón de la Fuente; y los doctores Jorge Islas Samperio y Thelma Castro Romero.

Publicado en ESTADOS
Martes, 03 Octubre 2023 20:04

Pemex y Woodside Energy se asocian: AMLO

CDMX. -El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la directora ejecutiva de Woodside Energy, Meg O'Neill.

En sus redes sociales informó que dicha empresa, en asociación con Pemex, actualmente desarrolla un campo petrolero en aguas profundas a 180 kilómetros al este de Matamoros, Tamaulipas; la inversión asciende a 11 mil 679 millones de dólares para producir, a partir de 2028, 110 mil barriles diarios de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

“Estamos en la transición energética, pero todavía será necesario por dos o tres décadas utilizar hidrocarburos de manera racional”, explicó el mandatario en la publicación.

Publicado en NACIONAL

• En el lugar estaba una pipa conectada al ducto perforado ilegalmente.  
 
VENUSTIANO CARRANZA, Pue. - En una acción conjunta con personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), agentes de la Policía Estatal localizaron una toma clandestina en el poliducto Tuxpan-Azcapotzalco.
 
Personal de la empresa solicitó apoyo de la Policía Estatal debido a que recibieron una notificación de alerta; de este modo fue implementado un operativo de vigilancia.
 
Tras lo anterior, los agentes identificaron la toma clandestina, misma en la que estaba conectada una pipa con capacidad para 30 mil litros. Por lo anterior, el vehículo fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales, mientras que el personal de Pemex inició con las acciones para el sellado del ducto.

Publicado en INSEGURIDAD
Página 1 de 7

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos