• Servidores y servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia para brindar una adecuada atención inicial a víctimas

PUEBLA, Pue. – El Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmaron un compromiso que establece una alianza para la implementación del proyecto Puebla Imparable: Agentes de Cambio para la Igualdad Sustantiva.

Esto, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, con el objetivo de capacitar y sensibilizar en materia de violencia por razón de género contra las mujeres y niñas a perfiles clave de la capital para garantizar una igualdad sustantiva.

Con un enfoque integral, las y los servidores públicos podrán adquirir herramientas que le permitan identificar los diferentes tipos y modalidades de violencia con el fin de brindar una adecuada atención inicial a víctimas/sobrevivientes. Posteriormente, estos conocimientos se transmitirán a personas líderes de la comunidad para guiar acciones de prevención del delito y la violencia como agentes de cambio.

Las actividades se desarrollarán durante los siguientes meses. Estas incluyen capacitaciones teóricas y vivenciales, análisis normativo, mesas de trabajo, un foro de sensibilización y evaluación de resultados.

Durante el evento de presentación, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, aseguró que con esta firma se consolida un compromiso institucional con la justicia y la equidad de la capital. Agregó que, además, es muy significativo y refuerza el interés de la administración por esta causa que el acuerdo se desarrolle un Día Naranja.

“Esta alianza nos permite emprender nuestro proyecto ‘Puebla Imparable, agentes de cambio para la igualdad sustantiva’. Quiero aprovechar este momento para expresar que, desde el ámbito municipal, en materia de bienestar, seguridad y participación ciudadana, el Gobierno de la Ciudad está comprometido con los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública”, precisó.

La titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, aseguró que este proyecto se enmarca en un contexto nacional de transformación profunda. “Con el reciente decreto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, incorporar la perspectiva de género, erradicar la brecha salarial y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, tenemos hoy el respaldo jurídico y político para avanzar con fuerza, sin retrocesos”, agregó.

En su uso de la voz, Kristian Hölge, representante de UNODC México, dijo que la prevención de la violencia contra mujeres y niñas es tarea de todas y todos: “Es indispensable generar espacios en los que se comparta conocimiento, no solo a las personas que laboran en el servicio público, sino también a actores clave para que se conviertan en agentes de cambio dentro de su comunidad.”

“Celebro que el Gobierno de la Ciudad haya incorporado el Programa 12: Igualdad Sustantiva de Género en su Plan Municipal de Desarrollo, con acciones concretas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, lo anterior bajo el liderazgo del presidente municipal y de la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género”, añadió.

En el mundo, una mujer o niña muere a manos de su pareja u otro miembro de la familia cada diez minutos, según el informe Femicidios en 2023, realizado por UNODC y ONU Mujeres.

Estuvieron presentes en la firma del compromiso Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana; Laura Elizabeth García González, coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto; María Teresa Rivera Vivanco, regidora presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Diversidad Sexual; Marcela Montealegre Villagrán, regidora presidenta de la Comisión de Trabajo; Andrés Páris Ramírez Lara, Coordinador de Proyecto en UNODC México, entre otros.

Esta alianza entre UNODC y el Gobierno de la Ciudad refuerza la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Este encuentro gastronómico convocará, del 4 al 7 de septiembre, a más de 30 chefs, 50 restaurantes y 5 mil asistentes, para celebrar la riqueza culinaria y la influencia gastronómica latina a nivel internacional  

PUEBLA, Pue. - La ciudad de Puebla será sede de la primera edición de Latino Gastronomic, que reunirá del 4 al 7 de septiembre a más de 30 chefs y 50 restaurantes de prestigio mundial, en un encuentro en el que más de 5 mil visitantes rendirán homenaje a la influencia de los sabores y cultura latinoamericana en la cocina internacional y proyectará la riqueza de nuestra ciudad al mundo, celebró el alcalde Pepe Chedraui.             

Durante la presentación oficial de este congreso, el presidente municipal reconoció a la gastronomía como un elemento estratégico para impulsar la promoción turística y el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad, y posicionar a la ciudad en el mapa gastronómico mundial.

"Me enorgullece anunciar que, como parte de nuestra estrategia para impulsar el turismo y atraer congresos internacionales, seremos los anfitriones de la primera edición de Latino Gastronomic, donde recibiremos a más de 30 chefs nacionales e internacionales, reconociendo al mundo gastronómico como lo que es: un punto de partida estratégico para el desarrollo económico, social y cultural de nuestro estado", subrayó Pepe Chedraui.

Además, este congreso permitirá impulsar la industria primaria y terciaria de la economía local, así como promover productos poblanos mediante catas, maridajes y también la calidad y hospitalidad de los servicios turísticos con los que contamos, que se promueven desde la Secretaría de Economía y Turismo, a cargo de Jaime Oropeza Casas.

Por su parte, Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona, encuentro que colocó a esta ciudad como un destino gastronómico europeo, subrayó que la ciudad de Puebla cuenta con el potencial y riqueza culinaria para convertirse a partir del Latino Gastronomic y con la participación de empresarios, chefs, académicos, investigadores y aliados, en un referente también de la oferta de turismo a nivel nacional e internacional.    

En su intervención, Carla López Malo, subsecretaria de Promoción Turística y Proyección del Estado de Puebla, destacó que eventos de este tipo confirman la vocación turística y la amplia oferta gastronómica de la ciudad de Puebla como un gran destino para visitantes y turistas, y refrendó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta para trabajar coordinadamente en la promoción de la ciudad y la entidad.

Y Luis Javier Cué, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Puebla y miembro del Comité Nacional de CANIRAC, coincidió en decir que la gastronomía más que un estricto alimento, es un elemento de identidad de las comunidades y un punto de encuentro de ideas, talentos y valor, por lo que celebró la celebración de este congreso en la ciudad de Puebla, y confió igualmente en que será un evento que proyecte a Puebla capital.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Es una herramienta en línea que facilita a la ciudadanía reportar irregularidades de forma segura y anónima

Puebla, Pue. – En un firme compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate frontal a la corrupción, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la presentación del Buzón Digital de Quejas y Denuncias, una nueva herramienta tecnológica puesta al servicio de las poblanas y poblanos por el Gobierno de la Ciudad.

Este innovador sistema digital permitirá a la ciudadanía presentar, de manera sencilla y accesible, quejas o denuncias cuando sean testigos o tengan conocimiento de posibles faltas administrativas cometidas por personas servidoras públicas, así como de actos de particulares vinculados a faltas administrativas graves.

El alcalde de Puebla refirió que esta plataforma digital está diseñada para la ciudadanía. Afirmó que con esta herramienta el Gobierno de la Ciudad da un paso más en la ruta trazada al inicio de la administración consolidar un gobierno honesto, transparente y abierto al diálogo.

“Con esta plataforma digital, diseñada para presentar quejas y denuncias de forma eficiente y anónima los 365 días del año, 24 horas al día, le devolvemos a la ciudadanía una voz activa y vigilante sobre el comportamiento de quienes ejercemos funciones públicas. Esta plataforma, no solo representa una innovación tecnológica, representa un acto de congruencia con nuestro compromiso de no tolerar la impunidad, sin importar de dónde venga”, expresó.

Por su parte Dulce Lilia Rivera Aranda, titular de la Contraloría Municipal, expresó que con esta plataforma tecnológica se reafirma la convicción de servir con ética, responsabilidad y respeto por la voluntad popular. Abundó que este proyecto es un reflejo de los principios de la administración de Pepe Chedraui, quien dirige un gobierno que combate la corrupción sin tregua, que actúa con austeridad y que promueve el respeto absoluto al estado de derecho.

“La presentación digital de quejas y denuncias de la capital es un paso firme hacia un gobierno abierto y justo, una herramienta que a partir del día de hoy estará disponible en todos los lugares de las dependencias y entidades juntas auxiliares donde se presta un servicio; y permite a la ciudadanía, mediante un clic, levantar la voz, vigilar el actuar de quienes servimos al pueblo y participar activamente en la construcción de una administración pública íntegra, sin simulaciones y privilegios”, dijo.

A través del portal web oficial del Gobierno de la Ciudad, este buzón estará disponible en línea las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que permitirá a la ciudadanía reportar hechos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, brinda la posibilidad de presentar denuncias de manera anónima, protegiendo así la identidad de quienes buscan contribuir a la legalidad y la justicia.

Con esta plataforma digital, se busca también reducir significativamente los tiempos y trámites que antes implicaban acudir presencialmente a las oficinas de la Contraloría Municipal, facilitando un canal directo, seguro y eficiente entre la ciudadanía y la administración pública.

El Buzón Digital forma parte de la estrategia de modernización institucional que impulsa el Gobierno de la Ciudad para garantizar un servicio público íntegro, eficaz y cercano a las necesidades de la sociedad.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El gobernador Alejandro Armenta encabezó junto al presidente municipal, José Chedraui, la Conmemoración del 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla.

PUEBLA, Pue. - En un acto solemne que reunió a autoridades estatales, municipales, representantes del sector empresarial, del poder judicial y de las fuerzas armadas, el gobernador Alejandro Armenta encabezó la ceremonia conmemorativa por el 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla, al destacar el significado histórico de este acontecimiento y su proyección hacia el futuro.

“El aniversario 494 de la Fundación de la Ciudad de Puebla es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro”, expresó el mandatario poblano, y recordó que esta ciudad fue concebida el 16 de abril de 1531 como un modelo urbano innovador para el Nuevo Mundo, con una traza barroca que unió funcionalidad y belleza arquitectónica.

En su mensaje, el gobernador subrayó que la fundación de Puebla respondió al Proyecto Colonizador de la corona española, el cual pretendía dejar atrás el modelo de encomiendas y convertir a los territorios indígenas en núcleos de desarrollo sustentable, en respeto a la ordenanza del rey Felipe II.

“Durante sus 494 años, Puebla ha pasado por distintos momentos históricos. Somos el corazón de la patria. Y siempre hemos defendido su soberanía. Lo seguiremos haciendo”, afirmó Armenta, al destacar la participación del pueblo poblano en las grandes gestas nacionales y su capacidad de transformación frente a los retos actuales.

Asimismo, reafirmó su compromiso con el futuro de la entidad al mencionar que “Frente a los desafíos del presente, Puebla posee capacidad de transformarse en un nodo de civilización, de progreso, tecnología, educación para todos, y de bienestar, con prosperidad compartida”.

En coordinación con el Gobierno Federal y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el mandatario estatal reafirmó su convicción de continuar la transformación profunda del estado, en coordinación y bajo la directriz de Claudia Sheinbaum, Puebla seguirá avanzando gracias a que todos los días las fuerzas armadas, la Marina, la Guardia Nacional, la Sedena, la fiscalía, la representación municipal, fiscalía general de la República, la Fiscalía General del Estado, el poder judicial en Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial, los diferentes órganos empresariales, trabajamos para construir la paz y la seguridad que se merecen.

Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, expresó su gratitud por la participación en esta fecha histórica:

“Hoy los convoco para mirar hacia adelante, apostando por la sostenibilidad y la innovación desde el gobierno de la ciudad. Seguiremos trabajando de la mano de nuestro gobernador Alejandro Armenta y bajo el liderazgo de nuestra presidenta para que Puebla siga avanzando con pasos firmes”.

Ambos mandatarios coincidieron en que servir a Puebla, como lo hicieron sus fundadores y los pueblos originarios del valle de los volcanes, es un compromiso que hoy inspira al gobierno y a la ciudadanía a construir un futuro más justo, seguro y próspero para todos.

Publicado en GOBIERNO

•    Se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados
•    Se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de colocación de pérgolas, bancas, luminarias, semáforos vehiculares, semáforos peatonales y señalamientos viales entre otras acciones

PUEBLA, Pue. - Como resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, con una inversión conjunta de 73 millones 329 mil 202 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró los trabajos de mejoramiento vial de la avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, la cual beneficiará a más de 10 mil 400 habitantes de la capital.

En su intervención, la secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, Silvia Tanús Osorio mencionó que, para el gobernador Alejandro Armenta, es una prioridad trabajar en estrecha coordinación con los diferentes órdenes de gobierno con la finalidad de beneficiar a las y los ciudadanos.

“En esta obra, el Gobierno del Estado aporta 50 millones de pesos. Es muy importante que los tres órdenes de gobierno sigamos trabajando juntos pensando siempre en nuestra prioridad servir a los ciudadanos de Puebla”, expresó.

Por su parte, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, señaló que, la avenida Osa Mayor es una vialidad diseñada bajo un enfoque integral de movilidad con accesibilidad universal, pensada para garantizar la inclusión, seguridad y comodidad de todos los usuarios de la vía.

“Esta obra integral representa un paso firme hacia la construcción de una ciudad más conectada, equitativa y sostenible. Por ello, agradezco al gobernador Alejandro Armenta su respaldo en la implementación de proyectos urbanos que mejoran la calidad de vida de las y los poblanos”, subrayó.

En su momento, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de los trabajos, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas, luminarias, semáforos vehiculares, semáforos peatonales, señalética vertical y aplicación de señalética horizontal, entre otras acciones.

“Construimos un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluye luminarias y barandales en 273 metros lineales”, apuntó.

Asimismo, el funcionario municipal agregó que la avenida Osa Mayor refleja el compromiso de la administración estatal y municipal con la inclusión social, el respeto a los derechos humanos y la movilidad sustentable.

Cabe destacar que, los trabajos incluyeron la construcción de pasos a nivel, banquetas para trote, banquetas para caminata, reductores de velocidad, así como la instalación de un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros que funcionará para el riego de las áreas verdes.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad suman esfuerzos en la construcción de vialidades integrales, modernas y con accesibilidad universal.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Asimismo, se dio a conocer la programación en el marco del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla
•    Locales, nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de vivir una experiencia llena de historia, arte y tradición durante estas fechas: Pepe Chedraui

PUEBLA, Pue. – En el marco de la próxima Temporada de Semana Santa, el Gobierno de la Ciudad anunció el programa de actividades turísticas, culturales y fundacionales que conformarán el “Festival Sacro Semana Santa Puebla”.

En rueda de prensa encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se invitó a las y los poblanos, así como a turistas locales, nacionales y extranjeros, a celebrar la Semana Santa en Puebla y vivir una experiencia llena de historia, arte y tradición, con la programación que se tiene preparada para todo este mes.

“La Semana Santa implica una influencia turística impulsando la economía local y promoviendo el intercambio cultural; hoy en día, ya tenemos una ocupación hotelera de más de 90 por ciento en Puebla capital, que es una derrama económica muy importante. Además, durante esta Semana Santa, gracias al compromiso del IMACP los asistentes podrían disfrutar de un programa extenso de conciertos en el marco del Festival Sacro”, dijo el alcalde.

El programa contempla una amplia variedad de eventos, entre los que destacan la XXXIII Procesión de Viernes Santo; recorridos al Antiguo Viacrucis, Noche de Museos, “Vive la Cuaresma sin salir de Puebla”, en colaboración con CANIRAC Puebla, así como el Festival “Origen”, con motivo del aniversario de la Fundación de Puebla.

Además, la Gerencia del Centro Histórico tiene preparadas un total de 33 actividades culturales en el marco del 494 aniversario de la fundación de la ciudad, de las cuales nueve se llevarán a cabo el 16 de abril, fecha emblemática para los poblanos, explicó su titular, Aimeé Guerra.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, indicó que habrá más de 20 actividades artísticas y culturales en más de 15 sedes en la capital poblana.

Dicha iniciativa es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Economía y Turismo, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, con el objetivo de promover la riqueza histórica, cultural y espiritual de la ciudad durante estas fechas.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) contará con un operativo de movilidad y presencia de efectivos en diferentes puntos de la capital, explicó su titular, Cor. Inf. E.M. Félix Pallares, quien detalló que el viernes 18 de abril, en el Centro Histórico, habrá un estado de fuerza de 330 elementos y 55 unidades participando en diferentes apoyos; y que, para el operativo de El Calvario, se contará con 171 elementos y 25 unidades.

Asimismo, se coordinarán esfuerzos con personal de la Guardia Nacional (GN) para las entradas a la ciudad. Se instalarán puestos de control y de información tanto en el Centro Histórico como en la periferia de la ciudad. Además, habrá cierres viales que se darán a conocer de manera oportuna en las redes sociales de la SSC.

Las actividades de todo este periodo también pueden ser consultadas en las redes oficiales del Ayuntamiento.

Con este festival, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción del turismo, el fortalecimiento de la identidad cultural y la preservación del patrimonio de Puebla.

Publicado en MUNICIPIOS

•    En este marco se llevaron a cabo ponencias para informar sobre este trastorno

Puebla, Pue. - Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar a las personas neurodivergentes, también conocida como trastorno del espectro autista (TEA) el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, acudió al evento "Concientización sobre el Autismo: La Empatía Más Allá de la Discapacidad”.

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el presidente", el evento se llevó a cabo en el Nodo-LEACT, el cual tiene como vocación principal la inclusión a través de brindar un espacio donde se puedan realizar actividades artísticas y culturales con personas con capacidades diferentes.

En su mensaje, el alcalde expresó la importancia de reflexionar sobre la inclusión y el apoyo a las personas neurodivergentes. Además, enfatizó la necesidad de informar a la sociedad sobre para fomentar una cultura de empatía en la capital poblana.

“Hoy, en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, nos reunimos para reflexionar sobre la importancia de incluir y apoyar a las personas con trastorno de espectro autista, y reconocemos la importancia de informar sobre la neurodivergencia para consolidar una cultura de paz y empatía en nuestra ciudad. Sabemos que cada persona ve el mundo de manera distinta, por lo que es imprescindible relacionarnos a través del espectro y el entendimiento”, destacó.

A su vez, la regidora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, Alondra Méndez Luis, reflexionó sobre la importancia de la empatía, la inclusión y sensibilizar a la ciudadanía sobre la creación de entornos inclusivos y accesibles para desmitificar estigmas.

De igual forma, la síndica municipal, Mónica Silva y la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), Anel Nochebuena, en mensajes separados, coincidieron en reflexionar sobre la inclusión, el respeto y construir entornos donde se derriben prejuicios.

Como parte de las actividades programadas, se llevaron a cabo ponencias para informar sobre las neurodivergencias; exposiciones artísticas a cargo de artistas dentro del espectro autista y la adaptación de espacios para experiencias sensoriales con el propósito de empatizar con las personas neurodivergentes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso de construir una comunidad más incluyente, empática y solidaria para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El presidente Pepe Chedraui reafirma su compromiso con el personal de limpieza y la dignificación laboral

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad, en colaboración con el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), ha alcanzado un acuerdo de incremento Salarial con el Sindicato "Gral. Ignacio Zaragoza", reafirmando su compromiso con la dignificación laboral y la mejora de las condiciones de trabajo de quienes realizan una labor fundamental en la ciudad.

Durante su mensaje, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció el trabajo y dedicación del personal del Organismo Operador del Servicio de Limpia, quienes diariamente se esfuerzan por mantener las calles y avenidas impecables.

"El incremento salarial fue una mesa de diálogo, transparente y respetuosa con el sindicato. Por eso es un placer encabezar esta firma que refleja nuestro compromiso con la protección de los derechos laborales y nuestro reconocimiento al esfuerzo incansable de todas y todos los trabajadores de este organismo", expresó.

Este resultado es fruto de una mesa de diálogo caracterizada por la apertura, la transparencia y el respeto mutuo entre el Gobierno de la Ciudad y el Sindicato "Gral. Ignacio Zaragoza". La aprobación de estos beneficios fue unánime en la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Organismo y refleja la voluntad institucional de fortalecer la estabilidad laboral y reconocer la labor esencial del personal que presta servicios a la ciudad.

El ajuste salarial cumple con la revisión estipulada en la Ley Federal del Trabajo (Art. 399 Bis) y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con un diálogo constante y constructivo en favor de sus trabajadores. Este acuerdo no solo mejora las condiciones laborales de quienes contribuyen a la limpieza Puebla, sino que también marca un paso significativo hacia un servicio público más eficiente, digno y sostenible.

Durante el anuncio oficial, estuvieron el coordinador General del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Omar Rodríguez; y el secretario General del Sindicato, Salvador Xilot. Todos coincidieron en la importancia de este acuerdo para garantizar el bienestar de los trabajadores y fortalecer la eficiencia del servicio público municipal.

Con estas acciones, el presidente Pepe Chedraui reitera su compromiso de construir un entorno laboral equitativo y una ciudad más limpia y ordenada para todos.

Publicado en SINDICATOS

•    Con las Brigadas de Movilidad se integrarán 141 controladores semafóricos más, alcanzando el 100% de la meta establecida
•    Se colocarán 800 semáforos peatonales y vehiculares tipo LED en los 100 cruceros con más siniestros viales registrados en la capital

PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de generar entornos viales seguros, eficientes y accesibles para todos los usuarios de vía, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó el arranque del Programa Semáforos al 100.

En el acto, el alcalde expresó que este programa contempla una inversión sin precedentes destinada a la modernización integral de la red semafórica en la ciudad con criterios de seguridad vial.

“Quiero compartirles que, como parte de las acciones de nuestro gobierno para fortalecer la seguridad vial, promover una movilidad segura y reducir los tiempos de traslado en la ciudad, se han llevado a cabo 586 acciones de mantenimiento a nuestra red semafórica. Esto incluye la rehabilitación de estructuras siniestradas, el cambio de paneles tipo LED, el saneamiento eléctrico, la colocación de semáforos peatonales y vehiculares, así como el cambio de acometidas para el suministro eléctrico”, dijo.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que, en Puebla, desde el año 2015 se han registrado a la fecha 717 fallecimientos a consecuencia de siniestros viales, de ahí la importancia de implementar un programa integral que fortalezca la seguridad vial en el municipio.

“Con nuestras Brigadas de Movilidad hemos integrado 45 controladores semafóricos al sistema de gestión de tráfico, lo que representa un 31.91% de la meta total. En los próximos meses, integraremos 141 controladores semafóricos más, alcanzando el 100% de la meta establecida. Además, modernizaremos 400 cabezales semafóricos con tecnología LED, instalaremos 400 semáforos peatonales en los 100 cruceros con más siniestros viales registrados y 400 láminas antirreflejo. Adicionalmente, se instalarán 2 pantallas de mensaje variable en los principales accesos a la ciudad”, informó.

En su intervención, el subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, destacó que, como parte del fortalecimiento de la seguridad vial, se han realizado acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en la red semafórica, y modernizado al momento 40 semáforos incandescentes a tecnología LED durante el primer mes de operaciones.

“A lo largo de este año daremos inicio a la señalización vial de 100 kilómetros y la instalación de mil nuevas señales verticales. Igualmente, se llevarán a cabo 10 estudios y 10 proyectos ejecutivos en intersecciones con más siniestros viales del municipio, para mejorar la infraestructura peatonal, ciclista y vehicular”, apuntó.

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib trabaja en la modernización de la infraestructura, así como en la prevención de siniestros viales, a través de estrategias que fortalezcan la movilidad y seguridad vial de la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Lo recaudado a través de las inscripciones será donado a instituciones que trabajan en beneficio de mujeres en situación de vulnerabilidad
•    Pepe Chedraui destacó que, en su administración, las mujeres siempre contarán con el respaldo del municipio y de todo el gabinete

PUEBLA, Pue. - El Gobierno de la Ciudad refrendó su compromiso con la equidad de género y las acciones a favor de las poblanas. Esto se reflejó con el desarrollo de la Carrera Mujeres Imparables 2025, que contó con una gran participación en las rutas de 5 y 10 kilómetros. Lo recaudado por las inscripciones será donado a las asociaciones ANTHUS AC y Fundación ECHO.

En el marco del Mes de las Mujeres, la carrera fue organizada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y el Instituto Municipal del Deporte, diseñada para destacar el papel de las mujeres en diversos ámbitos de la vida en Puebla, así como abrir espacios para el deporte.

Desde la plancha del Zócalo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, junto con Zaira González, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva, y Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte, dieron el banderazo de salida,

El alcalde reconoció y agradeció la participación de las mujeres poblanas, así como de los patrocinadores, quienes mostraron su compromiso a favor del deporte y por la igualdad de género en este evento deportivo que fue organizado por el Gobierno de la Ciudad. Asimismo, se sumaron regidoras y titulares de diversas dependencias de la capital.

“A todos los que están aquí presentes, gracias. Y, como bien dice Ricardo, gracias a las participantes que se sumaron a este gran evento, representando a las mujeres en el mes de las mujeres (…) Que sea para bien de todo el año. Saben perfectamente bien que el municipio está detrás de las mujeres, que cuenten con nosotros para ser un facilitador”, agregó.

Durante su discurso, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González, destacó la importancia de este evento para visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad y el apoyo mutuo. "Cada zancada que damos representa la lucha de tantas mujeres que han abierto camino antes que nosotras y de todas aquellas que hoy siguen enfrentando barreras para ejercer sus derechos. Aquí, en cada paso, demostramos que somos fuertes, que somos solidarias y que juntas podemos superar cualquier obstáculo, porque somos imparables", señaló.

Asimismo, la funcionaria agradeció el respaldo del presidente, Pepe Chedraui, y la colaboración de Ricardo Zayas Gallardo, titular del Instituto Municipal del Deporte, quienes hicieron posible esta iniciativa. También reconoció la labor de Leticia Girón Basurto, de ANTHUS AC, y de Yazmín García Pérez, de la Fundación ECHO, por su incansable trabajo a favor de los derechos de las mujeres y niñas.

Durante su intervención, Ricardo Zayas Gallardo, director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, destacó el entusiasmo y la participación de todas las mujeres que impulsaron el movimiento “Mujeres Imparables”. “Esta carrera fue diseñada especialmente para ustedes, creando un espacio seguro y exclusivo para las mujeres de la capital imparable. Asimismo, agradecemos a nuestros patrocinadores y aliados por hacer posible este evento”, enfatizó.

El evento contó con el apoyo de patrocinadores comprometidos con la igualdad de género, como Grupo Italpasta, Electrolit y Estrella Roja, entre otros, quienes contribuyeron a que esta carrera no solo fuera una competencia deportiva, sino una manifestación de sororidad y esperanza por un futuro sin violencia de género en la capital.

El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso de impulsar acciones que garanticen los derechos de las mujeres y fomenten espacios seguros y equitativos.

Publicado en DEPORTES
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos