- Más de 60 jóvenes de la carrera de Negocios y Mercadotecnia recibieron constancias de término del programa que desarrolla competencias interculturales y globales.

HUEJOTZINGO, Pue.– Con la participación de 65 estudiantes concluyó satisfactoriamente el programa de Clases Espejo que se llevó a cabo entre la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Tecnológica de Perú (UTP), y donde alumnas y alumnos de la carrera de Negocios y Mercadotecnia fueron partícipes.

La rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, presidió la entrega de constancias en las instalaciones de UTH y en su intervención dijo que estos esquemas son complemento en el aprendizaje y son resultado de las firmas de convenio de colaboración que se tienen con instituciones como la Universidad Tecnológica de Perú.

La entrega de los reconocimientos se llevó de manera conjunta vía en línea donde estuvo presente de manera virtual la directora Académica de Administración y Marketing de UTP, Nelly Aguilar Amaya.

Agradeció tanto a los docentes de UTH como de UTP la colaboración en equipo la cual ayuda a la formación globalizada como complemento del desarrollo académico de las y los estudiantes y mencionó que este tipo de estrategias contribuyen a las políticas del gobernador Alejandro Armenta, orientadas a elevar la calidad educativa.

Las clases espejo son una herramienta didáctica innovadora para el aprendizaje, que empodera a estudiantes y docentes para desarrollar competencias interculturales y globales a través de interacciones abiertas y colaborativas con pares internacionales, así como con redes académicas y científicas de diversas culturas, todo ello potenciado por las tecnologías de la información.

Publicado en EDUCACIÓN

- Tres días antes, un camión bomba explotó frente a la escuela de aviación militar de Cali y seis civiles murieron. El mismo día, un helicóptero policial fue derribado con un dron en Antioquia, 13 agentes fallecieron.

DW (Deutsche Welle).- Ecuador decomisó un "significativo cargamento" de material explosivo que era transportado desde la frontera con Perú hacia Colombia para ser usado en "actos terroristas", indicó la policía este domingo (24.08.2025).

Colombia atraviesa su peor crisis de violencia en una década por la arremetida de guerrilleros y mafias que se lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. El jueves, dos ataques de grupos rebeldes dejaron 19 muertos y más de 60 heridos, entre civiles y uniformados.
 
La policía ecuatoriana señaló que incautó 3.750 cartuchos de emulsión explosiva y 25.0000 metros de cordón detonante en un operativo en la frontera entre los dos países, que dejó dos ecuatorianos detenidos. "Identificamos material explosivo que pretendía ser utilizado para la ejecución de actos terroristas en Colombia", precisó en la red social X.

El "significativo" al cargamento de explosivos era transportado en un camión que partió de la provincia costera de El Oro (suroeste y limítrofe con Perú) hacia la andina de Carchi (norte y fronteriza con Colombia), donde se realizó la operación.

Casi 20 muertos en un solo día, disidencias de las FARC son sospechosas

El jueves, un camión bomba explotó frente a la escuela de aviación militar de Cali, la tercera ciudad más poblada de en Colombia, y seis civiles murieron y más de 60 personas resultaron heridas. 

Ese mismo día, un helicóptero policial fue derribado con un dron y rifles en el departamento de Antioquia, 13 agentes perdieron la vida.

Las autoridades atribuyen los atentados terroristas a dos disidencias de las FARC enfrentadas entre sí que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de este cartel criminal. Este sábado, la fiscalía imputó a dos guerrilleros del Frente Jaime Martínez, adscrito al Estado Mayor Central (EMC), uno de los grupo disidentes de esta guerrilla izquierdista, como presuntos responsables del ataque con camión bomba en Cali.

rr afp/el comercio/efe

Publicado en EMBAJADA

- A través de Alianza del Pacífico, estudiante de Ingeniería en Alimentos estará en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú.

HUEJOTZINGO, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) fortalece la movilidad internacional para sus estudiantes, ahora es con la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en Perú, vinculación que se dio a través de la Alianza del Pacífico.

En este sentido, la alumna Fabiola Ibeth Hernández Juárez, de la Ingeniería en Alimentos, fue seleccionada con la beca del 100 por ciento para cubrir una estancia de cinco meses en ese país sudamericano.

Durante la firma del convenio de retorno para esta movilidad, la rectora de UTH, Mirna Toxqui Oliver, felicitó personalmente a la estudiante por este importante logro. Además, destacó que continuarán las gestiones y acciones para lograr más convenios y becas de movilidad, ya que representan una gran oportunidad para que las y los jóvenes de esta casa de estudios puedan trasladarse a otros países y complementar su formación académica.

La rectora también extendió su reconocimiento a la familia de la estudiante, quienes estuvieron presentes en la ceremonia y destacó que este tipo de oportunidades fortalecen lazos internacionales y abren puertas a nuevas perspectivas de estudio y trabajo.

La UTH se suma a las iniciativas del gobernador Alejandro Armenta de brindar mayores espacios y áreas de oportunidad a las y los estudiantes poblanos para su formación profesional. Cabe destacar que con este tipo de becas, las y los estudiantes pueden cursar materias afines a sus cuatrimestres, además de que la UTH mantiene un seguimiento durante todo del desarrollo del programa.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Antes de esta ceremonia, en el auditorio César Vallejo participó en la mesa redonda “El rol de la universidad en el contexto nacional y global”
•    Además, recibió las Llaves de la Ciudad por parte del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Colberth Reyna Rodríguez

CIUDAD DE TRUJILLO, PERÚ. - Por su trayectoria profesional, mérito académico y científico en el área de la salud, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, doctora en Microbiología por el IPN, fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en Perú, en el marco del bicentenario de esta institución, la cuarta más antigua y entre las mejores del país andino.

“Nos une la convicción de que la educación contribuye a construir naciones justas, prósperas, sostenibles y pacíficas. Ésta debe estar más orientada a la atención de las necesidades sociales para aportar respuestas que detonen el desarrollo y bienestar de la población”, expresó al recibir la medalla y el diploma de manos del rector de la UNT, Carlos Alberto Vásquez Boyer.

En el auditorio César Vallejo de esta institución, donde también fueron distinguidos con el Doctorado Honoris Causa los rectores María Mestre Escrivá, de la Universidad de Valencia, España, y Jhon Boretto, de la Universidad de Córdoba, Argentina, la doctora Cedillo subrayó que ante la necesidad de construir un futuro con mayor justicia y paz, “se requiere de un gran esfuerzo conjunto para generar conocimiento científico, humanístico y tecnológico, para formar un capital humano solidario y visionario, así como un tejido social que aporte sus mejores competencias a la construcción del mundo al que aspiramos, a partir de valores esenciales: ética, respeto, honestidad, justicia, equidad y paz”.

Al cierre de la ceremonia de investidura, el rector Carlos Alberto Vásquez Boyer reconoció la incorporación de tres destacadas personalidades a la lista de Doctores Honoris Causa de esta institución peruana, quienes con sus méritos académicos, científicos y humanísticos enriquecen su legado de 200 años de historia.

Al ingresar al claustro de doctores de la UNT, la Rectora de la BUAP fue reconocida por su trayectoria académica y científica: 39 años de docencia en las facultades de Estomatología, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas, así como en las maestrías y doctorados en Microbiología y en Ciencias Ambientales del ICUAP; autora de cinco libros de divulgación científica, 12 capítulos de libros y 55 artículos en revistas nacionales e internacionales.

Ha dirigido 27 tesis de licenciatura, 19 de maestría y 10 de doctorado. Entre otros cargos, en la BUAP se ha desempeñado como directora del Instituto de Ciencias, de 1996 a 2004, y vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura, de 2004 a 2012.

Antes de la ceremonia de investidura del Doctorado Honoris Causa, la Rectora de la BUAP participó en la mesa redonda “El rol de la universidad en el contexto nacional y global”, con los rectores María Mestre Escrivá, de la Universidad de Valencia, España, y Jhon Boretto, de la Universidad de Córdoba, Argentina, quienes también recibieron este nombramiento. Así también participó el rector de la UNT, Carlos Alberto Vásquez Boyer.

La citada mesa redonda tuvo lugar en el auditorio César Vallejo de la UNT -institución que fue reconocida con el Premio Reina Sofía de la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, en 2005-, donde además recibieron las Llaves de la Ciudad por parte del alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Colberth Reyna Rodríguez. 

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 07 Julio 2019 20:58

Brasil venció por 3-1 a Perú

Con goles de Everton, Gabriel Jesús y Richarlison, los de Tite se impusieron en la final. Por Perú descontó Paolo Guerrero.

Brasil es el nuevo campeón de la CONMEBOL Copa América, luego de imponerse este domingo 7 de julio por 3-1 a Perú, en partido que se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Los goles del partido los anotaron Everton (15 PT), Gabriel Jesús (48 PT) y Richarlison (43 PT, penal). Por Perú, Paolo Guerrero descontó de penal (44 PT).

Fue un partido en el que Brasil y Perú jugaron con los mismos once inicialistas que utilizaron en las semifinales contra Argentina y Chile, respectivamente.

Por un lado, Gabriel Jesus, Roberto Firmino y Everton comandaron el ataque de la Canarinha, mientras que Paolo Guerrero lo hizo como único delantero en el combinado inca.

De esta manera, Brasil consiguió su novena corona en la CONMEBOL Copa América, logrando el título sin derrotas y con solo un gol recibido en los seis partidos que disputó. La Canarinha no llegaba a una final de Copa América desde su reinado en Venezuela-2007.

Perú por su parte, que volvía a una final después de 44 años, buscaba tercer título continental, tras los logrados en 1939 y 1975.

Publicado en DEPORTES

• Entre los países participantes de este importante congreso, destacaron Argentina, Chile, Panamá, Colombia, Perú, Dinamarca y más de quince estados de la república.

San Andrés Cholula forma parte ya, de la Red De Ciclovías Recreativas de las Américas, certificado que recibió durante el 13vo Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas que tuvo lugar en el municipio de Puebla.

Durante el congreso, más de 1000 participantes tuvieron la oportunidad de formar parte en los diferentes foros y pláticas que se llevaron a cabo del 26 al 28 de julio, donde San Andrés Cholula fue sede el día 27.

El municipio que preside el Edil Leoncio Paisano Arias, se ha caracterizado por ser impulsor de buenos hábitos de salud y promotor del deporte, pues cabe recalcar que, en cuantiosas ocasiones, ha sido sede de diferentes carreras y maratones, destacando así que, en San Andrés Cholula, su gente se mantiene activa.

Esta vez no fue la excepción, pues el domingo 29 de julio, concluyó el 13vo congreso, con una mega rodada, en la cual participaron ciudadanos de dicho municipio, iniciando el recorrido en el Parque del Carmen, para posteriormente incorporarse a la “Vía Recreativa” ya característica de San Andrés, la cual se lleva a cabo el último domingo de cada mes en la recta a Cholula.

El presidente municipal Leoncio Paisano, ha recalcado la importancia no sólo de promover el deporte, sino también el de impulsar la movilidad con transporte no motorizado que promueve la buena salud y mantiene viva la imagen de los Sanandreseños por ser un tipo de transporte que les caracteriza.

Publicado en MUNICIPIOS

Una visita marcada por gestos, discursos y encuentros, en los que “la defensa de la esperanza y el trabajo por la unidad” han estado al centro.

Después de celebrar la última misa en la base aérea de Las Palmas, en Lima, el Papa Francisco se dirigió al aeropuerto de la capital  para participar de la celebración oficial de despedida antes de emprender su vuelo de regreso a Roma.

Culmina así el 22° Viaje Apostólico Internacional de su Pontificado que lo llevó por tierras chilenas y peruanas: una visita especial marcada por significativos gestos, discursos y encuentros del Papa con el pueblo, en los que “la defensa de la esperanza y el trabajo por la unidad” han estado al centro.

En torno a las 18:30 horal local, el Santo Padre fue recibido por el presidente de la nación, Pedro Pablo Kuczynski, acompañado por la Primera dama, Nancy Lange y el séquito presidencial con quienes intercambió diálogos durante algunos minutos.

Tras presenciar los saludos de la Guardia de Honor y las respectivas delegaciones, el Pontífice se despidió de Perú poniendo rumbo a Roma en un avión de la compañía chilena LATAM, vuelo B767,  que despegó a las 19:12, y en el que recorrerá unos 11.223 km a lo largo de unas 13 horas y media de viaje.

El aterrizaje está previsto, el lunes 22 de enero, en el aeropuerto de Ciampino, tras haber sobrevolado los países de Perú, Colombia, Venezuela, Portugal, España, Francia y finalmente Italia.

Publicado en RELIGIÓN

Chile, Colombia, México y Perú promueven la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

Los Presidentes expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional. Los Presidentes expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, participó en una videoconferencia con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro Pablo Kuczynski, de la República del Perú.

Al final de la reunión, adoptaron una declaración presidencial.

Declaración Presidencial de la Alianza del Pacífico

Los países miembros declararon:

- Nuestro compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

- Nuestro convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados, particularmente con el Asia Pacífico.

- Nuestra convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras naciones.

- Nuestro firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar nuestra capacidad competitiva.

- Nuestra decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en el libre comercio.

- Nuestro firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.

- Nuestro beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio.

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos