•    Agradeció al gobernador Alejandro Armenta la confianza en la BUAP para participar en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

PUEBLA, Pue. - Por la confianza que deposita en la BUAP, donde hoy tuvo lugar el Foro Especializado de Consulta Ciudadana 2025, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, y celebró este ejercicio en el cual diversas voces pueden opinar y ser tomadas en cuenta para estructurar las directrices que definirán el rumbo del estado.

En el Teatro del Complejo Cultural Universitario, donde se dieron cita funcionarios universitarios y del gobierno estatal, presidentes municipales y representantes de organizaciones sociales y empresariales, la Rectora de la BUAP reconoció el interés del primer mandatario del estado por escuchar e incluir a los diferentes sectores para llegar a un consenso.

“Agradezco al gobernador por la apertura y la invitación para participar en este foro, donde todos somos importantes. Tenemos la magnífica oportunidad de ser parte de la historia de Puebla”, expresó.

En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta agradeció a la BUAP su colaboración para lograr -junto con otras instituciones- que la entidad sea un polo tecnológico, donde se diseñen microprocesadores para varios usos. Asimismo, la disposición y compromiso de la Rectora Lilia Cedillo para atender el tema de la educación y arraigo de jóvenes que buscan estudiar carreras del área de la salud en sus comunidades y regiones.

A propósito del Foro Especializado de Consulta Ciudadana 2025, resaltó que gobernar es prever y comunicar, sin dar paso a acciones aisladas ni espontáneas: “Los foros que se realizan, recogen y actualizan información para garantizar los derechos sociales en el campo, la salud, vivienda, seguridad y otros rubros. No se trata del plan del gobierno, sino de conformar la brújula de todos los sectores. Es una gran oportunidad para construir juntos a Puebla”.

En este acto también participó Josefina Morales Guerrero, secretaria de Administración, Planeación y Finanzas del gobierno del estado, y coordinadora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), quien informó que cada uno de los foros se estructura en 10 mesas de trabajo, en las que se recaban propuestas, problemáticas, soluciones y proyectos relacionados con niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores, migrantes, personas con discapacidad, población indígena y afromexicana y empresarios.

Informó que este ejercicio de participación ciudadana se ha realizado en el interior del estado, desde el norte, en la región de Huauchinango, hasta el sur, en la región de Acatlán, pasando por Teziutlán, Libres, Tehuacán e Izúcar de Matamoros, lo que suma seis foros con la participación presencial de casi 2 mil ciudadanos.

Adicionalmente, mencionó que también reciben propuestas a través de plataformas web, donde más de 4 mil encuestas fueron contestadas, mientras que la plataforma oficial del foro ha registrado 11 mil visitas y más de 50 proyectos.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Al encabezar el último foro de consulta ciudadana en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el mandatario afirmó que un gobierno exitoso hace equipo.
•    Este documento es una brújula donde participan sectores productivos.
•    La Cuarta Transformación es un mandado democrático y una definición social.

PUEBLA, Pue. – Un gobierno se considera exitoso cuando hace equipo, trabaja de manera colaborativa y administra los recursos con una visión centrada en las personas y sus necesidades sociales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el Foro Especializado de Consulta Ciudadana, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y que cierra con la serie de foros que se han realizado en diversos municipios del Estado, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.

Este documento se rige por los principios de la visión bioética social y el humanismo mexicano del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y servirá como eje rector para guiar tanto a los gobiernos estatales como municipales. Además, tendrá el objetivo de posicionar a Puebla en el Top Ten en áreas clave como el deporte, tecnología, turismo y educación.

“Pensar en grande y por amor a Puebla no son ocurrencias del gobernador, son categorías que recogen el humanismo mexicano, que recoge la bioética social y que se van a plasmar en un plan que no va a ser una enciclopedia que nunca leemos, tiene que ser un documento que tenga una revisión semanal, mensual, trimestral, semestral, y anual, durante los próximos seis años”, expresó el titular del Ejecutivo.

En este contexto, el mandatario estatal subrayó que no se permitirá ningún desperdicio presupuestal, ya que su administración trabaja sistemáticamente para garantizar los derechos sociales, la seguridad, la prosperidad comunitaria y realizar una distribución equitativa de los recursos.

Alejandro Armenta sostuvo que los poderes que integran el Estado deben caminar de manera articulada ya que son contrapesos que garantizan la condición sistémica del Estado. Sentenció que la misión de los servidores antes de llegar a sus cargos es prepararse para gobernar: “¡Te preparas para gobernar, no llegas a aprender a gobernar!” “¡Prepárate!, ¡qué culpa tiene la población de que debas aprender cuando llegues al cargo!”, aseveró el gobernador.

El gobernador también planteó que la Cuarta Transformación es un mandato democrático, no un accidente, sino una definición social, que parte de un modelo de distribución de la riqueza.

Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, explicó que este foro se organiza en 10 mesas de trabajo y recabará propuestas, identificará problemáticas, ofrecerá soluciones y presentará proyectos relacionados con los sectores más vulnerables de la población.

Destacó que, durante los foros realizados en diversas regiones del estado, participaron más de 2 mil poblanas y poblanos, además se registraron 4 mil encuestas respondidas de manera digital y más de 50 proyectos presentados hasta la fecha.

Finalmente, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo reconoció la apertura que el Gobierno del Estado ofrece a la ciudadanía para escuchar sus voces y considerarlas al momento de definir las estrategias más adecuadas para el bienestar de todas y todos.

Al evento también asistieron integrantes del Congreso del Estado, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, funcionarias y funcionarios integrantes del gobierno estatal, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial y social.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos