- Los espacios disponibles para ingreso a la maestría y doctorado en Innovación Educativa es de 35 y 54, respectivamente.

- Las actividades académicas iniciaran el próximo 1 de septiembre de 2025.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de brindar certeza en los procesos de formación docente y contribuir a la construcción de la paz, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) dio inicio este día a la segunda fase del curso propedéutico para aspirantes a los programas de Maestría y Doctorado en Innovación Educativa, correspondientes al ciclo escolar 2025-2026.

Esta etapa tiene como finalidad consolidar los conocimientos adquiridos en el curso inicial, así como fortalecer las habilidades críticas, analíticas y metodológicas de las y los aspirantes, para garantizar una preparación que les permita enfrentar los desafíos académicos que implica cursar el posgrado.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz señaló que la respuesta al curso propedéutico refleja el interés del magisterio en avanzar en su formación. “Este curso representa un paso firme para asegurar que quienes ingresen a los posgrados cuenten con la calidad y bases necesarias para su desarrollo académico”, puntualizó.

En este periodo participan 100 aspirantes que cumplieron con los requisitos iniciales, tras la recepción de 183 solicitudes. De este grupo, 45 corresponden al Doctorado y 55 a la Maestría. Los espacios disponibles para ingreso definitivo son 35 y 54, respectivamente.

Las actividades académicas iniciarán el próximo 1 de septiembre, con clases presenciales a cargo de especialistas en el área de Innovación Educativa y con un plan de trabajo centrado en el análisis de prácticas docentes y en la incorporación de proyectos de investigación aplicada.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta reafirman que la educación es un pilar estratégico para el magisterio poblano y una vía para fortalecer la construcción de la paz con certeza y confianza en las instituciones educativas.

Publicado en EDUCACIÓN

- La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se brindará asesoría.

- El programa cubre el acompañamiento en la integración de su expediente, agenda, costo de la cita a la embajada.

PUEBLA, Pue.- El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), que dirige Felipe David Espinoza Rodríguez, a través de la Dirección de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano, anuncia el cierre de la convocatoria de Reencuentro Familiar, para las personas interesadas en obtener este beneficio que busca encontrarse nuevamente con sus seres queridos.

Cabe mencionar, que este programa es uno de los más cálidos que ofrece está dependencia, ya que está dirigido a personas que tienen más de 20 años de no ver a sus familiares y que no han podido regresar a sus comunidades de origen, es importante mencionar que lo puede solicitar cualquier poblano en Estados Unidos, sin importar el estado que radique.

El proceso consta de dos partes: el primero, es la entrega de documentos por parte de la persona en Estados Unidos, en cualquiera de las tres Casas de Representación Por Amor a Puebla, Los Ángeles, California; Nueva York; y Passaic, Nueva Jersey. El segundo paso es que los padres de los migrantes deberán acudir al Instituto Poblano de Asistencia al Migrante a entregar su documentación.

Entre los requisitos para las y los candidatos migrantes son: acta de nacimiento, pasaporte vigente, Curp, identificación oficial de Estados Unidos y tener un estatus de no legal. Mientras que por parte de los padres, ser mayores de 60 años, no haber ingresado a ese país anteriormente, tampoco haber intentado previamente tramitar visa americana. Además de acta de nacimiento, Curp, INE, pasaporte vigente, comprobante de domicilio y certificado médico que asegure poder viajar.

La recepción de solicitudes es hasta el 15 de agosto, sin embargo, se seguirá dando la asesoría para que las y los interesados puedan reunir los requisitos para una próxima convocatoria, pues en muchos casos no cuentan con el pasaporte o no está vigente.

Con estas acciones, la administración humanista, que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso con las y los connacionales y fortalecen el sentido de pertenencia de este sector, a fin de reforzar lazos familiares y la reconstrucción del tejido social de las comunidades.

Publicado en MUNICIPIOS

- Color, alegría y música fueron distintivos de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

PUEBLA, Pue. A través del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), el gobierno que encabeza Alejandro Armenta une a los pueblos originarios para construir un futuro con identidad, justicia y con oportunidades para todos y todos.

Por ello, en un marco de color, alegría, música y grupos danzantes, el IPPI y su directora general, Apolinaria Martinez Arroyo, celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Asistentes de diversos municipios con habitantes de lenguas originarias como de Acajete, Naupan, Calpan, Chigmecatitlán, Coatepec, Hueyapan y Santiago Miahuatlán, entre otros, efectuaron danzas y bailes tradicionales para esparcimiento de los asistentes.

El público en general pudo adquirir artículos artesanales que las comunidades indígenas y afromexicanas expusieron, como mezcal, trajes típicos, bordados, prendas de lana, huipiles, entre otros productos.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 13 Agosto 2025 14:27

Capacita IPMP en uso especializado de ChatGPT

- Más de 40 maestras y maestros de diversos municipios recibieron un curso gratuito de actualización sobre el uso especializado de ChatGPT.

PUEBLA, Pue.- Durante el periodo vacacional, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) organizó un curso especializado en el uso de ChatGPT para la enseñanza, dirigido a docentes de diversos niveles educativos.

Este curso responde a las necesidades detectadas a partir de un diagnóstico realizado por el Instituto, el cual subrayó la importancia de incorporar herramientas digitales en el aula. De acuerdo al director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, esta capacitación busca atender las demandas de las y los maestros para optimizar sus prácticas educativas.

El curso, ofrecido sin costo para docentes en activo, enfocó su contenido en la integración de ChatGPT como herramienta para la planeación de clases, creación de materiales y apoyo en la evaluación de aprendizajes. Se incluyeron ejemplos prácticos y se proporcionó acceso a materiales digitales para su uso posterior.

Esta formación forma parte de un programa integral de actualización magisterial que contempla contenidos tecnológicos, pedagógicos y metodológicos, con el propósito de fortalecer el dominio de competencias digitales. En esta primera edición, más de 40 docentes de zonas urbanas y semiurbanas participaron de manera presencial.

Con esta iniciativa, el IPMP brinda certeza a las y los estudiantes, al dotar a sus docentes de herramientas innovadoras que mejoran la calidad del aprendizaje. Esta acción se enmarca en las políticas educativas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, orientadas a fortalecer la profesionalización del magisterio y promover la construcción de la paz.

Publicado en EDUCACIÓN

- Bienestar e IPAM impulsarán la capacitación, asesoría, vinculación, investigación y desarrollo de quienes se encuentran en retorno.

- Ambas dependencias promoverán las acciones realizadas en favor ellas y ellos.

PUEBLA, Pue.- Como parte de la visión humanista y de inclusión que promueve el Gobierno del Estado de Puebla, la Secretaría de Bienestar y el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer las acciones y programas en favor de las personas que dejaron el país o se encuentran en retorno.

El titular de Bienestar, Javier Aquino Limón, destacó que este acuerdo busca establecer mecanismos de coordinación interinstitucional efectiva para brindar atención integral a personas migrantes y sus familias a través de apoyos sociales, orientación legal, acceso a programas estatales y acompañamiento emocional. Para tal efecto, Aquino Limón sugirió elaborar un plan a corto plazo con acciones focalizadas para este sector para 2026.

Por su parte, el director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, señaló que este esfuerzo conjunto demuestra que el trabajo coordinado puede dar resultados tangibles y positivos para garantizar la seguridad, certeza y confianza de más de tres millones de poblanas y poblanos que se encuentran en la Unión Americana y otros países. Recordó que en el vecino país existen tres Casas de Representación "Por Amor a Puebla"; en Los Ángeles, California; Passaic, Nueva Jersey y próximamente, por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, en Chicago, Illinois.

Las acciones coordinadas que se realizarán entre ambas instancias consisten en la difusión de servicios en redes sociales, así como en las oficinas de las dependencias y en las representaciones en Estados Unidos; participación activa en jornadas de asistencia, atención y asesoramiento en los diferentes municipios. Además, de organizar de manera conjunta eventos como cursos, exposiciones, talleres, foros, seminarios, congresos, intercambios de experiencias, entre otros.

En esta alianza participó el director Jurídico de la Secretaría de Bienestar, Arturo Madrid Echegaray; el director Jurídico del IPAM, Luis Tiffaine Álvarez; y el subdirector de Apoyo y Protección a Migrantes, Julio César Cárdenas Mercado.

El Gobierno del Estado de Puebla reafirma su convicción de trabajar en unidad por el bienestar de las y los poblanos, dentro y fuera del territorio nacional con una política social incluyente, cercana y con rostro humano.

Publicado en MUNICIPIOS

- El artículo se encuentra disponible para su consulta en la página oficial del Instituto y contempla la inclusión del concepto de literacidad en los planes de estudio de educación básica.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) presentó el artículo “Lectura, escritura y ¿Literacidad? Nuevos retos docentes en educación básica”, del Dr. José Gabriel Marín Zavala, dentro del primer número de la revista científica Genoma Docente.

En este escrito, se abordan los cambios recientes en los enfoques de enseñanza de lectura y escritura, a partir de la inclusión del concepto de literacidad en los planes de estudio. Explica cómo este nuevo planteamiento implica un desafío para las y los docentes, al promover prácticas didácticas que trascienden la lectura tradicional para integrarse como parte de la cultura, contexto y vida social de cada comunidad.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que, desde el Instituto, no solo se impulsa la formación docente, sino también se genera conocimiento útil. El artículo sobre literacidad ofrece herramientas claras para mejorar la enseñanza, y con publicaciones como esta se busca brindar a las y los docentes contenidos que realmente puedan usar en su práctica diaria.

El artículo identifica los conceptos fundamentales de la literacidad en minúscula, centrada en la adquisición formal de lectura y escritura; y la Literacidad con mayúscula, relacionada con los aspectos culturales, sociales y críticos de estas habilidades. Enfatiza que las escuelas públicas tienen un papel clave en el desarrollo de ambas dimensiones.

Como parte del modelo de investigación aplicada que impulsa el IPMP, el texto ofrece propuestas prácticas para que el magisterio pueda incorporar nuevas perspectivas en su trabajo cotidiano en el aula y está disponible para su consulta en la página web oficial del Instituto: www.ipmp.edu.mx.

Esta acción se enmarca en la política educativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, que impulsa una educación con base científica, cercana y con perspectiva social, orientada a la construcción de la paz con certeza, desde cada aula poblana.

Publicado en EDUCACIÓN

- Con la participación de dependencias estatales, la Secretaría de las Mujeres lleva servicios y atenciones mediante Jornada.

TEPEOJUMA, Pue.- Con el objetivo de garantizar el acceso a servicios públicos con enfoque de derechos humanos para la construcción de paz, el Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, llevó a cabo la Jornada Integral para Mujeres Indígenas en el municipio.

A través de la Secretaría de las Mujeres y la participación de diferentes dependencias del estado, esta iniciativa forma parte del compromiso de construir un gobierno humanista, cercano y descentralizado, que atienda las necesidades específicas de las mujeres en las comunidades del interior del estado.

La Secretaría de Gobernación, mediante la Dirección de Atención a Víctimas del Delito; la Secretaría de Economía, a través de la Banca de la Mujer; el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI); la Secretaría de Salud, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (SEDIF) y casas Carmen Serdán, así como autoridades municipales brindaron trámites de documentos oficiales, servicios médicos básicos, asesorías legales y actividades educativas enfocadas en la prevención de la violencia de género.

La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, encabezó esta jornada y resaltó que gracias a este trabajo conjunto, de mayo a la fecha, se han brindado más de mil quinientos servicios en municipios como Caltepec, Zacapoaxtla, Nopalucan y Tlacotepec de Benito Juárez. “La meta es clara: llegar a las comunidades para que ninguna mujer se quede atrás”, afirmó.

Este evento contó con la participación del presidente municipal de Tepeojuma, Gustavo Sánchez, la titular del Sistema DIF Municipal, Marina Martiñón; la Síndico Municipal, Reyna Pacheco; la titular del Sistema DIF Municipal de Huaquechula, Paola Uroza; y la directora de ICATEP Izúcar De Matamoros, María Monserrat Toledo Alfaro; así como la subsecretaria de Desarrollo Económico y Trabajo, Raquel Medel.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Puebla contribuye al cumplimiento de la política nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, centrada en el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, el respeto a sus derechos y la erradicación de todas las formas de violencia.

Publicado en MUNICIPIOS

- El IPPI da a conocer resultados de convocatorias

PUEBLA, Pue.- Guiado por el humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de Puebla, a través de la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, prioriza la participación de los pueblos originarios en la construcción de la paz, la confianza y certeza en el progreso del estado, por lo que fueron convocados a participar en el Programa para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

Mujeres, jóvenes, terapeutas tradicionales, promotores culturales y defensores de los derechos humanos, entre otros, decidieron concursar en el proyecto que otorga 124 estímulos de forma individual o colectiva, con una inversión de 4 millones 213 mil pesos.

Las convocatorias contemplaron cinco componentes estratégicos: Fortalecimiento económico y cultural con pertinencia; Reconocimiento y fomento del patrimonio cultural; Capacitación y promoción de derechos; Revitalización de lenguas indígenas; y Fortalecimiento de la representación indígena.

Las y los participantes e interesados pueden consultar los resultados de las convocatorias en esta misma información o en las redes sociales del IPPI y en su página web: https://ippi.puebla.gob.mx/

Desarrollo de la Identidad Indígena:
https://ippi.puebla.gob.mx/images/convocatorias/Convocatoria_2025_DDII_Resultados.pdf

Medicina Tradicional Indígena:
https://ippi.puebla.gob.mx/images/convocatorias/Convocatoria_2025_DPCIEE_1_Resultados.pdf

Apoyo para la planeación y ejecución de un programa de capacitación y promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas:
https://ippi.puebla.gob.mx/images/convocatorias/Convocatoria_2025_DDC_2_Resultados.pdf

Apoyo a proyectos de investigación sobre acceso y ejercicio de derechos humanos de colectividades diversas de la población indígena del estado de Puebla.
https://ippi.puebla.gob.mx/images/convocatorias/Convocatoria_2025_DDC_1_Resultados.pdf

La sabiduría antigua de los habitantes de los pueblos indígenas y afromexicanos vive y se practica, y eso es #PensarEnGrande por el #AmorAPuebla

Publicado en MUNICIPIOS

-El evento reconoció el valor de las cooperativas en el desarrollo económico, así como su papel estratégico para fortalecer el bienestar comunitario y la identidad poblana.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la construcción de la paz, la certeza y la confianza ciudadana, al inaugurar el “Encuentro Poblano por el Cooperativismo”. Este evento reconoció la trascendencia de las cooperativas en el desarrollo mercantil, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental. Además, representó una oportunidad para destacar el valor de la cooperación como un modelo económico centrado en las personas, en las comunidades y en la justicia social.

Durante su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, afirmó que el encuentro se consolidó como un espacio de diálogo, intercambio y fortalecimiento del ecosistema cooperativo regional. A través de la presentación de dos casos de éxito, se visibilizaron experiencias de emprendimientos colectivos que, desde la autogestión y la solidaridad, han transformado realidades comunitarias y han generado impactos positivos sostenibles. Subrayó que este tipo de iniciativas inspiran nuevas formas de organización económica basadas en la colaboración y la participación.

En el marco de la jornada destacaron los trabajos de las cooperativas: “La Cuna del Papel Picado”, “Sal Oro Blanco”, “Altepetl Kajfen” y “Kafiztle”, las cuales recibieron la Licencia de Uso de Marca “Puebla Cinco de Mayo”, distintivo que garantiza identidad, calidad y origen para las y los productores poblanos. Como parte de esta estrategia, también se presentó el modelo de cafetería móvil de la marca Kafiztle en alianza con “Puebla Cinco de Mayo”, un esfuerzo conjunto que busca llevar productos locales a todos los rincones del estado.

Desde el gobierno humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno bioético de Alejandro Armenta, la dependencia impulsa una economía basada en la dignidad humana, la riqueza compartida y el bienestar colectivo. Las cooperativas representan hoy una vía sólida hacia un desarrollo incluyente. La marca “Puebla Cinco de Mayo” permite mostrar al mundo el talento, compromiso y calidad de las y los productores poblanos, bajo la convicción de que Puebla piensa en grande, que Por Amor a Puebla todo se cuida y que en el estado, lo que se ama, se protege.

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica E. Barrientos Sánchez; el representante de NODESS ESSALIA, Pedro Macario García Caudillo; las diputadas locales Ana Laura Gómez Ramírez y Marisol Amieva Zamora; el diputado local José Luis Figueroa; la subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Patricia Ortiz Moreno; la jefa de la Delegación de Puebla del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, Dafne Arredondo Díaz; el director del CIITA Unidad IPN, Tomás Garduño Pérez; la rectora de la UPMP, Georgina Fierro Sosa; la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, Mirna Inés Toxqui Oliver; el rector de la Universidad Politécnica de Puebla, Óscar Nández Germán; el director del ICATEP, Juan Martín Hernández Cuevas; Marco Molina, del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios; Antonio Heredia Vázquez, representante de la cooperativa Tosepan; Lorenzo Reyes Flores, de la cooperativa Sal Oro Blanco; María del Rocío Reynoso Hernández, de La Cuna del Papel Picado; Nazario Diego Téllez, de Altepetl Kajfen; e Israel León Sánchez, de la cooperativa Kafiztle.

Publicado en MUNICIPIOS

- Por primera vez, la región contará con un posgrado gratuito diseñado especialmente para docentes en servicio como parte del eje “Seguridad con Bienestar”.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP) y el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla (ITSSNP) formalizaron un acuerdo de colaboración que permitirá el desarrollo de la Maestría en Innovación Educativa, dirigida a docentes del sistema estatal que laboran en la Sierra Norte.

En su primera etapa, más de 40 docentes serán beneficiados. Asimismo, podrán participar maestras y maestros de municipios como Zacatlán, Huauchinango, Chignahuapan, Xicotepec, Zapotitlán de Méndez y Ahuacatlán. Esta maestría será completamente gratuita para quienes resulten seleccionados, sin precedentes en la región.

Durante el evento, el director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz manifestó que, por primera vez se lleva una maestría gratuita a la región para que maestras y maestros no tengan que desplazarse a la capital. “Este esfuerzo reconoce su trabajo y facilita el derecho a su superación profesional desde sus comunidades”, expresó.

De igual forma, el director general del ITSSNP, Edgar Carrasco Gasca, destacó la importancia de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo académico del magisterio poblano. “Este tipo de colaboraciones construyen nuevas realidades educativas”, dijo.

La regionalización responde a la alta concentración de personal docente en la zona y a la necesidad de acercar oportunidades reales de formación sin afectar su ejercicio laboral. El programa tendrá duración de dos años en modalidad presencial y busca fortalecer el desempeño educativo desde el territorio.

El IPMP asumirá el diseño académico, contratación del personal docente, evaluación de procesos y expedición de títulos y cédulas. El ITSSNP facilitará espacios físicos para el desarrollo de las actividades académicas. La colaboración se estableció con vigencia de seis años para dar continuidad al posgrado.

Esta acción concreta responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta con la profesionalización docente como eje central de su política educativa y de la estrategia “Seguridad con Bienestar”.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 4

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos