- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL

-A través de la SEDETRA y el IMPI, lanza la “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar 2025-II”, que ofrece un 90 por ciento de descuento en el registro de marcas.

PUEBLA, Pue.- El gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), anunció la convocatoria “Campaña de Precio Diferencial de Tarifas: Marcas para el Bienestar, 2025-II”, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Iniciativa que busca impulsar el registro de marcas, avisos o nombres comerciales con un 90 por ciento de descuento, así como otorgar protección legal y título de propiedad a emprendedores poblanos, con el objetivo de fortalecer la promoción de lo hecho en Puebla.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la campaña beneficiará a 600 emprendedores en 45 municipios del estado, incluyendo Puebla, San Pedro Cholula, Tehuacán, Zacatlán, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Huauchinango, entre otros. Señaló que podrán participar emprendedores, artesanos, personas de pueblos indígenas y afrodescendientes, así como beneficiarios de programas prioritarios del Gobierno de México como Producción para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Pensión Universal para Adultos Mayores.

Chedraui destacó que los interesados deberán contar con un logotipo o diseño original, un producto o servicio terminado, y asistir al curso de capacitación asignado en caso de ser seleccionados.

Asimismo, deberán entregar la documentación física los días lunes 25 y martes 26 de agosto, de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones de la SEDETRA. Los solicitantes tienen que presentar identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio, diseño a color de la marca, carta solicitud y, en caso de ser beneficiarios de algún programa de fomento, la constancia correspondiente.

Por su parte, la subsecretaria de Fomento Empresarial, Dafne Gaspar Santamaría, detalló que el trámite es personal, no se aceptan intermediarios y solo se puede registrar una marca por solicitante. Además, precisó que los participantes deberán cubrir el 10 por ciento restante del costo del registro, lo que equivale a 312 pesos y dar seguimiento a su solicitud a través de la Gaceta oficial del IMPI, organismo responsable de la resolución, cuyo proceso puede tardar entre cuatro y seis meses.

La convocatoria estará abierta hasta el 26 de agosto de 2025 a las 17:00 horas. Para mayores informes los interesados pueden comunicarse al teléfono 222 229 8200, extensiones 5054, 5020, 5029, 5046 y 5061, o enviar correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las oficinas de la SEDETRA se ubican en callejón de la 10 Norte 806, Paseo de San Francisco, Barrio El Alto.


Publicado en FINANZAS

Tras el incremento del precio de la gasolina y al ser esta un insumo indispensable para nuestra operación, ajustaremos nuestro esquema de tarifas. Dicho cambio tiene como objetivo apoyar a nuestros asociados conductores, pero a su vez, afectar lo menos posible a nuestros usuarios manteniendo la tarifa más competitiva de la industria.

“Cabify busca encontrar el equilibrio entre nuestros conductores y usuarios, por eso queremos que se sientan cómodos y seguros de que no estamos utilizando este incremento para beneficiarnos, solo haciendo los ajustes necesarios para que nuestros asociados conductores sigan encontrando en Cabify una opción rentable para generar ingresos justos”, expresó Carlos Zurita Mac Farland, Gerente General de Cabify Puebla.

Después de un profundo análisis, Cabify subirá sus tarifas en un 3%, lo cual ayudará a conservar el ingreso medio de nuestros asociados conductores, manteniendo un servicio seguro, eficiente y accesible para todos los usuarios. “Este incremento es mínimo en comparación con otras alternativas de movilidad que llegan hasta el 8%”, finalizó Carlos.

A partir del 9 de enero de 2017, las tarifas para la categoría Lite en Puebla serán las siguientes:

●    Precio por kilómetro:
o    Del km 1 al 8: $11.35
o    Del km 8 al 50: $8.25
o    Del km 50 en adelante: $12.35
●    Trayecto Mínimo: $25
●    Trayecto Mínimo Reserva: $60
●    Trayecto Mínimo Reserva Extrarradio: $80
●    Cancelación ASAP: Gratis antes de 5 minutos
●    Cancelación reserva: Gratis antes de 1hra

En Cabify siempre buscamos alternativas de movilidad 100% enfocadas en beneficio al ciudadano. Si deseas conocer las tarifas de las demás categorías, puedes consultarlas en la siguiente página: https://cabify.com/es

Twitter: @Cabify_Mexico
Facebook: www.facebook.com/Cabify
Instagram: https://instagram.com/cabify_mexico/
#SoyCabify

Acerca de Cabify 

Cabify, fundada en 2011, es una plataforma de servicios de transporte con operaciones en más de 30 ciudades y 10 países en Latinoamérica, España y Portugal, líder en el sector corporativo. Los usuarios de Cabify disfrutan de autos privados con conductor cuando lo quieran, así como monitoreo de sus trayectos y pagos electrónicos sin problemas. De esta forma, reciben servicios eficientes y precios más competitivos.

Publicado en FINANZAS

El Primer Mandatario señaló que se trata de un aumento que viene del exterior. El Gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por este incremento.

En el mensaje dirigido a la Nación, con motivo del inicio del año 2017, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que 2017 será un año de importantes retos para México, para el Gobierno y para la sociedad.

Explicó las razones por las que subió el precio de las gasolinas:

1. En el último año, en todo el mundo, el precio del petróleo aumentó cerca de 60%.

2. Esto, a su vez, ha aumentado el precio internacional de la gasolina, lo que afecta directamente a México; porque desde hace años se importa más de la mitad de los combustibles que se consumen en el país.

3. Se trata de un aumento que viene del exterior.

Efectos negativos que se evitaron:

    Jefas y jefes de familia perderían su trabajo.
    Jóvenes que hoy se están graduando, no encontrarían  un empleo.
    Las parejas que acaban de comprar una casa a crédito, verían más difícil completar sus pagos.
    Y las amas de casa verían que su gasto ya no les alcanza, pues subirían todos los precios.
    Las familias, sobre todo las de menores ingresos, acaban siendo profundamente afectadas.

¿Cómo se protege a la economía familiar?

Tratar de mantener el precio artificial de las gasolinas hubiera obligado a recortar programas sociales, a subir impuestos o a incrementar la deuda del país, poniendo en riesgo la estabilidad de toda la economía.

Mantener un precio artificial de la gasolina en 2017, como el que se tenía en diciembre, habría significado un gasto adicional de más de 200 mil MDP.

Este monto equivale a:

    Paralizar por cuatro meses todos los servicios del Seguro Social: desde consultas con el médico familiar, hasta cirugías, guarderías y servicios de emergencia.

    Interrumpir dos años completos los apoyos que entrega el Programa PROSPERA a casi 7 millones de familias.

    Suspender tres años el Seguro Popular, que cuida la salud de más de 50 millones de mexicanos.

Acciones del Gobierno de la República

    Se recortó el gasto del Gobierno de la República en casi 190 mil MDP.

    Se han eliminado alrededor de 20,000 plazas laborales, lo que representa una reducción en sueldos y prestaciones de más de 7 mil 700 MDP.

    A partir del primer trimestre de este año, se reducirá en 10% la partida de sueldos y salarios de servidores públicos de mando superior de dependencias federales.

    "Sé que el hecho de que las gasolinas se ajusten a su precio internacional es un cambio difícil. Pero como Presidente mi responsabilidad es justamente tomar decisiones difíciles en el presente, para evitar afectaciones mayores en el futuro": EPN

Publicado en NACIONAL

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos