- Será avalada por la World Athletics; cumplirá con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento

Con el fin de incrementar la infraestructura deportiva, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra de una pista de atletismo de tartán y campo traviesa en la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno. Esta pista de clase 1 es única en Latinoamérica, ya que será avalada por la World Athletics al cumplir con los requisitos de un centro deportivo de alto rendimiento, en la cual podrán competir, incluso, atletas olímpicos.

“Esta obra anhelada y soñada en beneficio de los estudiantes será el punto de partida para formar atletas de alto rendimiento; además de ser un espacio para la realización de actividades culturales”, refirió la Rectora de la BUAP, quien también entregó 40 computadoras a la comunidad de dicha unidad académica.

A un mes de la conmemoración del 50 aniversario de la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, su directora Concepción Meneses Juárez celebró el inicio de la construcción de la pista, que será un referente nacional.

Al informar los alcances del proyecto, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que la obra consta de una pista de atletismo con revestimiento de material sintético prefabricado (tartán); incluye gradas, rampas, espacios para gimnasio, bodega, oficinas, área de fisioterapia y de medicina de alto rendimiento, servicios sanitarios, palcos techados, elevador, superpostes para alumbrado, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluviales; así también, áreas recreativas y de convivencia con senderos, pista para campo traviesa, andadores, zonas de jardines, espejo de agua y vialidades.

La pista de atletismo se ubicará al norte del predio del plantel. Se intervendrán aproximadamente 82 mil 243 metros cuadrados y las edificaciones tendrán una construcción de 8 mil 828 metros cuadrados. En la obra exterior, una pista de atletismo de 400 metros con ocho carriles, con una superficie de 4 mil 639 metros cuadrados; pista de calentamiento de 6 mil 975 metros cuadrados y cancha de fútbol profesional de 7 mil 965 metros cuadrados. Además, espacios complementarios de esta disciplina, como lanzamiento de jabalina.

Gámez Rodríguez detalló que en las gradas poniente se encontrará el sótano con áreas de fisioterapia y médica, baños, rampas, elevadores, gimnasio, bodega y cuarto de máquinas; además, por el interior del sótano atravesarán carriles de la pista de calentamiento y hasta por debajo de las gradas poniente. Las gradas oriente constarán de dos niveles: en planta baja habrá sanitarios y en el primer nivel las gradas correspondientes.

Más tarde, la Rectora Lilia Cedillo supervisó la maqueta y render del proyecto; sus autores, los arquitectos Gustavo Alonso Álvarez Suárez y Gustavo Alonso Álvarez Sandoval, dieron a conocer los pormenores del mismo.

Publicado en EDUCACIÓN

- En la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, en Aguascalientes, ganó cuatro medallas: tres de oro y una de plata

Sentir la velocidad, cómo el cuerpo choca con el viento y la adrenalina por llegar a la meta es algo que experimenta Alexander Romero Calderón cada vez que compite en las justas de atletismo para ciegos y débiles visuales. Por su desempeño, el estudiante del tercer año de la Preparatoria Enrique Cabrera Barroso de la BUAP fue seleccionado para los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, a celebrarse en Santiago, Chile.

Previo a esta justa internacional, obtuvo tres medallas de oro -en 400, 800 y 1,500 metros planos- y una de plata -en relevos 4x100 metros planos- en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025 que tiene lugar en Aguascalientes del 22 de septiembre al 12 de octubre, en la categoría juvenil menor 13-16 años, dentro de la clasificación T11 (ceguera total).

Coronado como el único competidor de Puebla que asistirá a los Parapanamericanos Juveniles 2025 -del 29 de octubre al 9 de noviembre de este año, en el Estadio Atlético Mario Recordón-, Alexander Romero fue convocado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) para integrarse al equipo nacional que representará a México.

El estudiante BUAP, destacado por su alto desempeño deportivo, participó también previamente en el World Parathletics Grand Prix, en Guadalajara, donde corrió la prueba de 400 metros y quedó en el tercer lugar, además de los 1,500 metros en la que obtuvo el segundo lugar.

Alex, cómo suelen llamarlo, recuerda esta competencia en Guadalajara como una de las más emblemáticas, aunque también vienen a su mente el Grand Prix en Veracruz y otras tres paranacionales, en Sonora, Quintana Roo, Oaxaca, y la actual que tiene lugar en Aguascalientes -del 22 de septiembre al 12 de octubre.

En los inicios de su carrera deportiva, practicó primero el fútbol y la natación, después optó por otras opciones hasta llegar al atletismo, donde encontró “su pasión”. Alex corre con su hermano o su mamá: “Iniciamos mi hermano y yo, al principio no con mucho rendimiento, pero después nos fuimos acoplando y nos coordinamos para aumentar velocidades y disminuir tiempos. Él es egresado de Ingeniería en Mecatrónica y se ha adaptado a mi rutina deportiva para apoyarme, igual que mi mamá”.

Aunque los sueños de Alex se concentran en este momento en sus competencias y en terminar su preparatoria, anhela seguir siendo parte de la comunidad BUAP, como estudiante de licenciatura; sus opciones son Derecho o Administración, aunque se inclina más por la primera porque la considera una carrera en la que la teoría, el ejercicio del pensamiento crítico y la palabra son importantes. Participar en una competencia paraolímpica tampoco es una idea que le parezca imposible.

“Me siento feliz de estar aquí, de seguir avanzando; me siento agradecido con mi familia, mis entrenadores, mi preparatoria, porque han sido muy empáticos; la BUAP representa algo muy especial para mí porque aquí siempre están dispuestos a apoyarme”.

De esta forma, Alex se prepara para las competencias en Santiago, Chile, a finales de este mes; su rutina implica entrenamientos de dos horas diarias, cinco veces a la semana, apoyado por su entrenador, su hermano y su mamá, quien corre y practica también con él.

“Cuando compito lo que más me gusta es sentir la velocidad, que el cuerpo choca con el viento y sentir la adrenalina de llegar. Yo corría desde que estaba en la secundaria, pero en la BUAP todo se volvió más profesional y competir se convirtió en algo serio, en una pasión. La verdad siento que me han ayudado mucho, me motivan y también me entrenan”.

Alex Romero reconoce así a sus entrenadores externos e internos, a su familia y guías, a la Dirección de Deporte y Cultura Física, a la BUAP, así como a la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Puebla (ADECIPU), a la Coordinadora de la Secretaría de Deporte y Juventud del estado de Puebla, a la Federación Mexicana de Deporte para Ciegos y Débiles Visuales. A.C. (FEMEDECIDEVI) y al Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), por apoyar e impulsar el deporte adaptado y paralímpico.




Publicado en EDUCACIÓN

- Del 97.4%, 68.4% fue asignado a su primera opción; 21.1% en la segunda y 7.9% en la tercera. Además, el 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles que están a menos de 5 km de sus hogares

- La plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www.miderechomilugar.gob.mx/, estará abierta hasta el 28 de agosto para asignar un lugar a jóvenes que aún no lo tengan
     
Ciudad de México.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, a través de Mi derecho, mi lugar, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se acabaron los jóvenes rechazados en el bachillerato, gracias a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el nuevo mecanismo de acceso a la Educación Media Superior, que dejó atrás al COMIPEMS, permitió que el 97.4 por ciento de los jóvenes eligieran entre su primera y tercera opción.

“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados, fíjense qué importante. El Presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’: ni estudian, ni trabajan. Pero una palabra todavía quizá más fuerte es rechazado, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración, un no entendimiento de ‘¿por qué?, si sales con calificación aprobatoria de la secundaria?’ y ‘¿por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?’”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que se trata de revalorar a los jóvenes, desde la concepción de que la educación es un derecho, ya que en 2024 cuando operaba el COMIPEMS, sólo el 26 por ciento de los jóvenes entró en su primera opción, y en 2025, fue el 68.4 por ciento.

“Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza y, además, que van a la escuela que les queda más cerca de su casa; y que todas son buenas, que toda la educación media superior del país, pública, es buenísima. Esto va a ayudar mucho a evitar que los jóvenes dejen la escuela, porque se sienten abrazados, no rechazados”, agregó.

Recordó que, como parte de la transformación que se realiza en la Educación Media Superior a nivel nacional, las preparatorias son respaldadas por una institución de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por lo que las y los jóvenes al graduarse tendrán dos tipos de certificados: de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, ya que los jóvenes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando, ejemplo de ello, informó, es que este año hay 15 mil jóvenes más que se están inscribiendo a la preparatoria, en comparación con el 2024. Adicionalmente, detalló, se abren más espacios en este nivel educativo con la construcción de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en su turno matutino.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el 40.8 por ciento de los jóvenes eligieron la modalidad de acceso directo, es decir sin examen; el 13.7 por ciento presentó el examen de IPN y la UNAM; mientras que el 45.5 por ciento eligió ambas opciones.

Precisó que, con el COMIPEMS de 2024, sólo el 12.5 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su segunda opción, mientras que, con Mi derecho, mi lugar, el 21.1 por ciento obtuvo un espacio en su segunda opción; 7.9 por ciento en la tercera; 2.5 por ciento en la cuarta; 0.1 por ciento la quinta; y entre la sexta y la vigésima opción, el 0 por ciento, cifra que en 2024 fue del 31.4 por ciento. Además, el 68 por ciento de los estudiantes fueron asignados a planteles ubicados a menos de cinco kilómetros de sus hogares.

Anunció que hasta el 28 de agosto la plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www.miderechomilugar.gob.mx/, continuará abierta para asignarle una escuela a aquellos jóvenes que aún no tienen un lugar.





Publicado en NACIONAL

- Acudió a las bienvenidas de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

La Rectora, Lilia Cedillo Ramírez, acudió a las bienvenidas de estudiantes de nuevo ingreso en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en Tecamachalco. En estos campus externó su compromiso para mejorar las condiciones laborales, académicas y de infraestructura física de las sedes del interior del estado.

En un ambiente festivo, con muestras de apoyo y agradecimiento a través de carteles, globos, toma de fotografías y saludos afectuosos, la doctora Cedillo externó su alegría de recibir a los nuevos integrantes de la comunidad universitaria. "Bienvenidos a la manada, bienvenidos a la BUAP".

Ante alumnos de las licenciaturas en Medicina Veterinaria y Zootecnia y Fauna Silvestre, generación 2025, reconoció el compromiso de los profesores, siempre dispuestos a apoyar a los jóvenes. Igualmente, destacó acciones de vinculación social, mediante 2 mil consultas al año, con descuentos para la población de este municipio, y 300 esterilizaciones gratuitas. Así, también, el ingreso de sus docentes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

"Dichos profesionales juegan un papel importante. En materia de producción, hacen posible que tengamos suficiencia alimentaria; además, cuidan de esos seres vivos que nos acompañan en nuestros hogares y ayudan a conservar la diversidad de la fauna silvestre".

En la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso, la Rectora presenció la kermés por la integración y el bienestar emocional, en la que se realizaron actividades de convivencia, como carreras de costales, de botargas y disfraces; basta explosivo, memorama humano y concurso de karaoke; un rally con retos de creatividad colectiva, puente de confianza, círculo positivo y laberinto de retos; además de trivias de cultura pop y escolar, juegos de destreza -jenga gigante y laberinto infinito-, toro mecánico y venta de alimentos.

Publicado en EDUCACIÓN

- Durante la conmemoración del 41 aniversario de esta unidad académica 

Para atender las necesidades de enseñanza de los alumnos de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez colocó la primera piedra del edificio LCA5, destinado principalmente para aulas. Al celebrar la importancia de fortalecer la infraestructura de este plantel, expresó: "Me da gusto que tengamos una preparatoria en el norte de la ciudad de Puebla, zona en la cual ahora la universidad también está cercana a la comunidad”.  

Durante la conmemoración del 41 aniversario de esta unidad académica y bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso, en la que se realizaron actividades de integración y se dieron a conocer servicios de la institución, la doctora Lilia Cedillo develó dos murales titulados "Kaizen 1 y 2", los cuales son un homenaje a la identidad de esta preparatoria, su historia, cicatrices, pasado y presente, así como su impulso para navegar hacia nuevos horizontes. “Kaizen” es un término japonés centrado en la mejora continua. 

El director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, explicó que el nuevo inmueble de tres niveles tendrá una construcción de mil 495.44 metros cuadrados; albergará 13 aulas, cada una con capacidad para 50 alumnos. En planta baja se ubicarán cuatro aulas, al igual que en el segundo nivel; mientras que en el primero, se contará con cinco. 

Publicado en EDUCACIÓN

- “Ustedes son el corazón de la institución en el interior del estado”: Rectora Lilia Cedillo

En un ambiente de alegría y entusiasmo, estudiantes de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, del Complejo Regional Mixteca de la BUAP, así como de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, disfrutaron de la bienvenida como nuevos integrantes de la comunidad universitaria de esta casa de estudios.

En este festejo, ambientado con música, venta de antojitos por parte de estudiantes de gastronomía, competencia de baile, lucha libre y otras actividades recreativas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez recibió muestras de apoyo y cariño por parte de los jóvenes, a quienes ratificó su compromiso con los complejos regionales, a los que nombró “el corazón” de la institución en el interior del estado. “Ustedes hacen que vibre la BUAP”, expresó.

En su mensaje, aseguró que el trabajo para mejorar el equipamiento y las instalaciones del Complejo Regional Mixteca será una constante para su crecimiento y consolidación como una oferta educativa de calidad. Comentó que se dotará de una unidad más de transporte a este campus, para la seguridad de los alumnos en sus traslados.

Al continuar con su visita en la sede de la Preparatoria Regional Simón Bolívar, la Rectora Lilia Cedillo convivió con los estudiantes, a quienes les comunicó que ya se preparan diversas actividades culturales y deportivas a lo largo del semestre, para complementar su formación.

Publicado en EDUCACIÓN

- La Rectora Lilia Cedillo participó en actividades alusivas al festejo

En el 60 aniversario de la fundación de la Preparatoria Licenciado Benito Juárez García, la unidad académica más antigua del nivel medio superior de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó en actividades alusivas a este festejo, entre éstas la presentación del texto Otra vez a las andadas. Bichos y algo más, un libro de divulgación científica sobre Microbiología y salud.

En la presentación de su séptima obra, que consta de 56 páginas y 20 capítulos, relató su experiencia en la investigación sobre microorganismos, entre otros, los lactobacilos, mycoplasmas, el virus del papiloma humano y el SARS-COV-2. Asimismo, la doctora Cedillo describió algunas particularidades de estos seres, por ejemplo, su presencia en el cuerpo causa mal olor.

Al comentar el libro, Ricardo Cartas Figueroa, coordinador de TVBUAP, destacó que la obra se caracteriza por su sentido del humor para comunicar temas científicos. Resaltó el trabajo de divulgación de la doctora Lilia Cedillo a través de un lenguaje ameno, sin descuidar su perfil de docente; además destacó su labor como promotora de la cultura y como tutora, aspectos distintivos de un profesor ideal, de acuerdo con los jóvenes.

Acompañada de la directora del plantel, Hilda Ocaña Meléndez, la Rectora Cedillo igualmente recordó su paso por esta preparatoria como alumna, sus primeras impresiones, experiencias estudiantiles de aquella época y cómo sus profesores influyeron en su elección de carrera.

Como parte de los festejos, develó una vitrina de trofeos deportivos obtenidos por los alumnos. También inauguró el mural “Vamos juntos como manada”, de Cinthya Aguilar Muñoz, ganadora del primer concurso de mural titulado Los valores y trascendencia, en el que colaboraron estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales. La autora comentó que en sus imágenes se muestra a una manada sólida, diversa y unida, donde se incluyen todas las voces para contar una historia de integridad.

La Preparatoria Benito Juárez García, cuya matrícula es de más de 2 mil estudiantes, lleva ese nombre desde su traslado a su sede actual, ocurrido el 13 de agosto de 1965. Del 13 al 29 de agosto se efectuarán diversas actividades académicas, culturales y deportivas para conmemorar su aniversario, como paneles con egresados exitosos, vivencias de estudiantes sobresalientes, presentaciones de libros, del ballet folklórico y de la banda universitaria Minerva.

Publicado en EDUCACIÓN

- Convivió con los jóvenes, a quienes garantizó que la institución los atenderá para que se preparen en las mejores condiciones

“La BUAP es el lugar que los recibe con mucho cariño, siéntanse orgullosos de ser parte de esta comunidad”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez como bienvenida a los estudiantes que este día ingresaron a sus carreras en el Área de la Salud. Más tarde visitó la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso, donde celebró la llegada de nuevos alumnos de nivel medio superior.

En el Área de la Salud, desde temprano, los juegos mecánicos, la música en vivo, el espectáculo de lucha libre, los módulos de información sobre los servicios que presta la universidad, inflables, toro mecánico y otras actividades sirvieron para recibir a más de mil estudiantes de nuevo ingreso, quienes iniciaron su vida universitaria.

En esta bienvenida, la Rectora de la BUAP convivió con los alumnos y les deseó éxito en esta nueva etapa de su vida. Les garantizó que la universidad atenderá sus dudas y necesidades, con el fin de que se preparen en las mejores condiciones. Por su parte, estudiantes de Estomatología, Medicina, Enfermería y otras carreras le externaron su agradecimiento y respaldo.

“Me da mucho gusto estar en el Área de la Salud, porque fue aquí donde inicié mi formación profesional y donde están los mejores recuerdos que tengo como docente y como investigadora; por eso me identifico tanto con ustedes. Es muy grato ver cómo disfrutan de todas las actividades que preparamos para darles la bienvenida; para los que ya formaban parte de la comunidad, les deseo un buen regreso y que encuentren, además de los conocimientos, a los buenos amigos.”

Más tarde, con carteles que reflejaron el entusiasmo y una cálida bienvenida, la Rectora Lilia Cedillo también dio la bienvenida a los nuevos integrantes de la Preparatoria Urbana Enrique Cabrera Barroso, a quienes manifestó que ya forman parte de esta unidad académica, que es orgullo de la institución y forma jóvenes preparados, pero sobre todo con sentido humano. Asimismo, realizó un recorrido por los clubes de robótica e impresión 3D y Eclipse, este último dedicado a la difusión de la ciencia y la astronomía.

Publicado en EDUCACIÓN
Martes, 01 Julio 2025 09:09

XXXV Olimpiada Estatal de Química

Descripción: XXXV Olimpiada Estatal de Química

Fecha: 05 de julio 2025.

Lugar: Preparatoria Emiliano Zapata.

 

Informes:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instituto de Ciencias.

 

Publicado en EDUCACIÓN

•    Felicitó a los jóvenes por concluir este ciclo y los invitó a portar con orgullo el sello BUAP

PUEBLA, Pue. - Al presidir las ceremonias de graduación, generación 2022-2025, de 966 egresados de las siete preparatorias del Complejo Regional Centro y 375 de la Preparatoria “General Lázaro Cárdenas del Río”, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció la confianza depositada en la BUAP para la formación de los jóvenes, a quienes felicitó por concluir este ciclo y los invitó a continuar su trayectoria académica, apoyar a sus familias y comunidades de origen.

En ceremonias por separado, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la doctora Lilia Cedillo fungió como madrina de generación. Allí reconoció la labor de los docentes y el acompañamiento de familiares y amigos en esta etapa escolar en la que los egresados culminan un ciclo e inician otro: “Seguirán siendo lobos y portadores de valores como la nobleza, la perseverancia y las aspiraciones de seguir adelante”.

En estos eventos, la Rectora de la BUAP estuvo acompañada de los directores de la Preparatoria “General Lázaro Cárdenas del Río” y del Complejo Regional Centro, Ernesto Sandoval Munive y Armando José José, respectivamente.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos