•    Conmemoran el 50 aniversario de ingreso a esta unidad académica; la Rectora Cedillo formó parte de esta generación

PUEBLA, Pue. - De manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, los integrantes de la generación 1974-1976 de la Preparatoria Benito Juárez García de la BUAP recibieron un reconocimiento por el 50 aniversario de su ingreso a esta unidad académica.

Acompañada del vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, la Rectora Lilia Cedillo, quien formó parte de esta generación, destacó que esa época fue de gran valor para todos y ahora este reencuentro es significativo. "La inquietud de nuestra generación se transformó en la formación de profesionistas destacados, quienes además hoy son padres y madres de familia".

La directora de la Preparatoria Benito Juárez García, Hilda Ocaña Meléndez, reconoció el legado y aprendizaje que cada uno de los integrantes de esta generación dejó en la preparatoria más antigua de la institución, la cual se honra en dirigir, dijo.

A nombre de esta generación, José Ignacio Conde Camacho expresó que a pesar del tiempo transcurrido se siente orgulloso de asistir a esta ceremonia de aniversario. "En nuestra historia poblana, nuestra universidad es valorada por su autonomía y respaldo a las causas justas; además de ser reconocida como la institución de mayor prestigio académico y compromiso social, aspectos que se inculcan desde las preparatorias". Finalmente, externó: "Gracias a todos ustedes por estos 50 años de amistad y afecto que nos unen.

Publicado en EDUCACIÓN

•    Acude al Segundo Informe de Labores de Hilda Ocaña Meléndez, directora de esta unidad académica

PUEBLA, Pue. - Desde su creación, la Preparatoria Benito Juárez García de la BUAP es una escuela que se caracteriza por su nivel académico, logros deportivos y participación en actividades culturales, aspectos que se traducen en la formación de jóvenes competitivos, disciplinados y emprendedores, aseveró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Al presidir el Segundo Informe de Labores de Hilda Ocaña Meléndez, directora de esta unidad académica, la doctora Cedillo señaló que esta preparatoria atiende las necesidades de su entorno, por lo que es un referente en el nivel medio superior. “En esta preparatoria han egresado muchas generaciones y continúa liderando el ingreso de estudiantes de secundaria”.

De igual manera, reconoció la labor de los docentes, quienes dotan a los alumnos de capacidades y habilidades para su ingreso a la licenciatura, además de brindar apoyo emocional en esta etapa de su vida en la que atraviesan momentos críticos, personales y familiares.

Por otra parte, la Rectora Lilia Cedillo se comprometió a atender las necesidades de esta unidad académica, en cuanto a movilidad e infraestructura, con el fin de mejorar la preparación de los estudiantes.

En la presentación de su informe, Hilda Ocaña Meléndez refirió que en la Preparatoria Benito Juárez 92 docentes atienden una matrícula de más de mil estudiantes, la eficiencia terminal es de 84.34 por ciento, 27 profesores tienen becas al desempeño profesional docente, 31 alumnas recibieron becas TecnoLochicas y otros estudiantes 10 becas alimentarias. Por otra parte, hay un registro de 37 lobomentores, 19 prestadores de servicio social, ocho de prácticas profesionales y 36 estudiantes se capacitan para acudir a jornadas de alfabetización.

En las actividades del último año, mencionó la realización de 10 sesiones del Consejo de Unidad Académica, jornada de capacitación docente en igualdad y género, difusión del protocolo para erradicar violencia de género, entrega de uniformes a selectivos deportivos y la emisión de convocatorias internas para la participación de las academias en el empoderamiento de las mujeres.

Asimismo, señaló la adquisición de pantallas y bancas zurdas y diestras, la habilitación del bebedero y cafetería, colocación de rampas y construcción de una escalera de emergencia, baño mixto, lavamanos para personas con discapacidad y palapas.

En investigación, Ocaña Meléndez dio a conocer el desarrollo de 18 proyectos, entre éstos, la creación de un huerto frutal y cuidado de ejemplares en peligro de extinción, principalmente cactáceas, donados por el Jardín Botánico Universitario. Igualmente, comentó la obtención de primeros lugares en la Universiada 2023 y otros torneos deportivos, así como la participación de docentes en el diseño curricular de programas de estudio.

“Es posible trabajar en equipo y dar buenos resultados, para brindar una educación de calidad y con compromiso social. Somos un gran equipo, gracias por confiar. Seguiremos trabajando para enaltecer a la institución”, expresó.

Publicado en EDUCACIÓN

• La Rectora Lilia Cedillo Ramírez acudió al Primer Informe de Labores de Hilda Ocaña Meléndez, directora de esta unidad académica.

PUEBLA, Pue. - Por ser la más antigua del nivel medio superior de la BUAP, la Preparatoria Benito Juárez García sirvió de modelo para otras escuelas de la institución y de la entidad poblana, por ello es un referente. “Todos los egresados de secundaria anhelaban estudiar en la Benito por su prestigio académico, sus logros deportivos y su vinculación con la sociedad, aspectos que aún la distinguen y están presentes en la formación educativa”, aseguró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el Primer Informe de Labores de la directora Hilda Ocaña Meléndez, gestión 2022-2026, la doctora Cedillo Ramírez reconoció logros del último año, así como la labor docente y administrativa. “Me da gusto ver que esta prepa brilla en el ámbito académico y deportivo, porque la principal herramienta para alejar a un joven de una conducta de riesgo son la cultura y el deporte”.

Tras manifestar sentirse en casa, ya que es egresada de esta escuela y fue recibida con muestras de afecto, la Rectora de la BUAP se comprometió a cubrir algunas demandas de esta comunidad, como la adecuación de la cafetería, equipar un espacio para docentes y construir un auditorio, entre otras.

“Estar aquí me despierta muchas emociones, gracias por tan cálido recibimiento. Seguiremos trabajando para que esta preparatoria siga siendo un referente”, expresó.

En su intervención, Hilda Ocaña Meléndez externó que las acciones durante su gestión se alinean a los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, para atender a una comunidad de 2 mil 13 estudiantes en modalidad escolarizada y 250 en mixta, cuyos resultados se plasman en un índice de titulación de 86 por ciento y una deserción de 1.2 por ciento en el año del informe.

Resaltó la conformación de la Unidad de Género y el desarrollo de jornadas, conferencias, talleres y muestras gráficas alusivas al tema; así como la integración de la Comisión de Protección Civil, colocación de alarma sísmica y realización de simulacros para una acción oportuna en caso de siniestro.

La directora informó sobre la puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de la salud y activación física, con la finalidad de elevar la calidad de vida de los integrantes de esta comunidad universitaria.

Asimismo, Ocaña Meléndez resaltó la capacitación docente, el otorgamiento de cinco transformaciones y tres promociones de plazas, y el trabajo colegiado con la coordinación de tutores para atender las necesidades de los estudiantes. Además, la incorporación de estudiantes a diversas actividades, como la bienvenida mexicana, aniversario de la preparatoria, relatos de vivencias, concursos de ofrendas y de catrinas, festejos de fechas alusivas, conferencias en cuestión de seguridad, prevención de adicciones y protección de datos personales, entre otras.

Finalmente, destacó el avance en infraestructura educativa, con la adquisición de mobiliario para las aulas y equipo de cómputo para el área administrativa, ampliación de la red de internet en los edificios, instalación de una papelería y la primera etapa de la habilitación para un espacio físico destinado a los docentes.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos