Columna | En Pocas Palabras

Morena debe aprovechar a Cárdenas en Puebla o en Cholula: JJE

El PRI tiene la obligación de reconquistar al electorado: Carreto

Dante Delgado Rannauro, Coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, sostuvo varias reuniones en esta ciudad, Tepeaca y San Pedro Cholula y entre discursos, pláticas y una conferencia de prensa dijo que MC será la diferencia en la próxima elección para ganar la Presidencia de la República, y que van por el triunfo en la mayoría de los estados y del Congreso de la Unión...Fernando Morales Martínez, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC en Puebla, dio a conocer que la meta para 2018, será obtener 300 mil votos, o por lo menos, doblar la votación anterior de 120 mil votos; obtener unos 50 alcaldes y al menos 4 diputados locales; manifestó que MC será la primera fuerza de las ideas por Puebla. En el Auditorio de la Reforma, Dante Delgado tomó protesta a representantes de las 153 Comisiones Municipales del estado que se han conformado hasta este momento. El dirigente nacional, al referirse al Frente Ciudadano por México manifestó que la finalidad no es de tipo electoral, sino que tiene el propósito de enterrar un viejo sistema político disfuncional, crear un nuevo régimen soportado en un gobierno de coalición, con la figura de Jefe de Gabinete, con un Congreso que tenga una organicidad que permita que cada 3 años tenga sus órganos de dirección, y que esté encargado de ratificar a todos los integrantes del gabinete. Su periplo lo inició con una reunión con integrantes de la Fundación México con Valores, que en Puebla preside Humberto Vázquez Arroyo, allí, entregó  reconocimientos a 27 personas que se han destacado por sus valores o virtudes ciudadanas y actos heroicos en el ámbito social, empresarial, profesional, académico, de su comunidad, cultural y artístico. Entre los homenajeados destacan la profesora Judith Martínez de 92 años, Andrea Madrid quien llegó acompañada de Tesla y Bruno, héroes de 4 patas que participaron en el rescate del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, y el reconocimiento póstumo de  María Margarita Alcalá (Doña Mago). Posteriormente a la toma de protesta de las comisiones, tuvo una reunión con empresarios. Más tarde dialogó con militantes en Tepeaca y concluyó la jornada en San Pedro Cholula, donde puso en servicio la Casa Ciudadana...

De parte de quién?...Es una pregunta que surge luego de conocer la petición –y en conferencia de prensa- del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien –fue o es- el encargado de un mensaje –cifrado- al doctor Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Udlap y presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Espinosa Torres, que busca dejar en la presidencia de San Pedro Cholula a Luis Alberto Arriaga, pidió a las dirigencias estatal y nacional de Morena que reconsidere la decisión que tomó al quitar de la coordinación estatal –posición previa a ser candidato a la gubernatura-  a Cárdenas Sánchez, y poner en su lugar al senador Luis Miguel Barbosa Huerta. Pero no para reinstalarlo en ese puesto sino para que ahora sea el Coordinador de Organización y viable aspirante a la candidatura por la presidencia de Puebla. Cárdenas Sánchez, quién prácticamente fue ave de paso en eso de la política, anunció su retiro de estas lides y retornar a las cuestiones sociales y académicas. Don José Juan, que no perdió la oportunidad de respaldar al senador Barbosa Huerta. Tanta estima tiene el alcalde cholulteca al ex rector de la Udlap, que el llamado fue doble para la alta dirigencia de Morena, pues le pidió que si no se toma en cuenta para Puebla al doctor Cárdenas, entonces que lo coloque como su Coordinador de Organización en el municipio de San Pedro Cholula. Sabrá que el aspirante despedido y que luego renunció, anda escaso de “chamba” y por eso a su caso le dará borrón y cuenta nueva...Parece que se abrió una agencia de colocaciones...Y por casa como andamos...Por cierto que el pasado viernes estuvo por sus terruños Dante Delgado Rannauro, mandamás de Movimiento Ciudadano, donde puso en servicio la Casa Ciudadana de ese lugar: "Aquí en ésta casa están abiertas las puertas para que entren todas las personas que decidan sumarse, desde luego están suficientemente abiertas para que también se vayan los que piensan que ésta no es su casa, porque nadie puede estar por la fuerza en un lugar", dijo Dante Delgado, en clara alusión al edil José Juan Espinosa que ganó la alcaldía bajo las siglas de Movimiento Ciudadano y que decidió pasarse a las filas de Morena...

Vaya tarea que se está echando a cuestas Víctor Manuel Carreto Pacheco, secretario de Acción y Operación Política del PRI municipal al expresar que ese partido “tiene la obligación de reconquistar al electorado, atender las principales necesidades de la gente y retomar los valores esenciales  por los que fue creado el citado instituto político. Al encabezar un encuentro con los presidentes de comités seccionales de esta capital, se planteó que de cara a los próximos comicios del 2018, el Revolucionario Institucional, su obligación es cubrir las necesidades básicas, como salud, bienestar general, servicios públicos con garantías de calidad. Y más. Dijo que su partido debe velar por la defensa de los derechos básicos de las personas. En ese encuentro, donde estuvieron como invitados dos de los prospectos a la candidatura para reconquistar Casa Puebla, los senadores Lucero Saldaña Pérez y Ricardo Urzúa Rivera, lamentó que en los últimos años en Puebla Estado se hayan incrementado los índices de inseguridad y pobreza, y señaló que las actuales autoridades no se involucran y no responden a las demandas de los ciudadanos, puso como ejemplo los casos de feminicidios. Estimó que el PRI tiene la capacidad para llegar a todas las Juntas Auxiliares, colonias y municipios de toda la entidad. También se refirió a las nuevas generaciones de priístas que coinciden en retomar los principios y valores básicos del organismo, y la cercanía con la gente. En el encuentro se contó con la presencia de la Secretaria General del CDE, Roció García Olmedo; el presidente del PRI municipal, José Chedraui Budib{  los  diputados locales, Pablo Fernández del Campo y  Francisco Jiménez y la regidora, Karina Romero Alcalá...

Enrique Guevara Montiel, quien encabeza el equipo de trabajo de Margarita Zavala Gómez del Campo, el pasado sábado en un módulo, colocado en el zócalo de esta capital, estuvo recopilando firmas para la ex primera dama, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, ex panista, que ahora es candidata independiente, y requiere de más de 860 mil firmas para ser considerada por el INE, como candidata a la Presidencia de la República. El equipo se ha fijado obtener unas 46 mil firmas de poblanos que apoyarán a doña Margarita en su aventura político electoral

En Chignahuapan, se inició la 22ª Feria Nacional del Árbol y la Esfera y entre las actividades más importantes destacan las relativas al Día de Muertos, que se realizarán el 1 y 2 de noviembre, cuando se lleva a cabo el Festival de la Luz y de la Vida, -se espera una asistencia de entre 8 mil y 10 mil personas-, también la celebración del 5º aniversario del nombramiento de Pueblo Mágico y el encendido del Árbol y la Esfera monumentales y desde luego la coronación de Leslie 1ª, que será el próximo sábado 4. Desde el día 28 y hasta el 12 de noviembre, habrá más de 150 actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales, durante esta semana se han programado eventos para rescatar tradiciones. A la largo de la feria actuarán artistas de talla internacional y nacional como Yahir, Albertano y El Macaco, Grupo Jalado, Mariana Seoane, Laureano Brizuela, Los Cardenales de Nuevo León, Motel, Sebastián Yatra y Los Ángeles Azules, serán espectáculos totalmente gratuitos en el Teatro del Pueblo. Juan Enrique Rivera Reyes, alcalde de Chignahuapan -donde se elaboran alrededor de 85 millones de cajas de esferas al año, la mayoría de las cuales se comercializan en esta temporada- comenta que durante la feria se espera una afluencia turística de más de 100 mil personas, y una derrama económica superior a 50 millones de pesos...nos vemos mañana...D.M. 

Publicado en COLUMNAS
Domingo, 29 Octubre 2017 18:23

Lo que divide a los partidos

Columna | P u l s o   P o l i t i c o

La división, los conflictos internos, es una característica de los partidos políticos mexicanos, sean del color que sean. Su lucha por la unidad en tiempos electorales parece que será eterna, pues lo que divide a los políticos dentro de sus propias organizaciones, es la ambición por las candidaturas a los puestos de elección popular.

      Todo militante de un partido quiere figurar como candidato a algo, se siente con derecho a un puesto de elección popular y hablan de su “carrera” como si su militancia durante algún tiempo, les diera derecho a eso.

       Ningún partido político ha podido encontrar un sistema de elección interna, que deje satisfecha a la mayoría de su militancia.

       El PAN no tenía problemas cuando luchaba por la democracia en México, pero internamente elegía a sus candidatos en la forma más antidemocrática, recurriendo a su Consejo Nacional, que estaba formado por los “padres fundadores” de ese partido. Lógicamente cuando salían a la calle en busca del voto popular, siempre perdían.

      El PRD, hasta hace poco, designaba a sus candidatos por decisión de la dirigencia nacional y en la provincia se acataba tal decisión.

      Y el PRI, ya ni se diga. Todas las designaciones venían de la cúpula celestial que nunca se equivocaba, aunque en un tiempo esas designaciones se hacían tomando en cuenta en alguna forma, la opinión de las bases.

       Al llegar la tecnocracia priista al poder, todo cambió. La opinión de la militancia dejó de contar en absoluto y los designados eran los que más grados académicos habían acumulado en su vida estudiantil, principalmente en universidades extranjeras.

       Muchos de ellos, economistas, administradores brillantes, no tenían ni idea (ya se les había olvidado) como era México, cuáles eran sus problemas, cual había sido su desarrollo histórico desde la Independencia a la época actual. No sabían enfrentar los problemas. Como alguna vez dijo el licenciado Melitón Morales Sánchez (quien fue dirigente estatal del PRI y de la Liga de Comunidades Agrarias, además de haber sido diputado local y federal) cuando fue designado Porfirio Muñoz Ledo, presidente nacional del Revolucionario Institucional: “Bueeeno, su paso por la Sorbona de París, indudablemente que lo hace un hombre más culto pero…..no lo capacita para resolver un problema, digamos, de Cuautlancingo”.

       El caso es que los doctores de Harvard, de las universidades de Chicago, de Nueva York, etc. venían llenos de medallas académicas, pero no sabían ni la historia, ni las costumbres, ni los problemas de este país y por eso nos ha ido como nos ha ido en los últimos treinta años.

     Lo grave del caso, es que Morena, que se autodenomina “El partido de la esperanza” va por el mismo camino. No sabe, no tiene idea de cómo elegir a sus candidatos.

     La elección del candidato a la gubernatura de Puebla, ya se le cuatrapeó: primero, su Consejo Estatal designa una terna de miembros “fundadores” de Morena en Puebla y esa terna es rechazada por una parte de su militancia.

     Luego, empiezan a aparecer candidatos surgidos de los grupos internos: el doctor Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la UDLA; el diputado ex priista Alejandro Armenta y el senador, ex perredista Luis Miguel Barbosa.

     Cárdenas no es aceptado, porque según sus críticos, ha servido a los grupos de derecha en toda su carrera; Armenta, no es aceptado por su reciente militancia priista y Barbosa, tampoco es aceptado, aunque parece que ya está decidido, por su reciente militancia perredista, como la de la mayor parte de quienes militan en Morena, incluyendo a López Obrador.

        El doctor Cárdenas reacciona abandonando al partido; el diputado Armenta, como buen ex priista, se disciplina y afirma que él lucha por ideas, no por puestos y el senador Barbosa, sigue luchando para lograr su plena aceptación.

        Morena está por decidir quién será su candidato o candidata a la presidencia municipal de esta capital. Su Consejo ya tiene una terna pero esa terna no satisfizo a nadie. Fuera de ella se menciona a Paola Migoya, una profesional, también coleccionadora de títulos académicos, pero, ojo, con gran vocación social, demostrada en su trabajo independiente por los derechos de las mujeres, contra la inseguridad y por apoyar a los que menos tienen, pero algo le van a encontrar los diversos grupos, corrientes o tribus, que ya se mueven al interior del partido, Morena, por el que pretende postularse.

        Ayer dio una conferencia de prensa, en la que dio a conocer datos sobre la inseguridad que dice que se ha incrementado en Puebla, lo que es sumamente preocupante. De enero a mayo el número de asesinatos se ha incrementado escandalosamente: en enero 54 homicidios dolosos en la capital; en febrero 56; en marzo 75; en abril 70 y en mayo, el de mayor incidencia, se dieron 85.

       En el tema de robos: en lo que va del año se han registrado en Puebla 11 mil 647.

       La situación es sumamente grave y hay necesidad de enfrentar este problema con la mayor efectividad, antes de que nos convirtamos en otro de los puntos rojos del país.

Publicado en COLUMNAS
Viernes, 27 Octubre 2017 06:52

Sentido del voto

Columna | Desde el portal

 Al enredo jurídico y legal al que se ha sometido el presunto financiamiento de la brasileña Odebrecht a la campaña presidencial del PRI vía Pemex, se sumó la discusión sobre el sentido del voto en el Senado donde se determinará el destino del fiscal electoral destituido, Santiago Nieto, y la probable sanción al ex director de la paraestatal, Emilio Lozoya, sin que en este asunto se destaque lo relevante que señaló el titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong: se debe ver el bien del país.

 Y por el bien del país se debería poner por encima de las personas a las instituciones: la credibilidad en el sistema democrático y en la respetabilidad de los organismos electorales, del respeto al voto y confianza en la Ley, cuestiones que han quedado muy desacreditadas a consecuencia de la manipulación política de las instituciones electorales, con fines, más que benéficos a la sociedad, en beneficio de la acumulación de fortunas por la vía del intercambio de favores entre empresas privadas y recursos públicos.

 Si los senadores avalan la destitución de Santiago Nieto será por violar la secrecía en la indagatoria y utilizar la información reservada con propósitos políticos; si se logra la restitución en el cargo quedará sin efecto una sanción a la violación al Código de ética de los funcionarios y será un triunfo partidista con el pretexto de la defensa de la imparcialidad de las autoridades electorales, y quedará en entredicho la autoridad que ordenó la destitución, cuyo objetivo es precisamente lo contrario: demostrar quién manda en México.

 La defensa del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, a su vez prepara otra embestida legal contra Santiago Nieto. Lo razonable sería que se impusiera la Ley, por encima del manipuleo político de las instituciones que, al fragor de una nueva campaña, se debilitan más y crean desosiego en la ciudadanía que ya no cree ni en los políticos, los partidos, y ahora la respetabilidad del Senado que, de acuerdo al sentido del voto de sus integrantes, deberá rescatar su credibilidad.

TURBULENCIAS

Corrupción daña confianza: Arely

 La corrupción y la impunidad han dañado la confianza plena entre gobierno y sociedad, y su combate es y será un esfuerzo colectivo, nacional; es decir, un esfuerzo del Estado mexicano, aseveró en la Cámara de Diputados la Titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González. Al comparecer ante las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que desde su llegada a la institución se ha trabajado en la construcción de una nueva Secretaría, donde la relación directa con la sociedad es indispensable para consolidar un gobierno honesto, eficiente y transparente…Los diputados Cruz Roa Sanchez y Diego Moreno Valle, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la 59 Legislatura mexiquense, respectivamente, acudieron con el gobernador Alfredo del Mazo Maza a la inauguración del XLII Consejo Estatal Ordinario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM)…El alcalde de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, entregó reconocimiento a 500 taxistas de la ciudad, capacitados a través del programa “Curso de Capacitación Turística a Taxistas 2017”, impartido por la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía.

www.revista-brecha.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 25 Octubre 2017 05:10

Vital transformar a el PRI: Deloya Cobián

Columna | Espacio Político

Guillermo Deloya Cobián, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaria de Gobernación, en reunión con columnistas, afirmó que es necesario la transformación del tricolor, oportunidad histórica en este momento de generar bienestar y desarrollo a la entidad y el país, en vez de buscar proyectos personales.

Deloya Cobián, aspirante a la gubernatura dijo, debemos regresar a nuestros orígenes, organizando un proyecto de inclusión y unidad, acercándonos a la gente y que atienda sus necesidades para recuperar su confianza, sin dejar a un lado a quienes se distinguen por su militancia e ideología.

Al final de su conversación, nos obsequió una taza con diversas leyendas o frases elaboradas por él, política de café, la que me regaló dice; las relaciones en la política igual que el café..... Si se enfrían ni recalentadas saben igual. Memo Deloya.

PUEBLA,PASARELA DE PRECANDIDATOS PRIISTAS; DESLEALTAD AL OLVIDO

Las visitas continuadas de precandidatos a la Presidencia de la República por el Partido Tricolor, ha convertido a Puebla en pasarela política, escenario en el cual también se ha puesto de relieve que la deslealttad, por lo menos en esta ocasión, ni en cuenta se toma.   

Para el ya casi destapado candidato priista a la Primera Magistratura, José Antonio Meade, su visita a esta capital el pasado sábado, fue muy significativa, pues se multriplicaron las porras de –próximo presidente- Y para no quedarse atrás, el siguiente lunes visita la misma capital otro aspirante, Miguel Osorio Chong, con igual significado político.

Se detectó además, en la primera visita, que los precandidatos a la gubernatura en la recta final, son Javierf López Zavala y Enrique Doger Guerrero, quienes hace poco  coquetearon con Morena y su lider, pero esa deslealtad no se toma ya en cuenta, al menos en esta ocasión.

BARBOSA HUERTA DICE A ENRIQUE CÁRDENAS QUITATE QUE VOY YO

El pasado lunes se clarificó la postura del Partido Morena, al haber designado al senador Luis Miguel Barbosa Huerta coordinador de organización electoral para el estado de Puebla, y colocarlo así lo en la antesala de la candidatura de este partido al gobierno estatal.

Con esta designación el senador le dice al ex rector universitario Enrique Cárdenas, quítate que voy  yo,  hecho que en nada preocupa a Enrique Cárdenas, ya que anteriormente se rumoró que López Obrador lo tiene destinado para un cargo importante y de primer nivel, en su gabinete que podría llegar a formar.

Para  Barbosa  Huerta su designación no fue sorpresiva, pues oportunamente había comentado en corto, que sus sueños se convertirían en realidad.

QUE EN CONVENCIÓN DE DELEGADOS EL PRI DESIGNARÁ CANDIDATOS

Según el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza,  los candidatos de este partido serán designados en convención de delegados, como lo aprobó la semana pasada, en sesión, el Consejo Político Nacional.

Este proceso que se desarrollará en la Capital del país, será ejemplo que seguirán Puebla y demás entidades en las que habrá elecciones el próximo año.

En la entidad poblana el Tricolor propondrá candidatos a la gubernatura, al senado, a diputados federales, locales, a presidentes municipales y a regidores en los 217 municipios, tarea en la cual llevará la delantera a los demás partidos políticos que difícilmente cuentan con el número requerido de aspirantes a estos puestos.





  





 
 

Publicado en COLUMNAS

Columna | En pocas palabras

“Placearon” a José Antonio Meade en foro de OMPRI
Víctor Díaz, Godina y Urzúa se suman al CDE del PRI
 
Los ritos se iniciaron en los  principales templos del PRI, PAN y PRD. Los Consejos de las corporaciones, cada uno de acuerdo a sus rituales, determinaron cuáles serán las ceremonias mediante las que se conocerán a sus ungidos para dirigir los destinos de la comunidad llamada México. En los tres casos decretaron que los notables integrantes de sus respectivos consejos, con variaciones sobre el mismo tema, serán los encargados de proclamar el nombre del mejor hombre. Así que el PRI designará a su candidato a la Presidencia de la República y a sus candidatos a senadores y diputados federales por la vía de la tradicional: Convención de Delegados; en el PAN,  el candidato a la Presidencia será mediante el método que establecen los estatutos: elección interna de militantes; los candidatos a diputados federales y senadores en Puebla y 6 entidades más elegirán a sus candidatos mediante elección interna de militantes y en cuanto al PRD se hará la designación por medio de un Consejo Selectivo que se apoyará en sondeos de opinión y acuerdos entre candidatos. Es decir, las cúpulas tendrán el alto “honor” de tomar la decisión por las sufridas militancias, pero así es la política mexicana. Habrá algún cambio en estos esquemas, particularmente en el PAN y PRD, que junto con Movimiento Ciudadano, esperan confirmar al Frente Ciudadano por México y llegar al acuerdo de como determinar  qué candidato o candidata, habrá de representar a ese ente. Aquí entrarán al juego los otros institutos políticos que tendrán ue luchar or su supervivencia y no perder los jugosos dineros que reciben del Instituto Nacional Electoral -INE- Así que de esta fecha hasta los últimos días de enero de 2018, habrá intensa batalla, en algunos casos para alcanzar la candidatura. En el PRI, todo apunta en favor de José Antonio Meade Kuribreña, el titular de Hacienda y en Morena no hay otro que Andrés Manuel López Obrador. En el PAN su presidente, Ricardo Anaya Cortés, lleva ventaja al acelerado ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y en perredismo Silvano Aurioles Conejo, Miguel Angel Mancera, Graco Ramírez y...

La decisión del PRI nacional será trasladada a sus filiales estatales así que habrá que esperar por lo menos unas tres semanas cuando se espera que se emita la convocatoria respectiva y el Consejo estatal determine que el candidato a gobernador será nominado por la Convención de Delegados. Habrá que esperar y sobre todo escuchar a los suspirantes sus múltiples declaraciones de que ya les dieron el visto bueno, aja...Mientras tanto el sábado anterior tuvo lugar la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal, presidida por Jorge Estefan Chidiac, Presidente del CDE, donde ratificaron los acuerdo tomados, el viernes, por el Consejo Político Nacional del Partido. Allí además de Rocío García Olmedo, Secretaria General y el Delgado del CEN,  José Olvera Acevedo, estuvieron diputados federales y locales, senadores y diputados locales. También hubo nombramientos: Víctor Díaz Palacios como Secretario Técnico del Consejo Político Estatal; Luis Antonio Godina Herrera como Presidente de la Comisión de Presupuesto y
Fiscalización, y al Senador Ricardo Urzúa Rivera como Secretario de Vinculación Empresarial y Emprendimiento del CDE...

El secretario de Hacienda y cuasi candidato presidencial del tricolor, si no cambian los vientos, José Antonio Meade, estuvo el fin de semana por estos rumbos. El motivo principal fue su asistencia a la boda del heredero de Jorge Estefan Chidiac, dicen que fue evento más familiar que político unos 70, 80 invitados. Se aprovechó el momento para invitarlo a dar una charla en el foro 'El poder político de las mujeres: Retos y Desafíos' que organizó el Onmpri en el Centro de Convenciones. Meade Kuribreña fue “placeado”. Selfies, abrazos, besos, fotos y más fotos, asedio de damas y caballeros que buscaban estar cerca de quien es el primero en la fila de sucesión priísta a la primera magistratura del país. Accedió a todo, como todo aspirante, no tanto a la entrevista de rigor, parco. Las mujeres, no todas del OMPRI con poco entusiasmo –desorganización, indicaciones del alto mando?, vaya usted a saber. Ya en el Salón, una, dos, tres? Porras, porritas. En la parte posterior del gran salón, como siempre, muchas sillas vacías. Mientras el invitado al foro llegaba al escenario, la concurrencia a sus asuntos, diálogos, pláticas, con sus cuates y cuatas...Rumores de que este día o el viernes estará en la mixteca, el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong...aún en la lucha por la grande?...recorrerá algunos lugares de lamixteca, asolados por el sismo del 19-S...vaya, vaya...

Nos dicen que ayer Javier López Zavala, -estuvo en primera fila en el foro del OMPRI y saludó a Meade, foto al calce-, se reunió con sus amigos de los medios, -no le funcionó la conferencia de prensa que convocó pues hubo poca asistencia- allí charló y comentó que sigue firme en la búsqueda de la candidatra del tricolor a la gubernatura. Desde luego celebró que el método de selección de candidatos sea a través de convención de delegados y no la consulta a la base que quería –o todavía quiere- Juan Carlos Lastiri Quirós, uno más de los aspirantes en la jornada electoral de 2018...Nos comentan que tal parece que Zavala ha perdido “punch” con los medios o sus operadores no funcionan...será?...Reporteros de la   fuente  grillesca, en otro escenario, se reunieron con  Gustavo Temiza Reyes, presidente   de  la Alianza Mexicana de Organizaciones Productivas, Sociales y de Servicios –Amopss- para comentar en torno al trabajo que realiza la organización con sede en Huejotzingo y comités en San Lorenzo Chiautzingo y San Salvador El Verde y desde luego de sus aspiraciones a un puesto de elección popular en el legendario Huejo, por el Revolucionario Institucional, “habrá que esperar los tiempos” nos dice. Teniza Reyes actualmente   es   dirigente sindical   de   la  organización  “Aurelio   Ríos”,  adherida   a   la   Confederación   Sindical   Republicana, -CSR- ...Y en esto de campañas autorizadas por el INE, con los candidatos independientes, claro, ayer esto por estos rumbos el empresario Carlos Mimenza Novelo, quien vino a recabar algunas de las más de 800 mil firmas que requiere para que logre su aspiración. Aunque tarde pero llegó a la cita y en la entrevista manifestó entre otras cosas que el caso de Rafael Moreno Valle no quedará impune y tendrá que responder por los actos anticipados de campaña en los que ha incurrido...María Elena Herrera Balderas, Irene Luna Jorge, Virginia Socorro Meza Cruz y Antonio Ramírez Santos son aspirantes a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Organismos Descentralizados del gobierno local, denunciaron a Rosalía Barranco Hernández, secretaria general en funciones por su pretensión, que consideran ilegal, de ampliar el periodo de su encargo dado que la ley de los burócratas del estado, prohíbe la reelección. Por lo tanto exigen a la secretaria y al Comité Ejecutivo convoquen a la asamblea para nombrar al Comité Electoral...Y el Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- está totalmente negro...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

(Con mi disculpa, me permito insertar mi columna completa, porque la enviada en primera instancia tuvo fallas y quedó incompleta, debido a la contaminación (virus) que tenía la memoria. Reenvío texto completo de la columna del 19-10-17. Gracias por su comprensión)

Por decisión de quien el lector ya sabe, el ex gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, es el nuevo líder del Comité Directivo del PRI en la ciudad de México, sustituyendo a la señora Mónica Moguel Robles, hija de Rosario Robles Berlanga, titular de la SEDATU, quien por esta causa presentó su renuncia en días pasados.

La llegada al tricolor capitalino, obedece fundamentalmente a que el presidente Enrique Peña Nieto buscará por todos los medios de recuperar para su partido el control político del gobierno de la ciudad de México y sus 40 municipios y no dejar más al PRD en el poder y mucho menos que lo tome MORENA, que sigue creciendo, lo que se convierte en una enorme preocupación para él, sus seguidores, el ex presidente Vicente Fox Quesada, convertido ahora en admirador del PRI y de “Pepe Toño Meade” y, muchos más, que enderezan sus baterías en contra de Andrés Manuel López Obrador, aparte de la suma que hacen en este sentid, Rafael  Moreno Valle y Ricardo Anaya Cortés.  

El dos veces presidente municipal del super habitado municipio de Ecatepec en el estado de México, ganador de la confianza presidencial que le reconoce sus tablas políticas, además ser una verdadera “chucha cuerera” que puede darle un vuelco espectacular a los procesos electorales, donde el partido del sol azteca se adueñó de todo e hizo de las suyas.

No se escatimarán recursos para tratar de lograr que el PRI sea el nuevo ganador, por lo que no hay duda que se hará gala del uso de todas las mañas y artimañas para lograrlo. Por eso llevan a Eruviel como el salvador del PRI en la ciudad de México. Nada con el PRD. Nada con MORENA.  El proyecto está en marcha y no se detendrá.

Sabe bien Eruviel, que ya tiene boleto para en la mano para entrar al estrellato nacional, pues con el trabajo a desarrollar en el partido,, con todo el apoyo de Peñas Nieto, se le ve ya como un futuro integrante del equipo mayor del que vaya a ser el primer mandatario de la Nación, si el triunfo le favorece el primero de julio de 2018 al llamado en el pasado “partido de la Revolución Mexicana”.

Y que no se dude, un “Atlacomulco” más irá en seis años más por la primera magistratura de la nación, claro a la que irán otros tiradores. Nada ha cambiado en el famoso partido de las mayorías.

Hay méritos de sobra reconocidos en el mexiquense por el trabajo que hizo, en medio de críticas y duros señalamientos, al primo del mandatario nacional para que Alfredo del Mazo ganara las elecciones del reciente pasado en el estado de México.

El dirigente del PRI en la ciudad de México, cuenta con 48 años de edad, nació en mayo de 1969. Ha sido dos veces presidente municipal por Ecatepec de Morelos del estado de México, y dos veces diputado local al Congreso del Estado de México.  Está casado recientemente con la señora María Irene Dipp. Cuenta con cuatro hijos: Eruviel, Raúl, Isis y Montserrat Ávila Muñoz. Es Doctor en Derecho.   

APROBARÁN CONSEJEROS ESTE VIERNES MÉTODO “POR CONSEJO DE DELEGADOS”
 
Este viernes se aprobará en el Consejo Político Nacional del tricolor el método para la nominación del candidato presidencial, así como el correspondiente a los candidatos a Senadores de la República y Diputados federales. Se convocó a los consejeros a la sesión con las 72 horas de anticipación, de acuerdo a lo que marca el artículo 22 del Reglamento del Consejo Político Nacional, cumpliendo de esta manera con el calendario electoral que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral.

El método para la selección de candidatas y candidatos ya está decidido y no será otro que será por Convención de Delegados en  todos los casos, aunque se den engañosos berrinches como los de la ex gobernadora por el estado de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, amiga del presidente Enrique Peña Nieto,  quien le hace el juego a la democracia ficticia y dice que no asistirá al Consejo Nacional, donde ya todo está “planchadito.

Ella, Ortega Pacheco, recorrió el país pidiendo a su partido la consulta a las bases, igual que en Puebla sucede con otro amigo del mandatario de la Nación, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien llega a la final luego de que durante todo el tiempo que le llevó recolectar firmas para exigirle a su partido la famosa consulta abierta a las bases, como método democrático que se  contempla en los estatutos del PRI.

Habrá que esperar lo que venga más adelante, pues según da cuenta Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del tricolor, el destape del candidato a presidente de la República, se dará hasta diciembre.   

PIDE SENADORA LUCERO SALDAÑA A LA  CNDH ALERTA DE VIOLENCIA EN PUEBLA  

La Senadora de la República, Lucero Saldaña, hace un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que solicite la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Puebla, debido al incremento de violencia e incidencia delictiva contra las mujeres que se da en la entidad. La petición incluye la capital y los municipios de la zona conurbada, considerando los delitos que están dañando la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres.

En la sesión del Senado de la República, la legisladora poblana sentenció que Puebla enfrenta una triada de problemas, que muchas veces están ligados entre sí por la impunidad: desapariciones, trata de personas y feminicidios. A través de un Punto de Acuerdo, emitido como urgente y de obvia resolución, Saldaña señaló que en Puebla ser mujer implica un grande riesgo.

“En Puebla, ser joven, ser adolescente o niña implica vivir con miedo. Miedo a ser víctima de una desaparición, de la trata de personas, de la violencia sexual, de un feminicidio u homicidio. El número y la saña con la que han sido cometidos 86 homicidios contra mujeres es un problema que amerita, por sí mismo, reiterar la necesidad de emitir la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en la entidad”.  Lamentó que aún con todo y los avances en papel, la realidad nos rebasa, y aceptó que existen leyes y protocolos que no se aplican y la violencia hacia las mujeres en Puebla sigue creciendo,

“Ha causado gran preocupación entre la sociedad, las organizaciones especializadas e incluso las propias instituciones de educación superior. La sociedad ha salido a las calles a decir: ¡Ni una más!”. En su discurso, aclaró que la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres no es la panacea, pero dijo, es el mecanismo que activa una coordinación de esfuerzos entre los diferentes órdenes y sectores gubernamentales para desarrollar acciones firmes de prevención, atención, sanción y erradicación de los delitos contra las mujeres.

A CUENTA GOTAS

El estado de Oaxaca que gobierna Alejandro Murat, tiene ante su pueblo y con su jefe máximo el presidente Enrique Peña Nieto, la enorme responsabilidad de cumplir con estricto apego a la ley, investigar concienzudamente para descubrir a los autores intelectuales y materiales que en un operativo cometieron la criminal acción del asalto y robo en un rancho de Tuxtepec, propiedad del señor Gabriel Pérez, quien valientemente señaló a los responsables del delito que hace fama en la Republica.

Alejandro Murat, debe salir a la luz pública y dar a conocer, cuando menos, que es lo que piensa de todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, involucrados en un hecho más que pone a su partido contra la pared en momentos donde se dificulta cada día más la prometida y mayoritaria victoria del PRI en todo el país para el proceso del año que viene.  

Espléndido el trabajo periodístico de Ciro Gómez Leyva y su equipo. la obligada salida a dar la cara del Secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón, para dar garantías en la impartición de justicia y dejar que las autoridades judiciales, actúen en consecuencia y procedan con la aplicación de la ley, sea quien sea, caiga quien caiga.   

Revisados servicios y bitácora de las actividades que realizaron los policías delincuentes a bordo de patrullas camionetas pickup con números 1884, 1910 y 1914, son actos que avergüenzan, dijo el titular de SP y ofreció que los 15 actores del asalto y robo en el rancho “La Engorda”, serán juzgados.  

Aparte de la lucha que habrá de dar Miguel Ángel Quechol Gómez, quien ya no es priista pero se mueve con habilidad en todo el municipio de San Andrés Cholula y sus juntas auxiliares, espera conocer resultados de la decisión de la dirigencia nacional de MORENA, o de plano, se va por la ruta independiente porque ya anticipó que “con partido o sin partido, estará en las boletas electorales del 18”.    

Sin embargo, la competencia con los que son cercanos al presidente municipal Leoncio Paisano Arias, como el empresario Salvador Castañeda Espinosa, quien dese luego ha dicho “si quiero” y así lo ha hecho saber a la dirigencia del PAN para que lo tomen seriamente en cuenta y del propio gobernador José Antonio Gali Fayad.  Otros apuntados, son: el ex alcalde Omar Coyopol Solís, Edmundo Tlatehui Percino, a quien el edil lo considera como su “benjamín”,  casi-casi descartado Sergio Moreno Valle,  Luis Fernando Guerrero García y los hermanitos Alejandro y David Cuatli Jiménez.

Publicado en COLUMNAS

Columna | P U L S O   P O L I T I C O
                            
                             Hasta el momento ninguno de los principales partidos políticos: PRI, Morena. PAN, PRD, tiene definido quien será su candidato a la gubernatura del estado. Las divisiones internas que prevalecen en todos ellos, han sido las noticias que han llegado al público hasta ahora, tal vez por eso o por algo más, al ciudadano común lo tiene sin cuidado la política.
                            
                 El surgimiento de decenas de personas que se han inscrito, 74, para figurar como candidatos independientes a la Presidencia de la República, ha enojado a muchos, decepcionado a todos. La política ha perdido seriedad, ya es un relajo todo esto, nos dice un viejo compañero de la Universidad. “El país con gravísimos problemas y los políticos parece que andan jugando, que nada les importa, que su única finalidad es hacer dinero y tener poder”, agregó para terminar.

                             En el PRI, tiene que decidirse antes de que haya candidato a la gubernatura, quien será el candidato a la presidencia; en Morena, ya le explicamos ayer como se ven las cosas en ese partido; en el PAN, aunque la encaminada por el grupo que detenta el poner panista, es la secretaria general del comité estatal, Martha Erika Alonso, también tendrá que arreglarse en la cúpula lo de la candidatura a la Presidencia, para saber si ella será la candidata o no, y en el PRD, seguramente que la determinación la tomarán en México, como siempre ha sido.

                            Tehuacán es el segundo municipio en importancia de la entidad y su cabecera, la ciudad de Tehuacán es la más importante ciudad, después de la capital del estado. Por eso es necesario saber como se mueven allá las cosas.

                            Esa ciudad que ahora debe andar por los 300 mil habitantes, los que tuvo Puebla en el censo de 1960, ya está conurbada con cuatro de sus juntas auxiliares. En total tiene doce.

                            Un amigo periodista de aquella ciudad llamada “de las granadas”, nos comenta que el ex presidente municipal Alvaro Alatriste, esposo de la actual presidenta, tiene vivo interés en sucederla en el cargo, que él ya desempeñó hace unos seis años.

                            El señor Alatriste es un hombre de negocios, que ha incrementado su actividad empresarial, pero que políticamente, si  fue bien aceptado en un principio, en la actualidad ya está muy desgastado al igual que su compañera de vida, pues la actual administración municipal ha sido poco menos que desastrosa: se ha incrementado la inseguridad, los hechos de violencia proliferan en todo el municipio; no hay un cuerpo policiaco confiable y eficaz, el servicio de recolección de basura ha sido ineficiente; hay graves problemas de alumbrado en numerosas colonias y lo peor del caso, la gente no solo no confía en sus autoridades, sino que por la inseguridad imperante, tiene miedo.

                            Entre grupos de izquierda y liberales de Puebla, ha sido muy sentida la muerte de don Gonzalo Martínez Corbalá, quien fuera embajador de México en Chile, cuando el general Augusto Pinochet, dio el golpe de estado para sacar del gobierno al presidente Salvador Allende, iniciándose la dictadura más despiadada que haya gobernado a la república sudamericana en los últimos tiempos.

                            Martínez Corbalá, no solo dio protección, en la embajada de México a los perseguidos políticos del derechista Pinochet, sino que facilitó la salida de varios miles de chilenos que estuvieron en peligro hasta de perder la vida.

                             Muchos de los exiliados vivieron en Puebla desde los años setenta y algunos se arraigaron en México al grado de quedarse aquí en forma definitiva.

                             Quien fuera embajador y alto funcionario del gobierno de México, nació en San Luis Potosí en 1928, es decir, al fallecer tenía 89 años de edad.

                              Como político y diplomático sirvió a los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.

                              De joven fue muy cercano al ex presidente Lázaro Cárdenas a quien acompañó en 1959 a la Habana, Cuba, a la celebración del sexto aniversario del asalto al Cuartel Moncada, con el que se inició la revolución que llevó al poder a Fidel Castro. En vida recibió numerosos reconocimientos de países amigos y tuvo relación con personajes latinoamericanos que brillaron en el mundo político de los años sesenta y setenta.

                             Don Bernardo Bátiz, quien fuera procurador de Justicia del Distrito Federal, en los tiempos en que fue el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. antes fue secretario general del Partido Acción Nacional y diputado federal dos veces por el mismo partido, así como funcionario del comité nacional panista, renunció junto con otros destacados miembros de Acción Nacional al partido en el que había militado por muchos años.

                             Pero explica la diferencia de su salida y de los integrantes del llamado Grupo Doctrinario, entre los que estuvieron dos ex dirigentes nacionales y candidatos a la presidencia de la república del PAN, don José González Torres y don Pablo Emilio Madero, con la salida o renuncia de doña Margarita Zavala de Calderón.

                            Nuestra renuncia fue provocada por que la dirigencia panista había abandonado los principios de Acción Nacional, porque un grupo importante de empresarios se habían adueñado del partido, abandonando los propósitos y fines que sus fundadores habían establecido. Los empresarios que se adueñaron del partido, archivaron o mandaron a la basura las ideas originales del panismo y abrazaron con entusiasmo al neoliberalismo.

                            La diferencia está pues, dice en un artículo firmado por el prestigioso abogado y publicado en el diario La Jornada el pasado lunes, en que nuestra renuncia fue por defender principios y valores y la renuncia de Margarita Zavala, parece un forcejeo por las preferencias del sistema.

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

Debe de suspenderse el servicio de Uber: pide el CTEP

En marcha botón alertamiento en comercios de Tepeaca

El viernes se decidirá el método que aprobará el priísmo nacional para la selección de los que serán candidatos a Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. El CEN emitió la correspondiente convocatoria: El Comité Ejecutivo Nacional del PRI convocó a sesión del Consejo Político Nacional, -con 72 horas de anticipación, conforme lo ordena el Artículo 22 del Reglamento del Consejo Político Nacional- mismo que tendrá lugar el próximo día viernes a las 13:30 horas, para cumplir con el calendario electoral que estableció el INE en los acuerdos del 28 de agosto y 8 de septiembre, y atendiendo la sentencia definitiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del pasado 11 de octubre:  SUP-RAP-605/2017 y ACUMULADOS. Entre los temas a tratar en están el definir los métodos para la selección de candidatas y candidatos a Diputados Federales, Senadores de la República y Presidente de la República, así como garantizar el cumplimiento del mandato constitucional, legal y estatutario en el ámbito de la equidad de género y la inclusión de jóvenes en las candidaturas...

La presidenta del Consejo Taxista del Estado de Puebla (CTEP), Érika Díaz Flores, pronunció ayer que el servicio de la empresa internacional Uber se debe de suspender y además se le debe exigir que se regule por las leyes de Puebla. Agregó que no puede seguirse amparando, no puede no respetar la ley del estado. Es tema de nuestra ley del transporte regular empresas de redes de transporte y garantizar la seguridad. En conferencia de prensa dijo que en el momento en que se suspenda la operación y el servicio de Uber en la ciudad de Puebla y zona conurbada. Deben cuente es licencia mercantil estudios toxicológicos antecedentes no penales de sus 9 mil  choferes, Uber debe suspender su servicio. Hizo otra petición, que se sumen al proyecto por un transporte legal seguro y moderno. Planteó la necesidad de un estudio técnico pues recordó que desde hace 11 años no hay permisos...

Javier Valverde Polín, asesor del Oficial Mayor de la SAGARPA, reconoció que Puebla fue un digno representante durante la México Alimentaria 2016, resaltando dentro del mosaico nacional por su gran variedad y diversidad de productos que fueron expuestos en la Expo de Expos y señaló que el sector pecuario de Puebla se ubica como el tercer productor nacional. Esto al anunciar en conferencia de prensa la segunda edición de la Expo “México Alimentaria Food Show 2017” ante la presencia de más de 70 productores de Puebla de productos como mole, café, licores artesanales, mezcal, cervezas artesanales, mermeladas, salsas, frutas deshidratadas. Valverde Polín, resaltó que ante la nueva generación del campo mexicano durante los tres días que durará la Expo más grande de América Latina los temas se centrarán en la ciencia, la tecnología, la sanidad e inocuidad: a diferencia del año pasado, la “México Alimentaria 2017” que se desarrollará en el Citibanamex e Infield del Hipódromo de Las Américas, incrementará sus stands a 750, llevará a cabo 120 eventos, la exhibición de 1,000 cabezas de ganado, así como una zona especial para subastas de ganado a pie y caballos. Hilario Valenzuela Corrales, Delegado de la SAGARPA comentó que mediante la participación de más de una veintena de productores poblanos que participaron el año pasado en la México Alimentaria 2016, la entidad logró exitosos negocios con otros estados del país, e incluso hubo proveedores que lograron establecer negociaciones con países como Angola, lo cual quedó de  manifiesto a través de la exposición que realizó en la conferencia Fernando Gómez, Representante de la Empresa Invernaderos Orgánicos Fer-Go. El funcionario federal dijo que la 2ª. Edición de la “México Alimentaria 2017” es una ventana para que los productores poblanos promocionen sus productos a 150 compradores internacionales y 100 nacionales, los cuales se darán cita del 7 al 9 de diciembre en el Centro Citibanamex e Infield del Hipódromo de Las Américas en la Ciudad de México.

El Presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, Mario Rincón González, al poner en marcha la instalación del programa “botón de alertamiento” para 200 establecimientos comerciales de Tepeaca en su primera etapa, con lo que se pretende disminuir los índices delictivos en el municipio, ya que se espera una respuesta de menos de dos minutos por parte de los cuerpos de seguridad en caso de emergencia, garantizó los resultados de esta acción que se ha implementado en otros municipios y que ha generado una respuesta favorable. El objetivo es disminuir los problemas de inseguridad que afectan a la población y eludir a posibles delincuentes que incluso vienen de otras partes del estado, Tepeaca es un punto comercial importante y debe ser atendido, explicó. El Presidente Municipal de Tepeaca David Huerta Ruiz, mencionó que la implementación de ésta herramienta de prevención, es una muestra más de su compromiso con la seguridad del municipio, donde también resaltó la importancia de la coordinación y organización de la población para obtener mejores resultados. Este botón es un instrumento de seguridad silencioso para negocios, donde los responsables, al percatarse de un acto delictivo, podrán presionar esta alarma a través de una plataforma, y así recibir pronta respuesta de todas las dependencias de Seguridad pública municipal y del Estado. Previó al acto inaugural hubo una reunión con los alcaldes de Nopalucan, Rogelio Roque Torres; Los Reyes de Juárez, Rafael Ramos Bautista; Acatzingo, Carlos Valdés Tenorio; Soltepec, Andrés Galicia López y Cuapiaxtla, José Mario Vega, además del subsecretario de seguridad Pública, José Tlachi Meneses, Daniel Vázquez Sentíes, Titular del Consejo de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y titulares de seguridad pública de municipios aledaños....

El FOVISSSTE hace días inició el proceso de registro de Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2018, mismo que concluirá el próximo día 23 del presente. Con esta convocatoria se prevé otorgar financiamientos para la compra de vivienda nueva o usada; construcción en terreno propio; ampliación, reparación o mejoramiento; así como para la redención de pasivos contraída de los conceptos anteriores. Pueden participar los derechohabientes en activo que al momento de la inscripción hayan cotizado al menos 18 meses en el FOVISSSTE; que no estén ejerciendo una acción de vivienda (recurso para ampliar, reparar o mejorar vivienda) y que hayan realizado su registro de Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales mediante Sistema de Puntaje 2018. Los interesados deberán registrar su solicitud en las dependencias y entidades donde laboran, en los departamentos de vivienda del FOVISSSTE en todo el país, en las organizaciones sindicales que los representan o a través de internet en la página www.gob.mx/fovissste y seleccionar la opción “Registra tu Solicitud”...nos vemos mañana...D.M.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Enfoque Político

* Un PRI desarticulado por Rafael Moreno Valle
* Miguel Ángel Quechol aspirante a la alcaldía de San Andrés Cholula

Fernando Manzanilla Prieto quien se desempeñó como titular de la Secretaría General de Gobierno a principio de la pasada administración de Rafael Moreno Valle y actualmente figura como importante aliado del movimiento del partido de Andrés Manuel López Obrador Movimiento  Regeneración Nacional (MORENA) sostuvo una reunión con un grupo de columnistas que se llevó a cabo en el Hotel Camino Real en la que como buen político y con pleno conocimiento del ambiente que se vive en este momento con la mira al proceso electoral del 2018.

Con la tranquilidad que lo caracteriza, observador  y cauto tocó puntos del trabajo en proyectos y estrategia que se llevarán a cabo en la próxima contienda electoral. Ante el cuestionamiento de los comunicadores Fernando Manzanilla fue preciso en sus respuestas en las que primeramente aseveró no estar afiliado al partido MORENA y que su desempeño es como fiel seguidor de este movimiento de dicho partido unido al esfuerzo conjunto de trabajar en 90 por ciento en organización del partido y el otro 10 por ciento restante al programa que los regirá y la designación de candidatos que se darán a conocer en breve.  Hizo mención que trabajan para fortalecer y lograr una estructura territorial y contar con 2 mil comités seccionales.   Este trabajo, enfatizó Fernando Manzanilla, lo estamos realizando en la mayor parte del estado con el valioso trabajo de los aspirantes (senador Miguel Ángel Barbosa Díaz, el diputado federal Alejandro Armenta Mier y el académico ex rector de la UDLAP Enrique Cárdenas, entre otros).

Y en cuanto a la opinión que tiene de los demás partidos, hizo mención que los continuos conflictos al interior de los cuatro partidos que conforman el Frente Ciudadano, PAN, PANAL, PRD y MC les restará fuerza sin descartar que la guerra electoral del 2018 será una lucha cruenta con sentido violento, pero confía en que los candidatos postulados por MORENA triunfarán para ganar Puebla.

En pregunta a su aspiración en este proceso sin titubeos dijo querer ser candidato a senador, pero si no es postulado, no hay problema, no pasa nada y seguiré con mi apoyo incondicional para lograr la aspiración presidencial de AMLO, quien ha sido claro en decir que terminará con la corrupción y combatirá la pobreza, entre otras necesidades que aquejan al país.

En cuanto a la opinión que externó en alusión del PRI Partido Revolucionario Institucional en Puebla, dijo ver un partido desarticulado por el ex gobernador Rafael Moreno Valle y en cuanto a los candidatos que cuentan con más posibilidades en el cuadro del tricolor que pueden ser postulados serían Enrique Doger Guerrero actual delegado regional del IMSS y el subsecretario de  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Juan Carlos Lastiri Quirós.

Miguel Ángel Quechol Gómez se suma a la desbandada de militantes priistas que abandonan a este agonizante Partido.

Quechol Gómez con partido o sin partido busca afanosamente la alcaldía de San Andrés Cholula. Esto debido a que se le negó el apoyo del decadente partido en el que militó por casi dos décadas. 

Esta situación la hemos recalcado siempre que le han cerrado espacios a políticos jóvenes y con nuevas ideas. El grupo caciquil que se ha enquistado en este despintado partido.

Miguel Ángel Quechol quien se ha abocado como fuerte aspirante a la alcaldía sanandreseña, se ha dado a la tarea de entablar pláticas con gente de la región para escuchar de  viva voz las carencias y necesidades que les aquejan, las cuales no ha atendido como es su deber el actual presidente municipal panista Leoncio Paisano Arias, como en el caso de seguridad pública donde se ha agravado la delincuencia así como también la falta de servicio en el área de salud, agua potable, drenaje, alumbrado público, entre otros, además de los escandalosos casos de corrupción.  Ante esta situación que se vive en San Andrés, Miguel Ángel Quechol ha sido muy enfático al decir que no cejará en su lucha para llegar a representar la alcaldía de San Andrés que ha ocupado el Partido Acción Nacional  durante 22 años. Así que de llegar a un acuerdo con algún partido con los que ya ha tenido un acercamiento como es en el caso del PRD, Movimiento Ciudadano y posiblemente con el partido de Andrés Manuel López Obrador (MORENA).

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Publicado en COLUMNAS

Columna | ETIQUETA CON DESTINO

• Otros actores no están descartados como Estefan y Armenta

A pesar de que en el PRI hay más de una docena de “suspirantes” para la candidatura al gobierno de Puebla para el 2018, según el análisis del partido Movimiento de Regeneración Nacional –MORENA- la designación puede darse entre Juan Carlos Lastiti Quiróz o Enrique Doger Guerrero, este último es el personaje que es más conocido y buena intención del voto existe en su favor, aunque también tiene muchos negativos.

Sin embargo Fernando Manzanilla Prieto, nos comentó que sí la candidatura del tricolor por la Presidencia de la República recae en José Antonio Meade Kuribreña, el abanderado en Puebla pudiera ser Charbel Jorge Estefan Chidiac, por su cercanía y amistad con el actual Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Es cierto que hay otros priistas con intenciones de participar y con trabajo al interior del partido como son la Senadora Lucero Saldaña Pérez, Ricardo Urzúa Rivera, Juan Manuel Vega Rayet, Alberto Jiménez Merino, Oscar Aguilar González, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Guillermo Deloya Cobian, entre otros, aunque estos últimos dos podrían ser considerados para la Presidencia Municipal de Puebla.

En fin, esas parecen ser las circunstancias que enfrenta actualmente el PRI y no cabe duda que Enrique Doger Guerrero ha sostenido en casi todo el estado reuniones con diferentes grupos políticos, incluso con Marinistas.

Por su parte, Juan Carlos Lastiri Quiróz, desde su posición como Subsecretario de SEDATU no veja en hacer campañas con los programas federales, sobre todo ahora que lleva recursos para reconstrucción de viviendas y atención a damnificados del estado. tanto por huracanes, como por el terremoto del 19 de septiembre.

Manzanilla Prieto, también nos comentó su análisis sobre Acción Nacional y señaló que el Plan “A” es la esposa de cuñado Rafael Moreno Valle Rosas y el ex gobernador impulsa a Martha Erika Alonso de Moreno Valle, actual Secretaria General del PAN.

Asimismo, explicó que en el PAN no hay Plan “B” y que ni Jorge Aguilar Chedraui, ni Luis Banck Serrato serán los candidatos a pesar de que los negativos van en aumento contra Martha Erika, por todo lo que se ha descubierto de Rafael, porque Acción Nacional es un partido en descomposición a nivel nacional y en Puebla.

El PAN hará campaña y trabajo de tierra con sus operadores y con el manejo de muchos recursos, porque desde ahora está comprando conciencias, coptando a los operadores que aún tiene el PRI, entre muchas otras cosas, dijo.

Para MORENA la unidad y el compromiso de todos los actores es fundamental para ganarle a Rafael, porque este partido es un movimiento social en el que son importantes los externos, los que no se han afiliado serán fundamentales para el triunfo en el 2018.

Para Fernando Manzanilla el ex rector de la UDLAP, Enrique Cárdenas Sánchez, tiene un excelente perfil y se convenció de participar luego de que habló con Andrés Manuel López Obrador, que pesar de que tuvieron diferencias en la plática, hubo grandes coincidencias de ahí que lo haya invitado para postularse.

Enrique Cárdenas, no es político y ese puede ser un gran riesgo, pero al mismo tiempo es una virtud.

Pese a este pre destape que se ha hecho en medios de comunicación, el Diputado Federal Alejandro Armenta Mier, insiste en su conocimiento, su experiencia política y su capacidad de lucha contra el Morenovallismo para ganar la gubernatura.

El PAN como partido en este momento está 10 puntos arriba.

PRI y MORENA están en un empate técnico actualmente, pero cuando arranque la campaña quien se encuentre en el tercer sitio no tendrá oportunidad de remontar, como sucedió en el estado de México.

Hoy MORENA y con el proyecto de Andrés Manuel el 90 por ciento del trabajo debe ser en la conformación de la estructura electoral para cuidar casillas y garantizar el triunfo. El 5 por ciento lo será el candidato y restante 5 por ciento lo significará el proyecto y programa.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @Luiguiglez

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos