Viernes, 22 Agosto 2025 16:13

UTH firma convenio con escuelas primarias

- A través de estas acciones se refrenda el compromiso con la comunidad al impulsar acciones que mejoren las condiciones educativas de la región, en seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta.

HUEJOTZINGO, Pue.- La colaboración entre instituciones educativas y, sobre todo, el apoyo para mejorar las condiciones e instalaciones de escuelas de la región es un compromiso que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) tiene y lo implementa para apoyar a la comunidad y a la sociedad, así lo indicó la rectora Mirna Toxqui Oliver.

Lo anterior derivado de la firma de convenio con la “Primaria General Juan Escutia” turno matutino; “Primaria Vicente Suárez Ferrer”; turno vespertino en Coordinación con el Comité, “La Escuela es nuestra 2025”, donde se llevarán a cabo diferentes acciones.

La Universidad colaborará con un proyecto para el mejoramiento de las instalaciones educativas de dichas escuelas, con la asesoría y trabajos realizados por parte de 4 estudiantes y directivos de las ingenierías de Mecánica y Mecatrónica, donde destacan actividades como: desmantelamiento de instalación eléctrica anterior, se habilitarán conexiones de tipo intemperie, entubado de 5 salones con salidas a contacto polarizado y apagadores, entre otras.

En seguimiento a las políticas estatales del gobernador Alejandro Armenta, este tipo de vinculación se apega a los lineamientos de mejorar la educación y elevar la calidad de todo el sistema.

Publicado en EDUCACIÓN

- Supervisores y jefaturas de sector se reúnen para fortalecer la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

CHOLULA, Pue. – En un esfuerzo por consolidar entornos escolares donde la salud y el bienestar de las y los estudiantes sean prioridad, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla realizó un encuentro regional con autoridades educativas de nivel primaria como parte del fortalecimiento de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Temas como la salud visual y bucal, así como el sobrepeso infantil son temas clave que el Gobierno del Estado de Puebla pretende priorizar, por lo que, durante la jornada, se revisaron avances, compartieron buenas prácticas y se reforzaron líneas de acción enfocadas en la promoción de hábitos saludables y prevención de adicciones.

La iniciativa responde a una visión educativa humanista, donde el cuidado del cuerpo, las emociones y el entorno se convierten en pilares fundamentales del aprendizaje. En este sentido, la Secretaría de Educación estatal mantiene su compromiso con una formación escolar que proteja la calidad de vida de la niñez poblana.

Manuel Viveros Narciso, enfatizó que se apuesta por una educación con enfoque integral, que proporcione herramientas reales para aprender mejor y vivir con plenitud, con una política educativa que va más allá de la enseñanza en el aula.

Estas acciones están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldadas por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha reiterado la importancia de garantizar espacios escolares seguros, saludables y propicios para el desarrollo pleno de niñas y niños en todo el estado.

Publicado en EDUCACIÓN

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de recursos económicos para 12 mil 824 estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria.

-En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social.

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la entrega de 12 mil 824 apoyos a becarias y becarios de más de mil 514 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, por un monto de 20 millones de pesos. Cada estudiante recibió mil 600 pesos que contribuirán a cubrir sus necesidades básicas e impulsar el rendimiento académico.

Las niñas, niños y adolescentes son lo más valioso de la sociedad, por ello, el ejecutivo del estado subrayó que en el gobierno que encabeza trabajan para construir y cumplir los sueños de la niñez poblana. Al convivir con las y los estudiantes asistentes, el gobernador conoció las aspiraciones profesionales de cada uno, encontró niñas y niños interesados en ser abogados, doctores, ingenieros, hasta un pequeño que le señaló que quiere ser gobernador, ya que él es su principal inspiración. "Chicos y chicas, lo van a lograr, porque ustedes quieren y porque tienen el apoyo de sus papás", indicó el gobernador.

En Puebla, la educación es una herramienta de transformación y de inclusión social, en este contexto, el mandatario puntualizó que trabajan todos los días por su seguridad y por su salud.

La señora Abambay Salgado, madre de una estudiante, consideró que es importante fortalecer la educación, por ello afirmó que la beca que recibió su hija por parte del Gobierno del Estado será usada en la compra de útiles escolares y otras herramientas en beneficio de su formación. En tanto, su hija y estudiante de la Escuela Primaria Fernando Amilpa, Alondra Sánchez, expresó que el apoyo es fundamental para continuar con sus estudios de secundaria, y la inspira a seguir con sus metas académicas. "Con esta beca puedo enfocarme en mis estudios y participar en actividades extracurriculares que enriquecen mi formación", finalizó.

Ante más de mil asistentes, el secretario de Educación Pública, Manuel Viveros Narciso, informó que el alumnado de 195 municipios de la entidad fue apoyado y apuntó que con un amplio sentido de bioética social y humanismo, cumplen con la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, de ser cercanos a las y los estudiantes de nivel básico, con el propósito de otorgar alternativas de apoyo económico y así continuar con el fortalecimiento de la seguridad en todo el estado.

Por último, la directora general de Promoción al Derecho Educativo, Judith Muñoz Bautista, resaltó que la educación es la mejor herramienta para construir un mejor futuro, una formación de calidad y convertir en líderes a las y los estudiantes. Mencionó que con la entrega de estos estímulos económicos reconocen el esfuerzo de las y los alumnos, además de cumplir con los sueños de cada uno.


Publicado en GOBIERNO

 

-La delegación poblana cierra su participación con 62 preseas en los tres niveles educativos.

 

-Primaria destacó con 30 medallas, Secundaria con 27 y Bachillerato con 5 preseas.

 

PUEBLA, Pue.- Este jueves concluyen de manera exitosa los Juegos Deportivos Nacionales Escolares en Puebla y la delegación local cerró con broche de oro una participación sin precedentes que quedará marcada en la historia del deporte escolar de nuestra entidad.

 

Durante las jornadas de competencia, Puebla cosechó un total de 62 medallas en los tres niveles educativos, que demuestra el talento, esfuerzo y disciplina de sus estudiantes atletas.

 

En educación Media Superior (Bachillerato) se obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce para un total de cinco preseas.

 

En la segunda etapa que correspondió a Educación Primaria, se lograron seis medallas de oro, 10 de plata y 14 medallas de bronce para un total de 30 medallas.

 

Finalmente, en Educación Secundaria se lograron diez medallas de oro, ocho de plata y nueve de bronce para 27 medallas en total.

 

Con estas cifras, la delegación poblana implantó una marca histórica nunca antes vista para nuestra entidad que consolida el trabajo coordinado entre entrenadores, instituciones educativas, familias y autoridades.

 

El Gobierno del Estado reconoce y felicita a cada una y uno de los atletas por portar con orgullo los colores de Puebla y dejar el nombre de la entidad en lo más alto del deporte escolar nacional.

 

De esta forma, dentro del medallero de Primarias, Puebla culminó en cuarto sitio, en Secundarias ocupó el segundo lugar y en Medio superior en el octavo lugar, que consolida el trabajo que se busca con los estudiantes deportistas con el fin de lograr la reconstrucción del tejido social y la lucha contra las adicciones.

 

 

Publicado en EDUCACIÓN

- Entregamos obra educativa en la Primaria Matutina Vicente Guerrero y Primaria Vespertina Niño Artillero

- "Con la entrega de techados escolares con captadores pluviales, colocamos a la niñez poblana en el centro de la política pública", afirmó Pepe Chedraui

Puebla, Pue.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo educativo en la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó el techado escolar con sistema de captación pluvial de la Primaria Matutina Vicente Guerrero y Primaria Vespertina Niño Artillero en la colonia Francisco Villa, el cual beneficiará a más de 520 estudiantes.

Con sede en la Junta Auxiliar de San Jerónimo Caleras, el edil capitalino mencionó que la educación es el eje transformador de la sociedad. Por ello, la entrega de un techado escolar a la niñez poblana representa una acción fundamental para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.

"Este techado con captador pluvial es una muestra del compromiso que el gobernador Alejandro Armenta y yo tenemos con la equidad, la inclusión y la mejora continua del sistema educativo, colocando a la niñez en el centro de la política pública", subrayó.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Leobardo Rodríguez Juárez, señaló que invertir en la educación permite generar condiciones adecuadas para el pleno desarrollo de la niñez en la capital imparable.

"Estamos trabajando unidos, la autoridad municipal, estatal, padres de familia y docentes, con la finalidad de brindarles a ustedes, nuestras niñas y niños, mejores condiciones educativas", destacó.

En su mensaje, la secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, precisó que mejorar la infraestructura educativa con perspectiva de género es un paso esencial para construir espacios escolares inclusivos, seguros y equitativos.

"Esta obra educativa que hoy entregamos transmite un mensaje claro de que la igualdad de género es una prioridad para el gobierno municipal. Estos techados escolares promueven una cultura escolar más justa y fomentan una convivencia respetuosa, donde cada estudiante puede aprender y crecer sin temor a la discriminación", puntualizó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que se construyó en esta institución educativa un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados.

"Esta obra integral incluye la instalación de un sistema de captación pluvial que permitirá recolectar y almacenar hasta 5 mil litros de agua de lluvia", detalló.

En su intervención, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Carlos Ochoa Rodríguez, manifestó que la obra educativa es una de las acciones más sensibles para el gobernador Alejandro Armenta, ya que permite contribuir a la formación integral de la niñez y juventud poblana.

"Estamos trabajando coordinados con el gobierno municipal, mejorando las instalaciones de las diferentes escuelas de la capital, con la finalidad de contribuir con los docentes y padres de familia en la mejora de la educación de nuestras niñas y niños", expresó.

Cabe destacar que, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta, el Gobierno de la Ciudad construyó 22 techados escolares en la capital con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos. Con acciones como estas, el alcalde Pepe Chedraui Budib fortalece la infraestructura educativa en la capital.

Publicado en MUNICIPIOS

Tianguismanalco, Puebla.- El gobernador Tony Gali supervisó la reconstrucción de la primaria Aquiles Serdán, en la junta auxiliar de San Pedro Atlixco, afectada por el sismo del pasado 19 de septiembre.

La escuela presentó daños estructurales en los edificios A, B y D, así como agravios menores en los inmuebles C y E; por ello, se procedió a edificar seis nuevas aulas, así como a rehabilitar los salones que registraron averías.

Con estas acciones los alumnos ahora cuentan con espacios dignos, seguros y equipados que les permitirán continuar con sus estudios y fortalecer su desarrollo escolar.

Cabe destacar que, hasta el momento, en el municipio de Tianguismanalco se han dignificado las secundarias Manuel José Othón, Niños Héroes y Alfonso Reyes; así como la primaria Vicente Guerrero y los preescolares Amado Nervo y Tonatiuh.

En el acto estuvieron presentes autoridades estatales y municipales.

------------------------

De conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este contenido es estrictamente informativo y queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.

Asimismo su difusión está dirigida al territorio geográfico que comprende el estado de Puebla.

Publicado en GOBIERNO

En equipo con el gobernador Tony Gali, el Ayuntamiento de Puebla avanza en el mejoramiento de espacios en escuelas públicas de la capital. El Presidente Municipal Luis Banck entregó a estudiantes, docentes y padres de familia, la rehabilitación integral de los sanitarios en la “Primaria General 20 de Noviembre”, ubicada en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán.

Estas acciones, que benefician a 477 alumnos de la institución, son parte de los trabajos que se efectúan en 157 planteles de la capital, a favor de más de 50 mil estudiantes.

Durante el recorrido de supervisión, el alcalde Luis Banck indicó que el Programa de Mejoramiento de Sanitarios en Escuelas Públicas, ejecutado en coordinación con el gobernador Tony Gali, tiene el objetivo de que la transformación y el progreso llegue a niñas, niños y adolescentes que reciben educación.

Asimismo, señaló que trabajando juntos, padres de familia, maestros y autoridades, es posible seguir construyendo una ciudad más segura, justa, humana y con un gobierno que le sirva mejor a los ciudadanos.

En su mensaje, el subsecretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Salvador Sánchez, detalló que esta iniciativa es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se unen voluntades. En este sentido, exhortó a la comunidad estudiantil a cuidar de las nuevas instalaciones para que duren más tiempo.

Juan Herrera, director del plantel educativo, resaltó que además de la rehabilitación de sanitarios, en colaboración con los padres de familia se está construyendo una barda que cubre el perímetro de la escuela y que beneficiará la seguridad de los estudiantes.

En representación de sus compañeros, Miriam Santiago Díaz agradeció al Gobierno Municipal por el apoyo para reconstruir las partes afectadas de su escuela, después del sismo del pasado 19 de septiembre.

La señora Silvia López, presidenta del Comité de padres de familia, destacó la atención oportuna por parte de las autoridades para rehabilitar los sanitarios, al tiempo que manifestó que trabajando en equipo se pueden seguir logrando buenas cosas.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento, Alejandro Cortés, explicó que las labores de rehabilitación, contemplaron colocar 12 tasas nuevas, 4 lavamanos, 2 mingitorios ecológicos, cancelaría, pintura y nuevas lámparas. Además se desasolvaron las tuberías a fin de garantizar su durabilidad.

Al evento también asistió el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, David Aysa.

Publicado en MUNICIPIOS

•    Se beneficiará a un millón 100 mil alumnos aproximadamente

El gobernador Tony Gali anunció que se entregarán uniformes, de manera gratuita, a cerca de un millón 100 mil estudiantes de primaria y secundaria para el próximo ciclo escolar, con una inversión superior a los 216 millones de pesos.

Como parte de estas acciones, el mandatario firmó un convenio de colaboración con el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Samuel Gershevich, para la elaboración de las prendas.

Tony Gali aseguró que los alumnos recibirán los paquetes a tiempo y señaló que con estas estrategias se fortalece el desarrollo educativo de los niños y los jóvenes.

Aseveró que para su administración es fundamental el bienestar de la niñez, por ello se están equipando los preescolares del estado con computadoras y se realizan exámenes médicos a los infantes para detectar oportunamente algún padecimiento.

Por su parte, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Samuel Gershevich, detalló que en total serán casi tres millones 300 mil prendas y celebró que se lleve a cabo esta política a favor de los estudiantes que, además,  impulsa la economía con la generación de más empleos en el área de la confección. 

“Es un orgullo para México que podamos estar hoy aquí con el gobernador, con todos ustedes, el poder lograr esto que ojalá sea un ejemplo para todo el país”, mencionó.

La Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, indicó que el mandatario Tony Gali solicitó que también los alumnos con alguna discapacidad, que acuden a los Centros de Educación Especial, cuenten con estos uniformes, los cuales le dan identidad al Sistema Educativo. 

El alcalde Luis Banck reconoció la labor de Tony Gali y de los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido por establecer estas medidas de manera conjunta y señaló que existe toda la disposición del municipio para seguir con estas acciones positivas. 

“Darle la oportunidad a un estudiante para continuar desarrollando su talento es el mejor camino para que las cosas cambien para bien”, comentó.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Finanzas y Administración, Raúl Sánchez Kobashi; de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Jorge Carvajal; el Presidente de la delegación Puebla-Tlaxcala de la Canaive, Daniel Dávila; el Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del estado, Cirilo Salas y el Presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila, entre otros invitados especiales.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 13 Septiembre 2017 05:55

Septiembre, para recordar

Para Jaime San Martín Benítez, distinguido
Chiauteco y su desmedido amor a su pueblo

Recuerdo en mi niñez, allá por los años sesentas las ceremonias cívicas en la Escuela Primaria Oficial “Filiberto Quiroz” en el mes de septiembre; mes de ensueño que los buenos temporales pintan de verde los cerros y campos que abrazan la cabecera municipal de Chiautla de Tapia; pueblo que recupera toda su belleza que nos regala una postal digna de competir con los paisajes de la sierra norte. Septiembre de mañanas con olor a yerba mojada de neblina, y el trajín del campesino, que celoso custodia sembradíos donde deposita sueños y esperanzas, que muy pronto se convertirán en ricas cosechas que lo alivian y lo enorgullecen.

Mes patrio para recordar episodios de la historia de México. La fecha más importante sin duda, la Independencia de México, gesta iniciada en las primeras horas del día 16 de septiembre del año de 1810. Ya para esas alturas del año, a los escolares nos  resultaba muy familiar los nombre del cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, Aldama, Abasolo, el cura José María Morelos y Pavón –el Siervo de la Nación- , y Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Todos ellos en la noche de cada 15 septiembre, sus nombres son arengados por el presidente municipal de mi pueblo y por supuesto, este evento oficial se desarrollaba en todo el país y fuera de nuestras fronteras. La ceremonia cívica ya contaba con la presencia de los alumnos de la Escuela Normal Luis Casarrubias Ibarra, institución que formaba a futuros profesores de instrucción primaria; mi escuela primaria solo albergaba niños, las niñas, acudían a la escuela oficial Leona Vicario. En estas ceremonias,   los alumnos se lucían en cada una de sus participaciones, ya en bailables o declamaciones alusivas a la fecha. Todo previamente ensayado con antelación.

Este recuerdo revive en estas fechas, y más cuando se tiene la oportunidad de ser parte de dichos programas; guardamos imágenes vivas en fotografías en el álbum de la familia. Por cierto, ese álbum que siempre fue un pretexto para armarlo sin que pudiera perderse el mínimo detalle en cómo se iban sucediendo la impresión de dichas fotos. Las ceremonias escolares y las fechas relevantes han quedado plasmadas en ese álbum o álbumes a veces voluminoso y en ocasiones hasta pesado, hoy pasado de moda, pero que lo guardamos como un tesoro familiar.

Pero que tiene que ver una celebración patria con mis recuerdos. Bueno, sencillamente y al paso del tiempo uno descubre aspectos importantes que en nuestra niñez pasaron desapercibidos. Ejemplo de ello, que muchos de nuestros municipios en su nombre aluden a personajes que participaron en la guerra de la independencia: Chiautla de Tapia, por el cura Mariano Antonio Tapia; Izúcar de Matamoros, por el cura Mariano Matamoros; Chalchicomula de Sesma, por don Antonio Sesma, por citar algunos, que por cierto deben mencionarse en dichos municipios. Por otro lado, en cada 15 de septiembre los nombres de los insurgentes son mencionados no solo por el ciudadano presidente de la república, también lo realizan cada una de las autoridades municipales y en juntas auxiliares, en el caso de Puebla. Se acompaña de vivas y, una vez mencionados todos, se hace sonar la campana seguramente como símbolo de libertad, declaración de que los hombres gozan de libertad.

Dicha celebración, una vez concluida da paso a una caminata por las calles del pueblo, con antorchas y música de viento, repitiendo los nombres de nuestros insurgentes y exclamaciones que a veces para nada tienen que ver con el concepto de libertad, que tanto ilusionó a todo un país. Ya otros países de América  como el nuestro se encontraban gestando el mismo proceso.

Pero por qué libertad y qué significado tiene la independencia, que es realmente lo que debemos recordar en esta fecha todos los mexicanos; porque estos dos conceptos cambiaron el rumbo de un país al consumar su independencia, que se encontraba adherido al reino español, que aprovecharon esta condición de tener al  México actual, como una colonia virreinal, que era representada por un Virrey y gobernada con leyes españolas, que solo beneficiaban a cierto grupo privilegiado de españoles en la Nueva España, en detrimento a las demás castas, que vieron sojuzgadas sus más eleméntales garantías y sin duda, la más sagrada del ser humano, la libertad. Sin libertad, el ser humano no puede realizarse, sin libertad el ser humano pierde su capacidad de vivir y, su existencia no tiene sentido. El hombre nació para ser libre, sin en cambio, la historia nos muestra que esta libertad ha tenido un costo demasiado caro. Es en ello en lo que debemos detenernos a reflexionar, en especial en este evento que conmemoramos, para reconocer nuestros errores, valorar fortalezas como seres humanos.

Al respecto de libertad, lo encontramos en un episodio histórico en la diplomacia mexicana. Se ha difundido en los últimos años la figura del profesor Gilberto Bosques Saldívar, que atendiendo instrucciones de los presidentes Lázaro Cárdenas y luego Manuel Ávila Camacho, la embajada de México en Francia, fue instruida para salvar la vida de republicanos españoles y los perseguidos por Hitler durante  la Segunda Guerra Mundial. En dicho conflicto, el personal de la embajada se convirtieron en prisioneros del nazismo durante más de un año, que no obstante a su condición de rehenes, los mexicanos a la cabeza del chiauteco  Gilberto Bosques, celebraron en septiembre del año de 1943 el grito de independencia, ante el asombro de miembros del ejército alemán.

Querer a nuestro país y aspirar a vivir dignamente como lo manifiesta nuestra constitución política, solo así tendremos la capacidad de avanzar y la posibilidad de transitar con libertad: libertad de vivir, de trabajar, de estudiar, de amar. La libertad de construir un  mejor México, de hombres y mujeres libres. Todo esto, septiembre nos lo recuerda.

*Miembro fundador de Alianza Ciudadana Mixteca de Chiautla de Tapia, A.C.

Publicado en TURISMO

La escuela primaria “Siete de Enero”, es muestra de lo que el Gobierno de la República busca desarrollar en todo el país y en donde se observa el desarrollo el Nuevo Modelo Educativo.

"Se ha podido acreditar que los alumnos de Escuelas de Tiempo Completo están teniendo un mejor desempeño en las evaluaciones de la prueba que se realiza año con año en la Secretaría de Educación Pública": EPN "Se ha podido acreditar que los alumnos de Escuelas de Tiempo Completo están teniendo un mejor desempeño en las evaluaciones de la prueba que se realiza año con año en la Secretaría de Educación Pública": EPN

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la escuela primaria “Siete de Enero", en donde destacó que la Reforma Educativa considera tres ejes centrales:

1. Maestras y maestros debidamente preparados, con una actualización permanente y constante, que han ganado espacios a través de su propio esfuerzo.

2. Una escuela digna, con buenos espacios.

3. Contar con nuevos contenidos educativos que darán nuevas y mejores herramientas a las niñas y los niños de México.

    La Reforma Educativa “pareciera que estuviera agotada, y no lo está. Estamos en el proceso de implementarla, de llevarla a cabo, de hacerla realidad, y en este proceso merecen reconocimiento las maestras y los maestros porque son parte central de este esfuerzo de darles herramientas a las nuevas generaciones": EPN

Avances del Nuevo Modelo Educativo

En la escuela primaria "Siete de Enero" se han alcanzado logros significativos en esta administración:

    Es beneficiaria del Programa Escuelas al Cien (8.5 MDP)
    Es Escuela de Tiempo Completo, con servicio de alimentación
    Tiene una plantilla completa, con directivos y maestros que han concursado por sus plazas
    Tiene autonomía de gestión, para que maestros y padres de familia decidan sobre la inversión del presupuesto y el calendario escolar.

    "Hoy se trata de dar a los niños y jóvenes del país las herramientas, los conocimientos, y sobre todo enseñarles a aprender y actualizarse permanentemente en todo lo que deban saber para poder tener una vida de éxito": EPN

La actual Administración federal ha ejercido 42 mil millones de pesos de inversión en infraestructura escolar.  Para tener un comparativo, lo que se invirtió en infraestructura escolar en los dos Gobiernos anteriores son 16 mil 500 millones de pesos. Esto es solamente para educación básica.

Si se suma lo que se ha invertido en educación media superior y superior, y lo que falta de inversión de aquí a que concluya esta Administración, suma una inversión de más de 80 mil millones de pesos en infraestructura educativa.

    "Éste es un Gobierno bien comprometido con una de las grandes reformas, yo creo la más importante. Sí se lograron concretar distintas reformas en ámbitos económicos, que a México le van a dar un horizonte de crecimiento y de desarrollo; pero la más importante, la que sienta la base central para el desarrollo futuro del país es la Reforma Educativa, que es una realidad y que está en marcha": EPN

Publicado en NACIONAL
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos