-Con estas acciones la institución genera certeza a las y los estudiantes para que accedan a diferentes sectores productivos y laborales.

 

HUEJOTZINGO, Pue.- Alineado a la visión del Gobernador del Estado de Puebla Alejandro Armenta de fortalecer la vinculación y uso de la tecnología y la cadena productiva, se tuvo la presentación de la conferencia “Nosotros no vendemos tunas, alimentamos al mundo”, a cargo de Omar Carpio Flores, de la empresa Enjoy Mexican Fruits a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, esto como parte de las actividades académicas encaminadas a fortalecer los conocimientos de las y los jóvenes.

 

La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver expresó que esta institución está abriendo espacios para que las y los alumnos de las 8 carreras, salgan más preparados y conocedores de los sectores productivos a donde se insertarán próximamente; sin embargo, uno de los aspectos más importantes es la actitud, y los jóvenes de esta casa de estudios han demostrado de manera positiva.

 

Se trata de aplicar la transversalidad con las carreras y esta conferencia es una ventana de oportunidad para conocer los procesos de la tuna y la distribución de este producto.

 

En este sentido, Omar Carpio Flores, planteó la importancia de la identidad corporativa hasta todo el cuidado de la cadena de valor.

 

Mencionó que esta organización produce la tuna roja, amarilla, verde, nopal y otros productos exóticos; todos ellos, se distribuyen tanto en México como en Canadá, Estados Unidos, Chile, Europa y Asia.

 

Subrayó en la importancia de que los productos estén certificados para poder exportar y es ahí donde entran los grupos colegiados ya que se debe atender desde la inocuidad hasta otras normas.

 

Finalmente aseveró que la tuna es cultura y este producto tiene un gran potencial y es aquí donde los nuevos profesionistas entran para aportan a dicho sector.

 

Publicado en EDUCACIÓN

Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en valor de la producción de brócoli, el segundo en superficie sembrada y cosechada. De 41,257 toneladas en 2016, durante 2017 los productores alcanzaron las 47,097 ton.

Con base a información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Delegación de la SAGARPA en Puebla, la producción de 2017 alcanzó un valor de  158 millones 993 mil pesos.

La cosecha del  brécol como también se le conoce, se puede  realizar en casi todo el país, pero, los estados productores más importantes son: Guanajuato, seguido de Michoacán, Puebla y Sonora. El brócoli que se produce en el país es exportado en un 90% a Estados Unidos, Canadá y Japón. El resto es para consumo nacional.

En Puebla, los municipios que destacan por su superficie cosechada son: Palma de Bravo (826 ha), Quecholac (379 ha), Los Reyes de Juárez (174ha), Cuyuaco (160 ha), Libres (110 ha), Acatzingo (105 ha), Tecamachalco (97.5 ha), por mencionar algunos. La entidad poblana cuenta con 26 municipios que se dedican a la cosecha y produccion de esta hortaliza, con una superficie total de 2,423.05 hectáreas.

Cabe mencionar que el brócoli tiene propiedades anticancerosas, sirve para bajar la tensión arterial y aportan una gran cantidad de hierro. Es una de las verdura con más cantidad de vitamina E. Además, sus principios activos ayudan a combatir y prevenir el cáncer. Las propiedades del brócoli también ayudan a mejorar los estados de estrés y su fibra es beneficioso para las personas diabéticas.

Asimismo, es considerado uno de los alimentos llamados “superfoods” ya que la población mundial crece rápidamente y la gente demanda alimentos sanos y nutritivos. Es altamente  vitamínico y tiene propiedades que ayudan a combatir las células cancerígenas y retrasa el envejecimiento.

Publicado en ESTADOS

Izúcar de Matamoros, Puebla.- En una gira de trabajo por este municipio, el gobernador Tony Gali encabezó el Foro Regional Agropecuario, Acuícola, Agroindustrial y Forestal, donde entregó el primer crédito a la Empresa Agaves Unidos de Puebla, para impulsar la producción del mezcal.

El Ejecutivo aseveró que no se puede escatimar en el campo, por lo que los tres órdenes de gobierno tienen que caminar de la mano para evitar abusos y programas falsos, que afectan al sector agropecuario.

En apoyo a los productores, entregó 1.7 millones de pesos para que los pequeños empresarios financien la construcción de una nave industrial y adquieran una máquina embotelladora y etiquetadora, así como insumos para incrementar su capacidad de comercialización.

Tony Gali también firmó, como testigo de honor, dos convenios de agricultura por contrato entre productores de sorgo y las empresas Forrajera Acatepec y Granjas Topoyanes, para la compra de 13 mil toneladas a 656 productores de Acteopan, Atlixco, Atzizihuacán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Tlapanalá y Tepeojuma.

Además, como parte del programa "Insumos a Tiempo", entregó 5.2 millones de pesos en fertilizante, semilla de maíz, sorgo y girasol, así como plantas de aguacate, agave mezcalero y limón, y paquetes de herramienta agrícola, en beneficio de mil 409 productores.

El mandatario señaló que en un programa sin precedentes en la historia del estado, se entregan escrituras y tenencia de la tierra en las 7 regiones, en este sentido, otorgó 53 títulos de propiedad.

En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra indicó que a dos meses de iniciar su administración, el gobernador Tony Gali cumple con su palabra de apoyo al campo y entrega del programa de Insumos a Tiempo.

Expresó que es un parteaguas porque marca el inicio de la relación del gobernador con los campesinos de la región mixteca.

La diputada local María Evelia Rodríguez agradeció a nombre de los campesinos, el trabajo realizado por el gobierno del estado en favor del campo en esta región.

Previamente, el Ejecutivo inauguró la rehabilitación integral del bachillerato del Centro Escolar "Presidente Lázaro Cárdenas", que incluyó la creación de un aula de medios, para la que se destinaron 4 millones de pesos.

Acompañaron al mandatario el director general de Defensoría Pública de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Reyes Pacheco; los alcaldes de Izúcar de Matamoros, Manuel Madero González; Chiautla, Jesús Castro Ramales; Epatlán, Arturo Ismael Bravo Santamaría; Huaquechula, Edwin Mora Caballero; Huehuetlán el Chico, Rogelio Pérez Casales; Ixcamilpa de Guerrero, Daniel Hernández Rodríguez; San Martín Totoltepec, Domingo Chino Gutiérrez, y Xayacatlán, Wilfrido Villanueva Martínez.

Así como los representantes de Forrajera Acatepec, Javier Sánchez Sánchez, de Granjas Topoyanes, Francisco Treviño, y de productores de sorgo, Raymundo Mezquititla Zamorano y Florencio Cruz Romero; el líder de la Confederación Nacional de Pequeños Propietarios Rurales Cañeros del Ingenio de Atencingo, Hugo Rosas, y la rectora de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Miriam Galindo.

Además, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ignacio Alvízar Linares, y el director general del Capcee, Jorge Cruz Bermúdez.

Publicado en GOBIERNO

Para este año se estima que Puebla alcance una producción total que supere el millón 521 mil 152 plantas de nochebuena, siendo los municipios de Atlixco, Huauchinango, Zihuateutla, Chiconcuautla, Hueytamalco, Xicotepec y Tlaola los principales productores.

La entidad poblana tiene una representatividad importante en la producción, ya que de acuerdo al avance del ciclo 2016 que registra la SAGARPA, Puebla  pasaría a ocupar el 3er lugar a nivel nacional en producción del ornamental.

La flor de nochebuena es uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país. Actualmente existen alrededor de 12 variedades de nochebuena en la zona, entre las cuales se encuentra una variedad relativamente nueva denominada “Rehilete” y que ha tenido buena aceptación entre los productores y consumidores.

Cabe destacar que el precio comercial actual en macetas de 7” varía entre $25.00 y $35.00 dependiendo de la calidad de la flor. Ante ello, se estima que los productores podrían obtener un valor comercial total de 45 millones de pesos.
 
Por ello, y con el objetivo de fortalecer y ampliar las oportunidades de mercado de esta planta, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsó durante el ejercicio 2015 al Sistema Producto Ornamentales, con los beneficios que otorga el Componente de Sistema Producto Agrícola perteneciente al Programa de Fomento a la Agricultura.

Actualmente, Puebla produce 43 hectáreas de plantas de flor de nochebuena, todas bajo la condiciones de riego e invernadero y se espera que el rendimiento promedio sea de 50,000 plantas/ha.

La planta pertenece a la familia de las Euphorbiáceas, es nativa de México y se puede encontrar de dos formas, ya sea como una flor que se domesticó de manera intensa, la cual soporta condiciones de sombra o como un arbusto silvestre.

Publicado en ESTADOS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos