- En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de procuración de justicia, tecnología, gobernación y desarrollo económico

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley del Servicio de la Defensoría Pública, para adicionar como requisito para ser defensor público, la acreditación de conocimientos en materia de igualdad sustantiva con enfoque de género y derechos humanos.

La propuesta legislativa pretende abonar en el cumplimiento del principio rector de profesionalismo en la defensoría pública, así como construir un entramado jurídico de protección a las mujeres, para erradicar todo tipo de violencia.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Por otra parte, el diputado Elías Lozada Ortega presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado de Puebla, a fin de establecer una agravante específica cuando la falsedad en declaraciones o informes se cometa en contra de trabajadores del sistema educativo estatal o, cuando dichas manifestaciones sean difundidas por medios digitales o redes sociales, con el propósito de dañar su honra o afectar su estabilidad laboral.

Con esta propuesta legislativa se busca restablecer la confianza, la certeza jurídica y la dignidad del magisterio poblano.

La iniciativa, que busca adicionar la fracción VI y un último párrafo al artículo 255 del Código Penal del Estado, fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

Asimismo, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, con el objetivo de garantizar a todas las personas el ejercicio del derecho humano a la ciencia, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Se pretende garantizar el acceso al uso de los beneficios de la ciencia y la innovación tecnológica en la sociedad.

La iniciativa, que propone adicionar la fracción XVIII al artículo 1 de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación para el Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

En su momento, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla, con la finalidad de modernizar el lenguaje constitucional poblano, garantizando que toda persona, sin distinción de sexo, género o identidad, pueda reconocerse legítimamente en la denominación del más alto cargo del Poder Ejecutivo.

La propuesta legislativa fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado para equiparar al robo, y sancionar con pena de seis a doce años de prisión y multa de quinientas a dos mil Unidades de Medida y Actualización, a quien sin consentimiento de la persona arrendadora tenga como propósito la apropiación o disposición definitiva, respecto de un vehículo automotor arrendado.

La propuesta de la legisladora, que propone adicionar los artículos 375 Bis, 375 Ter y un segundo párrafo al artículo 398 del Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución correspondiente.

En más del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con la finalidad de establecer que el sueldo será uniforme para cada una de las categorías de las personas trabajadoras de base, sin que pueda existir distinción entre el sueldo otorgado a hombres y mujeres de una misma categoría.

La iniciativa, que propone reformar el artículo 32 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis procedente.

El diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con el propósito de establecer como obligación de las y los diputados capacitarse de manera continua en materias legislativas, presupuestarias, de derechos humanos, perspectiva de género y desarrollo sostenible, entre otras, con el fin de mejorar el desempeño de sus funciones.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

De igual manera, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de establecer, respecto de los agentes del Ministerio Público, peritos y miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que si la autoridad jurisdiccional competente determina que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, la autoridad responsable estará obligada a pagar las prestaciones que hubiere dejado de percibir la persona separada y dejar a salvo sus derechos para reincorporarse a la institución de seguridad de que se trate, o bien, solicitar su indemnización en términos de Ley.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Durante su participación, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa mediante la cual se expide la Ley para el Desarrollo de las Industrias Creativas del Estado de Puebla, que tiene entre sus fines visibilizar y difundir el impacto de las Industrias Creativas para el desarrollo social, económico y cultural de la entidad.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y resolución correspondiente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa del diputado José Miguel Trujillo de Ita para reformar el artículo 497 del Código Civil para el Estado de Puebla, con el propósito de establecer que los alimentos también deben comprender la atención médica y hospitalaria del embarazo, parto y puerperio, a cargo de la persona progenitora no gestante hacia la persona gestante.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia.

-Iniciativa de la diputada Xel Arianna Hernández García para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Bienes del Estado, a fin de actualizar la denominación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración en el ordenamiento.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Vivienda para análisis y resolución procedente.




Publicado en POLITICA
Miércoles, 22 Octubre 2025 20:08

Puebla, sede del Congreso IAPAS

- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, primer administrador público en ocupar la gubernatura, fortalece el trabajo conjunto con el Congreso del Estado, en línea a la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

PUEBLA, Pue.- El Congreso del Estado de Puebla abrió sus puertas al XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Político Administrativas y Estudios de Futuro (IAPAS), bajo el lema “Gobierno, gestión y profesionalización en el ámbito local ante los grandes retos de nuestro tiempo”. Este evento de alto nivel reunió a especialistas nacionales e internacionales en administración pública, lo que consolida a Puebla como referente académico y de gobernanza efectiva.

Durante la ceremonia de apertura, el secretario general del Congreso, Leopoldo de Lara, destacó que la entidad vive una etapa de transformación institucional gracias al liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien desde su formación como administrador público ha promovido una gestión basada en la planeación, el servicio y el bienestar común. En su intervención, reconoció los avances en salud mental, deporte, educación y cultura, como el rescate del Museo Internacional del Barroco, que representan una nueva visión de gobierno responsable.

En representación del gobernador, el director general de Desarrollo Político, de la Secretaría de Gobernación, Luis Manuel Frausto Jiménez, enfatizó la importancia de enseñar a administrar desde lo cotidiano hasta lo institucional, resaltó que “cuando se administra, todo alcanza”. Reconoció a nombre del mandatario la confianza depositada en el gobierno estatal y celebró que Puebla se consolide como un punto de encuentro para la formación y profesionalización del servicio público.

El Presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP Puebla), Francisco Javier Muñoz López, resaltó el valor del congreso como un espacio que impulsa el estudio de la administración desde una perspectiva ética, local y con visión de futuro. Subrayó el papel del gobierno estatal en apoyar la ciencia, la academia y la transformación del concepto de “pueblo” como eje fundamental del quehacer político.

Finalmente, el presidente de IAPAS, Roberto Moreno Espinoza, expresó su reconocimiento por la hospitalidad del Congreso y destacó el trabajo del gobernador Alejandro Armenta como ejemplo de gestión pública con impacto tangible. Aseguró que el estado es hoy un escenario ideal para dialogar sobre los grandes desafíos del gobierno local y sentar bases para un desarrollo integral con visión humanista.

Publicado en POLITICA

-La defensa Claudia Cid Macías juega para el Vllaznia Shkodranet, el equipo más ganador del país albanés.

TIRANA, Alb.- El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Deporte y Juventud, confirma a Puebla como “Tierra de Campeonas y Campeones” y da a conocer que la futbolista poblana Claudia Fernanda Cid Macías se convirtió en la primera jugadora mexicana en formar parte de un equipo profesional femenil en Albania, al integrarse al Vllaznia Shkodranet, conjunto histórico con 11 campeonatos nacionales en su palmarés, el más ganador de dicho país.

Nacida el 26 de noviembre de 1997 en Puebla, Puebla, Claudia Cid ha destacado desde su etapa formativa en el futbol universitario, al jugar con los colores de Aztecas UDLAP y Borregas Puebla, instituciones en las que mostró liderazgo, disciplina y compromiso tanto dentro como fuera del campo.

A nivel profesional, su trayectoria incluye participación con Lobos BUAP, América, León, Cruz Azul, Querétaro y Tijuana, equipos con los que consolidó su calidad como defensa central, convirtiéndose en referente del futbol femenil poblano.

Recientemente, debutó oficialmente en Europa, al ingresar al minuto 65 durante el encuentro entre su equipo y el Inter de Milán Femenil, correspondiente a la Europa League, torneo continental que reúne a las mejores escuadras del futbol europeo.

De esta manera, Puebla continúa el impulso a más jóvenes a abrirse camino en el alto rendimiento y en el deporte internacional en diversas disciplinas.


Publicado en DEPORTES

PUEBLA, Pue.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), informa que derivado de las disposiciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP), con motivo de las condiciones climatológicas por la presencia de un frente frío que causará lluvias intensas, se suspenden las actividades académicas presenciales en los planteles de Huauchinango y Teziutlán los días 8 y 9 de octubre.

Asimismo, el Conalep Puebla puntualiza que debido a que las y los estudiantes ya se encuentran en las instalaciones, se autoriza su regreso a casa de manera ordenada y segura, al mismo tiempo se solicita a madres, padres, tutoras y tutores otorgar las condiciones para el resguardo de las y los jóvenes.

Con el objetivo de evitar rezago en el avance académico, el director general, Juan Antonio Martínez Martínez, instruye al personal docente asignar actividades al alumnado para realizar en casa mediante los medios disponibles y de acuerdo al contexto de cada grupo.

Asimismo, se comunica que el personal docente y administrativo deberá retirarse de los planteles mencionados en apego a las recomendaciones de la Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Desastres del estado para mantenerse a salvo.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla prioriza la seguridad de la comunidad educativa y hace un llamado para permanecer al pendiente a través de los canales oficiales del colegio y de las autoridades estatales.


Publicado en EDUCACIÓN

ZACATLÁN, Pue.– Para la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, la “Casa Jóvenes en Progreso” representa una oportunidad y alternativa real para el crecimiento personal y profesional desde la salud, educación y empleo, por lo que ahora se tiene una nueva sede en este Pueblo Mágico.

El coordinador de las casas, Carlos Eduardo Carrillo Vargas, destacó la relevancia de estos espacios, al señalar que brindan herramientas para que las y los jóvenes puedan capacitarse, mejorar sus condiciones de vida y encontrar oportunidades para salir adelante.

“Este proyecto es resultado de un trabajo coordinado entre el municipio y el Sistema Estatal DIF, con el objetivo de que las juventudes cuenten con un acompañamiento emocional donde se sientan escuchados y respaldados”, subrayó.

Carrillo Vargas, manifestó que, como parte del fortalecimiento educativo, las y los usuarios tienen la posibilidad de concluir su educación secundaria y bachillerato con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública, lo que amplía sus oportunidades académicas y laborales.

Las capacitaciones que desempeñan son: cocina, carpintería, baile y asesoría psicológica, además en el espacio hay nuevas instalaciones administrativas que permiten brindar una atención digna y funcional. Actualmente, el programa “Casa Jóvenes en Progreso” cuenta con sedes en Amozoc, San Andrés Cholula, Tlatlauquitepec, Vicente Guerrero y Zacatlán, consolidándose como una red estatal de apoyo y formación juvenil.

Publicado en MUNICIPIOS
Martes, 07 Octubre 2025 14:56

IPMP impulsa a docentes de la Sierra Norte

- Con la apertura de la maestría gratuita de Innovación Educativa en Zacatlán se brinda certeza educativa a docentes de la región.

PUEBLA, Pue. — El Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), inició la Maestría Regional en Innovación Educativa en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de brindar certeza en la profesionalización docente y contribuir a la construcción de la paz mediante la ampliación de servicios educativos en las regiones del estado.

Un total de 33 docentes en servicio comenzaron clases como parte de este nuevo programa de posgrado, que opera en Zacatlán con dos grupos en modalidad escolarizada los días jueves, viernes y sábados. La apertura atiende a maestras y maestros de los municipios de Huauchinango, Chignahuapan, Ahuacatlán y Zacatlán.

“Este inicio representa un paso firme en la descentralización de la profesionalización. Que maestras y maestros de la Sierra Norte accedan a posgrados sin salir de su región significa justicia educativa y fortalecimiento del magisterio”, expresó José Luis Nájera Muñoz, director general del IPMP.

El IPMP destacó que este esfuerzo forma parte de la estrategia de regionalización educativa, trazada en el Plan Estatal de Desarrollo, para acercar los programas de formación profesional a las 27 microregiones de Puebla y garantizar oportunidades de superación académica sin necesidad de trasladarse a la capital.

El programa, con una duración de dos años, busca fortalecer competencias de innovación en la enseñanza, investigación aplicada y liderazgo pedagógico, con la guía de docentes-investigadores de primer nivel.

Con esta primera generación en Zacatlán, se sientan las bases para extender la oferta de posgrado a más regiones del estado, al consolidar un modelo gratuito y accesible que atiende directamente a las necesidades del magisterio en su propio territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, sostienen que llevar certeza educativa a las regiones es parte fundamental de la construcción de la paz y de una educación incluyente, cercana y con confianza para las y los docentes poblanos.


Publicado en EDUCACIÓN

- El IAP se enorgullece de que Francisco Javier Muñoz López haya sido reconocido por su trayectoria académica, profesional y su contribución al fortalecimiento de la vida pública en Puebla.

PUEBLA, Pue.- En el marco de la LXII Legislatura, el Congreso del Estado de Puebla otorgó el reconocimiento al presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Francisco Javier Muñoz López.

El galardón fue entregado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, en una ceremonia en el Auditorio 18 de Noviembre. Legisladoras y legisladores, así como asistentes, destacaron el compromiso del presidente del Instituto con la formación de nuevas generaciones y su participación en proyectos que impulsan el desarrollo de Puebla bajo los valores de inclusión, diálogo y consenso.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, reconoce la labor de ciudadanas y ciudadanos que, con dedicación y liderazgo, fortalecen la vida pública y contribuyen al bienestar de la sociedad poblana.

Publicado en POLITICA
Lunes, 29 Septiembre 2025 17:32

Conalep Puebla capacita en primeros auxilios

-El curso fue dirigido a personal de la Dirección General que integra las brigadas de Protección Civil.

PUEBLA, Pue.- A fin de otorgar los conocimientos que permitan brindar atención inmediata para salvar vidas y asistir en la recuperación de una persona en situación de emergencia, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), impartió el curso “Primeros Auxilios” a personal de la Dirección General que integra las brigadas de Protección Civil.

En este sentido, el director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez enfatizó que la capacitación en materia de Protección Civil es fundamental para reducir riesgos y fomentar una cultura de seguridad, con el propósito de responder de manera adecuada y rápida ante cualquier eventualidad que se pueda presentar durante la jornada laboral.

La actividad estuvo a cargo del técnico en Urgencias Médicas de nivel avanzado, Gerardo Ramírez López de la empresa Giar Consultores, quien instruyó al personal del colegio sobre diversos temas como: Reglas generales de primeros auxilios, Toma de signos vitales, Evaluación de la escena y del paciente; RCP en adultos, niños y embarazadas; Maniobra de Heimlich; Identificación de fracturas, esguinces y luxaciones; Vendajes, inmovilizaciones y férulas; así como Traslado seguro, sin agravar lesiones.

Con estas medidas, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la prevención y el cuidado de la comunidad educativa y personal administrativo, alineado a las estrategias que implementan la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Jueves, 18 Septiembre 2025 11:17

Garantiza USEP formación con validez oficial

-La universidad recibió las Opiniones Técnico Académicas Favorables para los planes de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano.

CIUDAD DE MÉXICO.– Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla encabezado por Alejandro Armenta, de brindar educación superior en el área de la salud con certeza y apego a la legalidad, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP), cumplió con los requerimientos para la actualización de la Opinión Técnico Académica Favorable (OTAF), del plan de estudios de la Licenciatura en Médico Cirujano (LMC), de la sede Puebla.

Asimismo, la USEP obtuvo las OTAF que respaldan la apertura de los planes de estudios de la LMC en las cuatro sedes regionales, ubicadas en los municipios de Izúcar de Matamoros, Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac y Zoquitlán.

Este aval, otorgado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), y con una vigencia de cinco años, garantiza que los planes de estudios que ofrece la universidad cuentan con validez oficial y están diseñados con pertinencia y calidad, a fin de respaldar la trayectoria escolar de las y los alumnos.

El rector Martín Huerta Ruíz destacó que la obtención de las OTAF favorece la formación de profesionales de la salud con excelencia académica y humana para atender la salud de las personas, además, consolida a la Universidad de la Salud como una institución de alto nivel educativo.

Con validación federal, la USEP trabaja para brindar seguridad a la comunidad estudiantil, generar confianza en la población y reforzar el reconocimiento en el ámbito académico y laboral de las y los futuros médicos.

Publicado en EDUCACIÓN
Domingo, 14 Septiembre 2025 15:32

Conalep Puebla titula 70 pasantes de Enfermería

•Se efectuó la Ceremonia de Protocolo de Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel Huauchinango.

HUAUCHINANGO, Pue.- Con el propósito de ofrecer confianza académica y profesional al alumnado para su bienestar, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), llevó a cabo la Ceremonia de Protocolo para la Titulación de 70 pasantes de la carrera de Enfermería General de la generación 2021-2024 del plantel de este municipio.

Durante el acto que tuvo lugar en el centro educativo, las y los egresados rindieron protesta de ley y acreditaron cumplir con los requisitos indispensables para que en próximos meses reciban los títulos y cédulas de Profesionales Técnicos Bachiller, entre los que destaca la presentación de la carta de liberación otorgada por la jurisdicción sanitaria o la institución de salud donde realizaron un año de servicio social, luego de haber cursado tres años de carrera en el colegio.

El director del plantel Huauchinango, Enrique Lyons López, dirigió un mensaje a nombre del director general del Conalep Puebla, Juan Antonio Martínez Martínez, mediante el cual reconoció el esfuerzo, dedicación y disciplina de las y los alumnos para concluir sus estudios y adquirir las habilidades necesarias para integrarse al campo laboral en el sector salud o continuar sus estudios en el Nivel Superior.

De esta forma, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla refrenda su compromiso con la formación integral y profesionalización de la comunidad educativa, acorde a los principios que establece la Nueva Escuela Mexicana y las políticas públicas que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.

Publicado en EDUCACIÓN
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos