-La formación es completamente gratuita, en modalidad virtual y con valor curricular, la cual iniciará el próximo 14 de julio.

PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las competencias de las y los docentes en áreas claves de la practica educativa, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), pone a disposición de las y los interesados la oferta de cursos del tercer trimestre 2025.

El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que estos cursos son accesibles, útiles y están pensados para responder a las necesidades reales del aula. Invitó a todas y todos los maestros a aprovechar estas herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas y fortalecer el rol pedagógico de las y los docentes en su contexto escolar, con sesiones síncronas, recursos digitales y acompañamiento académico.

Las temáticas abarcan cinco áreas estratégicas: Idiomas, Habilidades Socioemocionales, Ciencia y Tecnología; Nueva Escuela Mexicana y Gestión Escolar y Directiva. El instituto facilitará dos opciones de formación especializada: el curso “Evaluación formativa en el aula” y un diplomado dividido en cuatro módulos sobre gestión escolar con perspectiva de género.

La inscripción a los cursos se realiza a través del sitio oficial https://www.ipmp.edu.mx. El inicio de actividades está programado para el 9 de julio de 2025 y se espera una participación de más de tres mil docentes, distribuidos en aulas virtuales según el área de interés.

Esta acción se suma al compromiso nacional por el derecho a la educación pública, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Alejandro Armenta, quienes impulsan la actualización profesional de las y los maestros como base del cambio educativo.

Publicado en EDUCACIÓN

 

-En 2026 se impartirá el doctorado en Bioética Social e Inteligencia Artificial para usar las herramientas tecnológicas al servicio ciudadano.

 

PUEBLA, Pue.- En el marco de una colaboración estratégica que coloque a la ciudadanía en el centro de las políticas públicas y la toma de decisiones, la Secretaría de Bienestar firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla A.C. (IAP), con el que se busca fortalecer la formación académica de alto nivel con enfoque social y tecnológico para las y los servidores públicos.

 

El titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, destacó que esta alianza académica es un paso firme hacia una política pública de seguridad con bienestar que prioriza la dignidad humana en la era digital, alineada a la visión de desarrollo que impulsa el Gobierno del Estado de Puebla, para una sociedad más justa, ética y preparada para los retos del futuro.

 

Por su parte, el presidente del IAP, Francisco Javier Muñoz López, subrayó la importancia de actualizar y capacitar a las y los funcionarios para una atención puntual de la ciudadanía, a través de la licenciatura, una maestría y siete diplomados en su plan de estudios. Anunció que el próximo año se impartirá el doctorado en Bioética Social e Inteligencia Artificial, con la finalidad de formar líderes capaces de analizar, diseñar y aplicar soluciones éticas a los desafíos que plantea el uso de tecnologías emergentes en entornos sociales.

 

Por Amor a Puebla, este convenio reafirma el compromiso de la administración de Alejandro Armenta por la profesionalización pública de excelencia, humanista, sensible e incluyente, orientada a Pensar en Grande, con impacto social y visión de futuro.

 

Publicado en MUNICIPIOS

• El organismo se recertifica en servicio de diálisis y hemodiálisis
• Participaron 48 enfermeras para brindar una atención de calidad a los derechohabientes

Puebla, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informa que este día participaron 48 enfermeras en el proceso de recertificación de los servicios de diálisis y hemodiálisis, del Hospital de Especialidades 5 de mayo de este organismo.

Esta actividad se lleva a cabo de manera anual, con el objetivo de garantizar una atención actualizada y de calidad, por parte de los profesionales que laboran en dicha área, lo que resulta de vital importancia para los derechohabientes diagnosticados con enfermedad renal y que diariamente acuden para recibir estos servicios.

El ISSSTEP fomenta la profesionalización constante del personal médico y administrativo para contribuir a lograr un gobierno que sirva a la gente.

Publicado en SALUD
Jueves, 06 Diciembre 2018 21:30

Profesionalización del H. Cuerpo de Bomberos

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), concluyeron con éxito su proceso de certificación bajo el estándar SEP-CONOCER EC0426 en el “Combate y Extinción de Incendios Estructurales”.

Durante su evaluación, se calificaron conocimientos teóricos y de campo, aptitudes, revisión de equipo y herramienta, así como la aplicación de técnicas para el combate y extinción de incendios.

De esta manera 25 elementos de la Policía Estatal Bomberos, acreditaron las pruebas teóricas y prácticas, lo que coloca a la entidad en los primeros lugares con el mayor número de personal altamente capacitado para atender cualquier situación de emergencia.

Con estas acciones, la SSP reafirma el compromiso del secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales Rodríguez, de continuar con la profesionalización de las diferentes corporaciones que integran la dependencia en beneficio de las y los poblanos.

Publicado en INSEGURIDAD

• Preside la ceremonia de graduación de la Academia General Ignacio Zaragoza

Amozoc, Puebla. - El gobernador Tony Gali aseguró que es fundamental la coordinación institucional para garantizar el orden público con corporaciones mejor capacitadas, por ello, señaló que seguirá apoyando el desarrollo personal y profesional de los elementos para dignificar la función policial.

Al asistir a la ceremonia de graduación de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida General Ignacio Zaragoza, el mandatario felicitó a los 80 cadetes que concluyeron el Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana, así como a los 25 elementos que culminaron la Maestría en Seguridad Pública.

Indicó que gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno, en Puebla se avanza en el combate al robo de combustible, al recuperar 7.5 millones de litros de hidrocarburo aproximadamente. También mencionó que se ha detenido a más de 900 personas y se aseguraron más de 3 mil 700 vehículos relacionados con este delito.

Adicionalmente, Tony Gali entregó a la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida General Ignacio Zaragoza, el reconocimiento de validez oficial de la Maestría en Metodología de la Investigación Criminalística aplicada al Sistema de Justicia Penal, siendo el segundo programa que formará parte de la oferta académica de esta institución.

El Secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar Linares, felicitó a las y los jóvenes de la tercera generación de egresados del bachillerato técnico y recalcó que hoy más que nunca se necesita generar profesionistas de la seguridad con una alta formación de valores humanos y compromiso social.

El Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, David Vázquez Sentíes, celebró que en la administración de Tony Gali se impulse la profesionalización de los policías. En este sentido, informó que en la Academia se ha capacitado - de enero de 2017 a la fecha- a más de 14 mil 600 elementos de Puebla y de todo el país.

El alcalde Luis Banck subrayó que la seguridad es la plataforma más importante sobre la cual descansa la tranquilidad de las familias. Asimismo, reconoció a las y los graduados por dar un paso al frente para construir un mejor entorno.

Por su parte, la alumna del Bachillerato Técnico en Seguridad Pública, Mayra Mendoza, agradeció al titular del Ejecutivo por el apoyo brindado a este programa, único en el país, que les permite obtener una profesión.

En el acto estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco; el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Carlos Martínez; el General de la 25 Zona Militar, Raúl Gámez y el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Morales.

También el Fiscal General del estado, Víctor Carrancá; la Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del estado, María de Lourdes Dib; la rectora de la Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida General Ignacio Zaragoza, María de Lourdes Rosales y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, Manuel Alonso García.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos