•    La iniciativa es coordinada por la Dirección de Fomento Empresarial.
•    En los planes de exportación se analizan mercados potenciales.

Puebla, Pue. - Con el fin de potencializar su actividad exportadora, la Secretaría de Economía promueve un programa con 10 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) para que tengan un panorama más detallado sobre sus áreas de oportunidad y los mercados con mayor potencial.

La iniciativa coordinada por la Dirección de Fomento Empresarial de la dependencia, desarrolla la agenda para el diagnóstico y formación de empresas para la elaboración de planes de exportación.

Algunas de las potenciales exportadoras comercializan jengibre, productos de miel de abeja, licor de café, mole poblano, naipes y barajas, bisutería con barro policromado y artículos de palma tejida como cestería y carpetas, entre otros.

La información proporcionada por las empresas es de carácter confidencial y su uso es exclusivo para su evaluación y potenciar su éxito en la actividad exportadora.

Los objetivos consideran el análisis de la demanda nacional e internacional, volúmenes de producción, identificación de mercados meta en función de la pertinencia de los productos, cumplimiento de las normas de los países destino y si sus productos son adecuados para los consumidores de las regiones seleccionadas.

Las empresas seleccionan sus productos a exportar, reciben información de normas de seguridad exigidas para el uso y comercialización, valoran a sus competidores, promoción, beneficios de sus productos, catálogos, perfiles de los mercados seleccionados y los aspectos culturales.

En este contexto cabe mencionar que debe evaluarse tanto edad de los consumidores y sexo, como el hecho de que valores éticos, sociales y religiosos en algunos países pueden ser determinantes para decidir la compra.

Publicado en FINANZAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos