- El gobierno estatal transforma el agro con inversión histórica, bioética social y visión humanista.

-La administración de Alejandro Armenta responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito.

PUEBLA, Pue.- El campo poblano vive una transformación profunda. A 229 días del gobierno que encabeza Alejandro Armenta, más de mil millones de pesos han sido invertidos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria. El mandatario estatal presentó, en rueda de prensa, los avances de una estrategia que busca sembrar bienestar, justicia y soberanía alimentaria en las 27 regiones productivas del estado.

Alejandro Armenta resaltó que la riqueza comunitaria inicia en el sector primario. Subrayó que más de 600 mil hectáreas han dejado de sembrarse cada año por falta de insumos, maquinaria y apoyo técnico. El gobierno estatal responde con acciones concretas: módulos de tractores, drones, operadores y combustible gratuito. “La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza”, sentenció.

La estrategia tiene una base en el humanismo mexicano que impulsa el Gobierno de la República de la presidenta Claudia Sheinbaum y un enfoque de bioética social. “En lugar de museos ostentosos, hay un tractor en cada ejido. Pensamos diferente”, dijo el gobernador. Añadió que la tecnificación del campo, al estilo de China o Japón, es una ruta viable para Puebla, y que los CIITRAS —Centros Regionales de Innovación e Investigación— serán clave para detonar la economía agroindustrial desde lo local.

Las universidades públicas también están alineadas al proyecto. CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientarán sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural, al impulsar así la autosuficiencia alimentaria y el arraigo territorial. Esta estrategia será respaldada por la marca “Puebla Cinco de Mayo”, sello de identidad y calidad para productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos. Además, 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, mientras que 16 mil hectáreas afectadas por plagas han sido protegidas con control biológico. Los apoyos han sido acompañados por capacitación a más de mil 400 mujeres rurales y productores, quienes ahora transforman materias primas en productos de alto valor comercial.

Desde el impulso al café arábigo hasta la producción pecuaria de traspatio, el gobierno poblano apuesta por procesos con valor agregado y justicia comercial. Se promueve el acceso al financiamiento justo, con programas que detonan hasta 680 millones de pesos en créditos para pequeñas y medianas empresas rurales. Todo, bajo una visión de sostenibilidad, justicia social y fortalecimiento comunitario.

Los testimonios de productores como María Rosalba Moroni, quien llevaba más de dos años sin sembrar sus tierras, confirman el impacto del programa. “Hoy están sembradas al cien por ciento gracias al tractor, el dron y los insumos. Por fin nos voltearon a ver”, afirmó. Por su parte, Pascual Hernández, campesino de Tlahuapan, reconoció que “gracias a este apoyo, volvimos a trabajar el campo que estaba olvidado”.

Publicado en GOBIERNO

•    La entrega forma parte del convenio de colaboración firmado al principio de la administración municipal con el Estado

Puebla, Pue. –
Con el objetivo de seguir fomentando una sana alimentación que permita el desarrollo integral de las familias poblanas, el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del DIF Puebla Capital --que encabeza la presidenta del Patronato MariElise Budib--, hizo entrega de 3 mil 500 paquetes del Programa de Asistencia Social Alimentaria que beneficiará a 500 personas en situaciones de vulnerabilidad. 

El presidente municipal, Pepe Chedraui, resaltó que este apoyo es gracias a un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y municipal, por las gestiones encabezadas por la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Cecilia Arellano y Mari Elise Budib, quienes han mostrado su preocupación de cuidar a las y los poblanos con mayor vulnerabilidad. 

“Cuidar a las personas que nos cuidaron. Cuidar a las personas que siempre estuvieron atrás de nosotros, eso es bien importante. Hay que reconocer ese gran esfuerzo, y hay que regresar esos grandes valores que nos enseñaron, para que nuestra niñez pueda crecer sana y salva, por medio de estos apoyos que ustedes, sin duda, van a llevar a su casa y compartir con toda su familia”, expresó. 

Acompañado por el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, y María del Carmen Paniagua Alcántara, titular de la Unidad de Apoyo al Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, se entregaron apoyos alimentarios a menores de dos años y niñas y niños en edad escolar; madres y padres solteros; mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia; personas con padecimientos crónico degenerativos; adultos mayores y personas con discapacidad.

A su vez, María del Carmen Paniagua Alcántara, titular de la Unidad de Apoyo al Ejecutivo y Vinculación Social del SEDIF, en representación del director general Juan Carlos Valdez Zayas, destacó la colaboración que se ha mantenido entre el estado y la capital para extender una mano a los grupos en vulnerabilidad que más requieren de este tipo de programas sociales. 

Durante el evento, el director general del DIF Puebla Capital, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, aseguró que el corazón y la fortaleza de los Sistemas DIF se sostienen de la mano y guía de sus presidentas, por lo que resaltó la labor que han realizado MariElise Budib y Ceci Arellano, presidentas de los patronatos del DIF Puebla Capital y DIF estatal, respectivamente. 

“Entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de la Ciudad, con empatía, respeto y solidaridad guiamos nuestras acciones para brindar servicios de calidad, la vocación de ambos nos llama a construir una sociedad donde la equidad y la igualdad sea la norma y no la excepción”, explicó Jesús Alejandro Cortés Carrasco. 

Asimismo, en representación de las y los beneficiarios de esta iniciativa, María Beatriz Jiménez Cortés, ciudadana beneficiaria del Programa de Atención Alimentaria, agradeció el apoyo brindado por los gobiernos estatal y municipal, quienes colaboran para hacer posible la entrega de estos apoyos que permiten el acceso a alimentos básicos a quienes más lo necesitan.

De esta forma, el Gobierno de la Ciudad confirma que trabaja diariamente para poner en orden a la capital poblana, y en coordinación con el Gobierno del Estado y el Federal, para hacer de esta una ciudad más incluyente, más solidaria y más equitativa para las y los poblanos.

Publicado en MUNICIPIOS

- Realiza la Segunda Sesión Ordinaria del Patronato con participación de sus integrantes y del director general.

- Unidas y unidos, suman esfuerzos para lograr mayor impacto social.

PUEBLA, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Patronato, con el objetivo de consolidar nuevas estrategias y fortalecer el impacto de los programas sociales que benefician a las y los poblanos en situación de vulnerabilidad.

Durante la jornada, las y los integrantes del Patronato revisaron avances, propusieron nuevos proyectos y fortalecieron alianzas para ampliar el alcance del SEDIF en los 217 municipios del estado. El trabajo que impulsa este cuerpo colegiado no solo respalda políticas sociales, también contribuye a fortalecer la seguridad emocional, comunitaria y humana de niñas, niños, mujeres, personas adultas mayores y familias enteras.

La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, agradeció la entrega de cada integrante y reconoció su tiempo y compromiso, los cuales han sido clave para materializar proyectos que mejoran vidas. Subrayó que, aunque los desafíos son muchos, cada acción coordinada representa esperanza para quien más lo necesita.

Ceci Arellano destacó que este acompañamiento solidario, respaldado por el Gobierno del Estado de Puebla y el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, refleja una visión de trabajo con sentido humano, responsabilidad social y profunda cercanía con las causas que defiende el SEDIF.

Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, participó también en esta sesión junto con integrantes del Patronato del SEDIF Puebla, entre los que se encuentra la representante ante la Junta Directiva, María del Mar Alonso Priede; la tesorera y representante suplente ante la Junta Directiva, Olga Méndez Juárez; las y los vocales, Coral Castillo, Ana Patricia Montero Rosano, Fernando Guzmán Bretón, César Bonilla Yunes, Antonio Yitani, César Arcos González y Beatriz Camacho Ruíz.

El Patronato del SEDIF reafirma su compromiso de trabajar en unidad para generar impacto real, sostenible y cercano, que transforme la vida de las personas con mayor necesidad. Cada sesión refleja el espíritu que guía a este organismo: trabajar con amor, responsabilidad y visión social. Porque en el SEDIF cada acción nace del corazón.

Publicado en MUNICIPIOS

• En donde se abordó la continuidad de 700 trabajadores de los programas de prospera y seguro popular.

Sostienen reunión de trabajo la secretaria general de la Sección XXV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Patria Parra Maldonado, y el gobernador del Estado, Guillermo Pacheco Pulido, a fin de tener mejoras tanto para los trabajadores de los servicios de salud del estado de Puebla, así como en la ciudadanía que requiere la atención.

Asimismo, por indicación del gobernador de estado, se tuvo un acercamiento con los secretarios de finanzas y de salud, a fin de solicitar el apoyo para que puedan continuar con su contrato los trabajadores de prospera y seguro popular, agrupando alrededor de 700 médicos, enfermeras y promotores.

En este sentido, Parra Maldonado, reconoció la disposición y sensibilidad del gobernador del Estado, para atender sus peticiones y buscar la manera de trabajar coordinadamente.

“Se solicitó un programa de capacitación para poder realizar la especialidad en enfermería, becadas para que sean 100 por cada año, 10 de cada jurisdicción y no tenga costo. Además, Se pidió el gobierno del estado reconozca a los 5, 10, 15 años de servicio con un estímulo económico”, detalló.

La Secretaria General de la Sección XXV agrego que otra de las peticiones fue la bipartición en los contratos al 50 por ciento, para que el sindicato pueda proponer contratos de nuevo ingreso. Se solicitó se autorice un paquete de jubilaciones al 100 por ciento para que pueda proponerse a los hijos de trabajadores como nuevo ingreso, siempre y cuando acredite parentesco y tenga el perfil adecuado.

Finalmente, Parra Maldonado, informó que otra de las solicitudes y exigencias de los trabajadores es la eliminación del teléfono rojo en las diferentes unidades de atención, ya que solo ha generado problemas entre el personal y la población por las carencias de la dependencia.

Publicado en SINDICATOS

● Dirigidos a niñas, niños  y adolescentes de 6 a 17 años; además de creadores y gestores con trayectoria.

Con una inversión de un millón 800 mil pesos, el Ayuntamiento de Puebla invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a participar de los dos programas de estímulos artísticos y culturales, que serán distribuidos entre 122 seleccionados interesados en iniciar o continuar su formación en alguna disciplina que las convocatorias contemplen, las cuales se podrán consultar a detalle en http://www.pueblacapital.gob.mx

Miguel Ángel Andrade Torres, director general del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), presentó dos programas que tienen como objetivo fortalecer la vida cultural de la ciudad de Puebla por medio de la educación artística en la formación integral, así como el desarrollo de proyectos artísticos y culturales que promuevan procesos participativos y el acceso libre a los bienes culturales, tangibles e intangibles.

En rueda de prensa, la regidora Martha Ornelas Guerrero, presidenta de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, destacó que Puebla desde su fundación ha tenido una importante producción artística tanto en el ámbito de las artes visuales como del teatro, la danza, la música y la literatura, por lo que impulsar el talento desde edades tempranas continuará con esta tradición para preparar a quienes en un futuro serán los exponentes de las diversas disciplinas y representarán a la entidad en el entorno nacional e internacional.

El titular del IMACP enfatizó que las convocatorias del Programa de estímulos a la innovación, desarrollo artístico y cultural así como el de iniciación y formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes buscan incentivar la iniciación y la formación artística, así como la imaginación y creatividad de las personas artistas y gestoras culturales.

También recalcó el objetivo del programa de innovación, que será revitalizar los espacios públicos como plazas, mercados de juntas auxiliares, barrios, colonias, unidades habitacionales, entre otros, para incidir directamente en una o varias comunidades de la ciudad de Puebla, en congruencia con la política del municipio de atender, sobre todo, a las comunidades de la periferia.

Detalló que la convocatoria para el Programa de estímulos a la innovación, desarrollo artístico y cultural, está dirigida a las personas creadoras, intérpretes, promotoras culturales, estudiantes de arte, colectivos de gestión comunitaria y profesionales de arte, que aspiren a recibir un apoyo económico para desarrollar un proyecto original a realizarse durante 10 meses, bajo dos categorías: Innovación y Desarrollo Artístico, dividida en 10 diferentes disciplinas, y Desarrollo Cultural Participativo que contiene siete diferentes disciplinas; donde en total se brindarán 22 estímulos.

Por otra parte, informó que el Programa de estímulos a la iniciación y formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, denominado “Horizontes de artistas” cuenta 100 apoyos económicos, que serán repartidos durante 10 meses, con el fin de apoyar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 17 años de edad que deseen iniciar una educación artística, de cualquier disciplina, o bien cuenten con antecedentes de formación y quieran continuar sus estudios.

Publicado en NIÑOS

Puebla, Puebla.- Dinorah López de Gali y el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Jacinto Herrera Serrallonga, clausuraron el curso de capacitación sobre blindaje electoral dirigido al personal del Sistema Estatal DIF.

La Presidenta del Patronato del SEDIF aseguró que todos los programas y servicios de esta institución serán debidamente protegidos para evitar su mal uso.

Pidió a los servidores públicos que trabajan en el organismo que se sigan conduciendo con transparencia, honestidad y apegados a la legalidad.

Publicado en MUNICIPIOS

• El Padrón Único es el gran paraguas de todos los programas y componentes que maneja la SAGARPA

Al constatar que la Delegación en Puebla ha superado la meta del Registro del Padrón Único de Solicitantes y Beneficiarios, Roxana Aguirre Elizondo, Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural de la SAGARPA, aseguró que esta nueva herramienta facilita a los productores el acceso a los 41 Componentes y 8 Programas de la dependencia del Gobierno Federal, al mismo tiempo que fortalece los instrumentos de transparencia y rendición de cuentas.

Junto al Delegado de la SAGARPA, Hilario Valenzuela Corrales, la funcionaria federal explicó a los Subdelegados, Jefes de Distrito, Jefes de Programas y CADER’s que, mediante la toma de biométricos a través del Padrón, los productores se hacen visibles y se evitan duplicidades.

Al manifestar que es indicación del Secretario José Calzada que todos los recursos lleguen a la bolsa de los productores y con ello ayuden al campo mexicana, la Directora de Capacidades y Extensionismo Rural puntualizó que el Padrón Único es el gran paraguas de todos los programas y componentes que maneja la SAGARPA.

En este sentido, dijo que la SAGARPA es la Secretaría de Estado encargada de administrar recursos federales para el desarrollo rural, por esta razón es su responsabilidad elevar la productividad en el sector agroalimentario nacional incentivando a los trabajadores del campo mexicano a través de los apoyos de sus 8 programas y 41 componentes.

De igual manera, Aguirre Elizondo destacó que posterioridad el Padrón único permitirá la medición de la productividad de los pequeños y medianos productores que obtengan recursos de la SAGARPA.

Al reconocer el esfuerzo de los trabajadores de la Delegación que participaron en el levantamiento del Padrón y que superaron la meta de la población objetivo que alcanzaba los 180,723 productores llegando a 222,571 empadronados, Roxana Aguirre puntualizó que la SAGARPA, con este nuevo proceso de registro, garantiza a cada productor la ejecución confiable y transparente de los recursos en beneficio de la gente y del campo mexicano.

Finalmente, indicó que para garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos y evitar triangulaciones, los productores no podrán acceder a los recursos de los componentes si no están inscritos en el Padrón Único de Beneficiarios.

Publicado en ESTADOS

Ante la situación presupuestaria compleja que se vive, debemos recortar burocracia y gasto operativo, pero no programas sociales, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle, quien agregó que Prospera debe mantenerse como un soporte en el combate a la pobreza.

Lo anterior, en presencia del secretario federal de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava y de la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández, durante la celebración del segundo aniversario de este programa federal.

Hizo un llamado a los legisladores federales para continuar impulsando el desarrollo de los que más necesitan, "ya que la pobreza de unos compromete el bienestar de todos".

En Puebla nos propusimos avanzar en el combate a la pobreza y mejorar los indicadores que la ubicaban en los últimos lugares, afirmó, y hoy, en la última evaluación del Coneval mejoró en los siete indicadores que mide, y en cuatro de ellos tuvimos el primer lugar en avance a nivel nacional.

En su mensaje, el titular de la Sedesol informó que en Puebla hay 502 mil familias afiliadas a Prospera, lo que implica una inversión de 5 mil 600 millones al año.

"Prospera no es un programa de un partido, es de todas y todos, para su familia, y nadie puede condicionar el apoyo que se les da o lucrar con su beneficio", expresó a las miles de beneficiarias que se dieron cita en el Instituto Tecnológico de Puebla.

Aquí entregaron pólizas del Seguro Popular, becas a jóvenes para que continúen sus estudios, certificados de nivel básico a adultos, apoyos a los damnificados por la tormenta tropical Earl, títulos de propiedad, tabletas a universitarios destacados, paquetes maternales y apoyos a la inclusión productiva.

Por su parte, Paula Hernández refirió que este programa es cada vez más grande, por lo que este año se entregarán becas a estudiantes de nivel superior, se afiliarán y reafiliarán a 10 millones de personas al Seguro Popular y se ejecutarán más acciones en materia de vivienda.

Fueron testigos de estas entregas, el alcalde de Puebla Luis Banck y el secretario de Desarrollo Social, Gerardo Islas, así como diputados, senadores y delegados.

Publicado en GOBIERNO

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos