Domingo, 16 Noviembre 2025 09:15

Se crearán 8 línea de Cablebús en Puebla

- El gobernador Alejandro Armenta, señaló que inicialmente se contempla un circuito de cuatro líneas.

- La Ley de Movilidad del Estado ya establece este nuevo medio de transporte.

PUEBLA, Pue.- El proyecto del Cablebús es un sistema de transporte innovador, inclusivo, protector del medio ambiente y 100 por ciento seguro para las familias poblanas, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al precisar que será diseñado con la más alta tecnología.

El mandatario estatal detalló que el objetivo es crear un circuito de ocho líneas, donde las primeras cuatro se construirán con presupuesto del Gobierno del Estado durante este sexenio. Precisó que las cuatro líneas restantes quedarían abiertas a una concesión si no es suficiente el presupuesto, con el fin de que quede concluido el circuito.

Al respecto, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra puntualizó que en la Ley de Movilidad del Estado ya se establece la figura del Cablebús como un nuevo sistema de transporte.

García Parra informó que las obras tendrán una duración de 24 meses y se cubrirán en su totalidad durante el actual periodo de gobierno, con el propósito de no heredar deuda a la siguiente administración. Finalmente, detalló que el proyecto será operado por la Secretaría de Movilidad y Transporte.


Publicado en GOBIERNO

-En congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo se consolidarán temas prioritarios como la seguridad, el combate a la marginación y fortalecimiento de la infraestructura de salud y educación. 

PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante las y los diputados del Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2026, basado en los ejes de justicia, seguridad y riqueza comunitaria, a fin de consolidar un modelo de desarrollo integral. El documento reafirma el compromiso de fortalecer las inversiones en educación, salud, cultura, deporte y arte, como pilares fundamentales para atender procesos disociativos que afectan el tejido social en la entidad.

Resaltó que el enfoque del paquete económico para el próximo año es la seguridad, el combate a la marginación y consolidar las inversiones en educación, en salud. Así como los temas de orden cultural, el deporte y el arte, con el fin de atender los procesos disociativos en su origen.  “Lograr que las familias poblanas tengan más ingresos en su entorno es un asunto de Estado, resaltó el gobernador ante los integrantes del poder legislativo de Puebla. 

El ejecutivo estatal subrayó que el documento financiero responde a la visión de un gobierno humanista y comunitario, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que el paquete económico se orienta a fortalecer la seguridad, el desarrollo social, la educación, la salud y el campo, pilares que consolidan el tejido comunitario y promueven el bienestar de las familias poblanas.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental. Resaltó que el 77 por ciento del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.

El recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Pável Gaspar, reconoció que la entrega del paquete fiscal simboliza un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el documento con rigor técnico y sensibilidad social, con lo que se buscará que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la población.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Elías Lozada, destacó el liderazgo del gobernador Armenta y su compromiso con unas finanzas públicas sanas y transparentes. Reiteró que el Poder Legislativo conducirá un proceso responsable y abierto, donde el diálogo y la cooperación entre poderes permitan fortalecer la economía y las oportunidades de desarrollo en todo el territorio poblano.

Con esta entrega, el Gobierno de Puebla reafirma su ruta hacia la riqueza comunitaria, la justicia social y la estabilidad económica, consolida un modelo de gestión pública que piensa en grande y actúa con visión de futuro para todas y todos los poblanos.

Publicado en GOBIERNO
Miércoles, 12 Noviembre 2025 12:20

SSC presenta resultados en seguridad

Puebla, Pue.- Como resultado de la implementación de diversas estrategias, que tienen el objetivo brindar protección a las y los habitantes de la capital del estado, además de reconstruir el tejido social y generar entornos de paz, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, presentó el informe de resultados que comprende del 4 al 10 de noviembre. 

En este periodo la Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI), tuvo 3 mil 761 auxilios atendidos, siendo 537 atenciones al día, con un tiempo de respuesta de 6:38 minutos. 

De igual forma, explicó que se han implementado siete Operativos Centinela en 52 puntos de inspección, donde 666 vehículos, entre motocicletas y automóviles fueron inspeccionados, dando como resultado 111 unidades con estatus irregular, mismas que fueron enviadas al depósito vehicular y se efectuaron 13 infracciones y se reportó la detención de cuatro personas. 

Asimismo, 99 operativos Transporte Seguro se realizaron en paraderos y unidades del transporte público, bajo una estrategia conjunta entre Estado y Municipio, donde 2 mil 591 personas se inspeccionaron, en 648 unidades, de más de 100 rutas del servicio público. 

También, en este mismo periodo, dijo, se llevaron a cabo siete operativos Angelópolis, donde tres personas, originarias de China, fueron rescatadas. Además, se consultaron 22 personas, se inspeccionaron 18 vehículos, una motocicleta fue enviada al depósito vehicular, y se realizaron 20 infracciones por diversos delitos. 

Por otra parte, dos operativos de Giros Negros, fueron implementados durante los días 7 y 8 de noviembre, donde se inspeccionaron nueve establecimientos, cuatro fueron clausurados, un negocio con exhorto, así como cuatro en regla. 

Agregó que se llevaron a cabo dos operativos Protección Radar, durante los días 7 y 8 de noviembre, en los que fueron intervenidos 72 negocios y se realizó la entrega de ocho lonas informativas, así como 22 descargas de la aplicación para dispositivos móviles, Seguridad Inmediata. 

Asimismo, se implementaron dos Operativos Alcoholímetro, donde fueron realizadas 15 pruebas, de las cuales, 10 resultaron positivas, mismas que fueron remitidas ante el Juez Cívico, 30 vehículos y personas, fueron inspeccionados, así como 55 acciones de proximidad.

Derivado de estrategias, encaminadas a combatir diversos hechos con apariencia de delito, el titular de la SSC preció que se aseguraron 76 paquetes o envoltorios con posibles sustancias ilícitas, dos armas de fuego, dos cargadores y 23 cartuchos útiles, 32 vehículos fueron identificados, de los cuales 22 fueron recuperados y 10 involucrados en diversas conductas delictivas. Además, se reportó la detención de 95 personas, 27 fueron presentadas ante el Juzgado Cívico, una al Ministerio Público para adolescentes, dos al Ministerio Público Federal y 65 más, ante el Ministerio Público por delitos como homicidio, robo a comercio, robo de vehículo, entre otros. 

Cabe resaltar que, en la colonia Villa Carmel, fueron detenidos dos hombres, por su presunta participación en el delito de robo a usuario de transporte público. Además, en la colonia Valle del Rey, fueron asegurados una mujer y un hombre, por el delito de portación de arma de fuego. También, tres hombres y una mujer, fueron detenidos en la colonia Aquiles Serdán, por el delito de robo de vehículo. 

En acciones efectuadas por la Dirección General de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas, a través del área del Búsqueda de Personas, fueron localizadas dos mujeres adolescentes, tres mujeres adultas, un menor de edad, tres adolescentes y seis hombres adultos, en total 15 personas fueron localizadas.

Finalmente, la Dirección de Protección Civil brindó 70 apoyos prehospitalarios en emergencias, como atropellamientos, caídas, enfermedad, entre otros. Efectuaron ocho atenciones especiales ante situaciones como caídas de árboles, ramas, cables, entre otras estructuras. Asimismo, realizaron 13 intervenciones por incendio a casa habitación, comercio, vehículos, así como fugas de gas y llevaron a cabo 11 rescates verticales, por impacto vehicular, inundaciones y otras situaciones que pusieron en riesgo a la ciudadanía.

El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, refrenda su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes para mantener una capital en orden durante las actividades comerciales del “Buen Fin 2025”.




Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 12 Noviembre 2025 10:34

Marcos Castro presenta Informe Legislativo

- El legislador destaca trabajo con honestidad, diálogo y cercanía, para una Puebla más justa, segura y con mayores oportunidades para todas y todos

Al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas, el diputado Marcos Castro Martínez destacó la presentación de 12 iniciativas y 9 puntos de acuerdo durante el primer año de ejercicio legal de la LXII Legislatura.

El diputado subrayó sus propuestas legislativas para brindar un apoyo económico a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, a partir del tercer mes de gestación, para garantizar su protección y la de sus hijos.

Dentro de las propuestas de reforma que promovió el legislador se encuentra la iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, a fin de establecer un apoyo económico destinado a los familiares de personas con cáncer. En este sentido, señaló que a finales del año 2024 logró la reorientación de recursos al Sistema Estatal DIF, por un monto de cinco millones de pesos, que fueron destinados para apoyar a cuidadores y familiares de estos pacientes.

En materia de Educación, consideró que un sector estudiantil que ha sido olvidado son las y los estudiantes zurdos. En atención a estas personas, presentó una iniciativa para que se contemple un presupuesto en escuelas públicas para adquirir mobiliario especial para estos estudiantes.

Entre los acuerdos que promovió el diputado Marcos Castro destacó el exhorto a los ayuntamientos de la entidad para instalar sus Consejos de Participación Ciudadana, con la finalidad de que las autoridades competentes refuercen las estrategias de seguridad pública y protejan la vida, la integridad y el patrimonio de las y los poblanos.

También mencionó la promoción de un punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Puebla restableciera mecanismos de cobro en efectivo en el Centro de Atención Municipal, en beneficio de adultos mayores y personas sin tarjeta bancaria.

Con estas acciones, el diputado Marcos Castro reitera su compromiso de legislar con honestidad, diálogo y cercanía, con la convicción de que sólo así se logra construir un Estado de Puebla más justo, más seguro y con mayores oportunidades para todos.


Publicado en POLITICA

-Con trabajo coordinado interinstitucional, sus derechos están garantizados, así como su puntual atención.

-Los integrantes de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes (COMPREVNNA) se comprometieron a redoblar esfuerzos para proteger a este grupo poblacional.

PUEBLA, Pue.– Con el firme compromiso de garantizar una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) fortalece el trabajo coordinado con instituciones públicas y sociedad civil para proteger de manera integral sus derechos, así como prevenir todo tipo de agresión hacia este grupo etario.

En ese sentido, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, subraya que la unión de esfuerzos, instituciones y corazones por la niñez y los adolescentes, refuerza el tejido social y siembra esperanza con una visión humanista y de bienestar, que promueve la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El SEDIF a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) participaron en la Sesión Ordinaria de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (COMPREVNNA), en donde reiteraron su compromiso de redoblar esfuerzos para proteger a las hijas e hijos de las y los poblanos.

Durante su participación en la sesión, la coordinadora de los Centros LIBRE Casas Carmen Serdán, Carmen González, subrayó que a estos espacios también llegan menores de edad, por lo que el objetivo es disminuir la violencia hacia la mujer y acercar la justicia a las comunidades. "El principal pilar de las casas es la justicia, por lo que en estos espacios se acercan servicios como el Ministerio Público, donde las personas pueden levantar denuncias, recibir orientación y participar en talleres de empoderamiento, además de contar con la posibilidad de albergarse temporalmente, si fuera necesario, para proteger su integridad."

Por su parte, el procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, Raúl Ruíz Díaz de León, resaltó que la intervención de la institución es actuar de acuerdo a los procedimientos de principio a fin, así mismo realizó la presentación del Protocolo que establece acciones tendientes a la protección de los derechos de las y los infantes en condición de orfandad por feminicidio, así como la efectiva restitución de sus derechos.

Como parte del mensaje final, se dio voz al testimonio de la menor Gaby N., quien expresó: “Creo que todos podemos ayudar a prevenir la violencia: al escuchar a sus alumnos, comprender a sus hijos, apoyar cuando alguien sufre bullying y nosotros mismos al hablar cuando algo nos duele. Podemos salvar no solo nuestra vida, sino la de otros. Me da miedo ver noticias sobre abusos o desapariciones, pero también me da esperanza ver a más jóvenes que levantan la voz y defienden sus derechos”.

Publicado en MUNICIPIOS

-Se llevó a cabo una capacitación por el IMPI y la SECIHTI, orientada a la protección de la creatividad y el desarrollo tecnológico.

TECAMACHALCO, Pue.- En el marco de la iniciativa para fortalecer el conocimiento sobre la propiedad industrial, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) participó en la primera capacitación gratuita organizada en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Acorde a la visión del gobernador Alejandro Armenta, quien impulsa una cooperación estrecha y proactiva con el IMPI para fomentar la conservación de la industria local, el patrimonio cultural y combatir la piratería, la UTTECAM otorga espacios para promover la creatividad y la propiedad intelectual.

La actividad contó con la presencia del rector Salvador Fernández Lozada, quien expresó su agradecimiento a las instituciones colaboradoras y destacó el interés de la comunidad universitaria por adquirir conocimientos que promuevan la cultura de protección de las creaciones e innovaciones desarrolladas en el ámbito académico y tecnológico.

Durante el taller en línea titulado “Protege tu creatividad: conoce el sistema de propiedad industrial”, personal especializado del IMPI brindó a las y los asistentes herramientas fundamentales para comprender la relevancia de registrar y proteger sus ideas, inventos y marcas.

Asimismo, por parte de la SECIHTI, participó la jefa de Emprendimiento Tecnológico, Paola Rangel Camacho; la responsable de Centros de Innovación, Blanca Cantú Montemayor; y el titular de Fomento a la Innovación, Alan Avendaño Meza; quienes destacaron la importancia de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y organismos nacionales en materia de innovación.

Esta capacitación representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura de responsabilidad, orientada a la protección del conocimiento y al desarrollo de la región.

Publicado en EDUCACIÓN

- Ceci Arellano invita a las y los poblanos a abrir su corazón y ofrecer un hogar lleno de amor a quienes enfrentan condiciones de orfandad.

PUEBLA, Pue.– En el marco del Día Mundial de la Adopción, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Ceci Arellano, invita a la sociedad poblana a juntos restituir el derecho de niñas, niños y adolescentes de vivir en familia. Especialmente a aquellos que sufren de alguna discapacidad o grupos de hermanos que no quieren ser separados y requieren de amor, protección y estabilidad familiar.

La jefa del Departamento de Adopciones del SEDIF, Cecilia Bonilla Martínez, mencionó que muchos de ellos han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual. Indicó que también existen casos en los que las y los menores permanecen bajo resguardo del organismo debido a la falta de recursos económicos de sus familias, las cuales solicitan apoyo del SEDIF hasta lograr mejores condiciones para reintegrarlos a su hogar.

Bonilla Martínez, explicó que en Puebla, el proceso de adopción está abierto a todos los nuevos modelos de familia, hoy puede adoptar una pareja hombre-hombre, mujer-mujer, hombre-mujer o una persona soltera. Las niñas, niños y adolescentes necesitan a alguien que los ame, los respete y los impulse a convertirse en seres humanos independientes y exitosos, puntualizó.

Agregó que hasta la fecha 16 infantes han sido dados en adopción. "Cuando la sociedad actúa desde el amor y ofrece oportunidades reales de vida, genera comunidades más empáticas y solidarias. El amor cambia la vida, cambia la familia”, afirmó.

Miguel y Leandro, padres adoptivos de dos adolescentes, expresaron que la adopción siempre formó parte de su plan de vida. “Al llegar al DIF nos explicaron que los niños grandes no suelen ser elegidos, por lo que decidimos ampliar nuestro rango de edad. Hoy tenemos en casa a dos jóvenes con sueños y un fuerte deseo de salir adelante como personas de bien. Ambos cursan sus estudios y anhelan establecer su propio negocio”.

Finalmente, los papás adoptivos hicieron partícipes a las personas a que abran su corazón y brinden amor a las y los niños de 6 años en adelante, quienes esperan una oportunidad para formar parte de un hogar y contar con alguien que los impulse a cumplir sus sueños y restablecer su derecho de vivir en familia.

Las personas interesadas en cobijar a un infante o adolescente en su hogar pueden acudir directamente al Departamento de Adopciones ubicado en Km. 4.5 de la Carretera Federal Puebla-Atlixco No. 4405; o solicitar información vía WhatsApp al 22 28 66 20 13, donde recibirán orientación para iniciar el proceso de adopción y realizar los estudios psicológicos y socioeconómicos necesarios para determinar su idoneidad como madres o padres adoptivos. https://n9.cl/kf7jvs.

Publicado en MUNICIPIOS
Viernes, 07 Noviembre 2025 21:14

Dinamarca regula redes sociales en jóvenes

El gobierno de Dinamarca ha dado un paso firme en la protección digital de la infancia al anunciar que prohibirá el acceso a redes sociales a menores de 15 años, en una medida que busca frenar los efectos negativos del entorno digital sobre la salud mental de los jóvenes.


¿Qué implica la nueva regulación?

•     Prohibición general: Los menores de 15 años no podrán acceder a redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o Snapchat.
•     Excepción con consentimiento: Padres o tutores podrán autorizar el acceso a partir de los 13 años, previa evaluación específica.
•     Objetivo principal: Proteger a los niños del contenido nocivo, la presión social y los intereses comerciales que dominan estas plataformas.

Declaraciones oficiales

La ministra de Digitalización, Caroline Stage Olsen, fue contundente: “Las redes sociales prosperan robando el tiempo, la infancia y el bienestar de nuestros hijos. Vamos a poner fin a eso ahora”. Por su parte, la primera ministra Mette Frederiksen señaló que esta medida busca establecer un nuevo estándar de protección infantil en la era digital.

Contexto y respaldo político

•     La propuesta cuenta con el apoyo de la mayoría parlamentaria, incluyendo partidos opositores.
•     Se enmarca en una tendencia internacional: Australia ya había aprobado una medida similar para menores de 16 años.
•     Expertos advierten que las restricciones actuales de edad en redes sociales no se aplican de forma efectiva, lo que ha motivado esta intervención estatal más estricta.

¿Qué sigue?

El gobierno danés deberá definir los mecanismos de verificación de edad y el rol de los padres en la autorización. También se espera que las plataformas tecnológicas colaboren en la implementación de filtros y controles más robustos.

Esta decisión coloca a Dinamarca como uno de los países europeos más activos en la regulación del uso digital entre menores, abriendo el debate sobre los límites del acceso a redes sociales en la infancia.


Publicado en EMBAJADA

- Presentan iniciativas y puntos de acuerdo en materia de educación, salud y protección a adultos mayores

Puebla, Pue.- En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, las y los diputados avalaron el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Acatzingo a enajenar un bien inmueble bajo la figura de donación a título gratuito, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de compañías de la Guardia Nacional, y a favor del Gobierno del Estado de Puebla, con destino al Poder Judicial, para la construcción de la Casa de Justicia en Acatzingo.

Durante su intervención, la diputada María Fernanda de la Barreda Angon señaló que con estas acciones se pretende cumplir el mandato institucional para contar con una justicia pronta y expedita, así como reducir tiempos, costos y distancias en favor de la ciudadanía.

El Congreso del Estado avaló el dictamen para reformar el decreto que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”, con el propósito de ampliar el periodo de funciones de la persona titular de la dirección general, pasando de tres a seis años e incorporar como requisito para dicho cargo el haber sido titular de una dirección en administración pública o en instituciones militares o navales.

Como parte del dictamen por el que se reforman los artículos 11, 14, 16, 18 fracción XIII, 21, 22 fracción III, 24 y 25 del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado “Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana”, se establece lenguaje incluyente y actualiza la denominación de distintas dependencias, atendiendo a la nueva estructura de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

El Pleno avaló el dictamen para reformar y derogar diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla, con la finalidad de actualizar la estructura orgánica de la institución educativa, para establecer la correcta distribución de atribuciones y el debido ejercicio de las funciones de las diversas unidades administrativas, así como incorporar lenguaje incluyente y no sexista.

En su intervención, la diputada Floricel González Méndez expuso que este dictamen representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la educación superior, con una visión clara y para contar con un marco jurídico moderno, funcional y alineado a los principios de la transformación.

Las y los diputados aprobaron el dictamen para reformar la fracción V del artículo 30 y la fracción VII del apartado B del artículo 27 de la Ley de Seguridad Privada del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objetivo de garantizar una representación y participación proporcional de hombres y mujeres en el proceso de ingreso de personal operativo, al incorporar el principio de paridad de género.

El Congreso del Estado también avaló el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Zoquitlán la enajenación bajo la figura de donación a título gratuito a favor del Gobierno del Estado de Puebla, de un predio destinado a la construcción y funcionamiento de la Universidad de la Salud en dicha demarcación.

Asimismo, aprobó el dictamen para autorizar al Ayuntamiento de Zautla la donación a título gratuito de una superficie total de seis mil 685 metros cuadrados en dos polígonos, a favor del organismo denominado Servicios de Salud del "Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar" (IMSS-BIENESTAR), para el funcionamiento del Centro de Salud San Miguel Tenextatiloyan, así como del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el funcionamiento de la Escuela Seis de Enero.

PRESENTAN INICIATIVAS Y PUNTOS DE ACUERDO EN MATERIA DE EDUCACIÓN, SALUD Y PROTECCIÓN A ADULTOS MAYORES

Como parte de la sesión, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Educación, con la finalidad de establecer el concepto de neurodivergencia, entendido como las diferencias naturales en el funcionamiento cerebral humano, donde las personas perciben, aprenden, se comportan y procesan la información de manera distinta a lo que se considera típico o neurotípico.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, se turnaron los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Kathya Sánchez Rodríguez para reformar y adicionar las fracciones XIX, XX y se adiciona la fracción XXI al artículo 4 de la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para el Estado de Puebla, con el propósito de que reciban información clara, oportuna y comprensible sobre sus derechos, trámites, y programas sociales de los que pueden ser beneficiarios. La información deberá proporcionarse con formatos accesibles para personas con discapacidad, y traducidas a lenguas maternas.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa del diputado José Luis Figueroa Cortés para reformar el párrafo tercero del artículo 7, el artículo 41 y adicionar un párrafo cuarto al artículo 7 de la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que la autoridad educativa estatal fomentará una cultura de respeto, corresponsabilidad y no discriminación en las comunidades escolares, garantizando entornos seguros, inclusivos y libres de estigmas.

-Punto de acuerdo de la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado para que, en coordinación con la Secretaría de Salud, fortalezcan e intensifiquen las campañas de prevención y control de la enfermedad de manos, pies y boca causada por el virus coxsackie en los planteles educativos de la entidad, particularmente los de educación básica.

-Punto de acuerdo de la diputada Azucena Rosas Tapia por el que se exhorta a las secretarías de Educación Pública y de Seguridad Pública, así como a la Fiscalía General del Estado, a coordinarse para diseñar e implementar el programa “Habla sin miedo Escuelas Seguras”, dirigido a planteles de educación primaria y secundaria, a fin de generar acciones permanentes de capacitación, prevención, detección y acompañamiento para que niñas, niños y adolescentes puedan denunciar o comunicar cualquier abuso violento o sexual sin temor a represalias o amenazas.

Los asuntos antes mencionados fueron enviados a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente. 




 

Publicado en POLITICA
Viernes, 07 Noviembre 2025 14:32

Puebla, Profeco e IP vigilarán "El Buen Fin"

-Anunciaron acciones conjuntas entre autoridades y centros comerciales para garantizar una jornada segura y promover el consumo responsable.

PUEBLA. - El gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta participará de manera activa en la coordinación con las cámaras empresariales y los centros de compra del estado para garantizar el buen desarrollo de la jornada de ventas de la edición número 15 de El Buen Fin. En rueda de prensa este viernes, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que esta estrategia tiene como objetivo proteger al consumidor, fortalecer la economía popular y promover compras inteligentes entre las familias poblanas.

Explicó que la vigilancia estará a cargo de PROFECO, que desplegará operativos y módulos de atención “ConciliaExprés” en plazas de oferta, mientras que los establecimientos reforzarán sus brigadas de supervisión para evitar abusos, precios inflados o publicidad engañosa. También precisó que la plataforma nacional de El Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, coincidirá con un fin de semana largo por la conmemoración del 20 de noviembre, lo que ofrece una oportunidad estratégica para que las familias poblanas realicen compras responsables y con propósito.

Gabriel Chedraui detalló que los resultados proyectados para 2025 estiman que, a nivel nacional, El Buen Fin alcanzará una derrama de 200 mil millones de pesos, y en Puebla, la meta está fijada en 5 mil 800 millones de pesos, lo que representa un crecimiento estimado del nueve por ciento respecto al año anterior. Añadió que, para muchas micro, pequeñas y medianas empresas, este periodo significa entre el 15 y 30 por ciento de sus ventas anuales, con lo que se fortalece la competitividad y el empleo formal.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también el director de la Oficina de Defensa del Consumidor, Zona Gral. Ignacio Zaragoza, Uriel Erazo García; el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid; la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Puebla, Beatriz Camacho Ruiz; el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla, Andrés de la Luz Espinoza; la subsecretaria de Empleo e Inspección, Raquel Medel Valencia; y la subsecretaria de Industria y Comercio, Mónica Barrientos Sánchez.



Publicado en FINANZAS
Página 1 de 6

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos