Lima, Perú.- El gobierno de Perú suspendió al jefe de la Región Policial de Lima, general Enrique Felipe Monroy, tras las violentas protestas ocurridas el miércoles 15 de octubre en la capital. Las manifestaciones, convocadas contra medidas del nuevo gobierno, dejaron un saldo de un fallecido —presuntamente por disparos de un suboficial— y al menos 113 heridos entre civiles y agentes.

La decisión fue anunciada el viernes 17 de octubre como parte de una revisión interna de responsabilidades. Autoridades señalaron que se investigarán los hechos para esclarecer el uso de la fuerza durante las movilizaciones.

Publicado en EMBAJADA

Antananarivo.— El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, fue derrocado este martes tras un golpe militar que puso fin a semanas de intensas protestas lideradas por jóvenes contra la pobreza, los cortes de servicios básicos y la corrupción en el país africano.

La crisis se intensificó cuando la unidad militar de élite CAPSAT se unió a las manifestaciones, exigiendo la renuncia del mandatario y de su gabinete. Poco después, el Parlamento votó a favor de su destitución y el Ejército anunció la suspensión de la Constitución, así como la formación de un consejo de gobierno civil.

Rajoelina, quien no ha anunciado formalmente su dimisión, confirmó en un mensaje difundido por redes sociales que abandonó el país por temor a represalias. “Me vi obligado a buscar un lugar seguro para proteger mi vida”, declaró en un video transmitido por la página oficial de la presidencia.

La Alta Corte Constitucional de Madagascar invitó al coronel Michael Randrianirina, líder del movimiento militar, a asumir temporalmente las funciones de jefe de Estado.

Este es el quinto episodio de inestabilidad política en Madagascar desde su independencia en 1960. La movilización actual fue impulsada por el colectivo “Gen Z Madagascar”, que desde septiembre organizó protestas masivas contra la precariedad y la falta de oportunidades para la juventud.


Publicado en EMBAJADA

- El suceso tuvo lugar cuando la federación indígena nacional Conaie lleva a cabo protestas contra el fin de los subsidios al diésel por parte del gobierno. Cinco personas fueron detenidas. 

DW (Deutsche Welle).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado con disparos hacia su vehículo este martes (07.10.2025) en Cañar, en el sur del país, en medio de protestas indígenas contra su gobierno, indicó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.

"Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana), y obviamente también hay signos de bala en el carro del presidente", dijo la funcionaria a la prensa.

El presidente resultó ileso y cinco personas fueron detenidas, apuntó.


Protestas indígenas contra el aumento del precio del diésel

"Disparar contra el vehículo del presidente, lanzar piedras, dañar propiedad estatal, eso es simplemente criminal", declaró Manzano. "No lo permitiremos".

Desde el 22 de setiembre, Noboa enfrenta protestas con bloqueo de vías en varias provincias por parte de la mayor organización de pueblos originarios del país (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio subió de 1,80 a 2,80 dólares el galón.

Las manifestaciones dejan un indígena fallecido por impactos de balas y unos 150 heridos entre civiles, militares y policías, además de un centenar de detenidos, según cifras oficiales y de organizaciones de derechos humanos.

rr afp/reuters

Publicado en EMBAJADA

- Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, se convierte a sus 73 años en la primera mujer en dirgir el pais.

DW (Deutsche Welle).- La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, fue designada para liderar la transición como próxima primera ministra del país después de que las protestas violentas derrocaran al gobierno, informó la oficina del presidente el viernes (12.09.2025).

Karki, de 73 años, tomará posesión de su cargo este mismo viernes y se convertirá en la primer mujer en dirigir este país.

La nación himalaya de 30 millones de habitantes se sumió en el caos esta semana después de que las autoridades intentaran reprimir las manifestaciones contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y contra la corrupción.

Al menos 51 personas murieron durante las protestas, que comenzaron el lunes, dijo la policía el viernes en su último balance. KP Sharma Oli, de 73 años y líder del Partido Comunista, anunció su dimisión como primer ministro el martes, durante una jornada marcada por los disturbios en la que manifestantes quemaron la sede del Parlamento. Se desconoce su paradero.

"El presidente Ram Chandra Paudel nombrará primera ministra a la expresidenta del Tribunal Supremo Sushila Karki", declaró a AFP el asesor de prensa presidencial Kiran Pokharel.

Pokharel afirmó que "posteriormente se formará un consejo de ministros y se llevarán a cabo otros procesos".

Las protestas también se alimentaron de los problemas económicos que sufre desde hace tiempo Nepal, donde una quinta parte de la población de entre 15 y 24 años está desempleada, según el Banco Mundial, y el PIB per cápita es de solo 1.447 dólares.

El jueves, las autoridades de Nepal dijeron que habían recapturado a más de 200 de los 13.500 reos que se fugaron de las cárceles esta semana, aprovechando el caos de las violentas protestas y la renuncia del primer ministro.

Más de 12.500 prisioneros siguen prófugos, dijo el viernes el portavoz de la policía Binod Ghimire.

gs (afp, efe)

Publicado en EMBAJADA
Miércoles, 10 Septiembre 2025 17:23

Bloqueos y protestas en Francia

- Las manifestaciones fueron convocadas por el grupo "Bloqueemos todo" en rechazo a los recortes del Gobierno.

DW (Deutsche Welle). Los grandes ejes viales de Francia fueron bloqueados desde las primeras horas de este miércoles (10.09.2025), al tiempo que se registraron algunos enfrentamientos en ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes en una jornada de protestas contra los ajustes que planteaba implementar el ahora exprimer ministro francés François Bayrou.

Al menos 75 personas ya habían sido detenidas sólo en París y en su área metropolitana antes de las 8.00 de la mañana, según la Prefectura de Policía, que ha aplicado las directrices del ministro del Interior, Bruno Retailleau, para intervenir rápidamente y tratar de impedir que se cumpla la consigna de los manifestantes que busca bloquear todo.

Precisamente en París las fuerzas del orden intervinieron para evitar el bloqueo del periférico (la ronda de circunvalación de la ciudad) en al menos dos puntos estratégicos al este y al norte de la ciudad, en la Puerta de Bagnolet, y en la Puerta de la Chapelle. En Rennes, los antidisturbios han recurrido a gases lacrimógenos para tratar de dispersar a varios cientos de manifestantes.
Las acciones de protesta continúan

Los medios de comunicación han dado cuenta también de otros cortes de circulación en autopistas en diferentes puntos de la geografía francesa como en Lyon. Mientras que en Marsella, varios cientos de personas han montado desde primera hora de la mañana barricadas para interrumpir la circulación de vehículos o del tranvía.

Cientos de acciones están previstas por todo el país durante el miércoles por los organizadores de la protesta "Bloqueemos todo", que surgió en las redes sociales y a la que se han sumado algunos sindicatos y formaciones políticas, en particular de la izquierda radical, contra los planes de ajuste del Gobierno de François Bayrou, el primer ministro que cayó el lunes (08.09.2025) en una moción de confianza.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha contabilizado esta mañana 700 acciones en empresas o en infraestructuras estratégicas del país. Mientras que Retailleau ha movilizado a 80.000 policías y gendarmes para tratar de hacer frente a estas acciones, que se producen en plena crisis política, sólo unas pocas horas después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el nombramiento como nuevo primer ministro de uno de sus más fieles lugartenientes, el hasta ahora titular de Defensa, Sébastien Lecornu.

(afp, Reuters/mn)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 07 Septiembre 2025 17:20

Brasil se llena de protestas a favor de Bolsonaro

- Los manifestantes exigieron amnistía para el exmandatario en medio de pleno juicio por golpismo.

DW (Deutsche Welle).- Miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro protestaron este domingo (07.09.2025) en varias ciudades de Brasil en defensa del expresidente y exigieron una amnistía "amplia y general", en medio del juicio oral que enfrenta en el Supremo por supuesto intento de golpe de Estado.

Entre gritos de "Bolsonaro, vuelve" y carteles de apoyo al mandatario estadounidense, Donald Trump, la manifestación más multitudinaria se celebró en la Avenida Paulista, en São Paulo, y tuvo réplicas al menos en Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.

Los bolsonaristas también desplegaron una bandera enorme de EE.UU. y respaldaron con firmeza a Trump, quien sancionó a varios jueces del Supremo e impuso aranceles del 50 % a buena parte de las importaciones brasileñas en represalia por lo que considera una "caza de brujas" contra su aliado.

La familia de Bolsonaro se dividió para respaldar la inocencia del líder ultraderechista, en prisión domiciliaria desde el 4 de agosto pasado y que previsiblemente la próxima semana conocerá el veredicto del Tribunal Supremo.

La Fiscalía ha pedido condenar al exjefe de Estado y a siete de sus colaboradores, entre exministros y mandos militares, acusados de conspirar para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, ya insinuó que propondrá una pena dura y hoy fue objeto de duras críticas.

Los simpatizantes del expresidente sostienen que la investigación es un "invento" para sacarlo del tablero político y defendieron que pueda volver a disputar unas elecciones. Sin embargo, Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 tras ser condenado por la Justicia Electoral por abuso de poder en la campaña de 2022.
Contramanifestaciones

En paralelo, militantes de izquierda, movimientos sociales y sindicatos también aprovecharon este 7 de septiembre para salir a la calle con una agenda radicalmente opuesta: rechazar la amnistía, clamar contra Trump y exigir una condena para Bolsonaro.

Hubo concentraciones al menos en Brasilia y São Paulo, donde según un estudio preliminar de la Universidad de São Paulo (USP) se reunieron casi 9.000 personas. Mientras que en la capital brasileña, Lula encabezó el desfile cívico-militar por la Independencia, marcado este año por la defensa de la soberanía nacional frente a las intromisiones de Trump.

(efe, afp/mn)

Publicado en EMBAJADA
Domingo, 10 Agosto 2025 17:52

¡Todo listo para Marilyn Manson en FENAPO!

MSN.- El cantante estadounidense Brian Hugh Warner, más conocido como Marilyn Manson y quien también es apodado "El Anticristo", ya se encuentra en San Luis Potosí, México, junto a su banda, para el concierto gratuito que dará hoy domingo en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina 2025 (FENAPO). El show se llevará a cabo pese a la inconformidad de un sector de la población. La llegada del polémico artista a tierras potosinas ha generado una ola de reacciones encontradas. Mientras algunos celebran su presencia, otros han manifestado su descontento.

Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí, compartió un video en redes sociales anunciando la llegada del “Anticristo” al estado, generando expectativas entre sus fans. En las imágenes se ve al cantante tras su arribo al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga. “¿Adivinen quién ya llegó a tierras potosinas? ¡Marilyn Manson! ¿Quién ya listo para verlo?”.

El anuncio del concierto gratuito en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina 2025 no ha sido bien recibido por todos. En semanas pasadas, Jorge Alberto Cavazos, Arzobispo de San Luis Potosí, solicitó al gobernador la cancelación del evento, argumentando que la música de Marilyn Manson no contribuye al bienestar social ni a la promoción de valores positivos. "El mismo gobierno ha puesto el tema de prohibir los narcocorridos, como vamos nosotros a hacer esas situaciones en las que se burle de las creencias, se burle de la fe".

A pesar de las críticas, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha defendido la realización del concierto, subrayando el carácter laico del estado. “Cuando hacemos la Procesión del Silencio nadie está obligado a asistir, cuando traemos un artista, va quien quiere ir, ya no estamos en tiempos de la Santa Inquisición”.

Por su parte, un grupo de fieles católicos inició un periodo de 40 días de ayuno, oración y obras de misericordia, como protesta por el concierto de Marilyn Manson. Aunque respetan la libertad artística, rechazan el mensaje de Brian Hugh Warner. Acusan al cantante de promover la violencia y el satanismo, y cuestionan su influencia negativa, recordando eventos como la masacre de Columbine, donde su música fue señalada como un factor de influencia. Asimismo, señalaron que sus letras y estética incitan al odio, perturban la paz social y espiritual, y promueven la violencia contra las mujeres, haciendo referencia a las acusaciones de acoso y abuso en su contra, por parte de las actrices Evan Rachel Wood y Stoya.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) también ha expresado su preocupación. En un comunicado, se mencionó que “expertos en seguridad y desarrollo infantil consultados por nuestra institución”, alertaron sobre los riesgos que representa el concierto de Marilyn Manson en el FENAPO 2025. Señalaron que este tipo de eventos, por su historial, atraen públicos que en ocasiones han protagonizado actos violentos, especialmente cuando no se cuenta con medidas adecuadas de control y seguridad.

“La preocupación es legítima: nuestros niños y adolescentes son especialmente vulnerables a los entornos que normalizan la agresión, el lenguaje ofensivo y la descomposición social. No podemos permitir que espacios públicos destinados al sano esparcimiento se conviertan en focos de riesgo. La seguridad de nuestros niños no es negociable. Que prevalezca el bien común por encima de cualquier interés económico o político”.

Además, la UNPF presentó más de 6 mil firmas de ciudadanos que se oponen al evento, solicitando a las autoridades que reconsideren su decisión. A pesar de la controversia, los seguidores de Marilyn Manson están emocionados por la oportunidad de verlo en vivo. Algunos han acampado en las inmediaciones del recinto para asegurarse un lugar privilegiado en el espectáculo.

“Al final del día es un evento público donde rige la voluntad. Si a ti te gusta y tienes interés en ir, irás, y si no te gusta y tu voluntad es no ir, pues simplemente no acudiremos. Creo que no se ofende absolutamente a nadie”, comentó J. Guadalupe Torres, Secretario General de Gobierno de S.L.P. “Hay también algún otro tipo de espectáculos que a muchos puede gustar y a otros no, pero de eso se trata, la convivencia, la pluralidad cultural, las formas de pensamiento, pero sobre todo, siempre buscando que imperen las libertades y las formas de libre pensamiento, esa es nuestra labor como estado”.

Publicado en TERCERA LLAMADA
Jueves, 14 Noviembre 2019 19:38

Activismo de Evo Morales

Columna | Desde el portal

 El canciller Karen Longaric será el encargado de instrumentar las acciones anunciadas por la presidenta interina de Bolivia, Jeannine Áñez –cuyo gobierno no es reconocido por México-, en relación al activismo político que realiza en nuestro país el renunciante presidente boliviano Evo Morales, “y que rompe todos los protocolos en materia de asilo”.

 La senadora derechista que se autoproclamó presidenta interna tras la salida de Evo Morales hacia México, lamentó que su compatriota desde la ciudad de México haga llamados a la resistencia en Bolivia y utilice todos los medios electrónicos para incitar a su país a la realización de actividades políticas en contra de la situación prevaleciente en Bolivia.

 En tanto en México, Evo Morales recibe trato de Jefe de Estado: se le comisionó a elementos del presuntamente desaparecido Estado Mayor Presidencial, vehículos y toda la logística que estaba en receso, en tanto el presidente López Obrador continúa con sus actividades sin el aparato que rodea a un presidente, dándole trato preferencial de esa manera al visitante.

 El conflicto en Bolivia en tanto sigue su marcha. Y el exiliado boliviano ha expresado su intención no sólo de continuar su actividad política opositora desde México, sino de regresar a su país a pacificarle y encauzarlo dentro de la Ley. Y sería conveniente, a corto o largo plazo, que las aguas bolivianas volvieran a su cauce para tranquilidad del país sudamericano que ya se perfila por el cauce del desarrollo y bienestar social, pero con la turbulencia política actual podría descarrilarse…

TURBULENCIAS

Irracional protestas en la UNAM

 La irracionalidad de las protestas en la UNAM han encontrado rechazo generalizado porque no es propio de universitarios arrasar con librerías y quemar la Bandera Nacional, lo cual demuestra un falta de respeto a nuestros símbolos y desprecio hacia la cultura, lo cual debe corregirse con acciones enérgicas, más allá del respeto a la libre manifestación, pues son claras muestras de retroceso y bestialidad…Y por el mismo rumbo se encamina la CNDH cuya imposición de Rosario Piedra es otra botón de muestra de nuestro retroceso. Menos mal que el presidente AMLO ya aceptó revisar los términos en los cuales fue otorgado dicha concesión…“Este programa es un ejemplo de la trascendencia de nuestra Universidad, siempre abierta y flexible, donde se transmite el conocimiento que permite la trasformación en términos de igualdad, participación activa, exigencia de justicia, reivindicación y civilidad”, dijo el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista durante la ceremonia de clausura de la Primera Generación del Diplomado Cátedra Itinerante de Mujeres Afromexicanas (CIMA), con 27 egresadas de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero. Y agregó que “el logro debe trascender, la fuerza debe generarse desde el trabajo de las comunidades y debemos tener presente que la transformación no existirá si persiste la desigualdad, la exclusión de los pueblos indígenas, de los pueblos negros, es por ello que debemos levantar la voz”…La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández citó para este viernes 15 a los diputados a sesión para sacar adelante el presupuesto del 2020, misma que no se pudo realizar el jueves por falta de condiciones para hacerlo, es decir, los bloqueos de grupos sociales inconformes impidieron el acceso a San Lázaro…Y en el Centro de Convenciones de Oaxaca el gobernador Alejandro Murat rendirá su tercer informe de gobierno. El mandatario atajó los rumores sobre cambios en su Gabinete “a contentillo de intereses personales o mediáticos” que promueven los mismos para colocarse sus promotores. Un desayuno público, en un mercado y su difusión en redes sociales, fue utilizado por los convidados para promoverse en dependencias de su preferencia, afirmando que el gobernador “en secreto” había tejido alianzas y acordado dichos cambios…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.revistabrecha.com
@BrechaRevista

Publicado en COLUMNAS
Martes, 04 Septiembre 2018 18:42

Seis alcaldes poblanos, asesinados en dos años

Columna | P U L S O   P O L I T I C O

         El asesinato del presidente municipal electo, de Nopalucan de la Granja, Félix Aguilar Caballero, causó conmoción en los círculos políticos de Puebla, donde este tipo de casos era muy poco frecuente, hasta hace poco.

         Sin embargo, el descontento de un importante sector de la población, ya se empezaba a notar, pues el presidente electo la coalición “De Frente por Puebla” postulado por Movimiento Ciudadano, era vinculado, según nos comentó un amigo originario de esa población, con alguna banda dedicada al robo de combustible “y dicen que hasta al asalto de trenes en la zona”, nos dijo.

          La plática con nuestro amigo tuvo lugar el lunes al medio día. Nunca nos imaginamos que ese mismo día en la noche el alcalde electo iba a ser víctima de la violencia que ya está afectando a importantes zonas de la entidad.

          Nopalucan de la Granja, es una población ubicada en la zona donde está la planta de la empresa automotriz Audi y es uno de los municipios que se sienten afectados por la creación en terrenos cercanos de la Ciudad Modelo, cuyo patronato manejará parte del dinero del presupuesto de los municipios cercanos para la dotación de los servicios básicos de agua, recolección de basura y alumbrado público.

        Nopalucan es una población que registra dos   hechos históricos del siglo XIX: haber sido la sede de la primera oficina telegráfica del país, desde donde se envió el primer telegrama a la ciudad de México y haber dado hospedaje durante una fría noche de invierno, a Maximiliado y Carlota quienes pernoctaron en una casa que ahora es un bar y donde la placa que recuerda el hecho, casi está borrada. Ellos viajaban de Veracruz, a la capital del país.

         Ya empezaron las protestas de diversos grupos que se oponen a la venta del edificio conocido como la Casa del Niño, en la avenida reforma 710 y de terrenos del parque Flor del Bosque, al oriente de esta capital.

         Se dice que también corre peligro el edificio de la escuela primaria y secundaria “José María Lafragua”, ubicada en la 2 sur y 7 oriente, donde han estudiado miles de poblanos muchos de ellos, destacados en la vida local y nacional.

           Desde el terremoto de hace un año, se determinó que dicho edificio estaba muy dañado y que debía desocuparse. Los niños y adolescentes fueron reubicados en otros inmuebles alejados del centro y desde entonces no se ha iniciado ninguna obra de restauración, pues según el veredicto de los “técnicos”, el único remedio es la demolición, aunque los padres de familia, que pidieron ver los desperfectos, no encontraron daños mayores.

          Se dice que el proyecto es utilizar ese espacio, para la construcción de una plaza comercial. Ahora si que como dicen los clásicos ¿será?

         Los que fueron durante algunos años, los tres partidos políticos más importantes de México: PRI, PAN y PRD, se derrumbaron cuando entraron en conflictos internos que rompieron la unidad y todo se volvió una guerra de dimes y diretes, es decir, de chismes.

          El nuevo partido Morena, que acaba de arribar al poder con todas las de la ley, pues en las elecciones del primero de julio tuvo un triunfo aplastante sobre los tres partidos históricos que se volvieron de la chiquillada, precisamente por sus divisiones internas.

          Bueno pues Morena tiene ya un grupo que está en pleito con todos los demás para imponer su voluntad a como de lugar. Ese grupo parece estar encabezado por el diputado local y ex dirigente estatal del partido, Gabriel Biestro y por el ex presidente municipal de Cholula y ahora también diputado José Juan Espinosa Torres, que la han emprendido contra todos los alcaldes, que haciendo uso de su libertad, han aceptado dialogar con las autoridades estatales, concretamente con el gobernado Antonio Gali y con los alcaldes a los que van a sustituir, para realizar un cambio tranquilo y sin pleitos y complicaciones.

        Don Gabriel Biestro y don José Juan Espinosa, han querido ordenar a los alcaldes, que no se reúnan con nadie que ellos no hayan autorizado previamente.

         Por fortuna para Morena, el presidente del Consejo Estatal de ese partido, Saúl Papaqui Hernández, se ha dado cuenta del peligro en que ponen al partido mayoritario, al pretender, los del grupo mencionado, iniciar una guerra interna de grupos, que los lleve a la perdición, como fueron el PRI, el PAN y el PRD.

         Con toda energía y seguramente con la autorización de “ya saben quién”, ha llamado al orden a los se han sentido dueños del nuevo partido en Puebla, afirmando que “Cualquier opinión o denostación en contra de algún compañero es motivo de sanción. Los invitamos a tener un comportamiento ético”, les señaló.

           Don Gabriel Biestro y don José Juan Espinosa, parecen estar en plena adolescencia política, porque su comportamiento ya a las puertas de su ingreso al poder, es de lo más inmaduro y peligroso para su partido.

            Si Morena no para esas manifestaciones de autoritarismo, de niños berrinchudos y atrasados políticamente hablando, entonces el partido que se propone iniciar la cuarta etapa histórica del país, al cambiar al régimen priísta por otro más justo y benéfico para México, no solo no logrará su propósito, sino que acabará en un sexenio, pasando a la chiquillada.   

Publicado en COLUMNAS
Jueves, 16 Agosto 2018 00:36

Crece la divergencia

Columna | Desde el portal

 Desde la plantación de arbolitos hasta su probable derribo por el tren maya, hasta las protestas de los nativos del Valle de Texcoco en contra del NAIM, el rechazo de los líderes sindicales al desplazamiento hacia la provincia de la burocracia federal y hasta los fundadores de las autodefensas en los caminos de Michoacán han externado inconformidad por las políticas públicas ya en marcha por la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador.

 No se digan los pronunciamientos del próximo secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, que rebasa en imaginación al ex presidente Vicente Fox –cuando prometió resolver en 15 minutos el asunto del alzamiento zapatista en Chiapas- al asegurar que reducirá en 50% la criminalidad en el país, y luego da marcha atrás en la creación de la Guardia Nacional; esto sin contar con el traspíe de quien aseguró que el Papa Francisco vendría a los foros sobre reconciliación y la paz nacional.

 Se suma al rosario de críticas la de los expertos inmobiliarios, que consideran inviable la mutación de secretarías de Estado a las capitales de algunos estados, y aunque es de reconocerse que detonaría la economía regional y se fomentaría el crecimiento equilibrado de la Nación para frenar la excesiva concentración en la CDMX, pero consideran que la medida no se hará realidad en el sexenio del tabasqueño.

 El NAIM y la reducción salarial son otro tema. Ya la ex ministra Olga Sánchez Cordero, futura titular de la SEGOB, dijo que la Ley ampara los sueldazos de los integrantes del Poder Judicial, aunque el presidente electo reviró que se reformará la Ley. Son temas que, más allá de las campañas y los foros, siguen en el debate público a menos de 4 meses de que entre en funciones el nuevo gobierno. Importante es reconocer que es viable y que no, esperándose que no termine el sexenio para que todo quede igual.

TURBULENCIAS

 No habrá aumento en universidades

 En su entrevista con los rectores de las universidades del país, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador no les ofreció aumento en sus partidas presupuestales, pero sí mantener el nivel en el que se encuentran, lo cual permite planificar sus programas aseguró Sergio López, director general del Centro de investigación y Docencia Económica, que participó en la reunión…El edil de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín encabezó la ceremonia de clausura de los Cursos de Verano 2017 en donde alrededor de 500 niños, niñas y jóvenes reforzaron aprendizajes a través de los talleres impartidos por el Sistema DIF, y las direcciones de Cultura y Educación de este ayuntamiento. “Invertir en educación es lo mejor para brindarles un mejor futuro; acciones en materia artística, deportiva y académica tendrán cabida durante mi administración, todo por el bien del sector poblacional más joven”, indicó...El escritor español y licenciado en economía, Luis Cristóbal, plantea en su nuevo libro “La Revolución Individual” (plataforma editorial Colofón) que:  Nuestras acciones pueden inspirar a muchas personas. Los hábitos de vida, de consumo e incluso la rebeldía; actuar dentro del sistema contra el pensamiento único; explica cómo una persona sí puede generar una transformación notable y visible en el mundo;  la clave reside en el cambio individual, que será la semilla del cambio social y global. La filosofía de vida que desarrolló Luis de Cristóbal, se centra en cinco pilares: finanzas, consumo, alimentación, responsabilidad social e ideas. En conjunto forman un ideario de vida que ahora está al alcance del lector a través de La revolución individual…

www.revista-brecha.com
asorianocarrasco@yahoo.

Publicado en COLUMNAS
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos