•    Está habilitado para que la ciudadanía pueda presentar sus quejas en contra de personas servidoras públicas

PUEBLA, Pue. - La Contraloría del Municipio de Puebla invita a la ciudadanía en general a presentar sus quejas a través del número gratuito 8001 (VIGILA) 844452, donde podrán dar a conocer de manera inmediata las presuntas irregularidades cometidas por las personas servidoras públicas.

En este sentido la Contralora Municipal Dulce Lilia Rivera Aranda, refirió que también se puede presentar la queja a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los buzones que se encuentran ubicados en las dependencias o entidades municipales.

Indicó que las personas usuarias de estos servicios deberán narrar de manera precisa y detallada el motivo de la probable falta administrativa, datos de la persona servidora pública en caso de tenerlos como: nombre, Dependencia o Entidad, unidad vehicular, lugar de los hechos, y elementos que aporten para la identificación del funcionario.

Rivera Aranda, agregó que una de las prioridades del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, es que las y los poblanos recuperen la confianza en sus autoridades, así como que se conozcan de primera mano las conductas irregulares que cometan los servidores públicos en contra de la ciudadanía.

Subrayó que se trabaja en la modernización de los buzones de quejas, al referir que se hará uso de las tecnologías para facilitar la presentación de una denuncia al momento que se cometa la falta por parte de los funcionarios.

Publicado en MUNICIPIOS

Columna | Sin Límites

Persisten las quejas municipales. Toca el turno ahora a una queja de un grupo de empleados, quienes piden la gracia del anonimato para evitar represalias, pero que se identifican a plenitud en este espacio. Piden una investigación al respecto a la Contralora Municipal, Leticia Lorenzo Zamudio.

En el documento se señala de las irregularidades de Itzel Cruz Aparicio, Jefa del Departamento de Nómina, de quien dicen no cumple el perfil y experiencia para dicho puesto.

Mencionan a Gerardo Emilio Seráfico Núñez, encargado de la Dirección de Recursos Humanos, del cual señalan que actúa de modo autoritario y prepotente.

Ambos funcionarios, dice el escrito, no coinciden en su quehacer con la línea de trabajo del actual alcalde Luis Banck, quien según ellos, ha pregonado “construir una cultura que cambie paradigmas y permita transitar del abuso al respeto, de la indiferencia a la empatía y del favoritismo al reconocimiento”.

Valdría la pena que el presidente municipal sustituto, Luis Banck Serrato, ordenara investigar los señalamientos hacia estos funcionarios para comprobar sus acusaciones.

Así las cosas, el alcalde fuereño Luis Banck tiene la palabra. Veremos y diremos.

TERCER LIBRO DE SÁNCHEZ DÍAZ DE RIVERA

Un nuevo libro de poemas, titulado La Vida me Besa, de la autoría de  Antonio Sánchez Díaz de Rivera, actual director de Vinculación de la UPAEP, fue presentado hace unos días.

Es el tercer libro del empresario, político y poeta poblano, Antonio Sánchez quien fue subsecretario de SEDESOL federal, diputado federal y candidato a Presidente Municipal de Puebla. Fue dirigente estatal del Consejo Coordinador Empresarial y dirigente nacional de la Coparmex.

El primer libro se llamó Cobija al Hombro, presentado en Puebla en 2008, el segundo fue El Silencio Estridente presentado en el Distrito Federal en Bellas Artes en 2009.

Sánchez Díaz de Rivera leyó varias poesías que cautivaron al público presente. Dijo con sorna que sus versos tenían más ritmo que rima, ya que se considera un amateur en la disciplina.

En un discurso breve, visiblemente emocionado, expuso que lo que comenzó como una catarsis se convirtió en una aventura poética apoyada por María Teresa Colchero, quien en un taller lo animó a realizar y a mostrar sus versos.

En el Aula Magna Palafoxiana de la UPAEP, comentaron el libro Robin Ann Rice, investigadora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UAPEP; Mayté Colchero, doctora en Filología Prehispánica; Noé Blancas, profesor del departamento de Humanidades de la UPAEP e Iván Uriel Atanacio Medellín, escritor, poeta, politólogo y cineasta.

Ann Rice, refirió que hay poemas diversos, evidencia de una mente y una conciencia siempre atenta, alerta a los misterios en lo cotidiano y momentos cargados de lo que Milan Kundera llama “la insoportable levedad del ser”.

Uriel Atanacio, comentó que los poemas son una celebración de las letras, de la expresión que nace del corazón, del alma, de la reflexión, de la interioridad y sobre todo, de la oportunidad de darnos un abrazo porque la vida nos abraza y nos besa.

Colchero señaló que en cada uno de los pasajes del libro hay crítica filosófica, reflexión religiosa y temas de la familia, que son una pasión del poeta. Hay poemas que reflexionan sobre la vida, al grado de llorar, comentó.

En fin, como dice Antonio Sánchez Díaz de Rivera (Puebla, 1953), en sus Máximas Antonianas:

No se te olvide que diriges humanos
personas con biografía singular
no masifiques, trátalos según cada cual.

No pierdas la esperanza
Persevera hasta el final
Así lo que te propones lo conseguirás.

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos