Columna | P U L S O     P O L I T I C O

           La abogada Paola Migoya, que aspiró a la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, por Morena y finalmente acabó aceptando su postulación por el Verde Ecologista. Hubiera sido una muy buena candidata del partido de Andrés Manuel López Obrador, pero en ese partido las grillas internas, los grupos representantes de todas las corrientes habidas y por haber, acaban imponiéndose, provocando serios problemas al interior de un partido del que cada día hay más decepcionados.

            La primera vez que platicamos con Migoya sobre sus planes, nos causó una buena impresión por el conocimiento que demostró tener sobre la política nacional y la seguridad que mostró al hablar de los problemas del país. En una segunda plática, ya como la segura candidata del Verde, no desmereció en nada la primera impresión que tuvimos de ella. Es una mujer preparada, realista, conocedora de Puebla y de su entorno, que tiene planes concretos para atender las necesidades de la ciudad y el municipio; que sabe de prioridades y de la necesidad de que el ciudadano común, participe junto con las autoridades opinando y discutiendo sobre la problemática de la ciudad donde vive, de su colonia, barrio o junta auxiliar.

            En general a los políticos mexicanos, les falta eso que tienen los ahora candidatos a la presidencia municipal de Puebla-capital, Paola Migoya, del Verde y Guillermo Deloya, del PRI, preparación para desempeñar con acierto el cargo al que aspiran.

            Muy optimista Migoya, dice que su propósito es ganar la elección, bueno no hay imposibles y ojalá y lo lograra, pero la tradición política mexicana da resultados contrarios a los que espera la gente de buena fe. Ojalá que esa tradición se equivoque.

             En Morena fue postulada Claudia Rivero Vivanco, una buena militante de Morena, nos dicen y eso es bueno, pero para una ciudad como Puebla, para un municipio como éste, se requiere algo más que se conocida en el círculo partidista al que pertenece, se requiere carisma. Buena aceptación por las clases medias citadinas y una experiencia en políticas públicas que haga sentir a ricos, clases medias y pobres, que habrá buena administración, buen gobierno y buena comprensión entre gobernantes y gobernados.

               A raíz de que empezó a darse la alternancia en el poder en México, los ciudadanos se han vuelto cada día más exigentes. Buscan en sus futuros gobernantes, perfiles que garanticen un gobierno honesto y eficiente.

                El problema de la inseguridad, de la desigualdad, de la pobreza extrema, de la impunidad, de la corrupción, del desempleo, etc., que son nuestros principales problemas, requieren de planes y proyectos realizados por expertos en esos temas. Los viejos políticos, con sus demagógicos discursos, no resuelven nada, eso lo sabemos todos.

               Los viejos políticos parece que ya han abandonado el escenario, pero los sustituyen muchos jóvenes igualmente ineficientes pues les falta oficio político y sensibilidad social para desempeñar un puesto de envergadura como sin duda es la presidencia municipal de Puebla.

              Les falta preparación para ejercer la carrera política, que ya no puede ser de improvisados como antes, sino de políticos con conocimientos en economía, administración, relaciones públicas, sociología y muchas cosas más. Se requieren hombres y mujeres con sensibilidad social y con oficio político y en esta ocasión estamos viendo que solo la candidata del Verde, y el candidato del  PRI, tienen esas características.

              El caso del panista Eduardo Rivera Pérez, no puede encajar, pues ya fue alcalde y no solo no pudo sustraerse a la autoridad omnímoda del gobernador, sino que sufrió hasta humillaciones de quien tenía el poder absoluto del estado. Los comentarios de la gente al respecto, fueron muchos y muy desfavorables. Además, los dirigentes de su partido en ese tiempo, no solo no lo apoyaron, sino que permitieron que al final, fuera puesto al borde de ir a la cárcel, por el poder Ejecutivo del Estado y el poder Legislativo, que eran de su propio partido.

            La rebelión al interior del partido de López Obrador, Morena, es más grande de lo que se cree. En muchos pueblos, pequeños y grandes, la rebelión por el descontento que ha provocado la  designación de candidatos que no han gustado a las bases, han sido realmente impresionante.

            En la región de Tehuacan, se culpa de ello al candidato a la gubernatura senador Miguel Barbosa Huerta, que dicen, coloca a sus amigos y deja fuera a mucha gente con verdadera valía.

             Hemos sabido de casos, en pueblos de la mixteca poblana, en que agrupaciones civiles y culturales, que se habían adherido al proyecto de Morena, han salido de la alianza “Juntos haremos historia”, como protesta por las imposiciones que se han hecho.

             Lo grave es que salen decepcionados del partido que se ha asumido como la esperanza de México.   

            Para recuperar la unidad en algunos municipios se han hecho tratos para colocar en los gobiernos municipales, después del triunfo, a personas que habiendo sido priístas y habiendo sido ya autoridad, arrastran desprestigio por los abusos que cometieron.

            No sabemos hasta que grado tenga que ver en esto el senador Barbosa, pero el solo rumor, ha dañado mucho la imagen del nuevo partido.

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

Tras vivir inquieto y desesperado poco más de 72 horas, finalmente, como dicen las abuelas, “le volvió el alma al cuerpo”, al ver coronado su deseo de ver convertida en precandidata a la gubernatura a su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle.

Resulta que, como lo cuentan en lo oscurito algunos panistas de aquí y de allá, el proyecto de Ricardo Anaya Cortés, precandidato presidencial, era que en Puebla se diera un proceso interno para decidir al abanderado, lo que dificultaba mejorar el camino para la elección deseada, por lo que hubo negociaciones y acuerdos que finalmente llevaron al posicionamiento de Martha Erika y al aseguramiento de Eduardo Rivera Pérez para la primera regiduría

Todo este entramado obedece al proyecto Morenovallista de convertir al ex gobernador en candidato del Frente a para ocupar una curul en la Cámara de Senadores y desde esa poderosa trinchera, esperar los tiempos para la disputa del liderazgo nacional del PAN y dar paso al caminar del tiempo para apuntalar los cimientos que lo lleven al 2024 para buscar con mayores posibilidades la candidatura presidencial.

El escenario depende y cambiaría de acuerdo a los resultados que arroje la elección presidencial del primero de julio. Si ganara Andrés Manuel López Obrador, todo se vendría abajo, mejorarían con el triunfo de José Antonio Meade Kuribreña y quedarían algunas interrogantes sí la victoria obedeciera y beneficiara a Ricardo Anaya Cortés. 

En estos momentos de incertidumbre, de la marcada desconfianza que opera en todo el electorado mexicano y la descomposición política-ideológica de los actores de nuestro sistema, vemos que para cumplir con la obligación legal de votar, existe mucha indecisión.

Cosas veredes Sancho. 

REBELIÓN SANANDRESEÑA CONTRA MALOS GOBIERNOS; SE VAN CON QUECHOL GÓMEZ

Luego de que el PRI desestimó lealtad, lucha, compromiso social, organización y estructura partidista de un fiel militante, Miguel Ángel Quechol Gómez, abandonó la militancia y de inmediato fue medido y valorado por MORENA a través de Fernando Manzanilla Prieto, pero ante la decisión de la dirigencia nacional de llevar en el municipio de San Andrés Cholula a una mujer, decidió jugársela por la vía independiente para estar presente en las boletas electorales del primero de julio 

Quechol Gómez, está a punto de lograr las más de 3 mil firmas que requiere para lograr su registro como candidato a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula. Todo esto, a pesar de la complejidad, obstáculos y un sinfín de fallas que tiene la APP con la que los candidatos Independientes tienen que batallar por los errores que tiene los cuales son del conocimiento del Instituto Electoral del Estado de Puebla.

Así las cosas está en espera en esta misma semana, de la determinación de las autoridades de la Sala Superior y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF-, en torno a los juicios de impugnación en las que pide y que son los siguientes:

1.- La ampliación del periodo para la recolección de firmas como candidato independiente.

2.- La protección de sus derechos políticos electorales y la territorialidad para la recopilación de firmas de apoyo.

3.- La impugnación porque el IEE extendió mayor tiempo a otros aspirantes que no cumplieron en los plazos estipulados en la convocatoria para cumplir con los requisitos, situación ésta que no fue aprobada por el Consejo General.

Sin embargo, Miguel Ángel Quechol Gómez, se ha mantenido en forma intensa recorriendo el municipio cholulteca y sus juntas auxiliares, en donde ha sido bien recibido por todos aquellos  que están dispuestos a brindarle su  apoyo y en donde le han dicho que “ ya están cansados de 22 años de malos gobiernos y que están listos para lograr  un cambio y un mejor gobierno encabezado por ciudadanos auténticamente Sanandreseños”.

Mediante el apoyo de simpatizantes, ciudadanos y miembros de la asociación “Quecholula Quieres Para Ti”, Quechol Gómez, espera superar con mucho la cifra de firmas que requiere para obtener su registro como candidato Independiente a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula y reiterar lo prometido: “Con partido o sin partido estaré en la boleta del 1 de julio”

TOTOLTEPEC DE GUERRERO GOBERNADO 3 VECES POR EL CAMPESINO EVERARDO SANTOS

Contrastando notablemente su vestimenta campesina con la gala y etiqueta que lucía la mayoría de los comensales en el restaurante Casa Barroca de la avenida 7 Oriente 205 del Centro histórico, donde se entregarían las preseas Forjadores de Puebla a personajes acreedoras a ellas, tuve la fortuna de tener a mi lado en la mesa que me correspondía, a un hombre extraordinario, Everardo Santos Rodríguez, campesino de 53 años de edad, quien por 3 veces se ha desenvuelto como presidente municipal de Totoltepec de Guerrero de la mixteca poblana.

Me despertó la inquietud reporteril y al saber de su trabajo como servidor público, empecé a cuestionarlo en amena charla, pasando desapercibido el evento para los restantes invitados a esa mesa (8).

Don Everardo, cuénteme, de su trabajo en esa alejada y pequeña población de la mixteca nuestra. Dígame por principio ¿cuántos son sus habitantes?

“Mire amigo, efectivamente mi pueblo es así de chiquito. No llegamos a 2 mil sus pobladores y para ser preciso le diré que los habitantes somos 1.155 y párele de contar. Pero vivo feliz y estoy orgulloso de ser campesino y vivir ahí”

¿Es la primera vez que es presidente municipal?

“¡Qué va! Con esta ocasión es la tercera, pues ya tengo muchos años de andar en este camino de la política.

¿Siempre al lado del PRI?

“No se crea. Las cosas han cambiado mucho. Yo participe en la campaña de Melquiades Morales Flores para gobernador en 1998 y me lancé como candidato a para presidente. Gané por el PRI y estuve al frente del ayuntamiento de 1999 a 2001. Ah, pero para la segunda vez, por cosas que pasan, participé por el PAN y gané otra vez y fui edil de 2008 a 2011, siendo gobernador Mario Marín Torres, del PRI.  Y la tercera, lo fui nuevamente por el PAN y empecé de febrero de 2014 y termino mi gestión en este 2018. Fíjese, me tocaron como gobernadores Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad”.

¿Contento con su desempeño don Everardo?

“Satisfecho y con ganas, muchas ganas de hacer mejor las cosas para servirle a mi pueblo y no defraudarlo, porque me ha tenido confianza Es un poblado pequeño y pobre que requiere de mucho apoyo del gobierno para crecer”.

¿Cuándo rinde su IV informe y que es lo fundamental para el municipio?

“Bueno, será el 3 de febrero y espero que me acompañe para que vea lo que voy a decir. Después habrá una comida que contará con una exquisita y riquísima barbacoa de chivo. Sí usted quiere habrá algo para que se eche un pegue. En el informe diré que Totoltepec, esta al 100 por ciento en electrificación y en el mismo porcentaje el agua potable. No hay obra de pavimentación porque no hay recursos”

Naturalmente, dentro de la amena charla entrevista, no podía quedar fuera el cuestionamiento sobre cómo conoció a los ex mandatarios y actual gobernante, siendo su respuesta la siguiente:

“A don Guillermo,  siendo un joven veinteañero lo conocí en campaña en 1980, porque él era candidato a gobernador y mi señor padre don Emperador Santos Peralta, candidato a presidente municipal. Ganó y lo fue de 1981 a 1984. Mi padre vive y actualmente cuenta con 90 años de edad”.

A Melquiades, pues también lo conozco porque participé en su campaña en 1988 y yo gané mi primera presidencia municipal por el PRI por el trienio 1999-2002; después, la segunda de 2008 a 2011, por el PAN, siendo titular del ejecutivo Mario Marín Torres y la tercera la logré de nueva cuenta por el PAN, siendo gobernar Rafael Moreno Valle Risas y José Antonio G ali Fayad, presidente municipal de Puebla. Ahora él es la primera autoridad en el estado”. 

  ¿Con quien está casado y cuantos hijos tiene?

 “Mi esposa se llama Guillermina Catarino González y mis hijos que son 4 que se llaman Edgardo, Vianey, René y Everardo Santos Catarino. El mayor es ingeniero industrial, la segunda es licenciada en informática, el tercero es mecánico automotriz y el más chico cursa el bachillerato. Todosx son estudiosos y aplicados, dice el orgulloso padre”.

Y así terminó la plática que se convirtió en entrevista en Casa Barroca, no sin antes que me recordara don Everardo: “No se le olvide, lo espero en mi informe, pero le recomiendo irse por Tepexi de Rodríguez, que aunque esta malo el camino se hará entre dos horas y media o tres, cuando mucho”

A CUENTA GOTAS

El Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Protección Civil y los ayuntamientos, mantienen un trabajo coordinado con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para atender posibles contingencias por las condiciones climatológicas.

De acuerdo con reportes del Sistema Meteorológico Nacional, este miércoles podrían presentarse fuertes lluvias en el territorio poblano, provocadas por el Frente Frío Número 24, que se localiza en el sureste de México, la masa de aire frío asociada y la entrada de humedad del Océano Pacífico.

Asimismo, se estiman temperaturas por debajo de -5 a 0 grados Celsius en zonas serranas de Guanajuato, Estado de México Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

La Dirección General de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias para hacer frente a las bajas temperaturas de la temporada invernal, así como mantenerse informada de las condiciones meteorológicas y de clima en la cuenta de Twitter @PC_Estatal.

Publicado en COLUMNAS
Miércoles, 14 Diciembre 2016 18:10

La rebelión de priistas de Cholula, un foco ámbar

Columna | P u l s o  P o l i t i c o

   El que un grupo de priistas encabezados por el dirigente municipal del PRI, de Cholula, anuncie la salida de cinco mil militantes de ese partido, es por lo menos, un aviso de que algo anda mal en ese partido.

   Lo primero que salta a la vista, es el adelanto de los tiempos políticos que prevalecieron durante toda la época del priismo ominipotente y que tantos problemas ocasionan ahora a los partidos y a la ciudadanía en general.

   Los aspirantes a suceder a Antonio Gali Fayad, en las elecciones del 2018, al parecer no están tomando en cuenta que el señor Gali, todavía no toma posesión de la gubernatura y que su periodo, aunque corto, es de 20 meses, tiempo en el cual, si inician precampañas sufrirán un desgaste al interior y al exterior de su partido.

   Los viejos sabios del priismo de épocas pasadas, conocedores de la naturaleza humana y muy especialmente del modo de ser de los políticos mexicanos, sabían que debían tener quieta a la caballada para no provocar lo que ahora se provoca: enfrentamientos internos, inconformidades, guerra sucia entre militantes del mismo partido, un desgaste de los aspirantes y del propio partido y un enojo de los ciudadanos en general.

    Los tiempos políticos pues, tenían su razón de ser: “El que se mueve, no sale en la foto”, decía el fallecido líder eterno de la CTM, don Fidel Velázquez, con lo que quería advertir, que los adelantados generalmente no son escogidos como candidatos porque demuestran indisciplina y demasiada ambición, además de que propician el linchamiento mediático de sus compañeros de partido, lo que desgasta a los políticos y a los propios partidos.

   Los tiempos han cambiado: Vicente Fox, siendo gobernador de Guanajuato, se lanzó como precandidato del PAN a la Presidencia de la República, formó un grupo de amigos empresarios que reunieron fondos para su precampaña y el PAN no tuvo más remedio que lanzarlo, pues ninguno de los otros aspirantes pudo destacar como lo hizo él, con una precampaña adelantada y con recursos suficientes para financiarla.

   Las condiciones prevalecientes entonces, no son las de ahora. Era el segundo gobierno priista neoliberal y el neoliberalismo económico estaba golpeando a las clases medias y populares duramente. Ya en el interior del PRI, se habían manifestado inquietudes de la militancia durante el congreso nacional priista en tiempos de Zedillo, pero él, que no era priista militante, no entendió el mensaje, no hizo caso y tuvo que entregar el poder al PAN pues Fox, había prometido cambiar el modelo económico, algo que como muchas otras cosas, no cumplió.

   Como si hubiera habido un compromiso pactado de antemano, de alternancia en el poder, PRI-PAN, pese al mal gobierno foxista, el triunfo de ese partido en la siguiente elección, fue forzado a tal grado, que Felipe Calderón, apenas y superó la votación obtenida por Andrés Manuel López Obrador, en menos del uno por ciento de la votación, algo que nunca había ocurrido en la historia nacional, y el PRI se fue al tercer lugar.

    El gobierno calderonista desató la “guerra” contra la delincuencia organizada o el narcotráfico, sin tener cuerpos policiacos preparados para eso, capacitados convenientemente y sin tomar en cuenta la corrupción que prevalecía en todas las policías del país. El resultado fue, que la guerra continúa hasta la fecha; que se han perdido más de doscientas mil vidas de jóvenes mexicanos; que se han registrado decenas de miles de secuestros y que el gobierno ha tenido que hacer un gasto de guerra en los últimos diez años, de más de un millón de millones de pesos (un billón) que bien pudieron servir para construir más carreteras, escuelas, hospitales y para dar un impulso importante a la economía nacional, fortaleciendo la agricultura actividad que está siendo abandonada y los campesinos han tenido que emigrar para conseguir trabajos de ínfima calidad en los Estados Unidos.

   El triunfo de Fox, enloqueció a los políticos de todos los partidos, que decidieron seguir su ejemplo y romper con los tiempos políticos impuestos por el sentido común de los viejos lobos de mar y por la costumbre.

   Y todo el sistema político nacional, se ha derrumbado. Los ciudadanos desconfían ahora de la clase política nacional de todos los partidos. Desconfían del gobierno y hasta de instituciones respetables del mismo gobierno involucradas en el combate a la delincuencia, como el Ejército y la Marina, que como acaba de decir el Secretario de la Defensa, no fueron capacitados para andar correteando a delincuentes, pero que los han metido ahí, ante la falta de capacidad de todos los cuerpos policiacos, que además en su mayoría están infiltrados por elementos corruptos.

   Siempre hemos pensado que el partido surgido de la Revolución, es el mejor organizado y el mejor estructurado, además tiene a los políticos más experimentados en el servicio público, pero ya estamos dudando de eso. Los priistas han perdido su ideología liberal, se pasan a otras agrupaciones políticas si no logran las candidaturas a que aspiran en su propio partido y por sus ambiciones, no dudan en entrarle a un proceso de autodestrucción.

   A casi dos años de las próximas elecciones, el PRI es el que tiene más problemas internos, por lo menos en Puebla: no hay unidad, no hay organización y se ha debilitado su estructura. ¿No valdría la pena que los priistas iniciaran un proceso tendiente a fortalecer lo que están perdiendo en vez de dividirse y consecuentemente debilitarse más de lo que lo han estado en los últimos seis años?

Publicado en COLUMNAS

Columna | Juicio

Con el santo de espaldas a cuestas el presidente del CEN del PRI tendrá que afrontar serias dificultades al paso del tiempo, donde todo lo que pase en el 2017 será el preámbulo al proceso más álgido que se tenga memoria con motivo de la súper contienda electoral a desarrollarse en todo el país con motivo de la sucesión presidencial., el rel3evo de ambas cámara del Congreso de la Unión, gobernadores de los estados, diputados locales y presidentes municipales.

Imposible negar la rebelión que se da en la extendida y competida a parcela del Partido Revolucionario Institucional, donde hasta estos momentos no se ha visto ni la sombra de un caudillo a seguir, ni la aparición de un liderazgo que haga sentir la fuerza de un partido que, eso sí, como es su costumbre adelanta el triunfo para las elecciones del 2017 y 2018.

Lo visto apenas el pasado lunes con la convocatoria a una reunión de aspirantes a  candidatos a gobernador en el 2018, sin que hiciera su aparición el responsable nacional del partido, ENRIQUE OCHOA REZA, hace pensar a la militancia que nada ocurrirá si los que ya han levantado la mano, por su cuenta y riesgo se promueven, sabedores de la responsabilidad que corren y de las sanciones que les espera.

Total, así estuvieron, en la sede del CEN del PRI, Juan Carlos Lastiri Quirós, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala, Alejandro Armenta Mier, Ricardo Urzúa Rivera, Blanca Alcalá Ruiz, Lucero Saldaña Pérez, Juan Manuel Vega Rayet, Victor Manuel Giorgana Jiménez y Guillermo Deloya Cobián, quienes escucharon de sus dirigentes nacionales como el Secretario de Operación Política y el Secretario de Organización, Héctor Gómez Barraza y Arturo Zamora, respectivamente, las recomendaciones que implican promover y posicionar al partido, nada personal, siempre  con el antecedente de no violar la ley electoral.

Copia al carbón de lo que aquí dijo en días pasados LASTIRI QUIRÓS, señaló el dirigente estatal del tricolor JORGE ESTEFAN CHIDIAC, diciendo que se requiere de un PRI en pleno movimiento, no quedarse quieto ante las embestidas de los adversarios.

Algunos de los que asistieron junto con los aspirantes “en movimiento”, se vieron al presidente y secretaria general del partido; al dirigente del comité municipal, JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, la representantes de la bancada  tricolor en el Congreso del estado, SILVIA TANUS OSORIO; el de la federal GIORGANA JIMÉNEZ  por el sector obrero el diputado LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ; por el campesino MARITZA MARIN  MARCELO y por el ICADEP, DELOYA COBIÁN.

Se conocieron aprobaciones de varios de los priistas en cuanto a los asuntos tratados, pero  en lo oscurito no  faltaron los que hicieron críticas a la “reunión de jefes, sin el jefe”,  no augurando un fin de fiesta saludable como se quisiera por aquello de que cada quien se da sus mañas para cuidar y  regar la parcela que se han adjudicado.

Igualmente se dio ante la ausencia del jefe tricolor ENRIQUE OCHOA REZA, el primer brote de inconformidades que según relato de testigos oculares se dio de parte de la ex candidata a la  mini gubernatura BLANCA ALCALÁ RUIZ, quien reclamó la falta de solidaridad a su compañero de partido JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, por no apoyarla en la contienda en la resultó derrotada por el opositor JOSE ANTONIO GALI FAYAD.    

JUAN CARLOS NATALE, (PVEM) PRESENTA SU PROPUESTA 100 AL CONGRESO ESTATAL

Este día el diputado por el Partido Verde Ecologista de México, JUAN CARLOS NATALE presentará la propuesta número 100 de su actividad como legislador en el Congreso del Estado, consistente en un punto acuerdo para solicitar al gobernador del Estado la creación de un Hospital Público Veterinario como Organismo Público Descentralizado. 

Es decir,  que sea una dependencia con decisiones propias vinculadas a alguna Secretaría, pero que goce de libertad para administrar sus recursos y determinar su integración. La idea es que se proporcionen  servicios gratuitos, como son los casos  de la Ciudad de México y el estado de México, donde  algunos servicios son gratuitos y otros más especializados simplemente a bajo costo. lo cual será presentado este 30 de noviembre.

En otras acciones el legislador por el Verde da cuenta de la Reforma a la Ley del Transporte para el Estado de Puebla, misma que fue aprobada el 28 de octubre de 2015, cuyo objetivo fue implementar las licencias de conducir para automovilistas (sólo automovilistas) con vigencia permanente, por lo que actualmente hay licencias para conducir vehículos particulares  de 3, 5 años y permanente.

Otras propuestas fueron para reformar la Ley de Ingresos de 2016 y disminuir el ISR del 3 al 2%. También la reforma al artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para otorgarles 15 días más a las madres trabajadoras en el periodo post parto. Y los acuerdos para invitar a los legisladores y a la población en general a utilizar una vez a la semana y de forma habitual un medio alternativo de transporte diferente al automóvil.

A LOS 16 AÑOS XITLALIC CEJA (PRI), INICIÓ  LA CONSTRUCCIÓN DE SU LIDERAZGO

A su natural rebeldía y a su perseverancia en el estudio y el aprendizaje de la política, debe XITLALIC CEJA GARCÍA, haber logrado notoriedad en el desempeño de sus funciones como joven legisladora, además de la constancia y asistencia a todas las sesiones de trabajo, a hora que se desempeña como diputada federalal Conreso de la Unión por el VI distrito de Puebla.

Le motiva mucho estar incluida como diputada miembro de las comisiones de Salud y Agua, que son vitales para estar atenta a la problemática no solo en el nivel nacional sino en el concierto mundial, pues esto le advierte la atención que debe seguir a todo planteamiento preventivo que se necesita en México para evitar los grandes males que ocasiona el desarrollo de las enfermedades crónicas degenerativas que padece México y padece el mundo globalizado.

En charla con amigos columnistas que asegura conoció de pequeña, pero ya militando  en las filas de su partido el PRI, cuando apenas contaba con 16 años de edad. “No saben cómo al paso del tiempo valoro  mi participación  temprana en la política y como gracias al apoyo que primero me negaron, pero después no solamente me permitieron entrar sus comunidades, sino acompañarme y estar conmigo en la buenas y las malas. No les voy a fallar”.

Y se refería concretamente a comunidades como las juntas auxiliares de La Resurrección, San Miguel Canoa, y otras con representación indígena, amén de los municipios que componen el distrito.
 
En su peregrinar constante a la ciudad de México, dice que tiene por norma invitar a una o dos personas representativas de su distrito para que estén siguiendo de cerca el desarrollo de una sesión. “En el traslado de ida y vuelta me platican de sus inquietudes, de sus problemas de sus esperanzas y la verdad, quisieras tener costales de soluciones a la mano para atenderlas, para estar con ellas”, nos dice y nos  asegura que es el estímulo y motivación para estar cerca, no abandonar su lucha.

Lamenta el sufrimiento de su señor padre, quien murió de cáncer, otra enfermedad que azota a la humanidad, como la diabetes y otras más que crecen en las estadísticas. Hay aparatos para la precisa detección del cáncer que podrían adquirirse para los hospitales, como comprar 40 ó 50 de 10 millones de pesos cada uno, para nosocomios del estado en vez de ruedas  de la fortuna o teleféricos.                 

En fin, XITLALIC,  hija de nuestro desaparecido amigo HUMBERTO CEJA y doña EVERT GARCÍA, da cuenta de su trabajo en el PRI dentro  de  la política,  donde ha sido líder juvenil, regidora, perdedora de una diputación local y triunfadora como diputada federal donde ahora se desempeña.  

Publicado en COLUMNAS

Columna | En Pocas Palabras

PRI y MORENA presentan sendos puntos de acuerdo
Rebelión de “morenistas” por los posibles candidatos

Al anunciar la celebración de la 28 edición de Expo CIHAC 2016 denominada “La Semana de la Construcción” que se llevará del 11 al 15 de octubre en el Centro BANAMEX Ciudad de México con la participación de empresas poblanas con novedosos materiales para el desarrollo de esta industria, Celia Navarrete González, Directora del Portafolio de la Construcción de United Bussines Media (UBM) México, informó que el crecimiento inmobiliario que el estado de Puebla registra en centros comerciales lo ubica como quinto lugar nacional. Puebla es de los estados en el país con mayor crecimiento inmobiliario para centros comerciales y se ha caracterizado por su “fertilidad” para los negocios y receptor de inversión nacional y extranjera, como es el caso de lo que será el Centro Comercial Puebla que iniciará operaciones en 2017 con inversión superior a los cuatro mil millones de pesos y la generación de más de mil 300 empleos directos. Dicho sector crecerá en los próximos diez años a dos dígitos en el país y en Puebla. Este avance inmobiliario en centros comerciales poblano, dijo en conferencia de prensa, se analizará en Expo CIHAC 2016. Puebla registra un “Boom” en este segmento lo que es ejemplo a nivel nacional. De acuerdo a datos del International Council of Shopping Centers (ICSC) y de la londinense United Business Media (UBM), organizadora de Expo CIHAC 2016, a nivel de Latinoamérica México es el país con el mayor número de centros comerciales, casi 600. Puebla se ubica en el lugar 5 nacional con más de 230 plazas comerciales pequeñas y medianas y magnos centros comerciales…


En sendas sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados, se presentaron puntos de acuerdo sobre asuntos relacionadas con nuestra entidad; a saber: Los Senadores del Grupo Parlamentario del PRI, presentaron ayer, luego de varias consideraciones, plasmadas en el documento correspondiente, un punto de acuerdo a través del cual se exhorta al gobierno poblano para que informe  sobre el avance en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos durante los períodos 2013, 2014 y 2015, por diversas violaciones a los derechos humanos…En San Lázaro, la diputada Araceli Damián González, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó el Punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno de Puebla a comunicar la resolución de las demandas de agua potable de la comunidad indígena de Huaxcaleca; -del municipio de Chichiquila- y para que se cancelen las órdenes de aprehensión contra lugareños acusados injustamente por defender los recursos naturales de esa zona…
En el X aniversario de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la senadora Lucero Saldaña Pérez, consideró necesario eliminar la barrera cultural que le da menor valor a las mujeres, así como los prejuicios, estereotipos y mitos que, incluso, han causado asesinatos de género. Exaltó el trabajo que ha costado cambiar las leyes para avanzar en este tema, pero sostuvo que lo más complicado ha sido modificar esta cultura en el país. “La tarea está lejos de ser concluida. Nuestras políticas deben enfocarse en las áreas que aún se mantienen en rezago”, afirmó. Durante la mesa de análisis de “10x la igualdad”, a la que asistió el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, señaló que la igualdad es un principio expansible, y mientras más amplio sea su efecto, mayor será el beneficio para la humanidad. Refirió que de acuerdo al Índice de Violencia de Género del Foro Económico Mundial, México ocupa la posición 71 de 145 países, en los cuatro rubros que mide; en uno de ellos, indica que ha reducido la brecha de género en materia de salud, está en vías de eliminar la educativa y política, abonando para ello a la paridad…

No lo comente pero nos informan que a simpatizantes de Morena en esta capital, no les cayó nada bien la terna que publicamos en anterior entrega, integrada por René Meza Cabrera, José Juan Espinosa Torres y Rodrígo Abdala Dartíguez, quienes buscan obtener la candidatura a gobernador, del partido de Andrés Manuel López Obrador…Nada tienen que hacer en Morena, dicen, y ya preparan una reunión para este fin de semana con l finalidad de organizarse para acudir ante quien manda y pedir que ninguno, por más influencia o padrinos que tenga, debe ser tomado en cuenta para representar al partido político que cada día gana más adeptos, bueno eso dicen…muy interesante…

Tony Gali, gobernador electo, aseguró que la coordinación con los colegios, el sector privado, universidades, campesinos, población indígena y la sociedad en general garantizará que la entidad se siga posicionando como una de las mejores a nivel nacional y ofreció trabajar en unidad para fortalecer el desarrollo económico del estado. “Los invito a trabajar en conjunto, a tener una esperanza mayor para el sector, para el desarrollo y por supuesto, el compromiso que hicimos en esas grandes reuniones que tuvimos en campaña, cada uno de estos puntos vamos a llevarlos a cabo con puntualidad”, mencionó. Además, reconoció la visión del gobernador Rafael Moreno Valle para implementar programas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y reiteró que durante su gestión mantendrá cercanía con los diferentes sectores de la población. Dijo que cuenta con una cartera de proyectos muy importante que permitirá obtener mayores recursos económicos, en beneficio de los poblanos…

El Secretario de la SEDESO estatal, Gerardo Islas Maldonado se reunió con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social de la LIX Legislatura local para presentar su plan de trabajo y los avances en siete indicadores para la entidad y fortalecer la vinculación del Congreso con esa Secretaría encargada del combate a la pobreza en Puebla. Islas Maldonado, enplática con los medios habló sobre el trabajo que se realizó en Huauchinango que hoy es una tarea prioritaria de la SEDESO, acerca del proceso de socialización en las comunidades, de lo que está sucediendo en la Sierra Norte donde otra vez se declaró fase amarilla en algunas partes de la región; dijo que están trabajando de manera coordinada con las distintas dependencias con las que ya han trabajado desde el 5 de agosto y retomar de los acuerdos que se tuvieron. Comentó de una reunión con la SEDESOL, principalmente para tratar el tema de las organizaciones civiles…

Enrique Andrade Consejero del Instituto Nacional Electoral, René Miranda Jaimes titular del Registro Federal de Electores y el Vocal Ejecutivo del INE en Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo, esta mañana encabezarán un Foro de Distritación Electoral y la Mesa Informativa Especializada en el proceso de distritación y su relación con los pueblos y comunidades indígenas, como parte de las acciones que realiza el organismo con miras al proceso electoral de 2018. Por cierto que el doctor Rodríguez del Castillo, fue objeto de un reconocimiento como miembro fundador del Instituto al igual que 7 miembro del Servicio Profesional y 8 de la rama administrativa de Puebla al haber cumplido 25 años de servicio en el IFE hoy INE. "Acompañar 25 años al Instituto ha permitido atestiguar los cambios en el país y a su vez un crecimiento personal y desarrollo profesional", apuntó el vocal ejecutivo, y recordó que al día de hoy, se cuenta con una institución sólida que cumple su responsabilidad con la sociedad mexicana. Lorenzo Córdoba Vianello, Consejero Presidente, y el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, presidieron el homenaje en el que resaltaron la construcción de la confianza ciudadana y la evolución que ha tenido la autoridad electoral atendiendo en todo momento las exigencias sociales…

Mañana, primer día de Octubre, se celebra el “Día Internacional de las Personas de Edad” y de acuerdo a información de la Encuesta Intercensal 2015, en México hay 12.4 millones de personas de 60 y más años, lo que representa 10.4% de la población total. La mayor parte de la población de 60 y más años 88.1%, forma parte de un hogar familiar, mientras que 11.1% forman hogares unipersonales. En las Asambleas Mundiales del Envejecimiento, organizadas por la ONU, especialistas en la materia han concluido que: “aunque envejecer no es nada nuevo, el interés por el tema del envejecimiento y la vejez surge de los problemas que se van observando y de los que potencialmente se presentarán derivados de la creciente presencia de personas mayores. Nuestro país no está exento de este proceso. En las últimas décadas, el porcentaje expuesto líneas arriba, ha ido aumentando, y de acuerdo a las proyecciones de población que estima el Consejo Nacional de Población CONAPO, aumentará 14.8% en 2030, lo que significa un monto de 20.4 millones. Esta tendencia brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que trae consigo el envejecimiento demográfico y así desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas que transitan o transitarán por esta etapa de vida. La relación hombres-mujeres permite constatar que el monto de varones es cada vez menor conforme avanza la edad, y ello se debe a la mayor sobrevivencia femenina. En el grupo quinquenal de 60 a 64 años esta relación es de 88.4 hombres por cada 100 mujeres y disminuye a 72.8 en el grupo de 85 y más años. Dado que el envejecimiento es un proceso que marca la pérdida gradual de las capacidades motrices y cognoscitivas, hay cada vez un mayor número de mujeres que llegan a una vejez avanzada y que necesitan de la familia para cubrir sus necesidades… objetivo de esta conmemoración trazado por la ONU, es reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico…Mucho contribuimos en todas las áreas, yo pertenezco a ese núcleo… Felicidades a los de 60 y más años de edad…nos vemos el lunes…D.M.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos