-Titular de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos, subraya la importancia de la bioética y la economía circular.

MÉRIDA, Yuc.- En sintonía con la política ambiental de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alejandro Armenta, de fomentar el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, bajo un enfoque de bioética y economía circular, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Rebeca Bañuelos Guadarrama, realizó una visita de trabajo a las instalaciones de Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM).

La comitiva encabezada por la titular de la SMADSOT y la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sustentabilidad de Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética, María de la Cruz Martínez Portugal, tuvo la misión de conocer de primera mano el proceso exitoso de transformación sustentable del sargazo en productos de valor agregado, impulsado por la industria IEM, que ha permitido reducir significativamente el impacto ambiental de esta macroalga en la península de Yucatán.

Durante el recorrido, se presentaron los avances tecnológicos, el modelo de economía circular de cero residuos, y las alternativas sostenibles que esta bioindustria ha desarrollado para la producción de fertilizantes, alimentos para animales, sanitizantes y repelentes a partir de materia orgánica marina.

La secretaria Rebeca Bañuelos destacó que esta experiencia permitirá replicar las buenas prácticas de aprovechamiento de biomasa en proyectos estratégicos de Puebla, como Fertipue, iniciativa impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que busca valorar el lirio acuático del Lago de Valsequillo mediante su transformación en productos de uso agrícola e industrial, con el fortalecimiento de la innovación ambiental y la generación de empleos verdes en la entidad.

Implementaciones Estratégicas Marinas (IEM):

IEM es una bioindustria mexicana especializada en el aprovechamiento del sargazo y otras macroalgas, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, con una inversión de 12 millones de pesos.

Cuenta con infraestructura de vanguardia basada en un esquema de economía circular, con cero residuos y aprovechamiento integral de agua y energía, en un espacio de 600 m² construidos y capacidad de expansión a 850 m².

La planta tiene capacidad de producir mensualmente: 50 mil litros de fertilizante orgánico-mineral concentrado; tres toneladas de alimento animal, 300 mil litros de sanitizante y jabón líquido y 20 mil litros de repelente natural. Estos procesos benefician directamente a los sectores agropecuario, alimenticio, de salud, nutrición y construcción, al generar 13 empleos directos de alta especialidad.

Con esta visita, la SMADSOT refrenda su compromiso con el impulso a la innovación ambiental, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la construcción de alianzas estratégicas que fortalezcan la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible en Puebla.


Publicado en MUNICIPIOS

•    Inversión de 500 mil pesos en apoyó a familias de alta marginación en 2025

Con el firme propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias en el entorno rural y contribuir al cuidado del medio ambiente, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) implementa desde 2011 un programa de estufas ahorradoras de leña, el cual ha beneficiado de manera directa a miles de personas en diversas comunidades.

En línea con su compromiso de responsabilidad social y ambiental, GCM concluyó este año la construcción de 170 estufas ahorradoras de leña en comunidades rurales y de alta marginación, destinando una inversión de medio millón de pesos.

Este proyecto responde a la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias, al mismo tiempo que se promueven prácticas sostenibles que protegen los recursos naturales. Con una visión de eficiencia y solidaridad, GCM optimizó los recursos destinados al programa, lo que permitió ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de hogares en las comunidades de atención prioritaria.

Cada estufa ahorradora tiene un costo de $3,800 pesos, monto que refleja la eficiencia en la gestión del proyecto y el compromiso por ofrecer soluciones accesibles y de alto impacto.

Las familias beneficiadas experimentarán mejoras significativas:

•    Ahorro de hasta un 50% en el consumo de leña, lo que representa un respiro económico para los hogares rurales.
•    Reducción considerable de la exposición al humo dentro de las viviendas, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias crónicas como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el enfisema pulmonar, así como la aparición de cataratas que afecta especialmente a mujeres y niños.
•    Disminución de riesgo de accidentes por quemaduras al eliminar el fogón abierto.
•    Contribución al medio ambiente, al disminuir la presión sobre los bosques y frenar los niveles de deforestación.
•    Fortalecimiento de la economía doméstica, al reducir gastos en combustible y permitir que los recursos familiares se destinen a otras necesidades básicas.

Las comunidades que se eligen para ser apoyadas se ubican en las inmediaciones de montañas captadoras de agua, como el Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y el Cofre de Perote, dos parques nacionales en lo que se busca reducir la deforestación y mejorar la captación e infiltración de agua al subsuelo. 

El programa de estufas ahorradoras de GCM ha recibido reconocimientos de diferentes sectores en los ámbitos nacional e internacional, incluso en años anteriores, un Club Rotario alemán se sumó a esta iniciativa financiando juntamente con la empresa porcícola la construcción de esta infraestructura.

Con esta acción, Altosano Granjas Carroll refrenda su compromiso de trabajar mano a mano con las comunidades para impulsar proyectos de alto valor social y ambiental, que aseguren un presente más saludable y un futuro sostenible.

“Desde 2011, cada estufa que construimos no solo enciende un hogar: enciende salud, ahorro y futuro para nuestras comunidades por eso decimos que: Donde hay fuego que consume, hoy hay calor que protege, con cada estufa, encendemos esperanza para nuestras comunidades.”




Publicado en MUNICIPIOS

- Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en nuestro país
     
- El maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México: Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar impulsando los maíces nativos a través de acciones como precios de garantía y la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las razas de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que en México el maíz —del que hay 64 razas y 59 son nativas de nuestro país— es identidad, seguridad alimentaria, y un símbolo de resistencia y de diversidad cultural, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso (…) lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz, siendo este su centro de origen, y el cultivo que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.

 

Publicado en NACIONAL
Domingo, 21 Septiembre 2025 09:33

Policía Forestal destaca avances en 2025

- En 2025, la Policía Estatal Forestal ha implementado 450 operativos, que permitieron recuperar 588 troncos, inhabilitar 27 hornos clandestinos, detener a 13 personas y asegurar seis vehículos.

- Durante este mismo periodo, se han controlado incendios en Zacatlán, Tlachichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Puebla y Atlixco.

- Se exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima ante el 089, cualquier delito que atente contra los recursos naturales.

PUEBLA, Pue.- Mediante labores de prevención, vigilancia y reacción inmediata, el Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), combate delitos que atentan contra el medio ambiente y fortalece las acciones encaminadas a la protección de los recursos naturales de Puebla.

Durante 2025, la Policía Estatal Forestal ha implementado 450 operativos, los cuales permitieron la recuperación de 588 troncos y 5.3 metros cúbicos de madera, así como la inhabilitación de 27 hornos clandestinos para deshidratar materia prima forestal, la detención de 13 personas y el aseguramiento de seis vehículos.

Esta unidad especializada también ha controlado incendios en los municipios de Zacatlán, Tlachichuca, Tepatlaxco de Hidalgo, Izúcar de Matamoros, Puebla y Atlixco. Además, mantiene presencia en el Parque Nacional La Malinche, Parque Nacional Pico de Orizaba, Parque Nacional Iztaccíhuatl – Popocatépetl, Cascada de San Pedro, Centro Turístico Hacienda Apulco y en la Reserva del Venado.

En las acciones operativas, la Policía Forestal ha contado con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

El Gobierno del Estado de Puebla, reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie, de manera anónima al 089, cualquier delito que atente contra los recursos naturales.

Publicado en INSEGURIDAD
Miércoles, 13 Octubre 2021 20:47

Recursos naturales y nuevas tecnologías

Columna | Desde el portal

 Nuevas tecnologías vienen a desplazar el uso de recursos naturales que en el pasado fueron utilizados para impulsar el desarrollo y la prestación de servicios para el disfrute de la sociedad, lo cual da una notable transformación al mundo global.

 Así se considera el uso de energías contaminantes como letales para la convivencia mundial, la alteración de los ecosistemas en diversas regiones del mundo, y la amenaza para el equilibrio de la naturaleza. Y si el rescate de este depende de la educación y la conciencia ecológica, la implementación de nuevas medidas es todavía más costosa.

 Y si la salvación de la humanidad y la naturaleza debe estar por encima de las cuentas de abarrotero, lo cierto es que hay muchas comunidades en el mundo que no se asoman siquiera a los servicios más elementales que hoy una minoría de la sociedad desprecia por contar con servicios más avanzados.

 Es otra paradoja que habría que tomar en consideración. En tanto, si México avanza en el rescate de su petróleo para la generación de energía, esto es superado ya, lo mismo que la generación de energía eléctrica que muchos particulares y empresarios generan para consumo doméstico o industrial. Estamos pues en un nuevo momento, en nuevos desequilibrios y nuevos retos.

TURBULENCIAS

Cena de negros por candidatura en Oaxaca

 Una verdadera cena de negros es la disputa por la candidatura de Morena al Gobierno de Oaxaca y en la que intervienen, sin ningún recato, lo mismo funcionarios en funciones que ex gobernadores, lo cual podría descarrilar la endeble gobernabilidad en el estado. La senadora Susana Harp se queja de violencia de género por haber en entrevista televisiva que no es ni se identifica con Morena y que tramposo tiene interés en hacerlo, lo cual incendió a los militantes de base que se sienten despreciados por la acaudalada cantante. Y aunque sus fans han salido en su defensa, ya lo dicho está dicho... Y pobladores de San Lorenzo Albarradas y San Isidro Roaguia siguen en disputa por la posesión y administración de jugosos ingresos que deja el atractivo turístico de Hierve el Agua. Tuvo que entrar la Guardia Nacional para calmar a los rijosos nativos que, al igual que El Pedimento en Juquila, tienen una mina de oro que sólo hay que administrar. Son miles de turistas que llegan atraídos por ambos sitios, como otros atractivos de la entidad, que dejan colosales utilidades... Pese a las declaraciones y desmentidos sobre la utilidad o no del Aeropuerto Felipe Angeles, la realidad pondrá las cosas en su lugar. Si para llegar o salir de esa terminal aérea se hacen más de dos horas, resulta más cómodo y barato trasladarse por tierra. Altos costos en el transporte y tiempo pondría en duda la funcionalidad de la obra... Inmunidad de rebaño y vacunacion es lo más viable para terminar con covid-19 que de acuerdo con el subsecretario Hugo López-Gatell va eb descenso aunque en algunas regiones del país no es así. No bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias de sana distancia y cubreboca es otro instrumento para la pronta normalizacion de actividades... El ex alcalde sustituto de Álvaro Obregon, Alberto Esteva, se sumó a la larga lista de aspirantes a la gubernatura de Oaxaca y, aunque muchos no tienen ninguna posibilidad siquiera de lograr la candidatura, buscarán negociar y seguir en el presupuesto...

Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en COLUMNAS

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos