-Secretaría de Infraestructura invierte 953 mdp en obra en la Red Carretera Estatal.

-Secretaría de Bienestar ejecuta con mil mdp 4 mil 500 obras comunitarias.

-Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invierte 1,630 mdp en 27 módulos de maquinaria agrícola.

PUEBLA, Pue. - Con una inversión superior a 953 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, realiza 14 obras estratégicas contratadas para fortalecer la conectividad en la Red Carretera Estatal. El gobierno humanista que encabeza el gobernador Alejandro Armenta también aplica recursos vía la Secretaría de Bienestar, por mil millones de pesos en 4 mil 500 obras comunitarias que administran los comités que presiden principalmente mujeres.

Con obra monumental, junto con innovación, honestidad, ahorros y el combate a la corrupción es como el gobierno de Alejandro Armenta impulsa el desarrollo económico en los 217 municipios. Sumado a esto, el estado aplica recursos al campo por mil 630 millones de pesos con la puesta en marcha de 27 módulos de maquinaria agrícola bajo la directriz de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En este sentido, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos informó que para fortalecer la Red Carretera Estatal se trabaja en 14 acciones de gran impacto, 13 de ellas se encuentran en proceso y una ya está terminada.

Destacó la rehabilitación de 40.5 kilómetros de la Carretera Zacatlán – La Cumbre, tramo: Zacatlán – Zapotitlán en la Carretera Interserrana, con una inversión de 282.6 millones de pesos; reconstrucción de dos tramos de la Carretera Tetela de Ocampo – Ometepetl – Huitongo – La Cumbre con una inversión global de 103.2 millones de pesos.

Construcción del puente vehicular “La Panga” en San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela en el municipio de Puebla, para la cual se destinaron 292.6 millones de pesos, de los cuales 50 por ciento es aportación estatal y 50 por ciento municipal; construcción del camino San Nicolás de los Ranchos – Amecameca con 85.5 millones de pesos.

También la construcción del camino de acceso al Ecoparque “La Malintzi” en la junta auxiliar La Resurrección, con una inversión de 69.8 millones de pesos; construcción de muros de contención en la carretera Amixtlán - San Felipe Tepatlán con 9 millones de pesos; reconstrucción y construcción de pavimento con concreto asfáltico del camino de acceso a la Hacienda “El Tajonar” (Cola de Lagarto) en los municipios de Huaquechula y Atlixco para la cual se tiene una inversión de 19.2 millones de pesos.

Asimismo, informó que con 154 unidades en las 14 sedes de Módulos de Maquinaria, la Secretaría de Infraestructura trabaja en esta primera etapa en 44 acciones en 14 municipios, los cuales son: Huauchinango 1; Chignahuapan 6; Zacapoaxtla 2; Teziutlán 1; Libres 2; Chalchicomula de Sesma 3; Tepeaca 2; Puebla 2; San Martín Texmelucan 13; Tochimilco 1; Izúcar de Matamoros 2; Acatlán 1; Tehuacán 3; y Ajalpan 5, acciones con las que se transforma la vida de productores y la población que más lo necesita, a fin de brindar espacios seguros y de bienestar para las familias poblanas.

En el gobierno transformador del mandatario Alejandro Armenta se trabaja para construir senderos de paz y conectividad como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum. Con obra estratégica se impulsan los sectores de la economía en las regiones.

Publicado en MUNICIPIOS

- La Secretaría de Arte y Cultura generará un espacio seguro de encuentro, reflexión y formación mediante ponencias virtuales en torno a dicha temática.

- Se realizarán los días 25 de julio y 08, 15 y 22 de agosto. Las personas interesadas podrán inscribirse por teléfono o correo electrónico antes del domingo 20 de julio.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, abrió una convocatoria para unirse al proyecto “Resistir y resguardar: Jornadas virtuales por la memoria colectiva”. Se trata de una serie de cuatro ponencias que buscan generar una red colaborativa de personas interesadas en dicha temática, mediante su participación en un espacio seguro para el encuentro, la reflexión y la formación de la misma.

Esta actividad está dirigida a actores sociales con trayectoria, experiencia o interés en ámbitos como la historia local o regional, la crónica comunitaria o municipal, archivos históricos y documentales, preservación del patrimonio cultural, museografía y memoria oral, y procesos sociales, obreros o comunitarios en la entidad, por mencionar algunos.

Las sesiones serán gratuitas y se desarrollarán los viernes 25 de julio y 08, 15 y 22 de agosto. La primera abordará “La importancia de la conservación, preservación y difusión documental” y será impartida por Miguel Ángel Gorostieta, archivista e investigador del archivo histórico del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS), a las 17:00 horas.

Las siguientes ponencias estarán a cargo de Álvaro Rodríguez, subdirector de contenidos culturales e históricos digitales de la plataforma digital Memórica, con el tema “Memórica y el derecho a la memoria”, a las 16:00 horas; y Alejandro Hernández, responsable del archivo de concentración e histórico de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado, quien tratará “Los retos archivísticos del patrimonio documental con información contemporánea”, a las 17:00 horas.

Por último, las y los participantes conocerán sobre “Museología y museografía en Puebla”, por la doctora Isabel Fraile Martín, profesora e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), igualmente a las 17:00 horas. Al término de cada sesión, se abrirán diálogos grupales para compartir experiencias locales.

La inscripción a este proyecto puede realizarse hasta antes del domingo 20 de julio a través del teléfono 22 23 22 79 76 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en los que se deberá proporcionar nombre completo, municipio de residencia, perfil profesional o experiencia relacionada, correo y número de teléfono de las y los interesados. Para más información, visitar la página web sc.puebla.gob.mx.

Publicado en CULTURA

- Se construirán 21.21 kilómetros más de infraestructura ciclista en vialidades como: Prolongación Reforma, Bulevar Municipio Libre, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras

- Actualmente, se ejecutan acciones de mantenimiento y rehabilitación a 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista en la capital

Puebla, Pue.- Con el objetivo de coadyuvar a una capital en orden, así como promover una movilidad urbana sostenible, segura y accesible, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, supervisó los trabajos de ampliación de la red de infraestructura ciclista de la capital.

En este sentido, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que como parte del Programa Anual de Obra Pública 2025, se ejecutan acciones de mantenimiento y rehabilitación en 50.02 kilómetros de infraestructura ciclista de la ciudad, así como la construcción de 21.21 kilómetros más de ciclovías.

“Como lo instruyó el alcalde Pepe Chedraui, estamos apostando por una red ciclista moderna y segura, que conecte barrios, colonias, unidades habitacionales, vías primarias y secundarias en diferentes zonas de nuestra ciudad”, subrayó. 

Por su parte, del subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 7.8% de los poblanos utilizan la bicicleta como medio de transporte, lo que representa que, uno de cada 10 personas se traslada por esta vía. 

“El estado de Puebla se ubica entre las seis entidades con mayor uso de la bicicleta, lo que supera la media nacional que es de 4.9 por ciento. Por ello, estamos trabajando en la mejora de la infraestructura ciclista del municipio”, aseveró.

El funcionario municipal agregó que, se tiene contemplado la ampliación de infraestructura ciclista en vialidades como: Prolongación Reforma, Bulevar Municipio Libre, 21 Sur, 3 Oriente, 31 Sur, 27 Sur y 8 Sur, entre otras.

Como parte de los trabajos de supervisión, se evaluaron aspectos como: estado del pavimento, la instalación de señalética vertical y horizontal, iluminación, colocación de segregadores viales, así como la integración con otras modalidades de transporte. 

El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura ciclista en la capital y la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte seguro.

Publicado en MUNICIPIOS

 

- Se realizó la firma de convenios con 15 municipios para implementar acciones institucionales a favor de las poblanas.

 

ATZITZIHUACÁN, Pue.- En el marco de la estrategia para alcanzar la igualdad sustantiva en Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres, formalizó convenios de colaboración con 15 municipios a fin de fortalecer las capacidades locales e impulsar comunidades más justas y seguras.

 

Los municipios que se integran a esta red son: Ahuatlán, Atzizihuacán, Chiautla de Tapia, Chietla, Cohuecan, Epatlán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Nicolás de los Ranchos, Tepemaxalco, Tepexco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.

 

Las acciones que derivan de este acuerdo son, que personal de los gobiernos municipales recibirá formación especializada en temas clave como derechos humanos, prevención de violencias, igualdad de género y transversalización en la administración pública. Con ello, se busca impulsar políticas más eficaces y una atención más sensible y oportuna ante situaciones que afectan principalmente a niñas, adolescentes y adultas.

 

Durante el acto protocolario, la titular de la Secretaría, Yadira Lira Navarro, subrayó que este esfuerzo conjunto representa un ejercicio de corresponsabilidad institucional para construir condiciones de equidad y erradicar todo tipo de violencias. Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado entre niveles de gobierno es esencial para lograr transformaciones profundas en los territorios.

 

La ceremonia contó con la presencia de los presidentes municipales participantes, el alcalde anfitrión Jaime Arellano Carrillo y la diputada del distrito 22, Azucena Rosas Tapia.

 

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refrenda su voluntad de promover una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades para todas.

 

Publicado en MUNICIPIOS

-En el marco de la décima edición de Smart City Latam Congress, reconoció al gobernador del estado, Alejandro Armenta, por la coordinación que encabezó para traer a la capital poblana este encuentro por cinco años

-Se consolida como una alianza para impulsar la capital hacia la innovación, la sostenibilidad y la inclusión

Puebla, Pue.- Como parte de las actividades dentro del Congreso Smart City Expo LATAM Congress, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la firma de la Carta de Intención para la conformación de la “Red SI4Puebla”, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre gobierno, academia, sector empresarial y sociedad civil para impulsar la transformación urbana de la capital poblana.

Durante el evento, se destacó que esta red multisectorial surge tras varios meses de trabajo colaborativo con universidades y cámaras empresariales, quienes coincidieron en la necesidad de establecer un mecanismo para dar seguimiento a proyectos para alinear agendas y fortalecer la coordinación técnica en beneficio del municipio.

En su intervención, el edil destacó que el desarrollo y crecimiento de una capital más ordenada, moderna y con visión de futuro es resultado del trabajo conjunto con el gobernador, Alejandro Armenta y su liderazgo para hacer posibles proyectos innovadores que benefician a las y los poblanos. Asimismo, resaltó la colaboración entre las tres órdenes de gobierno y diversos actores sociales como la base fundamental para alcanzar una prosperidad compartida.

“Agradecerle infinitamente al gobernador por traer este evento, por traerlo a Puebla por 5 años, para que podamos aprender todos de todos, para que el municipio de Puebla y los 217 municipios de todo el estado, más todos los municipios en la República Mexicana, podamos aprender y mejorar la situación de las y los ciudadanos poblanos y de todo México”, subrayó.

El titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, compartió que uno de los principales acuerdos en las mesas de trabajo fue que el esfuerzo de colaboración no debía concluir con la realización del evento, sino proyectarse como una alianza permanente. En ese sentido, enfatizó la importancia de mantener una relación cercana y continua entre sectores.

“Colaborar con cercanía, con continuidad, con transparencia en la persecución de una ciudad inteligente, entendiéndose como ‘inteligente’ una ciudad que busca las mejores prácticas en beneficio del ciudadano y reducir las brechas, no solo tecnológicas, sino económicas en nuestra ciudad”, comentó.

Por su parte, Manuel Redondo, presidente de PRONUS y del Smart City Expo LATAM Congress, subrayó que, esta iniciativa, respaldada desde el inicio por el presidente municipal, representa una red colaborativa entre distintos sectores que permitirá fortalecer a Puebla en temas claves.

“Desde acciones contundentes de corto plazo, podamos generar este valor al territorio en temas de innovación, de tecnología, de urbanismo, de atracción de inversiones y de todo lo que el ecosistema del futuro de Puebla necesita todavía para potenciarse más”, enfatizó.

Asimismo, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Puebla, destacó la importancia de la participación empresarial en este tipo de iniciativas para contribuir al crecimiento y bienestar de Puebla.

“En este ecosistema de 5 ejes que se ha estado trabajando, junto con PRONUS, Sí por Puebla y con el Ayuntamiento, por mejorar nuestras condiciones, de ver cómo podemos convivir de manera más participativa, innovadora, sostenible, sustentable, también con el medio ambiente”, expresó.

Con la firma de esta carta, se consolida un compromiso compartido entre los sectores participantes para avanzar hacia una ciudad más innovadora, sostenible e inclusiva, posicionando a Puebla como un referente en desarrollo urbano inteligente a nivel nacional e internacional.

Publicado en MUNICIPIOS

• Jornada de inmersión que vincula a los jóvenes de bachillerato con el quehacer académico, el sentido social de la Universidad, así como con el modelo educativo jesuita.

Calor, armonía y aprendizaje situado fue lo que se vivió durante la edición 2017 del Vive la IBERO Puebla. Evento que abre las puertas a padres de familia, orientadores vocacionales, directores y estudiantes de educación media superior -del interior de la República y el estado-, para que conozcan la red educativa que ofrece la formación jesuita en Puebla, México y el mundo.

Así bajo este tenor, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, compartió con los invitados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas y Quintan Roo el proyecto educativo ignaciano, el cual contempla ir más allá de las aulas; y que hoy integra ocho universidades en México, 29 en América Latina, 31 en Estados Unidos y más de 186 de instituciones en los otros cuatro continentes.

El Dr. Fernández Font manifestó que la IBERO Puebla hoy se constituye como la red de redes pues busca ofrecer una educación diferente porque hoy el mundo exige algo distinto y ustedes necesitan una formación transformadora capaz de atender los problemas que hoy vemos en nuestra sociedad.

Nuestros estudiantes son el ejemplo del entusiasmo con el que un alumno de la IBERO Puebla va más allá de un salón de clase, pues en sus estudios encuentra un sentido de vida que contribuye a mejorar la sociedad. “Decía el Padre General que las Universidades Jesuitas no deben formar a los mejores del mundo, sino para el mundo, y ello implica una educación con valores, que anteponga el bien social sobre el personal”.

Asimismo, el padre Fernández Font criticó el actuar de los jóvenes desorientados y que se creen superiores a los demás, bajo el fenómeno de los “lord” y “ladies”, pues apuntó que ellos son el mejor ejemplo de que como sociedad algo estamos haciendo mal. “Y eso en justo lo que no queremos y lo que combatimos desde la IBERO Puebla”.

“Uno de los mayores retos que hoy enfrenta la Universidad son ustedes, tenemos en nuestras manos su formación, ante ello nos vemos obligados a retarlos a construir un futuro mejor, con el cual este mundo poco a poco pueda cambiar. Si algo caracteriza a la Universidad Jesuita de Puebla es el fomentar la innovación para transformar y está en nosotros hacerlo para bien”, afirmó el Dr. Fernando Fernández.

Finalmente, el Rector de la IBERO Puebla manifestó que esta Universidad diferente que no comulga con el sistema injusto en el que vivimos, está buscando ofrecer una educación distinta, y con un sentido profundo de vida. “Los exhorto a que exploren, que conozcan, disfruten y den rienda suelta a su imaginación para que clarifiquen su gran deseo de estudiar una licenciatura específica”.

Tras la bienvenida se efectuaron pláticas y talleres para conocer el trabajo que desarrollan los programas de licenciaturas que oferta la IBERO Puebla desde sus distintos departamentos académicos: Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías, Humanidades, Negocios, Ciencias de la Salud y Arte, Diseño y Arquitectura.

En esta ocasión, los más de mil quinientos participantes tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con profesores, alumnos y egresados de la IBERO Puebla, los cuales desde sus distintas áreas de formación profesional compartieron su experiencia profesional y la influencia que ha tenido la formación jesuita en la transformación de su realidad.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos