Miércoles, 19 Noviembre 2025 14:12

BUAP gana fase estatal de DigiEduHack 2025

- Desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico
- Representarán a Puebla en la fase nacional

Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, obtuvieron el primer lugar en el Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, competencia internacional de la Comisión Europea que busca fomentar la innovación y colaboración, así como impulsar un cambio positivo en la educación a través de la tecnología.

En este concurso realizado el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, los universitarios demostraron su talento y creatividad contra 15 equipos participantes en las dos etapas de evaluación. Más allá de un proyecto tecnológico, presentaron ante un jurado la rentabilidad e impacto de su idea. De cuatro equipos finalistas, los alumnos se posicionaron en el primer lugar y obtuvieron la oportunidad de representar a Puebla en la etapa nacional, a realizarse a finales de noviembre.

En este concurso de 36 horas continuas, el cual también se efectuó de manera simultánea en otras entidades federativas y países, los estudiantes de sexto y séptimo semestre de la Licenciatura e Ingeniería en Ciencias de la Computación desarrollaron una plataforma llamada CapiMath, la cual extrae y reúne información de la red sobre un tema en específico, como concursos, becas, clubes, cursos y conferencias, incluso recomienda eventos personalizados.

“El proyecto está desarrollado con inteligencia artificial. Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae todos los datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado para cada persona”, especificaron.

Entre los retos a resolver durante la competencia, los jóvenes tuvieron que reinventar su idea y darle un plus. Así establecieron un sistema de recompensas: “Si el usuario asiste a una conferencia o clase, la plataforma le dará monedas para canjearlas por otros servicios o productos, así como descuentos en tiendas. Entre más crezca esta comunidad, mejorarán las recompensas”, comentaron.

Para materializar esta idea, Érika y Diego se encargaron del desarrollo visual de la plataforma; Antonio y Axel de la base de datos para guardar información de usuarios, empresas y proveedores de servicio; mientras que Eduardo de la construcción de la red neuronal para que los usuarios obtengan recomendaciones personalizadas.

Su innovación dispone de un capibara como mascota, dirigido a distintos públicos: niños, estudiantes y profesionistas. “Nuestra intención es que cualquier persona que quiera conectar con esta aplicación pueda hacerlo de manera amigable y reciba una atención personalizada”. Para ello, el usuario debe registrarse y llenar un formulario sobre sus intereses; por ejemplo, si su prioridad es buscar becas o trabajo, la aplicación recomendará este tipo de información.

Los estudiantes de la FCC indicaron que la red neuronal aún está en etapa inicial; no obstante, puede llegar a ser más compleja y continuar entrenándose. Asimismo, destacaron la escalabilidad y potencial de su proyecto, porque proporciona oportunidades a las personas de forma específica, desde estudiantes hasta emprendedores.

En este reto de desarrollo tecnológico, los alumnos de la BUAP no sólo demostraron su talento y capacidad, también su resiliencia, control de emociones, comunicación y trabajo en equipo.

Publicado en EDUCACIÓN
Miércoles, 19 Noviembre 2025 15:17

Ryan James, del olimpo al narco

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra Ryan James Wedding, exatleta olímpico canadiense, por presuntamente liderar una red internacional de narcotráfico con vínculos operativos al Cártel de Sinaloa. Wedding, quien compitió en snowboard en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato.

Acusaciones clave

•     Tráfico de cocaína, fentanilo, heroína y metanfetaminas entre Colombia, México, EE. UU. y Canadá.
•     Lavado de dinero a través de empresas inmobiliarias y gimnasios en Norteamérica.
•     Presunta autoría intelectual del asesinato de un testigo protegido y su esposa en Colombia.

Perfil del acusado

•     Wedding, de 44 años, fue parte del equipo olímpico canadiense en Salt Lake City 2002.
•     Tras su retiro deportivo, se dedicó al culturismo y bienes raíces, aunque según autoridades, su principal actividad era el narcotráfico.
•     Figura en la lista de los 10 fugitivos más buscados del FBI, con una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a su captura.

Operación transnacional

•     Las autoridades creen que Wedding reside actualmente en México, protegido por estructuras criminales.
•     La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, calificó a Wedding como “líder de una organización criminal transnacional” y afirmó que su captura es prioridad.


Publicado en EMBAJADA

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, atendió 130 caminos que presentaban interrupciones en la Red Federal Carretera y dos están en proceso en Hidalgo, aunado a que, en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores, reparó 161 de un total de 376 incidencias (118 están en proceso y 97 por atender) registradas por las lluvias intensas registradas en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se cuenta con un Sistema de Información con una ficha técnica de cada comunidad afectada que permite mejorar la atención que realizan las Secretarías de la Defensa Nacional; de Marina; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad. Además, de que se tienen mapeadas todas las comunidades incomunicadas.

“Estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales, ahora es prioridad abrir los caminos y después ya vendrá la etapa de reconstrucción formal”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para atender la emergencia en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores se tienen 141 frentes de obra, con 5 mil 417 trabajadores de esta secretaría así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina y se cuenta con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada. Además, se cuenta con 41 helicópteros: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.

Publicado en NACIONAL

-Entre las acciones, se realizaron evacuaciones de pacientes, se coordinó la atención hospitalaria, se habilitaron albergues y se reforzó el traslado médico con ambulancias.

PUEBLA, Pue.- Ante las afectaciones ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Jerry en la Sierra Norte, el gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Salud y del IMSS-Bienestar, informa que se mantiene activa la coordinación interinstitucional para garantizar la atención médica a la población.

Actualmente, la red hospitalaria de la región opera de manera coordinada para recibir y atender a las personas afectadas por las inundaciones. Asimismo, durante la madrugada se llevaron a cabo labores de evacuación de 12 pacientes del Hospital de Villa Ávila Camacho, tras la explosión registrada en ductos de Pemex.

El Hospital Integral de Xicotepec, el más cercano a la comunidad de La Ceiba, mantiene comunicación permanente con el Hospital Rural La Ceiba del IMSS Ordinario. De igual manera, el Hospital General de Huauchinango y las diferentes unidades médicas se encuentran en condiciones de brindar apoyo y atención a la población afectada.

Durante las últimas horas, también se brindó apoyo a la Clínica Hospital del ISSSTE en Huauchinango, que sufrió inundaciones, mediante el traslado de pacientes a otros hospitales. En tanto, se dispondrán de cuatro ambulancias más para reforzar el traslado de pacientes y la atención médica en campo.

La Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica también se encuentra presente en el sitio de contingencia con el equipo de Desastres e Inteligencia Epidemiológica, para coordinar las acciones de respuesta ante posibles brotes.

Finalmente, en la capital, hospitales como el de Traumatología y Ortopedia y el General de Cholula Norte están preparados para recibir a las personas afectadas en cuanto las condiciones lo permitan.

Con acciones inmediatas, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los poblanos, con un trabajo coordinado entre las instituciones de salud y protección civil ante esta contingencia.


Publicado en SALUD
Miércoles, 08 Octubre 2025 21:59

Diálogo por la igualdad en Tecamachalco

-La iniciativa busca fortalecer la equidad y la solidaridad entre mujeres y hombres.

TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) recibió a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria en el evento “Diálogo por la igualdad con las Tejedoras de la Patria”, organizado con el objetivo de promover la equidad de género, la solidaridad y el respeto en la comunidad. La actividad contó con la presencia de autoridades universitarias, de la delegación regional 10 del Sistema DIF Estatal, la Secretaría de las Mujeres, docentes, estudiantes e invitados especiales.

La Red Nacional de Tejedoras de la Patria, impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca articular a mujeres del estado y de todo el país en una red de apoyo mutuo, protección comunitaria y desarrollo colectivo. Puebla fue el primero en conformar esta red, que se enfoca en construir grupos solidarios, compartir conocimientos, difundir información respecto a programas y servicios disponibles, y promover la defensa de los derechos de ellas.

En el encuentro, la jefa del departamento de Formación con Enfoque de Género y Derechos Humanos de la Secretaría de las Mujeres, Rocío Espíndola García, participó como ponente y entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, al destacar la importancia de la educación y su participación en la sociedad.

Por su parte, la delegada del DIF Estatal Delegación Regional 10 Tecamachalco, Guillermina Lozada Juárez, resaltó la labor del gobernador Alejandro Armenta, especialmente mediante la creación de las Casas Carmen Serdán. Asimismo, hizo un llamado al trabajo activo en la difusión de la cartilla, las cuales contienen información relevante para garantizar que la vida de las mujeres sea cada vez más digna y libre de violencia.

El diálogo facilitó la reflexión sobre los retos y logros en materia de igualdad, además de fortalecer la colaboración entre autoridades, comunidad académica y sociedad civil, a fin de reafirmar el compromiso de UTTECAM con la inclusión, la equidad y el bienestar de las mujeres en la región. De igual manera, se destacó la participación activa de las y los estudiantes, quienes contribuyeron significativamente al intercambio de ideas durante la plática.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 08 Octubre 2025 17:59

BUAP recibe Jornadas Archivísticas de la RENAIES

- En su inauguración, la Rectora Lilia Cedillo resaltó la importancia de preservar la memoria histórica

Para consolidar una cultura archivística entre las instituciones de educación superior, la BUAP es sede de las XXIII Jornadas Archivísticas de la Red Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior (RENAIES), en las cuales investigadores, académicos y especialistas compartirán buenas prácticas en la conservación, organización y acceso a los archivos institucionales.

Al inaugurar este encuentro en el Edificio Carolino, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de capacitar al personal encargado de preservar nuestra memoria histórica, a la par de inculcar en los jóvenes el aprecio de lo construido por quienes nos antecedieron.

“La memoria histórica es el fruto de muchas generaciones que nos precedieron, la cual nos da identidad. De ahí la importancia de reflexionar en el tema y generar una comunidad encargada de la preservación de este gran tesoro”, expresó.

En su intervención, Alejandra Salazar Ruiz, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Archivos y directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador, refirió que este encuentro será un espacio de aprendizaje, ya que se expondrán los avances y desafíos de esta profesión; por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial y preservación digital, áreas de oportunidad que abrirán nuevos horizontes. Asimismo, argumentó que estas jornadas darán oportunidad de relacionarse con expertos de otras ramas para abordar problemas sociales desde esta área del conocimiento.

Luis Román Gutiérrez, presidente de la RENAIES, expuso que tras publicarse la Ley General de Archivos, en 2018, comenzó el rescate de los acervos y se crearon dependencias en la materia; sin embargo, no ha sido suficiente por una falta de cultura archivística, de capacitación y profesionalización, lo cual es reflejo de las pocas escuelas. “Son las universidades las que tienen en sus manos esta tarea: crear un programa en la materia para resolver tales problemas y así salvaguardar el patrimonio de la humanidad”.

Bajo el lema “Formar para conservar: La universidad como pilar de la archivística institucional”, las Jornadas Archivísticas de la RENAIES abordarán seis ejes temáticos: Formación y profesionalización en archivística: retos y oportunidades; Archivos sonoros, audiovisuales y multimedia: nuevas narrativas documentales; Catalogación y normas archivísticas: interoperabilidad y preservación documental; Tecnologías emergentes en la gestión archivística: IA y digitalización; El valor secundario de los documentos; y, Aplicación de normas ISO en archivos.

En este espacio de diálogo e intercambio de experiencias, del 8 al 10 de octubre, participan especialistas nacionales e internacionales, entre ellos Alejandra Salazar Ruiz, directora del Archivo Histórico Nacional de Ecuador y presidenta interina de la Asociación Latinoamericana de Archivos; Alfonso Díaz Rodríguez, del Servicio de Estrategia en Inteligencia Artificial del Gobierno de Asturias; y Mariana Nazar, vicepresidenta de la Sección de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos.

En la inauguración de este evento también participó Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP.

Publicado en EDUCACIÓN
Viernes, 03 Octubre 2025 18:49

Red de Mujeres crece con fuerza en Puebla

- Se conforma la primera red con más de 60 participantes que fomentarán la integración indígena.

CHOLULA, Pue.- En un hecho histórico para el estado, se llevó a cabo la conformación de la primera Red de Mujeres Indígenas en Puebla, con la participación de la directora general del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, y la alcaldesa de esta demarcación, Tonantzin Fernández.

Durante el evento, Martínez Arroyo destacó la importancia de abrir espacios que fortalezcan la voz y la participación en sus comunidades. “La creación de esta red es un paso fundamental para garantizar sus derechos, impulsar el empoderamiento social, promover la participación, combatir la discriminación y la violencia, su liderazgo es clave para construir un Puebla más justo e incluyente”, afirmó la titular del IPPI.

Por su parte, la presidenta municipal Tonantzin Fernández resaltó el compromiso de su gobierno con los pueblos originarios, "hoy damos un ejemplo de organización y sororidad; con esta red abrimos camino a nuevas generaciones que encontrarán en la unidad una herramienta de transformación”, expresó.

Finalmente, Martínez Arroyo subrayó que el respaldo del gobernador Alejandro Armenta ha sido decisivo para impulsar estas acciones, "gracias a la visión y apoyo de nuestro gobernador, seguimos fortaleciendo la organización comunitaria con perspectiva de género, reconociendo el papel fundamental en la vida social, cultural y política de Puebla”, puntualizó.

La Red de Mujeres Indígenas será un referente para otras regiones del estado, consolida el trabajo colectivo y el empoderamiento en sus comunidades. 




Publicado en MUNICIPIOS
Domingo, 21 Septiembre 2025 11:26

SSP y CANIRAC promueven entornos de paz

- En una mesa de trabajo, el vicealmirante Francisco Sánchez González llamó a trabajar en conjunto para inhibir los delitos por la tranquilidad de comensales, colaboradores y restauranteros.

- Representantes de negocios propusieron integrar sus cámaras de video a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

- Personal del C5i puso a disposición de este sector el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”.

CUAUTLANCINGO, Pue.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración y promover la participación del sector empresarial en la construcción de entornos de paz, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sostuvo una mesa de trabajo con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Puebla (CANIRAC).

Durante su intervención, el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, resaltó que es de suma importancia trabajar en conjunto, pues resulta fundamental la sinergia entre los tres órdenes de gobierno y los distintos sectores de la sociedad. Llamó a las y los asistentes a cerrar filas para poner un alto a los delitos que atentan contra comensales, colaboradores y propietarios de restaurantes.

Por su parte, el presidente de CANIRAC, Juan José Sánchez Martínez, refrendó la disposición de las y los integrantes de esta cámara de contribuir y reforzar las estrategias de seguridad que impulsa el gobernador Alejandro Armenta. Asimismo, propuso integrar las cámaras de video de los negocios agremiados a la red de vigilancia del C5i, a fin de reforzar el trabajo policial.

Como parte del encuentro, personal de la SSP promovió ante las y los representantes de CANIRAC el uso responsable del número 9-1-1 y de denuncia anónima 089. Además, puso a su disposición el botón de alertamiento digital para negocios y la aplicación móvil “Emergencias 911 Puebla”, herramientas para reportar incidentes y brindar respuesta oportuna a las solicitudes ciudadanas.

Aunado a lo anterior, autoridades e integrantes del sector restaurantero acordaron realizar mesas de trabajo mensuales para evaluar las acciones operativas implementadas, intercambiar información para labores de investigación, intensificar la presencia policial en la zona metropolitana, reforzar el operativo “Transporte Protegido” y llevar a cabo capacitaciones en materia de prevención de extorsión telefónica.

En la mesa de trabajo participaron el secretario de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla, coronel Félix Pallares Miranda; el secretario de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, capitán Juan Villegas Castillo; el director general de la Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana, César Octavio Castellanos Galdámez, y representantes de prevención del delito de San Andrés Cholula.

Publicado en INSEGURIDAD
Viernes, 19 Septiembre 2025 14:05

Estudiantes UTH reciben Beca de Conectividad

- Este programa del gobierno del estado apoyará en gran medida a las y los jóvenes universitarios.

HUEJOTZINGO, Pue.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) recibieron su chip de la beca de conectividad, programa impulsado por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, con el objetivo de apoyar a las y los jóvenes para acceder a beneficios académicos a través de la red de internet gratuita.

La rectora Mirna Toxqui Oliver resaltó la importancia de contar con esta herramienta ya que también apoyará a la ciencia y tecnología, a la seguridad personal y será una gran ayuda para los estudios de las y los jóvenes.

Exhortó a las y los universitarios a aprovechar y a hacer buen uso de esta tecnología, pues es una gran oportunidad que otorga el gobierno del estado para que el sector estudiantil cuente con elementos para coadyuvar a una formación de calidad.

En tanto, el delegado de Bienestar en la región de Huejotzingo, Javier Huerta Montero hizo hincapié en que se lleva un importante avance en la entrega de los chips telefónicos y que la respuesta de las y los estudiantes ha sido positiva. Invitó a utilizar las bibliotecas digitales que están integradas en los datos y con diferentes contenidos educativos que les permitirán complementar sus tareas, proyectos de investigación, análisis, entre otros.

Publicado en EDUCACIÓN

- Cooperación y coordinación a través de la Red Estatal de Salud.

- Se presentó “Al ritmo de Puebla. Gran Zumbatón”, un evento que busca promover la salud con una mega clase de zumba en el marco del Día Mundial del Corazón.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- En un ejercicio de cooperación y coordinación, el Gobierno del Estado de Puebla realizó en la Sierra Norte, la Segunda Reunión de la Red Estatal de Municipios por la Salud, en donde se asumieron compromisos relacionados con la vacunación, adquisición de ambulancias y control de enfermedades.

En el encuentro, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, acompañado por alcaldes, jefes jurisdiccionales y personal de la dependencia, reconoció el trabajo de esta red y el impulso que ha tenido bajo la actual administración.

“Las y los exhorto a que trabajen en esta red que, bajo las políticas públicas que nos invita a seguir el gobernador Alejandro Armenta, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se hagan consensos de poder realmente dar salud preventiva a la población y que no queden las palabras solo en la reunión. Esto, ayudará a no tener hospitales congestionados”.

En tanto, el alcalde de Hueytamalco, en su calidad de presidente de la Red, Edgar Iván Luna Rivera, presentó los avances de esta iniciativa y destacó las 18 reuniones jurisdiccionales en la que participan 174 municipios y en donde se abordan temas como embarazo adolescente, cáncer, violencia de género y sobrepoblación canina.

Durante el encuentro, se presentó el evento “Al ritmo de Puebla. Primer Gran Zumbatón Estatal”, el cual tiene como objetivo promover la salud mediante una mega clase de zumba en todo el estado, a realizarse el 28 de septiembre en el marco del Día Mundial del Corazón.

Finalmente, los integrantes de la Red recibieron información sobre dengue, sarampión, mortalidad materna, salud mental y adicciones, además de los preparativos de la Semana Nacional de Salud Pública, con el fin de coordinar acciones conjuntas en sus municipios.

Durante el evento participó la encargada de despacho de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada; el titular de la Unidad del Sistema de Urgencias Médicas y Desastres (SUMA), Alberto García Parra; y la jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Ana Dolores González Santellán. Así como la responsable de la UNEME Zacatlán, Marisol León Huerta; y la secretaria técnica del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado y enlace estatal con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Alejandra Santiago Quijano.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, la administración estatal reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios para fortalecer la prevención de enfermedades, ampliar la cobertura de servicios y garantizar una atención oportuna que mejore la calidad de vida en todas las regiones del estado.


Publicado en SALUD
Página 1 de 2

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos