-En el marco de la décima edición de Smart City Latam Congress, reconoció al gobernador del estado, Alejandro Armenta, por la coordinación que encabezó para traer a la capital poblana este encuentro por cinco años

-Se consolida como una alianza para impulsar la capital hacia la innovación, la sostenibilidad y la inclusión

Puebla, Pue.- Como parte de las actividades dentro del Congreso Smart City Expo LATAM Congress, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, encabezó la firma de la Carta de Intención para la conformación de la “Red SI4Puebla”, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre gobierno, academia, sector empresarial y sociedad civil para impulsar la transformación urbana de la capital poblana.

Durante el evento, se destacó que esta red multisectorial surge tras varios meses de trabajo colaborativo con universidades y cámaras empresariales, quienes coincidieron en la necesidad de establecer un mecanismo para dar seguimiento a proyectos para alinear agendas y fortalecer la coordinación técnica en beneficio del municipio.

En su intervención, el edil destacó que el desarrollo y crecimiento de una capital más ordenada, moderna y con visión de futuro es resultado del trabajo conjunto con el gobernador, Alejandro Armenta y su liderazgo para hacer posibles proyectos innovadores que benefician a las y los poblanos. Asimismo, resaltó la colaboración entre las tres órdenes de gobierno y diversos actores sociales como la base fundamental para alcanzar una prosperidad compartida.

“Agradecerle infinitamente al gobernador por traer este evento, por traerlo a Puebla por 5 años, para que podamos aprender todos de todos, para que el municipio de Puebla y los 217 municipios de todo el estado, más todos los municipios en la República Mexicana, podamos aprender y mejorar la situación de las y los ciudadanos poblanos y de todo México”, subrayó.

El titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, compartió que uno de los principales acuerdos en las mesas de trabajo fue que el esfuerzo de colaboración no debía concluir con la realización del evento, sino proyectarse como una alianza permanente. En ese sentido, enfatizó la importancia de mantener una relación cercana y continua entre sectores.

“Colaborar con cercanía, con continuidad, con transparencia en la persecución de una ciudad inteligente, entendiéndose como ‘inteligente’ una ciudad que busca las mejores prácticas en beneficio del ciudadano y reducir las brechas, no solo tecnológicas, sino económicas en nuestra ciudad”, comentó.

Por su parte, Manuel Redondo, presidente de PRONUS y del Smart City Expo LATAM Congress, subrayó que, esta iniciativa, respaldada desde el inicio por el presidente municipal, representa una red colaborativa entre distintos sectores que permitirá fortalecer a Puebla en temas claves.

“Desde acciones contundentes de corto plazo, podamos generar este valor al territorio en temas de innovación, de tecnología, de urbanismo, de atracción de inversiones y de todo lo que el ecosistema del futuro de Puebla necesita todavía para potenciarse más”, enfatizó.

Asimismo, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Puebla, destacó la importancia de la participación empresarial en este tipo de iniciativas para contribuir al crecimiento y bienestar de Puebla.

“En este ecosistema de 5 ejes que se ha estado trabajando, junto con PRONUS, Sí por Puebla y con el Ayuntamiento, por mejorar nuestras condiciones, de ver cómo podemos convivir de manera más participativa, innovadora, sostenible, sustentable, también con el medio ambiente”, expresó.

Con la firma de esta carta, se consolida un compromiso compartido entre los sectores participantes para avanzar hacia una ciudad más innovadora, sostenible e inclusiva, posicionando a Puebla como un referente en desarrollo urbano inteligente a nivel nacional e internacional.

Publicado en MUNICIPIOS

• Jornada de inmersión que vincula a los jóvenes de bachillerato con el quehacer académico, el sentido social de la Universidad, así como con el modelo educativo jesuita.

Calor, armonía y aprendizaje situado fue lo que se vivió durante la edición 2017 del Vive la IBERO Puebla. Evento que abre las puertas a padres de familia, orientadores vocacionales, directores y estudiantes de educación media superior -del interior de la República y el estado-, para que conozcan la red educativa que ofrece la formación jesuita en Puebla, México y el mundo.

Así bajo este tenor, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Dr. Fernando Fernández Font, compartió con los invitados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Chiapas y Quintan Roo el proyecto educativo ignaciano, el cual contempla ir más allá de las aulas; y que hoy integra ocho universidades en México, 29 en América Latina, 31 en Estados Unidos y más de 186 de instituciones en los otros cuatro continentes.

El Dr. Fernández Font manifestó que la IBERO Puebla hoy se constituye como la red de redes pues busca ofrecer una educación diferente porque hoy el mundo exige algo distinto y ustedes necesitan una formación transformadora capaz de atender los problemas que hoy vemos en nuestra sociedad.

Nuestros estudiantes son el ejemplo del entusiasmo con el que un alumno de la IBERO Puebla va más allá de un salón de clase, pues en sus estudios encuentra un sentido de vida que contribuye a mejorar la sociedad. “Decía el Padre General que las Universidades Jesuitas no deben formar a los mejores del mundo, sino para el mundo, y ello implica una educación con valores, que anteponga el bien social sobre el personal”.

Asimismo, el padre Fernández Font criticó el actuar de los jóvenes desorientados y que se creen superiores a los demás, bajo el fenómeno de los “lord” y “ladies”, pues apuntó que ellos son el mejor ejemplo de que como sociedad algo estamos haciendo mal. “Y eso en justo lo que no queremos y lo que combatimos desde la IBERO Puebla”.

“Uno de los mayores retos que hoy enfrenta la Universidad son ustedes, tenemos en nuestras manos su formación, ante ello nos vemos obligados a retarlos a construir un futuro mejor, con el cual este mundo poco a poco pueda cambiar. Si algo caracteriza a la Universidad Jesuita de Puebla es el fomentar la innovación para transformar y está en nosotros hacerlo para bien”, afirmó el Dr. Fernando Fernández.

Finalmente, el Rector de la IBERO Puebla manifestó que esta Universidad diferente que no comulga con el sistema injusto en el que vivimos, está buscando ofrecer una educación distinta, y con un sentido profundo de vida. “Los exhorto a que exploren, que conozcan, disfruten y den rienda suelta a su imaginación para que clarifiquen su gran deseo de estudiar una licenciatura específica”.

Tras la bienvenida se efectuaron pláticas y talleres para conocer el trabajo que desarrollan los programas de licenciaturas que oferta la IBERO Puebla desde sus distintos departamentos académicos: Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías, Humanidades, Negocios, Ciencias de la Salud y Arte, Diseño y Arquitectura.

En esta ocasión, los más de mil quinientos participantes tuvieron la oportunidad de escuchar e interactuar con profesores, alumnos y egresados de la IBERO Puebla, los cuales desde sus distintas áreas de formación profesional compartieron su experiencia profesional y la influencia que ha tenido la formación jesuita en la transformación de su realidad.

Publicado en EDUCACIÓN

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos